Actualidad y sociedad
90 meneos
103 clics

Una década contra la tortura: 6.621 denuncias y 833 personas muertas bajo custodia en España

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) cumple su décimo aniversario atestiguando 6.621 denuncias de malos tratos y 833 personas muertas bajo custodia del Estado.Las cifras de denuncias contrastan con el número de condenas impuestas: 752 entre 2001 y 2012, en 366 procesos judiciales, según la CPDT. Los objetivos prioritarios para los próximos años son tres: lograr que las autoridades judiciales se comprometan con el protocolo de Estambul, que se cumpla de la legalidad en la frontera sur y acabar con la incomunicación.

| etiquetas: muertas , custodia , denuncias , tortura , españa
75 15 4 K 27
75 15 4 K 27
  1. No lo verás en la televisión.
  2. Es acojonante que pasen cosas como esta:

    www.meneame.net/story/absuelven-8-mossos-d-esquadra-imputados-muerte-y

    Varias veces al año, y aquí todos tan tranquilos. Cuando empieza la gente a despotricar de otros países y sus libertades o represión, siempre es bueno sacar datos como este, para situar a muchos que se creen que España es "el paraíso".
  3. Marca España.
  4. Interesante, mas de cien muertos que por violencia de género. Ya me gustaría que se le dieran la mitad de publicidad. Pero una duda, cuantas muertes de las que se nombran son por la policía y cuantas son coincidencias, porque si también contabilizan al que le da un ataque de corazón y no se puede reanimar, mal vamos.
  5. #1 "No lo verás en la televisión." Te ha faltado Española
  6. Las FSE han asesinado en una década casi la misma cantidad de personas que la ETA en más de 40 años?
    Me parece de una gravedad extrema.
  7. #6 No, las cifras son de muertes en total, naturales y no naturales.
  8. Joder, mas muertos bajo custodia estatal (en 10 años) que de la ETA...

    Por comparar.
  9. #7 Bueno, lo "natural" es que después de una buena paliza, te puedes morir sin la necesaria atención médica.
    Ahora más en serio, una vez me comentó un hombre, que en la cárcel de estremera, en la que estuvo preso, en los cuatro años que estuvo, los funcionarios de prisiones habían matado a dos reclusos, y que no se investigó ni denunció.
    En el momento me pareció un poco exagerado, pero leyendo este meneo empiezo a dudar.
  10. 833 son demasiados muertos...................demasiados.
  11. #12 Es lo que también me parece a mi, que inflan la cifra para llamar la atención. También me mosquea mucho que en la noticia no indaguen apenas sobre la cifra de muertos, cuando el numero es una burrada.
    Joder, es que estamos hablando de que cerca del uno por ciento de encarcelados es asesinado por la Policía, y el reportero ni siquiera considera que sea un dato a desarrollar.
  12. #13 eldiario.es ¿Te sorprende que no indaguen?
    La de KK que nos estamos tragando en mnm todos los días con portadas de sitios así...
  13. Pero esto no pasaba solo en Cuba y en el Régimen Chavista?
  14. #15 Es decir, según tu comentario, la cuestión es el balance final de muertos. Curiosos baremo. Si salvan mas que matan las muertes están justificadas.
    Sobre lo que no estamos como sudamerica gracias a la policía también tiene su que, primero porque hablar de doce países como uno solo y sin tener en cuenta baremos de riqueza, corrupción, carteles, mafias...es simplista a mas no poder, cosa que criticas del articulo. Por otro lado, decir que la población que reside en el estado es una criminal en potencia que por miedo al castigo no va matando, atracando y violando por la calle, también se me hace un poco raro.
    Y ya por ultimo que vincules a gente que es contraria a la tortura con su historial policial ya me parece de traca.
    Si el Estado es responsable de la salud de los internos, si que hay responsabilidad del estado en las muertes por sobredosis en los centros penitenciarios o de enfermedades que con un tratamiento medico no tendría que causar muerte. Si por cualquier motivo hay personas custodiadas por el estado que no puede recibir el tratamiento medico pertinente entre rejas hay que tramitar las excarcelaciones pertinentes. Es cuestión de derechos humanos y no de antecedentes policiales.
  15. La falta de transparencia es como dejar las puertas de tu casa abiertas confiando en que todos somos buenos (hasta que pasa lo que tiene que pasar).
  16. #20 De nuevo basas tu argumento en la comparación, que Venezuela no respete los derechos humanos no hace que en Espanya si que se respeten. De la misma manera que el ejemplo que pones es tendencioso a mas no poder, me sorprende que no hayas citado también a Cuba.
    Las muertes en comisarias y los excesos de celo, cosas del neolenguaje, son dos situaciones mas que conocidas y ademas toleradas por el Gobierno.
    Esta afirmación la baso no en situaciones de otros países sino en los indultos que el gobierno, PP o PSOE, ha concedido a los miembros de las fuerzas de seguridad condenados en firme por torturas, la lista es larga. Es mas hay mossos d'esquadra con condena de torturas que siguen en activo a la espera del indulto.
    De la misma manera el funcionamiento de las prisiones también deja mucho que desear en la materia de la que hablamos, solo por ponerte un ejemplo en las prisiones se aplica el régimen FIES cuando esta prohibido por el tribunal supremo.
    Sobre el tema de que el miedo al castigo nos hace civilizados es un punto de vista que no comparto en absoluto, pero esto es como el culo, cada uno tiene el suyo.
    Y para no extenderme mas sobre vulneración de derechos humanos también es fácil ver el trato que reciben en los CIES para saber a que altura están los derechos humanos en este país,
comentarios cerrados

menéame