Actualidad y sociedad
18 meneos
938 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Me daba pánico dejar mi trabajo”: así invierten los españoles que buscan vivir de las rentas

Cinco pequeños ahorradores explican cómo persiguen la independencia financiera (o cómo la consiguieron).

| etiquetas: ahorradores , independencia , financiera , inversión
15 3 17 K 23
15 3 17 K 23
12»
  1. #97 hay mucha actitud de desprecio a la gente que ahorra e invierte. En este país gastar se ve normal. Ahorrar no tanto.

    Y se ve bien vivir de una paga pública. Pero muy mal vivir de tu ahorro.

    Somos un poco especiales. En otros sitios tener un fondo de inversión se considera algo normal.
  2. #100 Es posible. La verdad es que no me suele importar mucho el término que usan los demás. A ti sí?
  3. #98 por cierto, lo de "vivir sin producir" me ha matado...
  4. #9 Yo me he leído el artículo... hasta que se ha vuelto ridículo.
    El punto exacto ha sido cuando el primer fulano que "se quedó sin amigos por no tener jefe ni hijos y por tanto sin cosas en común con ellos" justifica el vivir de la bolsa pero que él no es "trader" (como si eso fuera algo malo...) sino que vive de los dividendos...

    Te voy a hacer los números asi a lo bruto: una de las compañías que menciona es McDonald, que de hecho si buscas dividendos es una buena decisión porque son bastante altos, $6 por acción al año. Asi que si digamos quieres hacer un sueldo mas o menos decente pero nada desorbitado, digamos $60,000 al año (aquí me paso los impuestos por el forro porque asumo está afincado fiscalmente en algún paraiso fiscal) necesitas 10,000 acciones de McDonald. Todo correcto.
    Ahora bien, las acciones de McDonald estan a casi $300, asi que para hacer esos $60k al año necesitas tener 3 millones de dólares en acciones. Si tienes 3 millones de dolares, cantidad que o te viene de familia o es muy dificil que tengas con 45 años, no tienes porqué invertir en bolsa. Te da para tener ese sueldo de 60k dolares asumiendo que prácticamente llegues a los 100 años.
  5. #56
    1.- Te abres una cuenta en cualquier plataforma de inversión, myinvestor, indexa...
    2.- Automatizas una orden periódica de una transferencia de los euros que quieras y puedas ahorrar mensualmente al banco de inversión, un par de días después de la fecha de cobro de la nómina ("págate primero a ti mismo")
    3.- En ese banco ordenas compras periódicas de algún fondo indexado (MSCI World, SP500...) un par de días después de recibir la transferencia por su importe.
    4.- Te olvidas de que ese dinero está ahí, no va a subir o bajar más porque lo mires todos los días.
    Posiblemente no llegues a la independencia financiera pero tendrás un buen colchón de cara a tu jubilación, eso tenlo por seguro.
  6. #105 Ok, te lo compro pero aquí me están vendiendo independencia financiera y dejar de trabajar para explotadores....
  7. #104 hay muchos conceptos erróneos en tu comentario. Pero has puesto un ejemplo muy interesante, así que lo desarrollo.

    La acción de McDonald's que citas vale ahora 300usd . La inversión en dividendos es a muy largo plazo. Un dividendero que invierta en esa empresa tendrá acciones durante décadas. En 2003 esa acción valdría 20usd. Si hubieras invertido 50k euros en 2003 y reinvertido los dividendos durante este tiempo ya habrías llegado a ese importe. Sorpresa.

    Importe por otro lado algo arbitrario. Necesitas 5000 euros mensuales limpios para vivir?

    Sobre los impuestos, pagan aprox el 20% del dividendo. Todos los entrevistados son españoles y viven aquí. Salvo Andrea, que trabaja en Irlanda, y paga unos impuestos similares.
  8. #24 Por partes, hay muy pocas inversiones legales que constantemente te den un 7% anual, si estás muy atento y te la juegas puedes hacerlo pero implica no diversificar o diversificar mal. Salvo que tengas dinero y vayas a bienes inmobiliarios.
    Después el incremento de patrimonio gracias al interés compuesto requiere de muchos años de trabajar como una hormiguita, lo cual es loable y significa, para que llegues a obtener réditos de 6 cifras. Salvo que tengas dinero y ya te vale desde un inicio.

    Se puede ser de clase media y con suerte y constancia vivir se rentas. Pero lo más probable es que no puedas o que ya seas rico
  9. #106 lo de explotadores... Lo puedes desarrollar? Son asalariados que han ahorrado e invertido. Porque son explotadores?

    La verdad es que me fascina lo que hay en el imaginario colectivo en este país
  10. #108 ahorrar ed fácil. Aportas y te quedas quieto durante décadas.

    Llegar a la libertad financiera es menos probable. Pero si directamente ni lo planteas es más improbable todavía.

    Cito un texto sobre Andrea:
    Empezaron a invertir en 2017, comprando acciones de Telefónica, Enagás, Allianz y Bayer. Con el tiempo, han ido perfeccionando el método. Tienen casi una cuarentena de empresas de dividendo, y este año han terminado de pagar la hipoteca, así que ven más cercano el objetivo de vivir de las rentas. “Mi marido Fran dice que será en cinco años. Yo no sería tan optimista, pero desde luego sí que antes de 10 años seguro”, calcula. Él es programador, le encanta lo que hace, y su intención es dejar de trabajar por cuenta ajena para seleccionar sus propios proyectos. Ella le da vueltas a otros planes. “Siempre he tenido el sueño vital de montar una protectora de gatos, o cuidar gatos de otros. Probablemente lo primero o una mezcla de las dos cosas. Si pudiera retirarme me dedicaría a eso”.
  11. #109 No estoy hablando de ellos como explotadores. Me refiero al lenguaje que se usa para decir que ellos han conseguido salir de trabajos precarios, jefes explotadores, ciudades agobiantes... gracias a esta solución mágica.
  12. #92 De nada, hombre. Espero que no piquen muchos con el timo de la estampita
  13. #112 cual es el timo? Quién te vende algo?
  14. #113 #109 perdón no era para tí.
  15. #115 Sin problema
  16. #107 creo que los conceptos erroneos los estas introduciendo tu. Por supuesto McDonald no pagaba dividendos de $6 cuando sus acciones valian $20 xD
    Además estás confundiendo situaciones. Tú no estás hablando de hacer crecer una cartera, estás hablando de mantenerla y vivir de ella. Los dividendos los podrás reinvertir mientras que no sean tu modo de vida, que es de lo que va el artículo que has mandado. Si son tu modo de vida lo que haces en dividendos es lo que usas para comer y "hacer viajes en moto por Bali".
    Y no, no se que cuentas has hecho pero te has columpiado con el numero de ceros: excepto los primeros que entraron en Bitcoin, nadie ha invertido $50k en nada en 2003 y en 2023 tiene 3 millones, mucho menos reinvirtiendo dividendos.
  17. #114 Ya, ya. Venga, que ya hemos quedado como amigos. Chau
  18. #106 Bueno, si consigues ahorrar 150 euros al mes y suponiendo un interés del 9% (la media del MSCI World en los últimos 50 años) al cabo de 30 años tendrás unos 267 000 euros, suficiente para jubilarte algunos años antes de lo que te toca y vivir la vida.
    El problema es que es una estrategia que lleva décadas y la gente no quiere hacerse rica lentamente.
  19. #120 Pero eso no es hacerte rico. Eso es prepararte una buena jubilación. Eso no te da independencia económica ni nada por el estilo. Para poder ahorrar esos 150€ al mes tienes que estar trabajando si o si. Y esos 260000 te servirán para jubilarte pero si solo te jubilas con eso como te haga falta una residencia ya vas jodido. Y si no cotizas todos los años necesarios para jubilarte legalmente tendrás que seguir pagando tus cotizaciones a la SS o un seguro privado (con sus pagos millonarios por según que tratamientos) si quieres tener servicio médico.
  20. #118 creo que te sigues liando. O tal vez yo no me haya explicado bien.

    Un dividendero que estuviera construyendo una cartera de 50k euros en 2003, con tu ejemplo, en 2023 ya sería financieramente libre. Sin aportar un euro más. Y con un sueldo de retiro bastante alto, la verdad.

    La realidad es que ese inversor seguiría aportando de su sueldo. Así que realmente llegaría mucho antes. Así a ojo, en 10 o 15 años. Dependiendo de que cartera de acciones tenga.
  21. #122 así es. La libertad financiera real necesita mayired importes. O irte a vivir a otro lado con menor costo de vida. Eso te daría un complemento importante. Que tampoco está nada mal.
  22. #122 Claro, tendrías que suscribir un convenio con la seguridad social para asegurarte el cobro de tu pensión, unos 600 euros mes, pero con ese dinero te llega. A mi no me parece un mal plan teniendo en cuenta que la mayoría llega a la jubilación con el piso pagado y poco más, lo cual obliga a unas tasas de remplazo (lo que cobras de pensión respecto a tu sueldo) de las más altas del mundo y que son insostenibles.
    Por lo demás de acuerdo en que el artículo coge ejemplos muy concretos y que no es ni mucho menos tan fácil, y lo de apalancarse para vivir de alquileres me parece una locura.
  23. #20 Ahorrar no es malo, es más, es lo deseable, pero que no me vengan con gilipolleces, no puedes vivir y ahorrar para retirarte a los 45 si no tienes un musculo financiero detrás que te ayude, ya sea de familia, herencia, lotería o un trabajo muy bien remunerado. Joder, que yo, si no tuviera familia, podría vivir con menos de 10000 al año y ahorrando más de 40000, pero a poco que tengas que vivir en una casa con dos habitaciones, dar de comer a la familia, vestirlos, educarles... Ya vas jodido.
  24. #123 creo que hemos entrado en un bucle. Para ser "financieramente libre" con dividendos necesitas una cartera de 3millones, da igual como lo hayas hecho, es lo que necesitas ahora.

    Por otro lado, sigues repitiendo que puedes pasar de $50k a 3millones en 20 años reinvirtiendo dividendos, lo cual es totalmente falso. En vez de llevar la contraria con afirmaciones categóricas y diciéndome lo equivocado que estoy, haz los números, que por lo menos yo he hecho el esfuerzo de explicar porqué el artículo es erroneo con datos reales y tu aún no has presentado ni un solo dato.
  25. #127 pero hombre de Dios cómo va a ser falso si te lo he demostrado con el ejemplo que tú mismo has puesto. Sinceramente no sé lo que no entiendes. La elección del activo ha sido tuya. en mi vida me ha interesado yo por las acciones de McDonald's, pero un inversor que haya elegido la acción que tú has propuesto habría pasado de 50.000 a 3 millones en veinte años
  26. #128 "un inversor que haya elegido la acción que tú has propuesto habría pasado de 50.000 a 3 millones en veinte años"

    El valor de las acciones de McDonald se ha revalorizado en los últimos 20 años mas o menos multiplicandose por 10, de casi 30 dolares por acción a casi 300. Quien hubiera invertido $50,000 en 2003 hoy tendría medio millon de dolares.
    Aún quedan 2.5 millones de dolares que tú explicas como "reinversión de dividendos" ¿Puedes explicar como se hacen 2.5 millones de dolares reinvirtiendo dividendos?
  27. #129 el valor de la acción se ha multiplicado x20 en ese periodo. El dividendo a 20 años es del 20% aprox. Haz las cuentas y aplica la reinversión. La verdad es que como número gordo me vale. Me da igual 2M de euros que 2,5

    Sinceramente me sorprende lo oculto que permanece el interés compuesto para muchos.

    Cuando te des cuenta que una acción que compraste por 20 dólares te da semejante dividendo igual te sorprendes y todo
  28. #130 "me sorprende lo oculto que permanece el interés compuesto para muchos" creo que estás proyectando tu propia ignorancia en el resto. Ya lo dejo por imposible, no se si realmente eres tú el que no entiende que son los dividendos y el interés compuesto. Te hago los números, otra vez, en vez de soltar números al azar:
    Las acciones empezaron a $30 en 2003, en 2023 están a $300, asumiendo un crecimiento lineal, lo han hecho a 13.5$/año. La compañía ha estado dando dividendos todo este tiempo a aproximadamente 2% al año. En 2003 eran $0.6 por acción, en 2023 son 6$/acción.
    Si invertiste $50k en 2033 hiciste ese año $1000 en dividendos. Asumiendo que los reinvertiste, el segundo año tendrías $73950, contando lo que se han revalorizado tus acciones originales y las que compraste con los dividendos. Si seguimos al serie, asumiendo la revalorización lineal y la reinversion de los dividendos la proyección total entre 2003 y 2023 es esta:

    Año - Valor sin reinversion-  valor reinvirtiendo dividendos
    2003 50000 50000
    2004 72500 73950
    2005 95000 98838
    2006 117500 124691
    2007 140000 151540
    2008 162500 179413
    2009 185000 208340
    2010 207500 238352
    2011 230000 269481
    2012 252500 301760
    2013 275000 335223
    2014 297500 369903
    2015 320000 405837
    2016 342500 443060
    2017 365000 481609
    2018 387500 521523
    2019 410000 562842
    2020 432500 605604
    2021 455000 649852
    2022 477500 695627
    2023 500000 742973

    Tendrías aprox $740,000 y habrías ganado exactamente $242,973 adicionales por haber reinvertido los dividendos todos los años, que sigue estando muy lejos de los 3 millones.
  29. #5 A todo si excepto a lo de " trabajas como un mulo " . Puedes hacerlo y no llegar a fin de mes .
  30. Lo he leído y me parece un despropósito: que si escriben un libro para poder compltar gastos,q ue si se vabna vivir a países el tercer mundo en plan barato... incluso no recuerdo si alguno de elolos se dedica a vender por internet las bondades de los ingresos pasivos (¿cómo va a decir algo en contra entonces?).
    La conclusión que saqué es que eso de vivir de ingresos pasivos simplemente no llega. No da la vida apra ahorrar tanto como para poderlo poner en páctica.
  31. #21 Sí, claro. El problema es ahorrar esos 480.000 euros. ¿ Cuánto tiempo ? ¿ 20 años ? Son 24.000 de ahorro al año o 2.000 de ahorro al mes. Una persona normal no ahorra eso.
  32. #135 No, no, que hay que ahorrar 607000 y a 20 años te sale a unos 30k/año limpios.
    Suponinendo 5% de dividendo, si es al 3% bastante más.
  33. #18 Conoces " La bolsa o la vida"? Es también toda una filosofía de vida pero la invesión no es la bolsa y si la deuda gubernamental ( americana)
  34. #137 Invertir en bonos en Estados Unidos está muy favorecido. En España no tanto pero también me parece interesante para combinar con renta variable. yo lo hago.

    En Estados Unidos los dividendos tampoco pagan impuestos, lo cual me parece muy interesante y favorece mucho el ahorro familiar
  35. #131 en realidad tus cuentas tampoco son correctas: la acción pasa de 17 a casi 300 euros en 20 años.

    La rentabilidad aprox de la acción más el dividendo equivale a un 18,5% anual. Que aplicado a cincuenta mil euros se acerca a 1,4 millones al cabo de veinte años. Para llegar a los tres millones haría falta esperar 4 años y medio más.

    Lo más relevante de este ejercicio es que nos demos cuenta que una cantidad no tan elevada como 50.000 euros se convierte ella sola sin esfuerzo alguno en una cantidad que ya permite un retiro.

    Además date cuenta de que los cálculos que estamos haciendo son para un retiro perpetuo, es decir para no agotar el capital. De tal forma que podrían estar cobrando una paga vitalicia tus herederos y los herederos de tus herederos. Si pensamos en un cálculo que gaste el capital invertido y vas vendiendo acciones, la cosa se simplifica. Pero es difícil establecer cuando va a morirse uno...

    Es decir, rebobinando. Inviertes 50.000 euros en acciones de MacDonalds en 2003 y los dejas trabajar reinvirtiendo los dividendos. No aportas un céntimo más. A partir de 2023 disfrutas de un retiro vitalicio de unos 4000 euros mensuales que cobrarás tú y tus herederos. Si esperas 4,5 años más la renta será de 6000 euros al mes.

    Si a ti no te parece que la cuenta sale muy positiva...
  36. #140 "La rentabilidad aprox de la acción más el dividendo equivale a un 18,5% anual."

    Vaya burrada acabas de soltar :palm:

    Me cuesta entender porqué alguien vendría a un meneo a soltar tamañas tonterías y empecinarse en defenderlas aún cuando es mas que evidente que tienen errores básicos... bueno, si se me ocurre que tenga un interes económico en engañar.

    Teniendo en cuenta que tu has enviado la noticia y que dices conocer a los entrevistados, entiendo que de alguna manera te ganas la vida embaucando gente con datos inventados
    Por mi parte te vas al ignore, tengo muy claro que ni sabes de lo que estás hablando ni has sido transparente con tus intereses con el envío. Espero que por lo menos esta conversación quede aquí recogida como testimonio de las chorradas y errores de bulto que has soltado y pueda ayudar en el futuro a aquellos que busquen información sobre vendedores de humo e inversiones milagrosas.
  37. #25 Ah, si tiene libros y un blog ya doy por hecho que es un referente de divulgación.
    La verdad es que siento envidia por un tipo que se pasa los días viajando en una caravana y puede pintar. Y lo más cojonudo es que en las entrevistas ellos mismos se definen como unicornios. :-D 8-D :troll:
  38. #28 Si, ver las cosas desde el ángulo del culo.
  39. #82 tanto Gregorio cómo Jarque tienen webs interesantes
    Interesantes ¿para quién?
  40. Podrías habernos explicado a todos cual es error. Me dejaste con la curiosidad, no sé si troleas, no lo entiendes o se te va un poquito. Por el resto de tu comentario un poco de lo último, supongo.

    Tiene narices que intentes refutar con un ejemplo y tú mismo no entiendas que el ejemplo te quita la razón.

    Te pongo los cálculos por si algún día te entra la curiosidad y te atreves a leer la respuesta.

    Valor inicial acción 16 euros
    Valor final 282 euros
    Rentabilidad anual acción = Raíz 20 (( 282/16 ) - 1)=15%
    Rentabilidad anual total incluyendo dividendo = 15%+2.5%=aprox 17,5%

    Rentabilidad total inversión = 50k * (1+0,175)^20=1.258k

    A 25 años 2.817k

    Todo ello con tus números y dando por hecho un dividendo del 2,5, que es bastante bajo.

    #_141
  41. #144 para ti no. Se ve claramente que eres una persona "especial" y muy tóxico.
  42. No como tú que te consideras "normal" y eres el paradigma de la información objetiva.
  43. Es evidente que tú, Heráclito, y yo somos distintos y tenemos una filosofía diferente. La mía es la de Parménides.
12»
comentarios cerrados

menéame