Actualidad y sociedad
13 meneos
36 clics

El déficit público baja un 45% en el primer semestre gracias a la recaudación

La buena marcha de la recaudación tributaria permitió reducir un 45,4 % el déficit público en la primera mitad del año, hasta cerrar junio en 29.643 millones de euros, un 2,27 % del PIB, lejos de la referencia del 5 % para todo el ejercicio.

| etiquetas: déficit público , recaudación
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
  1. #1 MPR *
    Todos los de derechas, comenzando por el PP y sus votantes, van a aplaudir este logro porque es lo mismo que hizo Rajoy en su momento.

    :troll:
  2. Esto no lo van a celebrar lo de la derecha, al gobierno se le exigen cuentas equilibradas y a la vez se le acusa de impuestos confiscatorios. Y todo asi. Y claro, ellos dicen que pueden cuadrar el presupuesto bajando impuestos y bajando el gasto público, lo que no te dicen es como van a financiar los servicios públicos si te cargas las fuentes de financiación. Fácil, se privatizan.
  3. #1 Las derechas y sus medios de estos no van a decir ni mu ¿no sabes de que va el tema todavía?....

    Y algunos trolls de aquí tampoco.
  4. #4 Bueno, alguno seguro que va a abrir la boca para decir "¡¡¡Comunismoooo!!!"

    Es lo que tienen los de derechas.
  5. Es decir, los ingresos están subiendo del orden de un 20% o más y todavía el estado está en déficit.

    Esto es penoso. Gestionan mal a propósito. Como se nota que después ellos no pagan, que nos lo hacen pagar a nosotros.
  6. #2 No debería celebrarlo nadie. La subida de recaudación no es debida a crecimiento industrial ni productivo. El crecimiento en la recaudación es por la inflación. Subida de precios implica más recaudación. Si tu lo celebras es porque tienes poca idea de economía.
  7. #25 Yo si lo celebro, la inflación se come la deuda, es un hecho ¿y que problema tiene España? una deuda inasumible de mas del 100% del PIB
  8. #9 MPR *
    #6 Veo que las matemáticas no son lo tuyo (ni la economía).

    Si la inflación aumenta un 20% los ingresos aumentan un 20% y los gastos aumentan también el mismo 20%, el déficit se mantiene constante.

    Que aumente la inflación no disminuye el déficit, mucho menos un 45% :wall:

    Rajoy sí que disminuyó el déficit aumentando la recaudación, es decir, subiendo impuestos. Ahora lo que hace la derecha para controlar el déficit está mal, ¡vaya por dios!, pues ¡menos mal que han llegado los comunistas!

    cc #3 #7
  9. #3 buenos gestores = pagadores a terceros para que hagan su trabajo
  10. #9 Lamento tener que corregirte: dado que la mayor parte del gasto público corresponde a sueldos y pensiones, no ha crecido en la misma proporción que los ingresos.

    La respuesta correcta es la #8.
  11. #9 Veo que las matemáticas no son lo tuyo (ni la economía).
    Lo que no es lo mío es el desprecio a la gente con la que hablo. Me parece algo de mal gusto.

    los gastos aumentan también el mismo 20%
    No, por supuesto que no. Por ejemplo, una partida de gasto es el servicio de la deuda. Eso está tasado y no ha variado. Otra partida de gastos es el salario de los empleados públicos. Todavía no ha aumentado.

    En el mandato de Rajoy fue cuando más aumentó la deuda pública española, y eso que hicieron argucias contables para que parte de ella no apareciera en la contabilidad que se le enviaba a la UE, pero eso es otro tema.

    Esperaba un poco más de tu comentario, la verdad. Tus cuentas además son incorrectas desde el punto de vista matemático, pero no tiene mayor importancia, visto lo presente.
  12. #11 Vale, ahí no había caido. :foreveralone:
  13. #1 Pero qué logro, si lo único que está pasando es que con la inflación al 10% la recaudación del IVA ha subido como la espuma.
    ¿Qué medidas ha tomado el gobierno para recudir el déficit, si precísamente se ha negado a tomar ninguna?
  14. #2 al gobierno se le exigen cuentas equilibradas y a la vez se le acusa de impuestos confiscatorios.
    Exacto, y es obligación del gobierno cumplir con esas dos condiciones.
    Joder, es que mira que está jodido ser ministro, con lo fácil que es llamar de todo al gobierno cuando se está uno sentado en la oposición.
  15. #3 ¿Tú has visto a estos tomar alguna medida para cuadrar las cuentas?
  16. #12 "Lo que no es lo mío es el desprecio a la gente con la que hablo. Me parece algo de mal gusto."
    De acuerdo, mis disculpas.

    Curioso, los gastos no crecen un 20% porque la mayor parte de esos gastos son sueldos, pero los ingresos sí aumentan un 20% a pesar de que una buena parte de esos ingresos son debidos a IRPF, y otros impuestos que no han subido ese 20% porque no han variado o porque, incluso, han disminuido (como los de los combustibles o la electricidad).

    España ingresó, en 2021, 94.596 millones por IRPF, 26.628 millones por sociedades y 72.493 millones por IVA -> los ingresos aumentaron un 20% porque casi todo son impuestos directos
    España gasta 140.000M (en 2021) en sueldos públicos de 609.776M de gasto público -> la inflación en el gasto es despreciable porque casi todo el gasto es en sueldos

    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/01/27/economia/1643284736_578781.h
    www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gasto-sueldos-publicos.html

    ¿Doble rasero? xD

    Según esos datos no estoy yo tan seguro de que la inflación disminuya el déficit, más bien lo contrario

    cc #11
comentarios cerrados

menéame