Actualidad y sociedad
36 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Democracia es votar, pero no es solo votar

Democracia es votar,pero no es solo votar.Democracia es también dialogar, fomentar la convivencia y gobernar para todos,no solo para los que te votaron. Democracia es también que los legisladores respeten la ley,los derechos de la minorías y los procedimientos parlamentarios.Democracia es también que las personas confíen en las instituciones que votan. Democracia es también libertad de expresión y reunión.No se puede encarcelar por sedición a dos millones de catalanes,salvo que España renuncie a ser una democracia..

| etiquetas: democracia , no solo , votar , diálogo , iescolar
  1. No no no. Democracia es que lo que quiera una mayoría prevalezca sobre una minoría. Al revés se llama dictadura.
  2. No se puede renunciar a la ley, salvo que España renuncie a ser una democracia.
  3. Por eso España no es una democracia real.

    www.meneame.net/story/40-anos-falsa-democracia
  4. Yo siempre digo lo mismo cuando me dicen que votar es Democracia: en Corea del Norte también votan y Kim Jong-Un obtiene el 100% siempre.
    Votar es una herramienta punto, y es la herramienta que tiene la Democracia para que el pueblo se exprese, pero de ahí a llamar Democracia a votar va un trecho muy gordo
  5. #2 En el 78 con todos los militares y mandos franquistas era imposible establecer un mecanismo para la autodeterminación. La constitución se votó bajo amenaza constante de golpe de estado.
  6. #3 Bien fácil, que un partido lleve en su programa crear una nueva constitución. Si los ciudadanos le dan la mayoría podrá hacerlo. Mucho decir que esto no es una democracia simplemente por que la mayoría de los ciudadanos no votan a los tuyos.

    El sistema lo permite, se puede prácticamente rehacer la constitución con la mayoría que estableces las reglas del juego. Igual que cualquier otra democracia Europea a ver si crees que fuera hacen falta una mayoría simple para realizar esos cambios.

    En una dictadura eso no sería posible así que demagogia barata del que está frustrado por que no consigue que su ideología que es la buena buena se imponga.
  7. #5 Eso que dices no lo tiene ninguna constitucion del mundo, todas tenían tanques?
  8. Votar es solo una herramienta. Con Franco tb hubo algunos referendums y elecciones ... era democracia?
  9. #7 ¿En que países se hace una constitución manteniendo a los altos cargos y mandos militares fascistas al cargo?
  10. #2 Cierto, pero lo que sorprende es este derroche de fuerza espectacular para hacer respetar unas cosas, y la laxitud o absoluta falta de interés para hacer respetar otras (lease amnistia fiscal ilegal, destrucción de pruebas caso Barcenas, rescate bancario a fondo perdido, y un largo etcetera). De hecho el PP y el PSOE, hacen esfuerzos desesperados para ocultar la corrupción de sus partidos, y en el caso de Cataluña son escrupulosamente legalistas (que también habria que ver si todo lo que hacen es legal). Curioso que nadie se plantee esto.
  11. Democracia formal es separación de poderes y representación del elector. El sistema de votación es una herramienta, no define nada.
  12. Aqui el problema es que dos chulos de barrio se han puesto a competir, quien la tiene mas larga.
    Desde el principio tendria que haber garantizado el govern Catalan que el referendum fuese equitativo para las dos partes, pero tambien el gobierno central deberia de haber apostado por arreglar todo con un referendum totalmente legitimado y no negarse desde el principio a una solucion, nada democratica, aunque este respaldado por la ley.
  13. #6 "no es una democracia simplemente por que la mayoría de los ciudadanos no votan a los tuyos"

    No, no es democracia porque el pueblo no tiene el poder.

    El sistema te permite votar gente que dice que va a reformar la Constitución, pero una vez votados pueden no hacerlo (es lo que suelen hacer) A los cuatros años lo puedes cambiar por otro que tampoco tiene ninguna obligación con sus promesas.
  14. #13 Entonces según tu afirmación toda Europa vive sin democracias. El sistema es el mismo en todos lados, un parlamento que legisla y los ciudadanos eligen ese parlamento.

    Lo que sale del parlamento es fruto se lo que quieren los ciudadanos.
  15. Y por eso el Parlament catalán no puede abolir la Constitución y el Estatut en una votación exprés, incumpliendo hasta el propio reglamento de la Cámara y con una mayoría de diputados que ni siquiera bastaría para modificar la ley electoral o nombrar al presidente de TV3.
  16. #14 No es que yo lo diga.

    Los parlamentos no están obligados a respetar sus compromisos con los ciudadanos.
  17. #3 Real no, de hecho monárquica.
  18. Pues si que estoy despistado, según mi creencia "Democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo".
    La votación en la actualidad es la herramienta, de la democracia, que se está extendiendo por todos los paises para imponer las dictaduras perfectas. Es el pueblo el que elige al dictador que los ha de someter y lo hace de forma voluntaria.
  19. No, no se puede encarcelar por sedicion a X millones de catalanes ... pero se puede encarcelar, sin mayor problema, al puñado de responsables politicos de la aberracion esta.

    "democracia es votar, pero no solo votar" ... y aun tiene los santos cojones de decirlo y quedarse tan pancho el Barbijoputa!!!. Democracia es tambien cumplir las leyes!!!, o eso ya no encaja en su ideario?
  20. #19 #2
    Del artículo (párrafos donde aparece LEY)
    "
    Democracia es también que los legisladores respeten la ley, los derechos de la minorías y los procedimientos parlamentarios. Y por eso el Parlament catalán no puede abolir la Constitución y el Estatut en una votación exprés, incumpliendo hasta el propio reglamento de la Cámara y con una mayoría de diputados que ni siquiera bastaría para modificar la ley electoral o nombrar al presidente de TV3.

    Democracia es también que las personas confíen en las instituciones que votan. Y por eso es tan corrosivo para la credibilidad de la democracia española que quienes defienden el cumplimiento de la ley sean un presidente cuyo partido se financió ilegalmente desde que se fundó, un fiscal general del Estado reprobado por la mayoría absoluta del Congreso, una policía donde anidó una brigada política contra los rivales del Gobierno y un sistema judicial donde las injerencias del poder político son tan evidentes como constantes.

    Democracia es también el respeto por los procedimientos legales. Y por eso el Gobierno de Rajoy no puede intervenir una autonomía –su presupuesto, su policía– sin aplicar formalmente el artículo 155 de la Constitución, sin un requerimiento previo al presidente autonómico y sin una votación en el Senado por mayoría absoluta. La ley se debe defender desde la ley, y obliga a todos. También al fiscal general del Estado, que debería saber que la Fiscalía no puede detener ni interrogar a ningún alcalde sin el permiso de un juez cuando el caso está ya judicializado.


    Democracia es también libertad de expresión y reunión, incluso para discrepar de la propia ley o del modelo de Estado. Y por eso es tan preocupante el auto del reaccionario juez Yusty contra el acto por el derecho a decidir en Madrid, o que el Partido Popular recurra a la justicia o a la delegación del Gobierno para prohibir estas manifestaciones y amenazar a quienes en ellas participan.

    La ley, la justicia y un aparato coercitivo a su servicio que ejerza el monopolio de la violencia son imprescindibles para todos los países democráticos; no hay ninguno capaz de sobrevivir en su ausencia. Pero el Código Penal, los jueces y la policía no son la única respuesta que debe dar la democracia ante conflictos políticos. No se puede encarcelar por sedición a dos millones de catalanes, salvo que España renuncie a ser una democracia.
    "
  21. #8 Los códigos son sólo una herramienta. Con Franco también había leyes y jueces y policías para obligar a que se cumplieran... era una democracia?
  22. #21 no causase ni el más mínimo perjuicio económico a España,

    O sea que los que tienen un problema que se reduce sólo a la pasta son los unitarios, no?
  23. #9 Pues en prácticamente todos. Si quieres una solución duradera, tienes que hacer que todas las partes estén representadas en el nuevo gobierno, si no sólo es un cambio de bando que durará lo que tarden los derrotados en lamerse las heridas y tramar su venganza.

    Hay un dicho que dice que una negociación no es exitosa si, al llegar al acuerdo, no están todas las partes insatisfechas. Si uno sale jodido, y otro plenamente satisfecho, es que no se ha hecho bien.
  24. #5 Y para el que crea que eso es exagerado, que mire un poco la historia y cómo, pese a esa "bajada de pantalones" de constitución continuista y franquista, aún así los militares se alzaron y por poco no se fue todo al carajo.

    Si se llega a incluir el derecho a la autodeterminación, la república y el matrimonio gay en la constitución del 78, hubiera durado 15 días, y ahora el mensaje de nochebuena lo daría el Generalísimo Tejero.
  25. #24 Yo os creí cuando me decías que todo el pollo que está montando el Puchde era por la pasta, y ahora me decís que los del problema de la la pasta son los otros.

    Cuando te tomes la medicación para paliar el síndrome, me lo explicas despacito.
  26. #6 No, el sistema no lo permite, porque la Constitución está blindada.

    Ni en la mayoría absoluta más bestia de la historia de la democracia el partido en el gobierno podía siquiera iniciar el proceso de reforma. Hoy día, ni siquiera PP y PSOE juntos podrían. Y eso sólo para empezar, porque el proceso implica aprobarlo en Congreso y Senado, disolver las Cortes, convocar elecciones, volver a aprobarlo dos veces en Congreso y Senado, y luego hacer un referéndum.

    Por eso es un pelín hipocritilla darse esos golpes en el pecho en plan "lo pone en la constitución, y al que no le guste que la cambie", porque las cartas están marcadas, y la constitución ya se diseñó para que fuera inmodificable. Que no digo que en su momento no se hiciera con buenos motivos, pero hoy día ese argumento no vale.
  27. #23 Se les escapan las gallinas
  28. #9 El articulo 2 no dice nada de eso y en toda la constitucion no pone nada de mantener a esa gente al cargo.

    Que a Fraga lo votasen los gallegos dandole poder por ejemplo es otra cosa, pero desgraciadamente eso es democracia.
  29. #28 Pero que marcadas? Lógicamente para cambiar la constitución no vale una mayoría simple. Y los pasos no me parecen demenciales dado que hablamos de modificar la base de las que deben emanar todas las leyes.

    Te parece lógico modificar la constitución con una mayoría simple en el congreso?.

    Es razonable que la constitución se modifica cuando hay una necesidad y debe ser por una mayoría cualificada.

    No como el esperpento de Cataluña donde una ley de tal calado lo aprueban con mayoría simple.
  30. #31 ¿Te parece razonable que ni uniéndose PP y PSOE puedan iniciar el proceso?

    Está bien proteger las leyes básicas para no cambiarlas al tuntún según el color político, pero también debe haber un margen para ir "poniéndolas al día". Porque si las tratamos como escrituras sagradas, fantabulosas e inmutables, sólo conseguimos que los problemas se enquisten hasta que nos revientan en la cara.

    ¿Que en su momento no se pudieron establecer mecanismos razonables para su modificación, por el clima político que había que no estaba para tonterías? Pues no pasa nada, pero tampoco nos rasguemos las vestiduras si hay que vulnerar un pelín la ley para hacer algo que, en el fondo y si somos capaces de dejar la política de lado, es de sentido común. Y es algo muy común en derecho, porque las leyes también son interpretables y su interpretación varía con el tiempo. Cuántas sentencias hay que dicen que la ley dice A, pero que el "espíritu de la ley" realmente quería decir B, y se hace B.
  31. #32 Claro que es lógico. El parlamento tradicionalmente pp y psoe han tenido mayoría para reformarla. Estas elecciones el número de diputados se ha repartido mucho con dos partidos más con bastantes diputados. Pero mira pp psoe y ciudadanos podrían. Cómo es lógico pp y psoe ya no tienen el peso que tenían antes ya que númerosos ciudadanos les retiraron en el apoyo.
comentarios cerrados

menéame