Actualidad y sociedad
17 meneos
63 clics

Debe Elizabeth II ser Elizabeth La Última? Al menos permitir el debate a RU [ENG]

Los informes sobre el consentimiento de la reina han revivido la cuestión republicana, y cambios regionales y generacionales están emergiendo, dice el columnista de The Guardian Polly Toynbee. La de la reina no es una monarquía tan democrática como creíamos.

| etiquetas: elizabeth ii , monarquía , república , referéndum , uk , democracia
  1. Monarquía ≠ democracia.
  2. Una persona que quiera ponerse por encima de los demás es algo vergonzoso. Solo con esto nadie debería aceptar un rey o una reina
  3. #1 Reino Unido tiene mayor tradición democrática que España, y España tiene muchos menos años de monarquía.

    #2 Los países monárquicos de Europa son países más avanzados que países como Grecia, Italia o Portugal.
  4. #3

    Democrática del todo.

    www.meneame.net/story/familia-real-veto-mas-1-000-leyes-via-procedimie

    También RU fue el primer país es sacar los tanques contra su propia población, el que causó que Irlanda perdiera la mitad de su población, mató de hambre a decenas de millones de personas en India y Pakistán, etc, etc ...
  5. Me cuesta mucho entender tanta reticencia a algo que es tan obvio. Las monarquías no son democráticas, son básicamente una estructura muy injusta.

    No tiene sentido ni desde la derecha ni desde la izquierda. Ni en España, ni UK, ni en el comunismo, ni en un paraíso ultraliberal. Sólo se puede entender desde la mediocridad humana y la mezquindad del miedo a ceder el más mínimo privilegio a pesar de que ni tan siquiera haya nada que ceder.  media
  6. #1 Exacto, desde el momento en que en un estado hay un puesto al que no puede optar cualquier ciudadano corriente, no es una democracia y más cuando esos puestos son hereditarios y por la gracia de un dios, y sin mencionar el hecho que en muchos hay juramentos para rendir algún tipo de servidumbre/protección en caso de determinadas circunstancias.
  7. #4 Eso es mejor que vivir bajo una dictadura franquista que asesinó a cientos de miles de personas inocentes y las enterró en cunetas. Los ingleses creo que tampoco tolerarían los escándalos de corrupción que estamos padeciendo en España.
  8. #5 Pues yo creo que muchas repúblicas pobres de Europa querrían vivir esa supuesta estructura "injusta" que viven algunos países monárquicos y ricos.
  9. #9 Sabes lo que es una falacia, verdad?

    Podrían montarse una monarquía, claro. Pero como seguro que entiendes perfectamente, eso no les haría mejores, ni les daría la riqueza de los países más ricos. Al contrario, les haría algo peores (tampoco voy a dramatizar). Porque igual que hay monarquías que son más ricas, también hay muchas monarquías y similares más pobres.

    Falso dilema. Puedes estar contento por dedicarte a hacer comentarios tan absurdos. Yo que tú buscaría algo mejor que hacer con tu tiempo libre.
  10. #10 Pero las monarquías europeas no hicieron a los países monárquicos más pobres, más bien parece que es al contrario. Y eso es algo relevante.
  11. #11 Te lo parece a ti. Insisto, puedes estar orgulloso por dedicarte a defender estas tonterías.
  12. #12 Yo he dicho la verdad.

    Los países monárquicos de Europa son de los más avanzados.
  13. #3 Sospecho. Sólo sospecho. Qué la mayor tradición democrática es más por el Parlamento que por los monarcas.
  14. #9 No veo a muchos franceses deseando emigrar a Lesotho :roll:
  15. #5 Me uno a tu estupefacción.
  16. #9 Y es que el truco es añadir pobre a la palabra República y rico a la palabra monárquico.
    ¿Qué tal dicho a la inversa?
    Pues yo creo que muchas monarquías pobres querrían vivir esa supuesta estructura "injusta" que viven algunos países republicanos de Europa y ricos.
  17. #13 Ya te he dicho que no es "la verdad", es una falacia y un claro error de sesgo. Pero vive feliz por esparcir ideas erróneas. La ignorancia puede dar mucha felicidad.
  18. Los países monárquicos de Europa son de los más avanzados. El único un poco atrasado es España, y es porque aún arrastra las secuelas de 40 años de dictadura.
  19. #8

    Mira, precisamente la hemos tenido gracias a UK y a su "mirar a otro lado" durante la GCE y su oposición a que se quitara a Franco durante y después de la SGM.
  20. #18 Pero nadie ha dicho que ser una monarquía conlleve inevitablemente ser una estructura injusta.

    #15 Y no, los franceses no miran a Lesotho, y sin embargo, los países monárquicos de Europa no están más atrasados que Francia.

    #14 Y sí, la mayor tradición democráticos es por el Parlamento, pero sucede que los países como Grecia, Portugal o Italia no tuvieron siempre ese parlamento, y otros países monárquicos sí lo han tenido.
  21. #21 Porque "tal vez" los ingleses sabían que eso suponía un atraso económico enorme para España. Y luego vino EEUU y se aseguró de que Barreiros quedara totalmente destruida.
  22. #11 Pero las republicas europeas no hicieron a los países republicanos más pobres, más bien parece que es al contrario. Y eso es algo relevante.
    Igual se podría decir.

    Buscando el PIB por cápita yo aprecio lo contrario. Entre los países grandes son más prósperos los ciudadanos de las republicas como EEUU o Alemania. Entre los pequeños está bastante repartido. Pero si quitamos países petroleros y paraísos fiscales también ganan las republicas.

    Pero incluso aceptando que no influya demasiado para bien o para mal, siempre será mejor una constitución donde todos tengamos los mismos derechos por ley. Es obvio.
  23. #22
    Pero nadie ha dicho que ser una monarquía conlleve inevitablemente ser una estructura injusta.

    Por supuesto. Si por ley no tenemos todos los mismos derechos y existe discriminación, la estructura es injusta.

    #15 Y no, los franceses no miran a Lesotho, y sin embargo, los países monárquicos de Europa no están más atrasados que Francia.

    Y menos al revés. Así que porqué mantener una forma de estado que viole el pilar democrático de la igualdad.

    #14 Y sí, la mayor tradición democráticos es por el Parlamento, pero sucede que los países como Grecia, Portugal o Italia no tuvieron siempre ese parlamento, y otros países monárquicos sí lo han tenido.

    Pues eso. Tener monarquía no mejora la prosperidad de los ciudadanos. Tener un parlamento si.
  24. #24 Las monarquías, al menos en Europa, están relacionadas con la tradición democrática del país.

    Y los australianos cuando van EEUU ven un país decadente. La calidad de vida actual de Canadá también es superior a la de EEUU. Con esto quiero decir que, la palabra monarquía no va asociada a las palabras pobreza y atraso.

    Y olvídate de una una constitución donde todos tengamos los mismos derechos por ley. Tú, nazcas en EEUU o en España, no tienes los mismos derechos que los hijos de B. Gates, ellos tienen unos derechos por nacimiento que tú no tienes.
  25. #25 Los hechos demuestran que, en los países monárquicos de Europa la estructura es más justa que en los países que no son monárquicos y son más pobres.

    Pero los países monárquicos de Europa no están más atrasados que Francia, y eso desmiente la relación entre monarquía y pobreza o falta de Democracia.


    Pues eso, el parlamento ha sido en parte gracias a la monarquía. Y Portugal, Italia y Grecia en ocasiones no tuvieron parlamento, y otros países tuvieron monarquía y ello no les impidió tener parlamento.
  26. #20 no se puede decir tantas payasadas seguidas como lo hace el mamporrero de zarzalejos, yo tos necesarios para mantener esta estructura injusta, corrupta y decadente
  27. #28 EEUU es más decadente que Canadá. Y los países monárquicos de Europa son países con mayor tradición democrática que los países no monárquicos.
  28. #29 Todo eso según los últimos estudios de la Universidad de Massachussetts
  29. #31 No sugiero que las monarquías son buenas. Afirmo que las monarquías no son opuestas a la Democracia, y los hechos lo demuestran.

    Yo puedo darte cientos de argumentos de por qué el comunismo es bueno, pero los hechos demuestran que el comunismo no siempre es bueno.
  30. #30 Cuando los australianos viajan a EEUU ven un país peor que el suyo.
  31. #34 Pero los países monárquicos de Europa tienen mayor tradición democrática que otros países no monárquicos. La realidad es tozuda.


    Puedes contarme que las repúblicas son más democráticas o que el comunismo es el mejor sistema político, y la realidad y los hechos te contradicen.

    Ningún país de Latinoamérica es una monarquía, y eso no les supone ninguna garantía de tener un buen gobierno. De hecho, ser países capitalistas tampoco fue para ellos una garantía de éxito, pero ese es otro tema.
  32. #36 Mayor tradición democrática es haber estado más años sin haber sido gobernados por una dictadura, tal como han estado gobernadas España, Italia, Alemania, Grecia o Portugal.

    Inglaterra no ha estado gobernada por una dictadura.
comentarios cerrados

menéame