Actualidad y sociedad
21 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuidado, el veneno está en la mesa

Ahora la leche no lleva vaca, las hamburguesas relinchan y el caldo... está huérfano de abuela. La cruda realidad es que no tenemos ni puñetera idea de lo que comemos. Lo que sí sabemos es que la industria alimentaria actualmente utiliza alrededor de 60.000 compuestos químicos, y que hasta el 95% de los contaminantes que nos abordan diariamente lo hacen a través de los alimentos.

| etiquetas: comida , veneno , toxico , contagio , alimentos , sustancias , engaño , ecologico
  1. Uno de los productos más dañinos que consumimos constantemente es el oxígeno.

    Os recomiendo un consumo moderado, prescindid de él si podéis.

    Esperanza de vida en España:

     media
  2. #1 No bromees con el articulo que es muy serio, no te fijaste que cada vez duramos menos, que nuestros abuelos vivían muchos mas años que nosotros, es por culpa de los compuestos químicos.
  3. #1 Pues tienes toda la razon. Pero nafie nos trata de engañar diciendonos que es mas puro que la virgen de Fatima. No?
  4. A mí me gusta la comida sin elementos químicos. Vacío cuántico, a ser posible.
  5. #4 Disculpa mi ignorancia... que es eso del vacio cuåntico?? Gracias
  6. #3 Pero nafie nos trata de engañar diciendonos que es mas puro que la virgen de Fatima. No?

    Exacto, nadie trata de engañarnos. Por lo tanto el artículo no tiene ningún sentido.

    Toda sustancia pasa de ser inocua a ser nociva según las dosis. Y no veo que el articulista hay demostrado la supuesta nocividad medible de esas sustancias que cita en las dosis que legalmente pueden ser consumidas.

    Está infundiendo miedo irracional.
  7. #6 Para mi no es miedo irracional que los pollos tengan altos niveles de arsenico y nos hayamos enterado hace poco. O que inflen las pechugas para que parezcan lo que no son. O que modifiquen la genetica de loa cerdos para que den jamones de 12 kg en lugar de 7. Eso no es miedo iracional, eso es conspirar contra el consumidor y poner en riesgo su salud solo por dinero.
  8. #5 Yo tampoco lo sé. Era por darle un cierto contexto misterioso a mi comentario a la vez que muestro no tener ni puta idea de lo que hablo. Lo del vacío cuántico suena así como a una cosa fea, aunque ni yo sepa de qué va.

    Tan fea como eso de "millones de moléculas químicas invaden nuestra nevera". Porque, como todo el mundo sabe, la comida está hecha de materia oscura, claro.
  9. #8 Jajaja. Pues me habias preocupado!! Jaja
  10. #7 que los pollos tengan altos niveles de arsenico y nos hayamos enterado hace poco.

    Si es por encima de los niveles permitidos se les multa y se verifica que no reincidan.

    O que inflen las pechugas para que parezcan lo que no son. O que modifiquen la genetica de loa cerdos para que den jamones de 12 kg en lugar de 7.

    Eso es miedo irracional. No existe ninguna evidencia que las modificaciones genéticas tengan ningún impacto sobre las cualidades alimenticias del producto y sobre la salud de las personas.

    Eso no es miedo iracional, eso es conspirar contra el consumidor y poner en riesgo su salud solo por dinero.

    Bobadas. Tu miedo irracional te hace irte a conspiraciones en vez de verlo como lo que son, mejoras en la productividad que han permitido una mejor alimentación y un continuo incremento de la saluda de las personas y sus esperanza de vida.
  11. #10 Sera eso... que las 4700 personas que murieron tras ingerir aceite de colza manipulada y adulterada lo hicieron para eso... para que pareciera una conspiracion. Genial!!
  12. #10 puede que lo normal es que una magdalena dure intacta y tierna 4 meses... vamos! Igual que las que hace mi/tu madre.
  13. #12 Es lo normal cuando se dedican recursos económicos a mejorar la durabilidad de los productos que se producen en procesos industriales.

    Estás confundiendo los avances tecnológicos con la nocividad. Seguramente también te creas sensible a las radiaciones electromagnéticas de los equipos Wifi o teléfonos móviles. Es el mismo tipo de razonamiento.
  14. #11 Pues nada, dejemos de vender alimentos.

    En fin.
  15. #14 los vende usted, verdad?
  16. #14 de lo contrario me costaria entender que niegue la mayor. Es logico que se debe avanzar, pero no a costa de todo.
  17. #16 Existen unos controles de salud de los alimentos y lo que debemos exigir es que se cumplan.

    Y dejar de lado miedos irracionales como si un animal produce más o menos carne que antes, o si hay o no unas ciertas sustancias en que en dosis adecuadas son inocuas.
  18. Estos cachondos conspiranoicos no se dan cuenta que lo que proponen es matar de hambre (y no hablo metafóricamente) a más de la mitad de la población mundial (lo que son varios miles de millones de personas)

    Claro que a lo mejor lo hacen por acabar con el paro y la superpoblación.
  19. #11 y los pepinos contaminados por saludable estiércol en alemania...

    Es por decir chorradas.
  20. #4 doctor, ¿qué pasaría si sigo una dieta libre de químicos?

    Que moriría de inanición.
  21. #9 Por alg'un motivo no me sorprende :-D
  22. Ahora la leche no lleva vaca, las hamburguesas relinchan, y el caldo... está huérfano de abuela.

    No s'e c'omo ser'ia en su pueblo, en el m'io las vacas eran las que llevaban leche, y no al rev'es.
  23. #23 En tiempo de vacas flacas... ni eso
  24. #19 Si me parece muy bien. Pero seguro que la inlegencia del ser humsno podria encontrar una solucion mejor que: comida de plastico, modificada y dañina.
  25. Es cierto que la industria a veces se pasa y lo único que les importa son los números.
    Por aquí se ha pasado por alto la enfermedad de las vacas locas que no es ni más ni menos que darle de comer subproductos cárnicos a un animal que debe alimentarse de vegetales, o como han indicado arriba, la adulteración de la colza o la mierda que ponen en las hamburguesas.
    No estoy metiendo a todos los productos de alimentación, señalo a ciertos sectores que no tienen estómago a la hora de vender.
  26. #25

    ¿comes plástico? yo no lo haría, es muy indigesto.

    Yo me molestaría en quitarle el blister a las magdalenas.
  27. #27

    Producir poco y que no lo haya que transportarlo más que unos pocos kms lo hace cualquiera y ni siquiera da para el autoconsumo.

    Ahora ponte a producir en masa para alimentar a una población considerable.
  28. #30 Por esa regla de tres... resiganación, y que todo valga
  29. #35 si quitas todo lo químico de la comida te queda la nada.
  30. #38 Sin duda!! completamente
  31. #31

    No, no todo vale. De hecho, los fertilizantes y pesticidas de ahora son menos agresivos con el medio ambiente que antes. Aquí hay mucho ecologista conspiranoico que no se da cuenta que eso cuesta dinero y cuanto más efectivo en coste, mejor.

    Pregúntale a un agricultor de esos tan ecológicos que le pasa al campo si no lo abono ni fumiga ... y cuando te diga que productos echa mira a ver que son y a lo mejor te asustas y posiblemente lleven incluso prohibidos para la producción industrial bastante tiempo.
  32. #37

    Déjate de chorradas y mira hacia atrás, a ver si ahora ves hambrunas (salvo por guerras, pero eso es otra cosa) o mortandades por malas cosechas.

    Somos 7.500 millones en el planeta y esa gente come, mejor o peor pero come. De no hacerlo se mueren. Y con los métodos "tradicionales" (que tampoco lo son tanto, cada poco tiempo se mejoran) no da para alimentar a tanta gente.
comentarios cerrados

menéame