Actualidad y sociedad
649 meneos
2896 clics
Deliveroo se desentiende de los siniestros de sus 'bikers': "Contrátate un seguro"

Deliveroo se desentiende de los siniestros de sus 'bikers': "Contrátate un seguro"

Un email interno para los repartidores es la prueba principal de su sometimiento a la empresa.

| etiquetas: deliveroo , empleo , derecho laboral , falsos autónomos
206 443 0 K 375
206 443 0 K 375
Comentarios destacados:                  
#12 Dejad de usar los serivicos de Glovo, Deliveroo y demas repartidores "cool". Son basuras de puestos y si les bailamos el agua, lo seguiran siendo. Es necesario que estas empresas quiebren, desaparezcan o tengan que cambiar su sistema. Se ira gente "a la calle", si, pero si les compramos, seguiran con estas condiciones de mierda a la espera de que mañana venga otra empresa con peores condiciones y todas bajen el liston un poco mas. Cuando la alarma social se ala responsable de la desaparicion o degradacion de estas empresas, no les quedara mas remedio que mejorar condiciones.

LA POLITICA NO LA HACEMOS CON NUESTROS VOTOS, LA HACEMOS CON LA LISTA DE LA COMPRA.
  1. Han descubuerto que son autónomos todo a vuestro riesgo y ventura
  2. Lo relevante no es eso, sino que la sentencia indica que no son autónomos sino asalariados.
  3. Vaya gentuza
  4. A todo esto. El sabado tuve una charla sosegada y tranquila con un biker que iba por la acera como si le fuera la vida en ello y a punto estuvo de llevarnos por delante. Muy amable, simpático y dialogante el chico.
  5. #4 Por favor, llama a los repartidores por su nombre, repartidores, y deja de predicar en el desierto. Si te fijas, en ciertas zonas, sobre todo de noche, verás un montón de repartidores jugándose la vida, sin luces, utilizando los carriles bici, y a veces hasta carreteras en contradirección, saltándose semáforos, incluso en cruces concurridos, con unas bicicletas en pésimo estado, con pintas de no haber cogido una bici antes en su vida antes de hacerse repartidor, ... :wall: :wall: :wall:
  6. #6 tengo un colega repartidor de una pizzería y se de lo que hablo. Sólo pongo un ejemplo en ningún momento generalizo.
  7. #5 Pretender mejorar las condiciones de un trabajo de mierda es algo loable, no solo no es malo, sino que se echa en falta en muchos trabajos, gente que luche, aunque sea mínimamente, por unas condiciones dignas.
  8. #2 Ojo, no todos. La sentencia es sobre un caso particular y de hace cierto tiempo.
  9. ¿Y lo baratito que sale pedir la comida y que te la lleven a casa que?.
  10. #4 Y cual es la conclusion?
  11. Dejad de usar los serivicos de Glovo, Deliveroo y demas repartidores "cool". Son basuras de puestos y si les bailamos el agua, lo seguiran siendo. Es necesario que estas empresas quiebren, desaparezcan o tengan que cambiar su sistema. Se ira gente "a la calle", si, pero si les compramos, seguiran con estas condiciones de mierda a la espera de que mañana venga otra empresa con peores condiciones y todas bajen el liston un poco mas. Cuando la alarma social se ala responsable de la desaparicion o degradacion de estas empresas, no les quedara mas remedio que mejorar condiciones.

    LA POLITICA NO LA HACEMOS CON NUESTROS VOTOS, LA HACEMOS CON LA LISTA DE LA COMPRA.
  12. Yo cuando no tengo ganas de cocinar me bajo al bar.
  13. Bikers!
    que grandes,

    Es que repartidor no mola nada nada.
  14. #12 Al ver noticias y comentarios así, me cuestiono sobre cuántos derechos se han conseguido por la presión del cliente o la del propio trabajador.
  15. #1 menos poner tú la tarifa por tu servicio. Donde trabajas y en que condiciones.

    Que lo impone deliveroo
  16. #6 Creo que lo que comentas es inherente a conducir una bicicleta. Un ejemplo en Barcelona, por muchos años que lleven pillando el bicing se pillan una bicicleta precisamente para hacer todo lo que comentas. No tiene nada que ver con ser repartidor o no.
    De la misma manera que la gente se compra una moto o la alquila para ir haciendo eslalon entre los coches y salir el primero en el semáforo acelerando a tope. O subirse a la acera en una calle contra dirección para aparcar en la esquina contraria. Y así ahorrarse 3-4 minutos de trayecto cada día.
  17. #16 Un falso autonomo de toda la vida
  18. #19 Igual que FREELANCE tiene más glamour.

    Si le dices a uno que no sabe inglés que trabajas de freelance, te mirá maravillado.

    Si le dices que eres autónomo, te dirá "Ah, vale".
  19. Ya he comentado esto en el pasado pero me parece que es importante seguir predicando para que se entienda el tema. Este post es un copy paste de uno anterior mio sobre este tema (espero que no vaya contra las normas de Meneame hacer un copy paste de otro comentario).

    Yo tengo una empresa y hacemos envíos a domicilio. (Lo que viene a continuación no es una crítica, es una constatación de la realidad)

    El problema del sector de la paquetería es que el ciente no valora el servicio de entrega a domicilio. Para él, el producto tiene que tener el mismo precio en el stand de la tienda como en la puerta de su casa.

    Esto muy probablemente venga por culpa de Amazon que ha generado esa dinámica en el mercado y generado estas espectativas en el cliente.

    Pero sea o no esa la causa, el hecho es que si tú a un cliente le cobras 2.5€ por ponerle 7.5kg de mercancía en la puerta de su casa en menos de 48 horas, le parece sistemáticamente caro (caso real y recurrente). Y no solo eso sino que se espera que en ese precio esté incluido: Ajustarse a un horario concreto, que el transportista le llame para concertar la entrega, tantos intentos de entrega como sea necesario, servicio de atención al cliente ante incidencias y seguro en caso de que la mercancía sufra algún desperfecto en el transporte.

    La conclusión es que tenemos un servicio que tiene un coste superior a la valoración que el cliente le da al mismo. Obviamente todo eso cuesta más de 2.5€.

    Cuando eso ocurre lo que sucede es que el cliente presiona al vendedor para que abarate el precio. El vendedor transmite esa presión al proveedor del servicio (el transportista) mediante la búsqueda de mejores ofertas, y el transportista transmite la presión a su cadena de costes para poder ofrecerte un mejor precio.

    Y al final lo que tienes es un servicio de calidad que roza el desacato, con cadenas de suministro superajustadas incapaces de satisfacer una sobredemanda (en navidad por ejemplo), con personal explotado y un servicio de atención al cliente inexistente. A nivel de seguro: Todas dicen que lo tienen pero nosotros seguimos esperando por las reclamaciones de hace 2 años. Si responde alguien será la empresa que vendió el producto, nunca el transportista.

    En esencia: Mientras el cliente no exija a Amazon que le cobre los envíos (cosa que me huelo que no va a ocurrir) el sector del transporte va a estar achuchado y la razón no es otra que la persona que recibe los paquetes no considera que ese servicio tenga valor.
  20. Recordemos a 3 "emprendedores" patrios, que intentaron hacer lo mismo en Londres pero utilizando basicamente a inmigrantes sin papeles.

    www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-08-16/jinn-startup-espanoles-de
  21. #14 Donde esté la comida casera y la tortilla SIN cebolla del bar de la esquina de esos de los de antes ( no los de ahora con tortilla de plástico del Metadona), que se quite el pedir comida por ahí.
  22. #19 Bueno, la diferencia entre salir a correr y ser runner, es la cantidad de dinero en cachivaches que te gastes xD
  23. #8 Ya... Pero me temo que no hay mucho margen para la negociación con este tipo de contratos. (Creo que) nada impide a los repartidores agruparse por su cuenta, pero los contratos que hace Deliveroo o Glovo son a nivel personal y me temo que no van a cambiar su modelo de negocio. La única solución de verdad es crear tu propia empresa de mensajería, pero al final, la competencia en ese sector es brutal.
  24. #12 No está mal lo de no utilizar estos servicios de mierda.

    Pero pensar que vas a cambiar algo en el capitalismo mediante tus opciones de consumo es de una inocencia pasmosa, comparable a la de los veganos o a los de la abstención activa que creen que si nadie vota surgirá una "verdadera democracia".
  25. #12 Yo hace mucho que no uso ninguno de esos servicios.

    El que si que uso, que en parte es malo pero no tanto, es Just-Eat, ya que básicamente es una plataforma intermediaria para hacer pedidos. Y los repartidores son empleados del mismo restaurante.
  26. #12 ¿Hablas de Amazon? :shit:
  27. #22 Yo como empresa de distribución de paquetería soy capaz de aceptar o rechazar unas condiciones contractuales que me propone mi cliente. Lo que no puedo es aceptarlas y luego quejarme porque no he realizado una correcta valoración de las implicaciones que tenía para mi empresa.

    Mucho menos puedo pretender ser rentable a costa de que mis trabajadores me regalen horas extra ( Para un contrato a jornada completa, a partir de 40h semanales se considera hora extra)
  28. #28 Anda pues bueno es saberlo.

    Yo en general es que sigo llamando al chino que me deja la publicidad por teléfono, soy así de antiguo xD
  29. #13 En un mundo ideal se hace eso..
    el problema yo creo que está en los mierda salarios de todos... como no puedes pagar lo que vale la comida del bar de abajo porque suele ser más cara, utilizas una aplicación de estas que te lleva la comida de cualquier lugar mierda en casa.
    En días de lluvia puede ser útil pero en el resto, creo que influye más este factor.
  30. #22 Ojo, porque Amazon si te cobra los envíos. El sistema Prime, que es donde pueden aparecer enviós gratuitos* es de pago. Es una tarifa plana de envios (como la que tiene ahora PCComponentes, por ejemplo) y aún así no todos son "totalmente gratuitos", además depende del tipo de envío que tengas, puedes ser Prime y pagar un extra para recibir el producto antes.



    *También aparecen en otros vendedores, pero es otro tema, porque son tipo Aliexpress (que ese es otro caso).
  31. #28 #31 Depende del restaurante. En mi ciudad, desde que se ha instalado "Glovo" (o como se llame) hace unos meses, de 5 restaurantes a los que suelo pedir mediante just-eat, solo queda uno con repartidor propio, los demás se lo han pasado a la empresa esa.
  32. #24 Hasta que te encuentras un "sitio" en Just-Eat que consiste en una "abuela" (dicho cariñosamente) cocinando sus cosas de toda la vida en su casa. Hablando en plata, teta de novicia es eso.
  33. #32 Si tu salario es una mierda no pides comida fuera, cocinas, que es la opción mas barata.
  34. #26 Y las reclamaciones se las van a ir presentando de forma individual y listos. Como decía mi profesor de derecho, las cosas son lo que son, no lo que las partes dicen que son. Estos señores son falsos autónomos de libro.
  35. yo me quedé en la web 2.0, a ver si me entero ¿esto es la economía colaborativa esa que nos iba a cambiar la vida? porque a mi me parecen un escalón por debajo de los trabajos basura.

    te pagamos un ful, te puteamos, y encima a efectos legales no trabajas para nosotros, así que 0 resposabilidad. Espero que las demandas a los juzgados sociles les caigan unas buenas indemnizaciones.
  36. #24 La tortilla es CON cebolla, pero tu eres muy libre de comer lo que quieras. :-P
  37. #12 SI EL PROBLEMA SON LOS BAJO SUELDOS, APARTE DE NO UTILIZAR ESTAS PLATAFORMAS TAMPOCO SE DEBE IR CASI NINGUN RESTAURANTE, DADO QUE LA PRECARIEDAD Y LOS BAJOS SUELDOS SON IGUALES O PEORES. IDEM DE BANCOS, COMERCIOS, PERIODICOS, ETC, ETC, ETC.
  38. #37 Pregunto seriamente... ¿Es culpa de esas empresas que los repartidores se registren como autónomos? Porque, que yo sepa, los repartidores no están limitados a trabajar exclusivamente para esa compañía y no es que antes fueran empleados y los reconvirtieran.
  39. #36 Eso, ¡bien dicho! No nos vayamos a creer que con nuestra pereza o nuestro deseo de un día estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades :shit: :clap:
  40. #39 Antes muerto que envenenar una maravilla como la tortilla sin cebolla!!! Pecadores!!!
  41. #23 No se yo, los currantes que tenian no me inspiran mucha confianza. La gente del este de la city y los de color son bagos de cojones (90%).
  42. #42 A ver, quien ha dicho que no hay dinero para comer fuera eres tu, no yo xD xD

    De todas formas, estoy mirando los precios de Deliveroo (nunca lo he usado) y es más caro que ir al bar de la esquina. Lo cual me parece lógico, pues por lo que veo Deliveroo lo que hace es traerte comida del bar o restaurante, así que si sumas el precio del establecimiento, más el gasto de envío, más la ganancia de Deliveroo, pues te tiene que salir más caro.

    Vamos, que la razón "pido a Deliveroo porque es más barato que comer en la calle" no me vale. Si pides es por comodidad.
  43. #17 O el que se compra un coche es para aparcarlo en doble fila y crear atascos, además de matarnos con su contaminación. Si puestos a decir sandeces...
  44. #12 No, hombre, es mejor echarle la culpa a los políticos que son todos unos ladrones y nosotros unos angelitos.
  45. #29 Por ejemplo tambien. Tengo el prime, pero ya apenas lo uso. 2 compras en los ultimos 2 meses y bajando. Y por supuesto, en Noviembre, dado de baja.
  46. #27 Tu comentario es comprable al de "con las huelgas no se consigue nada, solo tocar los cojones a los ciudadanos de bien". Resulta que si se consigue algo.
  47. #12 Toda la verdad, pero a veces no conocemos ni la mitad de los productos que compramos. Te sorprenderías solo en la fabricación española los abusos que hay....
  48. #53 No me sorprendo, lo se. Y se que es imposible conocer y comprar en consecuiencia el 100% de los productos, pero algo se sabe. Y mas si se tiene interes en investigar.
  49. #41 Si. Una empresa no puede tener falsos autónomos porque es ilegal. Para casos especiales hay una figura rara de "autónomo con cliente preferencial" o algo así que es para cuando un verdadero autónomo tiene solo 1-2 clientes.
  50. #17 dilo por su nombre: Se compran un Scutre
  51. #50 Esa comparación es cosecha tuya. Al contrario, las huelgas me parecen mucho más útiles que las decisiones de consumo.
  52. #41 Si, es culpa de la empresa, pero muy bien hecho para que la culpa parezca de otro. La empresa no contrata repartidores por cuenta ajena (empleados). A los que contrata por cuenta propia (autónomos) les pone el horario, les exige disponibilidad y pone las condiciones. No eres un electricista que una empresa te pasa avisos y tu atiendes pero puedes hacer los tuyos por medio. Cuando el repartidor está en un turno de esas empresas no puede estar a otras cosas, pero no se le paga por el tiempo del turno sino por el reparto realizado. Le dicen hasta que tiene que sonreir, si falta algo en el reparto es culpa del repartidor... todos los riesgos se los come el autónomo y ellos se lavan las manos en todo. O sea, les exigen como a empleados, pero les pagan y cubren como a autónomos.

    Otra cosa sería (como hacíamos nosotros) que la empresa no reparta lo que vende, prepara el palet con los envíos, llama a un transportista externo que los recoge cuando pasa esa tarde y los reparte al día siguiente, que es el servicio al que se dedica. Claro, no le puedes poner tu camiseta, no le rotulas el camión, no va en tu nombre sino en el de la empresa de transportes (o en el propio, Transportes Paco, lo que sea...), no tiene la culpa si te has olvidado de meter algo en una caja, no empieza el reparto a la hora que tu le dices, ni reparte de noche, ni cuando tu quieras, etc.

    ¿Se nota la diferencia de condiciones? Pues cuando quieres una cosa pero la haces pasar por otra lo que suele ocurrir el que el juez te da lo que quieres, cambiando las condiciones, una suerte de "cuidado con lo que deseas que igual lo consigues"... y lo que quieres es un empleado, no un autónomo.
  53. #43 Tu mismo, pero en mi pueblo la tortilla de patatas es tradición, con premios nacionales de tortilla por medio... y sobre cuajarla o no se podría discutir, pero como se te ocurra decir que no lleva cebolla... bah, te damos tortilla igual y un vinillo, que no somos tan malos :-P (pero llevará cebolla jejeje)
  54. #59 No deis visibilidad a los SinCebollistas. Sí se les ignora vuelven al agujero del que nunca deberían haber salido.
  55. #12 y dejad de utilizar los autocajas de supermercado o como se llamen, joder, cada vez menos gente trabajando en cajas, menos cajas abiertas y más gilipollas trabajando gratis para el Alcampo de turno.
  56. #27 Pero no termina ahí la cosa, sino que expones este argumento y te tachan de cómodo. Como si ellos estuvieran cambiando el mundo dejando de hacer 3 tonterías... ¡conciencia tranquila y barra libre para señalar a los demás!
  57. #44 Bago? Echan la semilla? {0x1f603}
  58. #14 No teníamos bastante con los runners, ahora vienen los bikers.
  59. No siempre, ni mucho menos. Algunos restaurantes sí pero muchos otros tiran de repartidores de Just Eat.
  60. #37 Denunciar uno por uno, en lenguaje comun, significa que denunciaran tres. Es triste pero es asi, divide y venceras...
    #41 Lo dices como si ser repartidor fuese algo profesional (quiero decir, algo a lo que te quioeres dedicar realmente) y no algo en lo que caes de rebote...
  61. Ya si ejercen sus derechos o no es otra historia. Lo único que los buenos tienen que hacer para que el mal triunfe es no hacer nada. Cada uno verá lo que hace. Así y todo hay cosas perseguibles de oficio y si hay varias de esas puede que les obliguen a hacer altas.

    Si fuera un trabajo por cuenta ajena que es lo que es realmente, y estuviera igualmente mal pagado, pero jurídicamente tuviera la forma que tiene que tener, lo aceptarían a regañadientes por ser lo que hay para salir adelante, pero la empresa no estaría incurriendo en un probable fraude de ley, ahorrándose una pasta en cotizaciones y además echando todo el riesgo de bajas, accidentes, etc en los hombros de los falsos autónomos. Así, además de pobres, apaleados.
  62. #22 En general describes el funcionamiento del capitalismo, cada eslabón de la cadena aprieta las tuercas al siguiente eslabón, el problema es que en general es un círculo vicioso porque el trabajador también ganará menos dinero y buscará precios bajos.

    De todas formas, también tienes que tener en cuenta que lo mismo podría decirse de ir a una tienda a comprar algo. Todo el mundo espera comprarse el mismo objeto al mismo precio, no le importa si tienen más dependientes, cajas, es una tienda con más variedad, etc. Y en general todo eso se da por entendido que va incluido en el precio, si no lo está, no podrías mantener tu tienda y cerrarías.

    También diría que me siento muy identificado cuando hablas de que la gente no valora la entrega a domicilio. Yo jamás le he visto valor añadido, y es que a menos que estés (o tengas algún familiar) en casa permanentemente eso significa que tienes que ajustarte tu al horario del repartidor y que te cobran por ello un dinero que quizás tu te podrías ahorrar comprándolo tu mismo, y sin posibilidad de comprobar si el producto que compras se ajusta a tus expectativas.

    No discuto que a lo que hemos llegado es ridículo, también es obvio que algunas cosas dependen mucho de tus circunstancias o de lo que compres. Solo pretendo añadir puntos de vista distintos.
comentarios cerrados

menéame