Actualidad y sociedad
40 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP llama a desobedecer al Constitucional si frena la consulta

El Consejo Político de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) ha llamado a desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) si éste anula la Ley de Consultas que fue aprobada por mayoría en el Parlamento catalán. Dicha ley busca dar amparo jurídico a la consulta soberanista del 9-N, y el gobierno del PP ya ha declarado que recurrirá la ley, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, sin esperar a que el presidente Artur Mas convoque oficialmente el referéndum. La CUP proclama que desobedecer al TC es obedecer al 80% de apoyo

| etiquetas: cup , consulta , constitucional , david fernández
  1. la otra era copia/plagio

    podéis votar llorica negativo aquí también
  2. Yo sólo digo que tienen mucho que perder y poco que ganar.
  3. #1 Que va... a ver si a ti no te la tumban tan rápido como a mi todas las noticias que vienen de Catalunya. Suerte.
  4. Totalmente de acuerdo. Si el gobierno "saca los tanques" o se le ocurre encarcelar a quienes obedecen la voluntad popular, será el gobierno el que se muestre ante el mundo como el gobierno autoritario que es.

    Que se quiten las caretas ya.
  5. #1 Ahora sí. Meneo.
  6. #1 no seas pesado con el voto de los demás. Dices lo mismo que en la otra noticia (www.meneame.net/m/actualidad/c/15449250) cuando ha quedado patente que ni siquiera la hablas leído: venía muy claro la procedencia del artículo, Público

    Relacionada: Mapa interactivo con 666 municipios que darán soporte al 9-N [CAT] (traducción en el #1 de allí) www.meneame.net/story/mapa-interactivo-666-municipios-daran-soporte-9-
  7. #4 Ir en contra de la Constitución no es rebelarte contra el sistema y obedecer la voluntad popular.

    Es hacer lo que te sale de los cojones.
  8. Que en una democracia tan seria como lo es la española la gente pueda votar es muy peligroso.
  9. Si me dejan hacer lo que quiero, bien.

    Si no me dejan hacer lo que quiero, lo haré igual.

    Ya...
  10. ¿Quien ha votado a ese constitucional?
  11. Acojonante! Sale la CUP y ya son 16 meneos contra un solo negativo. Quien os entienda que os compre.
  12. #7 Bueno ... los de la PAH están todo el día, gracias a Dios, saltándose la Constitución y las leyes que de ella emanan. Y yo creo que sólo el PP (y no todos sus simpatizantes) piensa que la PAH hace algo malo.
  13. #12 La PAH no se salta la Constitución porque la Ley Hipotecaria no se encuentra prevista en la Constitución ni en ninguna ley de la que ella emana.
  14. #13 Todas las leyes españolas son posibles gracias a la Constitución y emanan de un sistema regido por la Constitución. La ley que permite a los bancos desahuciar es plenamente constitucional.
  15. #15 Podría disertar contigo sobre este asunto, pero dado que entiendo que no tienes ni puta idea de Derecho y simplemente oyes campanas sin saber de donde vienen, voy a dejarte en tu felicidad pensando una gilipollez tan grande como que la Ley Hipotecaria emana de la Constitución, porque todo lo que te diga será como hablar con una pared.

    Eso, naturalmente, no significa que no sea una soberana gilipollez.
  16. #17 Aunque no fuera así ... la ley hipotecaria es una ley, no? ... y los de la PAH se la saltan, no? ... entonces, a qué viene tanto alboroto porque alguien quiere saltarse otra ley?
  17. #12 quienes se saltan la Constitución son los bancos y sus cómplices del Gobierno. Si la hubieses leído sabrías que entre otras cosas habla del derecho a una vivienda digna.

    La PAH se saltará el código de comercio, pero quienes se saltan la Constitución son otros.
  18. #7 ningún papel ni ninguna Constitución está por encima de la voluntad popular. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

    "Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión"

    Una Constitución que impide desarrollar la voluntad popular está actuando contra los derechos más elementales del ser humano. No puede ser que para pagar la deuda de los bancos, contra la voluntad popular, se reforme la Constitución en una semana por PP y PSOE, pero no sea posible reformarla cuando sea para poder consultar al pueblo.

    Cualquier consulta al pueblo es LEGAL y las constituciones que lo impiden no son democráticas.
  19. #18 Que sí, que sí. Te voto positivo porque está claro que no solo eres licenciado en Derecho, sino que además tienes tres masters. Naturalmente, tus conocimientos están a años luz de los míos y la "Ley Hipotecaria emana de la Consitución".

    Enhorabuena y muchísimas gracias por ilustrarme. Si pudiera, te votaría positivo mil veces, pero el sistema solo me deja hacerlo una vez. Lo lamento muchísimo.
  20. #20 Mira, bensidhe. La ONU en múltiples resoluciones ha dejado bien claro que el derecho de autodeterminación de los pueblos fue un encaje de bolillos para darle cobertura legal al proceso de independencia de las colonas africanas en los años 60.

    Igualmente deja claro que este derecho de autodeterminación jamás debe ser utilizado como óbice para practicar la SECESIÓN de un territorio soberano, sobre el cual el Gobierno tiene plenos poderes tanto en su proyección interior como exterior.

    Por tanto, una Constitución SÍ PUEDE modular la voluntad popular si esta diserta sobre dos ámbitos fundamentales: ECONOMÍA Y SECESIÓN.

    Esta clase magistral te la doy gratis. Las próximas, te las cobraré.
  21. #22 Vale, acepto tu moción. La Ley Hipotecaria emana de ... pues no sé de donde, pero vayamos a aceptar que no es de la Constitución. Qué respondes a mi pregunta en #18 (donde yo ya aceptaba tu tesis, pero como no te conviene, continuas insultándome)?.
  22. Si nos ceñimos a la Constitución española, ésta no permite la suspensión de los gobiernos autonómicos y de las CCAA, porque “eso no está” en la Constitución. El artículo 155 de la Carta Magna, citado para esta posibilidad, señala que el Gobierno puede obligar a los gobiernos autonómicos a que cumplan el ordenamiento jurídico pero no permite la posibilidad de suspender la Autonomía.
  23. #24 Primero, yo no te he insultado.

    Segundo, la Ley Hipotecaria, con todos sus defectos, es un texto normativo que responde a un principio básico: si debes, pagas. Y si no, me quedo con la prenda. Punto. Te recuerdo que hasta 2007 desahuciar en España estaba BIEN VISTO. Los que no pagaban eran unos MOROSOS DE MIERDA, jetas, caraduras, sinverguenzas y estaba muy bien que se lanzara (término jurídico del desahucio) a las familias que no pagaban o la hipoteca o el alquiler.
  24. #23 los pueblos cuando se rebelan no tienen que esperar ni que la ONU ni nadie les permita decidir su futuro, simplemente lo ejercen. Pasó en los pueblos de la antigua Unión Soviética en 1917, pasó en Cuba cuando rompió con EEUU y en muchos otros sitios.

    Tú mismo me estás dando la razón cuando dices que se buscó encajar legalmente el resultado de las luchas de liberación en los países de África. Las leyes surgen de la voluntad popular y no al revés, los pueblos no van a estar sometidos a constituciones antidemocráticas, sino que las reforman o derogar si así es necesario.
  25. #21 ¿A estas alturas no sabes que se transfirió el poder de realizar consultas al gobierno catalán con la aprobación del estatut? :palm:

    ¿En serio? :roll:
  26. #27 No voy a disertar más contigo. Si quieres hablar con conocimiento de causa, ve a la Universidad y paga la matrícula para aprender.

    Los casos que comentas ocurrieron 30 años ANTES DE QUE LA ONU SE FUNDARA. Los mecanismos de protección jurídica de los estados no son, ni por asomo, iguales desde la segunda mitad del siglo XX.
  27. #16 No hay ningún obstáculo constitucional para hacer un referendum. Solo lo tiene que permitir el gobierno central.

    Obviamente para separarse si hay obstáculos constitucionales.
  28. #8 Yo quiero que dejen a mi comunidad de vecinos la posibilidad de salir del yugo español.
    Pero a continuación me quiero unir a la unión europea con Euro y sin aduanas. Así me ahorraría pagar tantos impuestos al opresor estado español, pero no os preocupéis trabajaría en España para aumentar vuestra fuerza productiva y también os compraría la luz, el agua y el gas al precio actual.
  29. #31 Pues vale.
    yo solo digo que en una democracia tan sólida como la española no se puede permitir que la gente vote.
  30. #29 veo que como no tienes forma de rebatir argumentos utilizas la descalificación personal intentando tacharme de ignorante. Es decir, no sólo no tienes los conocimientos de los que presumes, sino que no tienes la valentía para decir a las claras lo que piensas, que es que las leyes están para oprimir al pueblo llegado el caso, y no son resultado de la voluntad popular.

    Si mañana en Donetsk y Lugansk tienen autonomía e independencia no será porque los nazis de Kiev les hayan dado leyes que se lo permiten, sino porque en esos pueblos decidieron declarar la independencia con el apoyo del pueblo (previo referéndum). Y si mañana existe un estado llamado Novorrosia será por la lucha del pueblo, no porque nadie les haya autorizado a ser un país independente.

    Ten el valor de no disfrazar tus posiciones políticas en supuestos conocimientos, por favor.
  31. #30 Obviamente para separarse si hay obstáculos constitucionales.

    Eso dijo el TC pero no está nada claro porque en la constitución no pone que Catalunya esté en España.

    Tampoco lo ponía de Cuba.
  32. #34 Es que es imposible que tú y yo dialoguemos y nos entendamos en la vida, porque tú y yo hablamos idiomas diferentes.

    Tú hablas con el corazón y yo con la cabeza, por eso son lenguajes distintos.
  33. #36 no te equivoques, hablamos el mismo idioma pero tú defiendes intereses distintos a los míos. Yo defiendo la voluntad popular de la clase obrera, que luego se materializa en legislación, instituciones y marcos jurídicos adaptados a ello... mientras tú defiendes la legislación vigente aunque sólo sirva para negar la voluntad popular. ¿En beneficio de quién? Pues ya sabemos qué partidos y qué instituciones en España niegan el Derecho de Autodeterminación de los pueblos.

    #31 pues ve adelante con tu comunidad de vecinos, si crees que puedes ir adelante. Tendrás un problema con el agua, con la energía y con tantas otras cosas. Además, vas a tener que convencer a mucha gente. Sin embargo, en Catalunya hay bastante gente convencida y muchas otras personas dudosas, a las que la legislación que no permite ni siquiera una consulta... las está terminando de convencer para convertirse en independentistas.
  34. #37 Eso no es así. Tú y yo defendemos lo mismo pero utilizas vías que no son las adecuadas y argumentos que carecen de lógica, dado el actual sistema jurídico.

    Tú no intentas cambiar el camino. Tú insistes en hacer lo que te dé la gana, caiga quien caiga.
  35. #26

    La Constitución también estaba bien vista hasta que caducó y te juro que en Cataluña ya no nos sirve. No hablo de mi, hablo del 80% de la población que queremos ser consultados.

    Por cierto, según como se interpretara la Constitución, el servicio militar es obligatorio ... igual que según como se interprete la Constitución, la consulta catalana es legal.

    Por otra parte, ¿me puedes decir una ley estatal (sólo una) que cumpla el mandato Constitucional que dice: La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
    ?

    En fin ... que aquí el que no cumpla lo que le da la gana que tire la primera piedra.

    A todo eso ... ¿me has respondido porqué es lícito saltarse la ley hipotecaria y no lo es saltarse la Constitución?
  36. #38 efectivamente, mis vías son distintas a las tuyas. Yo sólo creo en la autoridad que da la gente organizada democráticamente en la calle, la clase trabajadora, y que por encima de eso no puede haber nada que niegue la expresión del pueblo.

    Para mí esa es la vía adecuada, la lucha hasta lograr los cambios, una lucha que sirve contra dictaduras, monarquías absolutistas, teocracias o "democracias" de baja calidad. En cambio, la vía legalista sirve muchas veces para que castas negocien en nombre del pueblo las migajas, además de que no son nada útiles en dictaduras o falsas democracias como la que tenemos en España.

    Obviamente no niego la legitimidad de las instituciones y leyes, pero estas no deben servir jamás para cometer injusticias como negar la voz al pueblo. Si es así, esas leyes deben derogarse o reformarse.
  37. #40 Bien. Ahora, por favor, puedes ir de frente con esos objetivos en lugar de querer adornarlos con leyes, precedentes y jurisprudencia que continuamente aludes y que no son tales ni por asomo?
  38. #33 El Estatuto, en su artículo 122 establece que:
    “Corresponde a la Generalitat la competencia exclusiva para el establecimiento del régimen jurídico, las modalidades, el procedimiento, la realización y la convocatoria por la propia Generalitat o por los entes locales, en el ámbito de sus competencias, de encuestas, audiencias públicas, foros de participación y cualquier otro instrumento de consulta popular, con excepción de lo previsto en el artículo 149.1.3º de la Constitución”.

    El artículo 149 indica: la autorización para la convocatoria de referéndums corresponde de manera exclusiva al Estado español.

    Así pues, no miento, en 28 he dicho bien clarito:

    el poder de realizar consultas

    :-)

    Además, como no es un referendum, sino una consulta ( o sea: no tiene carácter vinculante ) la celebración de la misma el 9 de noviembre no atenta contra la constitución, siendo pues, legal. :-)

    Y respecto:

    Si pasases más tiempo leyendo el estatuto y la constitución y menos escuchando a voceros no te pasarían estas cosas.

    Me encanta cuando pillo a alguien que va de listillo y mete la pata hasta la garganta. :-D
  39. #42 Y cuando el árbitro ya dice que pitará falta cuando todavía no ha visto la jugada, evidentemente el partido está amañado. Muy pulcros y muy legales, todos estos constitucionalistas.
  40. #41 al revés, lo que muestro son leyes, precedentes y jurisprudencia que muestran cómo a través de la lucha de los pueblos se han logrado derechos y conquistas ante injusticias parecidas a las que hoy tenemos en frente. Muestra que sí se puede, pero es la lucha la que las permite.

    Si en la Declaracion Universal de Derechos Humanos hay una mención al derecho a la rebelión... es únicamente porque la lucha de los pueblos demostró de facto que eso ocurría. Ante la tiranía y la injusticia... los pueblos se alzan y construyen nuevos marcos jurídicos donde sus aspiraciones puedan materializarse legalmente.
  41. #44 No, no lo haces!! xD xD xD

    Muestras casos donde:
    1) la legislación no era lo suficientemente abundante como para responder al proceso soberanista.
    2) la legislación se diseñó a medida para, efectivamente, dar curso legal a un proceso soberanista EXTRAORDINARIO por motivos históricos.
    3) la legislación iba en contra del proceso soberanista pero los secesionistas igualmente hicieron lo que les salieron de los cojones. Y sí, efectivamente: por voluntad popular, lucha y empuje. PERO NO porque la Ley los habilitaba para ello.

    Y creo que estarás de acuerdo conmigo en que la opción 2 no es aplicable a Cataluña. Sobretodo porque hablamos de un yugo de cientos de millones de personas que eran esclavas de Bélgica, Francia, Holanda e Inglaterra, los cuales ocuparon sus tierras en base a que los blancos eran mejores que los negros.
  42. Si Catalunya acaba siendo independiente, aceptará un referéndum de aquellas regiones que quieran independizarse o regresar al estado espanyol? Tranquilos no hace falta que me respondáis, es una pregunta retórica.
  43. #43 ¿Si tu dices que vas a pegarle una patada a otro jugador y el árbitro dice que va a pitar falta es que el partido está amañado?
  44. #46 ¿Tu te has leido lo que te he indicado que pone en el artículo 122 del estatut (ley orgánica de obligado cumplimiento)?

    ¿Tienes un problema de comprensión lectora? :-S
  45. #48 El problema es que el jugador no ha dicho que va a pegarle una patada, dice que le va a meter un gol, es el equipo que va a perder el que le dice al arbitro que van a ganar porque pegarán patadas.

    El trabajo del arbitro debería ser controlar el juego Y SI (y solo si) hay patadas entonces pitar falta...

    El problema es que en este caso:

    a) el arbitro está comprado.
    b) el equipo que con toda probabilidad va a perder ya lleva dias en el suelo quejandose de la patada que todavía no ha llegado.
    c) el equipo que va a ganar (o eso parece por el apoyo popular) va a jugar siguiendo estrictamente las reglas.

    No puedo negar que el partido será interesante... más que nada porqué en las gradas mirando el partido está medio mundo... y el prestigio de España se juega en él. :-)
  46. #35 Bueno, tampoco pone que no esté y lo racional es entender que Cataluña está. El proceso correcto sería autorizar a Catalunya a hacer un referendum, pactar las condiciones (porcentaje mínimo de participación, porcentaje mínimo de síes,...) y si saliese si promover una reforma constitucional en un plazo acordado que entiendo sería aprobada por la mayoría de ciudadanos españoles que son gente juiciosa y no querría tener a un territorio/sociedad que se ha manifestado a favor de irse (y no es una ironía, lo digo totalmente en serio que creo que sería así).

    Ese sería el proceso correcto. Incluso se podría haber empezado con la reforma constitucional. Pero el tema es que España no hizo sus deberes. De hecho no hizo nada. Y Cataluña ha hecho exactamente lo que dijo que haría en los tiempos que dijo que lo haría, así que deberá ser al revés.

    Esto que explico es como se harían las cosas bien hechas. Se podría haber negociado el como, el cuando... no se quiso. Lo que creo que una gran mayoría de catalanes no vamos a asumir es que no se haga nada porque la otra parte no quiera hacer nada. Si la otra parte no quiere mover un dedo, pues será a la brava. Es decir, podemos curar con medicamentos. ¿No queremos usar medicamentos? Pues será cirugía entonces.
  47. #46 Has editado.

    Esta es una consulta via referendum así que no

    De la wiki:
    El referéndum es un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una propuesta de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.

    Ni la consulta sigue una expresión de acuerdo o desacuerdo (hay tres posibilidades, así que ya no cumple el primer requisito para ser un referendum) ni para llegar a un acuerdo se requiere una mayoría absoluta (porque no hay acuerdo a llegar, se quiere saber cuanta gente quiere una cosa u otra.)
  48. #39 Yo creo que se mire como se mire el referendum es ilegal si no está apoyado por el estado. Pero ese no es el tema. El tema es que una constitución que una parte de españoles no votaron, no puede ser más democrática que una consulta que se quiere. Incluso si me apuras, más legítima.

    Todos conocemos leyes que se violan flagrantemente. Para que una ley se cumpla necesita dos cosas: legitimidad y alguien que la haga cumplir (una Y otra, no una U otra). Y los políticos españoles no han querido modificar un montón de cosas que ya deberían haberse modificado en la constitución. El resultado es que la constitución se ha desligitimado. Se ha desligitimado porque se ha usado para garantizar deuda, a pesar que la gente no lo quiere. Se ha desligitimado porque probablemente exista una mayoría republicana,...
  49. #45 la ley, en los casos que citas y en todos los demás, surge de la voluntad popular. Los procesos se realizan porque los pueblos deciden hacerlos, no porque las leyes se lo permitan.

    Ocurrió en aquellos países y ocurrirá en todos los que encuentren razones de peso para ir adelante. En el pasado hubo países que consideraron que liberarse del yugo colonialista era razón suficiente, hoy habrá otros que consideren otras razones para ir adelante.

    El mundo no se puede explicar totalmente por medio de las leyes, existen muchos casos en los que las leyes no permiten canalizar ciertos procesos y estos se desarrollan incluso en contra de la ley, adaptándose esta a posteriori.
  50. #55 Entonces, según tu, que es lo que se ha traspasado al gobierno catalán con el estatut? ¿poder llamar por telefono para preguntar si ya tiene adsl? eso lo hacen las empresas sin ninguna ley que se lo permita.

    El estatut tiene un artículo que ha permitido que el parlament aprobara la actual ley de consultas.

    Ley que no es ilegal ya que a estas horas ya habrian saltado varias veces los del gobierno central pidiendo su suspensión.

    Así pues, el único problema es "el tema" de la consulta... que levanta ampollas al gobierno central, pero de ilegal nada. :-)
  51. #57 Con respecto al tema que nos atañe, nada.

    Ah! perdon, yo pensaba que estabamos hablando de un artículo del estatut que otorga a la Generalitat la facultad de realizar consultas.

    Es el 122. :-)
  52. #59 Pues aquellas consultas en las que no se decide nada, solo se pregunta la opinión, como la que se va a realizar el 9 de noviembre. :-)
  53. #61 Pues ese chiste va a ser lo que impedirá que el constitucional (si no hace trampas) pueda prohibir la consulta. :-)
  54. #54 En el momento en que decides que eres soberano, que es lo que ha hecho Cataluña, no tiene sentido que te digan que una constitución que no te reconoce la soberanía te impide ser soberano. La soberanía no es algo que te pueda quitar otro. Y las leyes para que funcionen tienen que ser reconocidas como marco en la sociedad.
    Es decir, no reconoces esas leyes como válidas, por tanto no te pueden afectar. Alguien lo explicó alguien por aquí bastante mejor que lo que yo lo estoy haciendo. La gran mayoría de procesos de independencia han surgido no porque una constitución lo haya permitido, sino simplemente porque un territorio dijo que esa constitución ya no servía e iban a hacer otra al margen. El marco legal inicial dejó de existir, porque la sociedad de ese territorio dejo de creer en él.
  55. #63 entiendo que eso no me lo decías a mí, ¿no? Básicamente he dicho lo mismo que tú. ;)
  56. #64 Te lo decía a tí, pero no para llevarte la contraria, sino para reforzar tus argumentos.
comentarios cerrados

menéame