Actualidad y sociedad
11 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el Deja Vú? Michio Kaku se pregunta si no será causado por universos paralelos (ING)  

"Pasé la ultima semana viajando por carretera en USA y durante el trayecto experimente quizás mi mas intenso deja vu de todos."

| etiquetas: michio , kaku , deja vu , video
  1. O un fallo de matrix, o recuerdos de la mente colmena, o el cerebro arreglando algún "error"
  2. justo lo que dice en el video es que NO es eso
  3. Podía haberse molestado es escribirlo correctamente: déjà vu.
  4. Queda muy emociónate lo de los universos paralelos pero no lo creo.
    Mi teoría es esta : un dejá vu es un recuerdo almacenado en un lugar que hemos olvidado porque no nos parecía importante cuando lo clasificamos allí y con un estimulo adecuado sale y se coloca en primer plano pero no sabemos "reconocerlo" en el contexto adecuado porque lo hemos olvidado.
    Pasando por un pueblo de Extremadura tuve una sensación rarísima, todo me sonaba, la carretera, la entrada al pueblo, como si hubiera estado allí.
    Era la primera vez que iba por esa parte de España pero el pueblo lo había visto en una peli de Saura...y lo había olvidado. Y así sucede con recuerdos de la infancisa, con frases escuchadas de pasada, conversaciones oídas y no tenidas en cuenta que en un momento dsdo el cerebro pone en las primeras filas de los recuerdos pero desconectadas del momento en el que los captamos.
  5. Para mi es mi "otro YO" en otro universo, viviendo una vida parelela, con sus cambios y difirencias, pero que cuando coinciden con alguno de los otros "MultiUniversos" los "otros yo" sienten un Deja Vu.
  6. Mi teoría personal es que los deja vú son recuerdos de situaciones similares vividas en sueños. Cada mañana al despertarnos, olvidamos inmediatamente lo que hemos soñado, pero los recuerdos siguen ahí, solo que ya no son accesibles porque para el cerebro no es útil mantenerlos "localizables". Si después vivimos una experiencia similar a algo que hemos soñado, surge la sensación de haber vivido eso antes; pero como fue en un sueño que no podemos recordar, pensamos que es un fenómeno extraño.
  7. Yo creo más bien que están relacionados con los sueños.
    No tenemos ni idea de lo que pasa en el cerebro mientras dormimos, pero la sensación del deja vu a mi me resulta muy parecida a la que tengo cuando estoy soñando y veo o me pasa algo. Es algo que estás viendo delante de ti pero al mismo tiempo es algo intangible.
  8. #4 En realidad parece que tiene que ver con los filtros que tiene que atravesar la información que nos llega de fuera (sentidos) antes de incorporarse a la corteza prefrontal (consiencia). Normalmente los inputs pasan por varias regiones: sistema límbico, hipocampo... pero ocasionalmente se puede producir un "by-pass" de modo que la misma información llega dos veces a la región prefrontal con un decalaje mínimo, pero generando esa sensación de repetición.

    O a lo mejor tiene razón el Michiko ese y es un universo para lelos.
  9. #4 Yo no tengo una teoría al respecto, pero eso que dices funciona para el ejemplo que pones.
    Yo he tenido algún déjà vu, el último a principios del verano pasado, que no era sobre imágenes sino sobre una conversación. Es decir, estaba con alguien y estábamos charlando y en un momento sabía lo que mi interlocutor iba a decir, palabra por palabra, instantes antes de que lo dijera.
    Yo no conocía mucho a esa persona y, desde luego, nunca habíamos tenido una conversación similar.
  10. #4 Muy acertada explicación del "déjá vu".
    Los únicos universos paralelos que hay son la diferencia entre la realidad y lo que percibimos, que es abismal.
    Nuestros sentidos son muy imperfectos y nuestro cerebro interpretando y almacenando la información aún más.
  11. No sé cual será la explicación de este fenómeno. Lo cierto es que después de experimentar algunos de ellos, he tenido la clara sensación de haberlo soñado anteriormente.
comentarios cerrados

menéame