Actualidad y sociedad
395 meneos
2151 clics
"La dejaron tirada como un mueble": un nieto abandona a su abuela en la puerta de un hospital de Canarias

"La dejaron tirada como un mueble": un nieto abandona a su abuela en la puerta de un hospital de Canarias

La mujer pasó varias horas esperando a que su nieto volviera, pero nunca lo hizo. "La dejaron abandonada en la puerta, en un banco, como un mueble. Ni siquiera la entraron en el hospital", revela el presidente de la asociación de clínicas privadas de Las Palmas, Sebastián Sansó.

| etiquetas: canarias , hospital , inmuebles , sucesos
144 251 1 K 416
144 251 1 K 416
Comentarios destacados:                                
#3 Conozco gente a la que un familiar con demencia les ha arruinado la vida para siempre.

Estoy hablando de gente que se ve obligada a dejar de trabajar y a malvivir cuidando de un familiar que se come sus propias heces si no está vigilado 24/7, que de vez en cuando pierde la cabeza e intenta apuñalar a sus familiares. Apenas puede hablar y se pasa el día mirando fijamente a la pared: es un caparazón vacío. Y su cuidador se pasará dos décadas manteniéndolo vivo bajo situaciones de un estrés inimaginable.

Y me diréis que existen mil ayudas para personas así. Nanay. Al estado se la suda, medica al anciano para que siga vivo y adiós muy buenas. Y si al estado se la suda, es normal que un porcentaje pequeño de gente en una situación así explote, o bien abandonando al anciano o incluso suicidándose. El que no es capaz de ponerse en los zapatos de alguien así es que no lo ha vivido, ni de cerca ni de lejos.
«12
  1. Asco de "persona".
  2. Conozco gente a la que un familiar con demencia les ha arruinado la vida para siempre.

    Estoy hablando de gente que se ve obligada a dejar de trabajar y a malvivir cuidando de un familiar que se come sus propias heces si no está vigilado 24/7, que de vez en cuando pierde la cabeza e intenta apuñalar a sus familiares. Apenas puede hablar y se pasa el día mirando fijamente a la pared: es un caparazón vacío. Y su cuidador se pasará dos décadas manteniéndolo vivo bajo situaciones de un estrés inimaginable.

    Y me diréis que existen mil ayudas para personas así. Nanay. Al estado se la suda, medica al anciano para que siga vivo y adiós muy buenas. Y si al estado se la suda, es normal que un porcentaje pequeño de gente en una situación así explote, o bien abandonando al anciano o incluso suicidándose. El que no es capaz de ponerse en los zapatos de alguien así es que no lo ha vivido, ni de cerca ni de lejos.
  3. O sea que es la solución cuando no te dan residencia. Funcióna.
  4. #3 la historia de los familiares con dependientes en casa...he vivido desde niño con eso muy presente
  5. #3 Por una parte tienes gran parte de razón en el inmenso esfuerzo que requiere cuidar a una persona mayor con demencia o Alzheimer, por otra no puedo dejar de acordarme de los muertos del individuo este. El anciano no tiene la culpa de sufrir esas enfermedades, no son curables y hay poco que se pueda hacer más allá de retrasar un poco los primeros síntomas.

    Y esto nos lleva, y ante el imparable envejecimiento de la población, a exigir una red de residencias públicas de la mejor calidad para cuidar a nuestros mayores. No se trata de "aparcarlos" allí hasta que se mueran y olvidarte de ellos, se trata de que estén cuidados por los mejores profesionales y que tengan las atenciones que se merecen.

    Los familiares descansan y pueden verlos cuando quieran, los abuelos están bien cuidados y creas puestos de trabajo.
    Habría que hacer números, pero teniendo en cuenta que la salud de los mayores cada vez es mejor por la alimentación, estilo de vida y cuidados sanitarios y que muchos llegan a una edad avanzada en buen estado igual no seria necesario hacer residencias para todos, pero si para los que por demencia, incapacidad u otro motivo lo necesitaran.
  6. Llevo 7 años cuidando de mi madre, con Alzheimer y hemiplejia. Yo sola, y si, es muy duro, muchísimo. Eso si, hay algo que tengo muy claro, jamás la dejaría abandonada, porque es mi madre, porque gracias a ella soy lo que soy, y porque está totalmente indefensa, a merced de lo que le hagan o dejen de hacer. Si no pudiese hacerme cargo de sus cuidados buscaría ayuda, pero por amor y humanidad nunca la abandonaría.
  7. #3 Ocurre también con otras enfermedades mentales. Conozco un caso de un hombre joven con esquizofrenia y la familia estuvo años hasta que le dieron una residencia. Los médicos les decían que no era prioritario porque él tenía a quien lo cuidara y otros no, incluso un abogado sugirió a los padres que se negaran a hacerse cargo de él para que le dieran prioridad. Pero claro ¿cómo vas a dejar a tu hijo enfermo en la calle? Al final consiguieron plaza, pero después de años de vivir un infierno.
  8. #8 En esa situación está mi suegra. Tras muchos años de aguantar (tada una vida) "echo" de casa a su hermano esquizofrénico (aprovecho un brote agresivo para llamar a la guardia civil y pedir una orden de alejamiento) que desde entonces no ha dejado de liarla por la calle, y claro, ahí las cosas no son como en casa que se tolera todo. Acumula en menos de un año varios centenares de intervenciones policiales y alguna decena de denuncias de forma que la fiscalía inició de oficio el proceso de incapacitación (a ella no la hacían ni caso pues la totalidad de sus crisis se las comía ella, y cuando hacia algo fuera ella iba y lo arreglaba con esa persona/comercio). En unas semanas sabremos algo.
  9. Es una situación muy complicada, la conozco de primera mano, pero hay mil opciones antes de abandonar a una persona. Mil.
  10. #7 Mucho ánimo, solo te puedo decir eso.
    Es muy muy duro ver/tener/afrontar estas situaciones.
  11. #11 Gracias, es muy duro pero, para mí, también gratificante. Con solo una mirada de cariño que me pueda dar, me da fuerza para seguir cada día :-)
  12. 860 ancianos en canarias. Pocos son. Como los nietos mileuristas sin casa propia tengan que empezar a hacerse cargo de los abuelos, la cifra se va a multiplicar, y mucho.
  13. Psicópata.
  14. #7 Estas noticias son de las que le encogen a uno el corazón y el cuajo, leer comentarios como el tuyo es lo que lo desatasca, mucho ánimo y un fuerte abrazo amiga, haces lo que se debe de hacer.
  15. #3 pero si se propone la eutanasia, al siguiente milisegundo van saliendo de alcantarillas, letrinas y pozos sépticos los religiosos condenando semejante acción.
  16. #15 Muchas gracias :-)
  17. #7 Todo el ánimo, personas como tú son las que hacen que este planeta siga girando, y sea todavía algo aceptable. Espero que los gobiernos lo detecten, e incrementen las ayudas, dando trabajo a más gente.
  18. #18 Gracias :-)
    La verdad es que no nos ayudan mucho, no.
  19. #16 La eutanasia la tiene que solicitar la propia persona, en casos de demencia o alzheimer no es posible.
  20. #3 Y por eso felicito a los que consiguieron poner en marcha la ley de la eutanasia... para que cuando me toque a mi ser ese caparazón vacío yo no tenga que pasar por ese infierno, ni yo ni mis seres queridos. Supongo que desde dentro no será un infierno, pero como tenga alguna laguna de lucidez si que lo será y no quiero pasar por ello, prefiero largarme de este mundo con una despedida decente y un mínimo de humanidad.
  21. #3 Mejor juzgar directamente como hace #1 que es más de meneante
  22. #3 Por tres dependientes totales (uno físico, otra mental y otra física y mental) he tenido que pasar ya, junto con mi familia. Más un cuarto con cáncer pero que fue breve. Lo de las ayudas me da la risa. La única que conseguimos fue por la ley de dependencia y nos la concedieron meses después de la muerte de mi abuelo.

    Es una situación terrible, porque por una parte quieres a esas personas, por otra no quieres que sufran y buscas que estén lo mejor posible, pero sí: te arruinan la vida, en muchos sentidos. Ellos/as no, obviamente, la enfermedad y todo lo que produce.

    Estos casos han supuesto que yo no haya podido tener una vida profesional o personal normal, que tanto mi familia materna como paterna hayan tenido que gastarse prácticamente todo su patrimonio (y sigue, porque mi abuela con Alzheimer aquí sigue, están pensando en vender su piso porque no da para todo) y que toda nuestra vida en los últimos 15 años haya girado casi en exclusiva en cuidar a nuestros enfermos.

    Y con todo hemos tenido la suerte de poder haber proporcionado esos cuidados. Prefiero no pensar a los que vengan en el futuro, con mucho menos patrimonio que vamos a tener disponible y con la sanidad pública como anda.

    Lo volvería a hacer una y mil veces, y lo haré las veces que pueda mientras tenga salud y recursos, pero maldito el destino que permite este tipo de cosas. Yo lo tengo muy claro y lo he dicho a todos mis familiares: el día que vea que la cosa no vaya bien conmigo, me quito de en medio, sea por mi mano o por la ley de eutanasia, independientemente de que haya alguien a mi lado que pudiera cuidarme o no. Si estoy sólo, ni de broma me quedo indefenso ante el mundo, y si hay alguien, no pienso hacer pasar a nadie por algo así a cambio de algo que no se puede considerar vida.
  23. Con una población cada vez mas envejecida y un estado cada vez menos dispuesto al "gasto" social esto es lo que nos espera. Y a eso hay que sumarle que desde hace 2 décadas las generaciones que se incorporan al mercado laboral lo hacen con un poder adquisitivo mucho menor que las generaciones mas viejas.

    Menuda joyita de futuro nos espera.
  24. #3 no parece el caso. Pero si que he tenido familiares en esa situación y la muerte de la abuela fue un enorme alivio para todos.

    Más que de la abuela, de su cuerpo. Su mente se había ido años atrás. Como tú dices, era un cascarón vacío
  25. #3 La atomización diría que acentúa el problema; mientras en una masía convivían varias generaciones y siempre había alguien quien podía hacerse cargo de todos los críos y/o abuelos repartiéndose el trabajo, hoy tenemos menor descendencia, vivimos mas y con menor número de núcleos familiares con mucho individualismo.
    Eso nos hace muy frágiles, débiles y dependientes de un estado que no está a la altura de las nuevas necesidades sociales.
  26. #2 ¿Crees que se va a quedar en el hospital?
  27. #24 A eso añádele el problema de la precariedad de las trabajadoras que cuidan a ancianos: trabajo muy duro y con sueldos muy por debajo de lo que corresponde a la tareas que asumen y la complejidad de las mismas.
    Regular el sector de los cuidados a dependientes es fundamental.
  28. #16 La eutanasia debe pedirla la persona enferma en caso de sufrimiento propio, no tú a quien tu quieras.
  29. Yo estoy pasando ahora mismo por un caso bastante chungo de demencia de mi marido.

    No voy a juzgarle por lo que ha hecho, y menos sin conocer el contexto y su versión. No os podéis imaginar lo hijos de puta que las administraciones y hospitales pueden ser en estos casos.

    Yo mismo estuve a punto de amenazar al hospital de que si en las notas del alta no incluían los problemas de movilidad y otros problemas derivados de la estancia (como hicieron en su primer ingreso, y que es el motivo por el que aún no he podido tramitar ciertas ayudas y la tarjeta de minusválido), que cuando viniese la ambulancia no abriría la puerta de casa.

    Por suerte no hizo falta llegar a eso, además de que me cuesta mucho ponerme duro con el personal del hospital que da la cara con familias.
  30. #2 No sé cómo tratas a tus mayores , pero mi abuela que está en una residencia no hay semana que no tenga dos o tres visitas.

    Yo voy fijo todos los sábados, la visito más ahora que cuando vivía sola en su casa.
  31. #21 Deberías tener en cuenta también hacer un testamento vital, para en caso de no estar en situación de tomar la decisión por incapacidad.

    Mi mujer lo ha hecho y yo lo voy a hacer.
  32. #10 y cuántas no requieren tener dinero. Nosotros estamos así con una persona con una dependencia total, pero sólo nos dan el grado mínimo, ni ayudas ni nada. A las personas más cercanas esto les come la vida.
  33. #6 "Y esto nos lleva, y ante el imparable envejecimiento de la población, a exigir una red de residencias públicas de la mejor calidad para cuidar a nuestros mayores."

    Para eso hay que votar a partidos que crean en el servicio publico y en el Estadod e Bienestar... pero nos obsesionamos eleccion tras eleccion en votar a PP-PSOE indefinidamente, mientras ellos se encargan de privatizar todo una y otra vez, empezando desde Europa, con normativa europea, hasta el ayuntamiento pasando por la comunidad y el gobierno central, que deja rienda suelta a las privatizaciones y que entren fondos de inversion de la otra parte del mundo a gestionar para sacar rentabilidad a la par que destrozan el estado de bienestar y servicios publicos.
  34. #32 Si, lo tengo en la lista de cosas pendientes de hacer, justo detrás de "despejar el trastero" :troll:
  35. #20 Creo que puedes hacer un documento de voluntades o testamento vital indicando cómo proceder, sobre todo si estás en fases iniciales o incluso tienes antecedentes.
  36. Pues muy bien. Yo vendía todo lo heredable y contrataba unos sicarios. Así de claro.
  37. #36 Un familiar mío tiene parkinson y así tengo entendido que lo ha hecho constar.
  38. Yo espero que sí algún día me veo así, ya existan recursos para eutanasiarme de forma rápida, cómoda y limpia.

    Vamos, el día que no me alcance el culo para limpiarmelo. Ese será el día.
  39. #12 Muchísimo ánimo.
  40. #39 Estas cosas refuerzan mi ateismo. La existencia de enfermedades que basicamente "te formatean" y te convierten en una cáscara vácia.
  41. #16 Lo que sugieres no es eutanasia. Y a eso las personas normales nos oponemos tanto como los cristianos a la eutanasia.
  42. #3 Yo he cuidado de mi abuela que tenía lo suyo y nunca se nos pasó por la cabeza abandonarla. Sé el esfuerzo que es tener que estar algún familiar siempre en casa, lavar culos, levantar ancianos del suelo, ect. También sé el trabajo que cuesta pelear con la administración para solicitar la ley de dependencia, servicios sociales del ayuntamiento para tener una hora diaria de una cuidadora, buscar una residencia decente... .

    Eso de que al estado se la suda... Yo opino que podría estar mejor. Pero a nosotros el estado nos pagaba la diferencia de lo que costaba la residencia y lo que cobraba ella. Así no había que poner dinero. El ayuntamiento mientras la tuvimos en casa nos proporcionaba un cuidador diario durante una hora, no es mucho, pero para bañarla, levantarla, ect venía muy bien. En la residencia donde estaba mi abuela le comentabas a la gente que existía una ley de dependencia y la mayoría ni sabían que era eso. Mi madre explicaba lo que había que hacer y no creo que muchos le hicieran caso.

    Lo siento, pero por muy jodido que estés cuidando de un familiar, no encuentro motivo para abandonarlo. Es que ni a un perro está bien abandonarlo así, es más, es delito.
  43. #16 Yo propongo la eutanasia para tí.
    Y de meapilas no tengo nada.
  44. #21 Supongo que ya lo has dejado por escrito, no aquí, donde toca, firmado y con número de DNI.
  45. #3 súmale que en las visitas al médico (siempre a los mismos) hay que "justificar" cada moratón y/o arañazo varias veces y si eres cuidador (hombre) estás todavía MAS en el foco.....
  46. #7 Mucho ánimo. Piensa que cuando ya no estén, la sensación de haberles proporcionado todo lo que pudiste, mitiga un poco el dolor de su pérdida.
  47. Mucho ánimo a todos los cuidadores, yo estoy igual, cuidando a mi madre con 86 años, mi padre con demencia senil yo con  una enfermedad rara e incurable, pero con tratamiento. Teletrabajando cuando se puede.
  48. #3 Totalmente de acuerdo y las administraciones no hacen lo suficiente. En Barcelona piden 3000 euros por ingresar a un anciano con Alzheimer cuando deberia haber siempre plazas libres gratuitas. No se deberia dar licencia o permitir a residencias explotar esta enfermedad como un negocio
  49. #10 Mil no, solo dos, unos familiares que no sean unos desalmados y un estado del bienestar, con recursos, presupuesto, gasto de los impuestos de todos para asistencia social.
  50. #3 cuánta razón tienes. La gente no tiene ni idea de lo que es cuidar a un anciano dependiente
  51. Leer eutanasia, de la que estoy a favor y acordarme de la frase hecha "el mas tonto hace relojes"
    No sé que tendrá que ver mi testamento vital con mi madre o mi abuela.
    Yo si algun día quiero y puedo me quitaré mi propia vida como sea si se da el caso, pero para matar a mi madre o a mi abuela no tengo estómago.
  52. #7 Pero eso es el caso de cada uno, seguramente tu madre te trato muy bien cuando eras joven y por eso tienes ese vinculo con ella.

    Tenga una amiga que con tal que cumplió 18 años se fue de casa porque no aguantaba a su madre que le hacia la vida imposible, te crees que va a cuidar de su madre con Alzheimer? Dudo que haya vuelto a hablar con su madre desde que se fue de casa hace casi 20 años.
  53. Después de que nos tocase cuidar a mi abuela, que fue perdiendo la cabeza, le doy todo el mérito a los que cargan con esa tarea.
    Ingrato es poco.
  54. #34 yo de la entradilla me quedo con esto: " revela el presidente de la asociación de "clínicas privadas"
  55. #7 mucho ánimo y te mando energia positiva!!!!

    Gracias q existe gente como tú
  56. Claro, mucho mejor en casa sola donde limpiarse sus cosas, cocinar sus cosas, sin ayuda para cualquiera de las necesidades diarias que en una residencia con cuidados médicos continuos, comida hecha, ayuda y limpieza continua de las instalaciones.

    A veces el karmawhorismo se os va de las manos y acabáis haciendo el ridículo.
  57. Se salva porque es el nieto y si no está incapacitada no es un delito. Pero si fuera el hijo sí que sería un delito perseguible.
  58. #21 Es horrible. Yo he visto al abuelo de mi mujer en un momento de lucidez derrumbarse. No quieren estar así, y cuando se dan cuenta de la situación se echan a llorar

    La eutanasia es humanidad. Es respetar a los que queremos y nos quieren
  59. #7 tu imaginate que no tienes tan buen recuerdo de tu madre. Habrán casos y casos
  60. #36 Creo que puedes hacerlo antes, cuando empiezas a tener demencia puedes no darte cuenta de que la estás teniendo, pero es obvio o simplemente no creértelo, yo de hecho la tengo que hacer ya y no tengo 40 años, pero yo no le jodo la vida a nadie por tenerme que limpiar el culo y que me parecería que soy un gasto de recursos innecesario entonces tengo decidido que si me pasa algo que eutanasien y así se lo tengo comunicado a todos mis seres queridos y lo tengo puesto por escrito quizás debería llevarlo a un notario.
  61. #3 Ahora que me toca muy de cerca, estoy encontrando cierto entendimiento en el libro "Viajes a tierras inimaginables" de Dasha Kiper. Veo reflejada la impotencia de no saber abordar la situación.
  62. #50 la parte de la asistencia social del estado debe mejorar y mucho, en eso estoy de acuerdo.
  63. #33 os dan el grado mínimo siendo totalmente dependiente? Eso es raro.
  64. #63 Mejorar y mucho.
    Pero volvemos a la casilla de salida como en el juego de la oca, para eso están los presupuestos del estado, autonómicos y municipales.

    La parte de la persona que deja a una abuela en la intemperie y se olvida de ella, sean cuales sean las circunstacias no quiero ni juzgarla.
    Allá cada cual con su conciencia.
  65. #3 Te comprendo perfectamente. Tras tener a mi abuela en una residencia mi madre y yo somos otras personas. Es demencial cuidar de alguien 24 horas.
  66. #65 sí, totalmente de acuerdo con todo.
  67. #67 Por cierto, creo que te acabo de leer sobre las fallas y si no he leído mal entre lineas, mi más sincero pésame.
  68. #26 En otros países el estado obliga casi a meter a personas dependientes en residencias. Es que es eso o que en unos años mueran tanto el anciano como el hijo/a por depresión, drogas o suicidio.
  69. #43 No sabes lo que es cuidar de alguien años com pasó con mi abuela en caso de mi madre y mío. Llegué a ingresar en el hospital con taquicardias. Con ese panorama entiendo a #0 perfectamente. En otros países europeos los hijos no están obligados a cudar a los padres, está el estado obligado a proporcionar cuidadores y/o residencia.
  70. #15 No, no es lo que debe hacer. Lo que se debería hacer es pedir cuidado especializado en residencias.
  71. #34 Como el problema de la vivienda. Muchos problemas pero la solución es obvia y no se hace. Es necesario construir más viviendas, más parque público de viviendas de alquiler.
    Con lo dependientes, y el problema del envejecimiento progresivo de la población, la solución es construir más residencias públicas y de gestión pública.
    Pero nada, lo dejamos todo en manos de fondos de inversión.
    Así nos va.
  72. #64 #33 A nosotros el 75% de dependencia tras muchas peleas con la administración y e ingreso en residencia por no poder más. Al principio, sí, el grado mínimo.
  73. #68 pues muchas gracias, desde el fondo del corazón.
  74. #73 uf lo siento mucho :-(
  75. #75 Nada, ahora estamos bien. Lo que importa es que tengamos vida tanto mi madre como yo, que la pobre no ha podido salir en meses y yo he tenido que alternar entre localidades cual saltamontes entre su casa y mi vida en pareja.
  76. #72 "Es necesario construir más viviendas, más parque público de viviendas de alquiler."

    Falso. Lo que hace falta es descentralizar la economia y los servicios. Hay infinidad de pueblos en España que estan con multitud de casas (4 veces mas grandes que los zulos de las ciudades) pero estan derrumbandose y abandonados por falta de gente, trabajos y servicios porque todo el mundo tiene que irse a buscar trabajo a la gran ciudad y a malvivir como hormigas en zulos todos arrejuntados ahi.

    Que ocurriera esto en el siglo XX era comprensible, que ocurra hoy, con la tecnologia, internet y la posibilidad de teletrajo y de enviar documentacion de un lado a otro del mundo en cuestion de microsegundos.... es de lo mas absurdo que existe...

    Cuando en los pueblos y ciudades pequeñas se vea que es necesario mas vivienda, entonces si, habra que construir o incluso comprarte tus terrenos y hacerte una casa si quieres... como ha dicho un comentario en otra noticia, incluso dando vivienda gratis en Madrid y Barcelona, no cabria todo el mundo porque es mas la gente que llega de la que las ciudades pueden absorber, y esas ciudades ya estan muy abarrotadas y construidas...
  77. #44 Esto es digno de que lo revise un @admin, a ver que les parece..
  78. A mi me impacto mucho esta película sobre la vejez : PLAN 75

    www.filmaffinity.com/es/film368193.html
  79. #21 Es muy duro tener que vivir con un ser querido que desde hace mucho ha dejado de ser la persona que era y que necesita de ti el 100% del tiempo ya que no se valen por ellos mismos para poder vivir.

    Ver como año tras año se van deteriorando es duro y no solo eso, hay casos en los que lidiar con eso es un infierno por muchas razones.
  80. #70 Mi madre estuvo a base de lexatin lo últimos años de su vida. Yo compartí habitación mis primeros 12 años de vida con mi abuela. Luego murió mi padre y me fui a dormir con mi madre. Sé lo que es de sobra cuidar de una abuela. Una década que estuvo la pobre mal en casa hasta que conseguimos arreglarle la ley de dependencia para poder meterla en una residencia. Hasta entonces se podía arreglar más o menos ella pero luego tuvo historias en la cabeza, más la colitis ulcerosa que le hacia cagarse por toda la casa y ya requería que alguien estuviera en casa 24 horas.

    Y no entenderé nunca abandonar a ninguna persona o animal.
  81. Por un lado, muy mal, claro.

    Por otro, la salud no es un negocio, por eso se queja el negociante de que el negocio le sale mal si le dejan a la paciente tirada.
  82. #16 Una persona que llama a ASESINAR gente que no puede consentir insultando a los religiosos xD
  83. #71 Tu no vives en Madrid verdad?.......
  84. #7 Yo también estuve 12 años cuidando a mi madre, y más que hubieran sido... :foreveralone:
  85. #61 Pregunta en tu Centro de Salud al Trabajador Social o en la web de Sanidad de tu Comunidad. Es medianamente sencillo y gratuito.
  86. #84 País Vasco, mismos precios de esćandalo o peor.
  87. #5 /me too
  88. #36 Se puede, pero la decisión final es de la familia. Es decir, en tu testamento vital puedes haber pedido eutanasia, pero si la familia no quiere, no se hace.
  89. #35 No veas el palo que es para los familiares tener que "limpiar" la casa después de que fallezca alguien ....
    Todas esas colecciones a las que tenías tanto apego? a la basura, porque ni en la biblioteca las quieren ...
  90. #87 Venga va, + y te pido disculpas por constreñir tanto mi sarcasmo; ya no es por el precio...... sabiendo lo que ha pasado y sigue pasando aquí en los Madriles: tu dejarías a tu madre, padre, hermano, o alguien querido en una residencia de aquí?.... YO NO.
  91. #2 las gasolineras eran mejor. Tenías chucherías, al menos.
  92. Eso es una no, noticia,en la Candelaria o en el Universitario todos los días dejan a abuelos en las urgencias.
    Si no hay centros de días con plazas o residencias en las mismas condiciones no todos tienen 2000€ para una privada.
    Lo mejor es dejarlos en urgencias que cuando le busquen sitio,ya lo podrás visitar.
  93. #84 qué cap***llo! xD :-S
  94. #94 Coño, es lo que hay compañero, pfff pos ya ves.
  95. Qué vida más perra ... en cuanto "te dejan" a trabajar casi todo el día. Después que si ten niños. Ahí si que dejas de tener vida (suerte que algunos niños son unos soletes, y compensa) cuando te jubilas (cada vez más tarde) los niños se han hecho grandes y ya no les puedes disfrutar (han estado más tiempo con los profesores que contigo) . y después ... es bastante probable que lo único que hagas es ser una carga ...
    Al final un montón de años ... para nada.
    Antes, al menos se podía disfrutar más de la niñez. Ahora, con ambos padres trabajando, los niños tienen que hacer más extraescolares, tienen menos tiempo de jugar y divertirse, y no están/pueden estar en la calle como estábamos nosotros de pequeños. O sea, la época en la que más podíamos vivir, la niñez, las nuevas generaciones la tienen más limitada...
  96. #55 Los hospitales públicos cuando es una persona mayor de edad, dan el alta y al paciente lo dejan ir libremente. Las clínicas privadas necesitan derivar a los Servicios Sociales, primero por protocolo,porque una vez que comienzas a tratar un paciente tienes que elevar el cargo a la Seguridad Social o Mutua del paciente, que es en última instancia quien te permite el alta del paciente, puedes dar el alta clínica, esto es, no recibirá más tratamiento, pero no alta hospitalaria. No es un acto de buen corazón, es simplemente que esa estancia se debe admitir su abono antes de que el paciente abandone el Hospital. Salvo los casos de entrada y salida por Urgencias.
  97. #3 Es exactamente como dices. Lo he vivido.
  98. #36 #61 La eutanasia sólo será aplicada en caso de demencia muy severa, que requiera de apoyo tecnológico para la supervivencia. Casi ningún tribunal clínico considera el alzheimer como una demencia incapacitante y por tanto no se le aplicará eutanasia.
    Sólo en el caso de que la persona además de la demencia tenga pluripatología sería aplicable, y repito siempre que su estado de salud, a criterio clínico, sea incompatible con la vida. Añado, que te tengan que lavar, ayudar con la comida o tareas cotidianas no indica que seas apto para recibir la eutanasia, así estés 5 o 20 años.
  99. #34 Pero ojo, que eso supone pagar más impuestos por parte de todos. Yo no tengo problema, a pesar de pago pero bien, para dedicarlo a algo así (para mi, la dignidad de un país se mide por el nivel de cuidado de niños, ancianos y enfermos), estemos de acuerdo en lo que conlleva. Y no, no sale todo de reducir el gasto en Defensa o en Administraciones Públicas, que ya nos conocemos y aunque quitases el ejército entero no te daba.
«12
comentarios cerrados

menéame