Actualidad y sociedad
1086 meneos
2596 clics
Deniegan la nacionalidad a un niño de dos años nacido en España por "no estar integrado"

Deniegan la nacionalidad a un niño de dos años nacido en España por "no estar integrado"

Los padres del menor son senegaleses, llevan 10 años en nuestro país, tienen trabajo y todos sus papeles en regla y una hija española desde 2013.La jueza alega que "debido a su corta edad" el niño no está "integrado socialmente", aunque la abogada de la familia alega que "sólo conoce España".

| etiquetas: nacionalidad , niño , españa , integrado , senegaleses , deniegan
338 748 15 K 429
338 748 15 K 429
Comentarios destacados:                              
#25 Hay dos criterios para que la nacionalidad se transmita de padres a hijos: la sangre y el suelo. La mayoría de los países tienen una mezcla de ambas, aunque queda algún reducto (Ecuador hasta hace un par de años) en que se aplica uno sólo a rajatabla.

En España prima la sangre: los padres transmiten a los hijos su nacionalidad. Sin embargo, se reconoce el derecho de un crío nacido en España a la nacionalidad española cuando sus padres no pueden transmitirle la suya.

Ejemplo: los ecuatorianos antes sólo lo eran si nacían allí. Los hijos nacidos aquí de miles de ecuatorianos fueron nacionalizados españoles porque en caso contrario serían apátridas. Ahora se van para allá y no son nacionales, y el país se ha dado cuenta del problema que tienen, y han cambiado la ley para reconocerlos aunque nazcan fuera. Si Senegal los reconoce, España no, así que deben pasar entre 5 y 10 años en el país para cumplir los requisitos de la nacionalidad.
«12
  1. Ya ha nacido, no tiene derechos.
  2. Gallaradón se ocupaba de los no nacidos, es que los nacidos ya importan poco. Es más, si se sacan del medio les molestan menos.
  3. Un poco puta la verdad.
  4. La Jueza se ha cubierto de gloria. Me gustaría verla contando esto a sus amistades. Mas de uno alucinaría de la pájara esta
  5. #1 Y encima es negro.
  6. #5 Si vascos y catalanes fuesen negros ya tendrían la independencia.
  7. No tengo palabras.
  8. Puto niño, lleva 2 años en España y aún no habla español correctamente ni sabe los nombres de los jugadores de la selección.

    Habría que deportarle, a él y al resto de bebes!
  9. Nos ha jodido. Mi hijo de 8 meses tampoco está integrado socialmente, al menos tal y como la jueza parece entender la integración social. Su madre es maestra interina (o sea: de acá para alla) así que como para integrarse.
  10. Una vez una aspirante a juez me contaba que la preparación de las oposiciones era tan intensiva y tan absorbente, que comprendía que a muchos, después de pasarse 2, 4, 6 años encerrados en casa memorizando textos, se les iba la olla y perdían el contacto con la vida real en sociedad. Dejaban de entender las cosas cotidianas como los.demás y pasaban a clasificar y diseccionar sin ningún tipo de sentimiento. Parecía que se convertían eb asperger.

    De ahí salían luego sentencias como esta.
  11. #1 Venga, voy a hacer de abogado del diablo. Nacionalidad no es igual a permiso de residencia. Qué criterios deberíamos establecer para concederla merece atención y reflexión.
  12. #11 : En España y en casi todos los países del mundo (con la excepción de los países americanos y alguno más), los hijos de extranjeros tienen la nacionalidad de sus padres, independientemente de dónde hayan nacido.
  13. #12 Desconozco los datos. Conceder la nacionalidad es algo más que un papel: es aceptar como ciudadano con plenos poderes públicos y políticos a una persona nacida quizás en otro contexto cultural. Aunque esté feo decirlo, la cosmovisión de cada cultura es importante. Para poder participar de lo público con éxito, debe comprender la cultura local en la que uno vive.

    Cabe además la posibilidad de que se la concedan cuando sea adulto.
  14. #11 ojo, sin la residencia no se puede obtener la nacionalidad, pero aqui el punto no son los criterios, que evidentemente son subjetivos

    Aqui el punto es que tiene una hermana que se ha nacionalizado, por que al hermano no?
  15. #13 : En la noticia indican que un juzgado distinto le concedió la nacionalidad a su hermana mayor hace tiempo. ¿Quizás es simplemente un tema de edad? ¿O de que cada juez aplica el criterio que le da la gana?
  16. ¿Ya le hicieron el test de los reyes godos?
  17. ius sangi o ius soli. se da nacionalidad por ser hijos de españoles o por nacer en españa.
    de eso va el asunto.
    #19 no soy experto.
  18. #15 #16 Quizás es criterio de cada juez. Quizás pueden conceder un cupo de nacionalidades en un espacio de tiempo determinado. Sería interesante que se nos uniese algún experto/a en la materia.
  19. #19 la respuesta oficial no dice nada de " cupo de nacionalidades" , es decir, no hay manera de recurrir una respuesta que no tiene bases
  20. #18 ¿Es derecho romano?

    Me joroba ser tan ignorante en asuntos públicos técnicos...

    #19 Por mis prácticas en la Delegación del Gobierno de mi ciudad, sé que algunos funcionarios reciben órdenes no escritas del delegado de turno sobre criterios a tener en cuenta en asuntos de extranjería, denuncias por violencia de género, posesión de drogas...
  21. #21 ¿Comorrrl? ¿Un enchufado a sueldo del poder ejecutivo dando órdenes a un funcionario del poder judicial?
    Eso en las democracias del mundo libre no puede pasar. En las satrapías tercermundistas puede que si, pero aquí los demòcratas no lo permitirían jamás.
  22. ¿ Y si no es español, qué es ?
  23. #19 #23 El niño es senegalés ante la ley española (ya que puede optar a esa nacionalidad aunque los padres no quieran tramitársela), la nacionalidad española no se concede por el hecho de nacer en España (eso es típico de pelis americanas y de países que se independizaron de Europa), sino por tener padre o madre español sin importar el lugar de nacimiento pudiendo transmitirse de padres a hijos de forma directa e ilimitada siempre que no haya una renuncia expresa a ella.

    Si un extranjero tiene un hijo en España, el hijo tendrá derecho a la residencia legal y permanente y a solicitar al año de vida la naturalización (que se le podrá conceder o no en función del procedimiento establecido que desconozco). La nacionalidad por haber nacido en España solo se le puede dar a un extranjero solo en los casos de que sea un menor abandonado y se le haya visto por primera vez en España (se presupondrá que nació en España) y cuando en el país de los padres de un menor no se contemple que ese niño puede optar a la nacionalidad del país de los padres, para evitar que sea apátrida le se concedería la española, pero es muy raro que esto último ocurra ya que casi todos los países naturalizan a los descendientes de sus ciudadanos.
  24. Hay dos criterios para que la nacionalidad se transmita de padres a hijos: la sangre y el suelo. La mayoría de los países tienen una mezcla de ambas, aunque queda algún reducto (Ecuador hasta hace un par de años) en que se aplica uno sólo a rajatabla.

    En España prima la sangre: los padres transmiten a los hijos su nacionalidad. Sin embargo, se reconoce el derecho de un crío nacido en España a la nacionalidad española cuando sus padres no pueden transmitirle la suya.

    Ejemplo: los ecuatorianos antes sólo lo eran si nacían allí. Los hijos nacidos aquí de miles de ecuatorianos fueron nacionalizados españoles porque en caso contrario serían apátridas. Ahora se van para allá y no son nacionales, y el país se ha dado cuenta del problema que tienen, y han cambiado la ley para reconocerlos aunque nazcan fuera. Si Senegal los reconoce, España no, así que deben pasar entre 5 y 10 años en el país para cumplir los requisitos de la nacionalidad.
  25. #24 ok al nacer. Pero tras dos años aquí ya todo cambia. No lo vas a excluir. No tiene otra cosa.
    Con lo de los niños es fácil ver cosas que van más allá de lo que dicta el sentido común y la humanidad. Niños que vinieron a españa de pequeños, que no recuerdan la lengua de su país, que le quedan pocos recuerdos de su estancia en el país de origen, que han estudiado en España como uno más y que se ven con X años y sin nacionalidad todavía. Y hablas con ellos y ves que son españoles como cualquiera de nosotros, este es su país y de hecho su único país.
  26. #25 añado a lo anterior que por la respuesta del juzgado pidieron la nacionalidad por arraigo, pero para eso hacen falta 3 años de residencia legal y factores sociales, si tiene 2 años no puede acogerse a eso.
  27. #21 deriva del derecho romano. España es mas de ius sangi. Por ejemplo dando nacionalidad a nietos de gente que se fue a hacer las América (..o nietos de exiliados) los estadounidenses en cambio son mas de ius soli.
    Si piensas en la historia de ambos países tiene su lógica. Socialmente en España los moritos son moritos toda su vida por mucho que nazcan en España. Incluso por mucha nacionalidad que tengan y hayan nacido aquí. Igual que en francia (luego pasa lo que pasa) Los japos son ius sangui extremos.

    Yo echo en falta la práctica del día a día.
  28. #25 cosas que pasan cuando un país es ius solí y otro sangi. Movido entre japonéses y ecuatorianos.
    #23 si sigues mis respuestas igual te ayuda.
  29. #6 ¿¿Qué pone en su DNI??
  30. #27 para conseguirla con dos años de residencia legal y regularizada correctamente debes de tener la nacionalidad de un país que tenga como idioma oficial un idioma de España (generalmente castellano pero no es el caso de Andorra por ejemplo) o el portugués, sino te comes 10 años de residencia legal o 5 en caso de refugiado
  31. #32 No iba yo por ahí. No me refiero a qué dice la ley (posiblemente mala ley) que es el niño. Sino a lo que realmente es.
    Se trata de una persona que quizá vaya a pasar toda su vida en España y no conozca otro país.
    No entro a valorar este caso, que quizá tenga particularidades. Pero en la generalidad, una persona que ha nacido en España y toda su vida a estado en España, es igual que haya un papel que diga lo que sea. Es sobre todo español, lo reconozca la ley o no.

    #34 Un niño que viene a españa a los dos años, que pasa siete como ilegal, ¿ debe esperar a los 19 para ser español ? Es una ley con muy poco sentido, con poca sensibilidad para este caso. A los 12 años es español y solo español. Si la ley no lo reconoce, el problema es que es una mala ley.
  32. #12 <- cierto

    Aquí nos volvemos locos y nos tiramos de los pelos pensando que en esto domos unos "proteccionistas" cuando en el exterior a "los nuestros" les toca sufrir lo mismo
  33. #33 Relájate, que era un chiste.
  34. Osea que ya con nacer en un pais no es suficiente para ser nacionalizado en ese pais, pues aviso, a mi hace tiempo que se me olvido la lista de los reyes godos.
  35. #16 Les ha tocado una jueza facha. Que en nuestro sistema legal abunda.
  36. la verdad que muy pardillos los padres. Piden la nacionalidad por arraigo y, evidentemente, se la deniegan. El año que viene con 3 años de residencia legal que vuelvan a intentarlo porque les ira mejor.
    Aqui no tiene nada que ver el color de la piel, solo la capacidad intelectual( en este caso nula) de los padres.
  37. #25 Very interesting.
  38. La juez conoce la ley y la aplica como corresponde. El niño tiene la nacionalidad de sus padres y podrá acceder a la doble nacionalidad cuando crezca. Se podría hacer de otra forma, pero tampoco es ilógico hacerlo así.

    Varios meneantes que ni conocen la ley ni les interesa conocerla ponen a parir a la juez.

    Por cierto, la mayoría de los derechos que tenemos no los da la nacionalidad, sino la residencia.
  39. Conozco algún caso aún peor. En en el barrio de los Bermejales, en Sevilla, hay dos hermanos muy conocidos que llegaron en patera hace más de 25 años a España en los brazos de su madre y ya han deportado a uno, y el otro está en camino. Se encuentra en Dakar en un país que no conoce, sin poder comunicarse, sin apoyo de ningún tipo y en unas condiciones lamentables.
  40. Esto es un caso claro de discriminacion. Ahora, deberiais saber lo que pasa por el Norte de Europa que es todavia mas hilarante con este tema. Otra vez, permiso de residencia y nacionalidad son cosas muy diferentes.
  41. #6 comentario racista
  42. #35 el niño ese no es ilegal, el nacer en España le ha dado la residencia legal permanente y con derecho a trabajo cuando sea mayor, tarde o temprano podrá optar a la nacionalidad por residencia, nadie le va a echar del país y a los padres dificilmente podrán echarles así como así.
    A mi madre nunca le quisieron dar la nacionalidad por estar casada con un español por que a un funcionario calienta sillas del ministerio del interior se le antojó que era matrimonio de conveniencia sin haberlos entrevistado ni conocido en persona y la intentaron echar del país, cosa que no pudieron por estar embarazada de 9 meses y por que la policía que fue a expulsarla del país se negó a actuar y se ofreció a ir a juicio y declarar contra de la decisión del ministerio, al final se la sacó tras 10 años cuando tenía dos procedimientos para sacársela mas fácil:
    - ser de país de habla hispana (2 años)
    - estar casada con un español (1 año de residencia)
    Procedimientos que el funcionario del ministerio había invalidado ya que tocó ir a juicio y la cosa se eternizó.

    Si das con un funcionario de mierda no te queda otra mas que ir a juicio y tocar las narices por ahí, este es el problema que tienen y que se suma a que el funcionario encima es juez, pero a la larga si juegan a largo plazo pueden tocarle las narices al juez por el lado de la residencia legal que protege al menor que sumado con escolarizar al menor y que tenga trabajo uno de los padres los hace intocables.
  43. #45 Todo lo contrario. Es una broma que denuncia el racismo existente.
    Es como si te digo que los últimos detenidos por terrorismo en vez de mandarlos a la cárcel los mandarían a un palacio si en vez de venir del barrio del Príncipe viniesen de la familia real Saudí.
    Si no lo habías pillado, te lo explico.
  44. Hombre, lo único que hace ese niño actualmente es dormir, comer y cagar. No sé a vosotros, pero a mi me parece que ya se está empapando de costumbres españolas :troll: ;)
  45. #25 #28 Tu te refieres a la nacionalidad por presunción, que puede pedirse cuando las leyes propias no conceden la nacionalidad al nacido fuera del país. Sigue pasando con algunos países americanos (no recuerdo cuáles, pero creo que uno es Colombia).

    Pero este caso pidieron la nacionalidad por residencia, y para los nacidos en España basta un año. Y el juez encargado del registro civil ni la concede ni la deniega, solo informa de modo no vinculante, y es la Dirección General de los Registros y el Notariado la que la concede o deniega, así que todavía no se la han denegado, solo tiene informe desfavorable del juez. Y no concederla a un menor de dos años por falta de integración es absurdo.
  46. Que fuerte me parece eso. Para la corta edad que tiene esta completamente integrado. Lo único que conoce es esta tierra, plagada de corruptos políticos e incluso estará sufriendo sus consecuencias. Ese niño es español de todas a todas.
  47. #49 si le responden lo de no estar integrado, para mi que la han cagado y pedido por arraigo, lo otro no tiene mucho sentido.... sé de una que olvidó tramitar la de su hija nacida en España, y se dio cuenta cuando tenía los 18...
  48. #51 Supongo que con arraigo te refieres a solicitarla por residencia, y basta un año de residencia legal para los nacidos en España. Cantidad de padres de niños de poco más de un año nacidos en España la solicitan para sus hijos y se la conceden sin mayor problema.

    Aquí explican bien los diferentes modos de solicitarla:

    www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142557068663&
  49. #53 Si el juez informa en negativo es porque algo se ha hecho mal en la petición, estas cosas se hacen muy por el libro, si cumples a y b, es Sí, sino pues no. ¿O lo del año para nacidos aquí requiere de algo más? Por eso se me ocurre que en lugar de ir a nacidos aquí hayan ido al procedimiento de arraigo, que pide expresamente que se acredite la integración.
  50. #12 No es del todo cierto.

    La nacionalidad del menor nacido en España depende de la nacionalidad de los padres y si su país la concede fuera de sus fronteras.

    Si la nacionalidad de los progenitores no es la misma, deberá escoger una de las 2 si están al mismo nivel. Es decir, que se le concede la nacionalidad solo por tener 1 progenitor de ese país.

    En el caso que ambos países tengan un acuerdo para que una persona pueda tener ambas Nacionalidades simultáneamente, se pueden solicitar ambas. Si no tendrás que escoger una y perder la otra.

    En el caso que ninguno de los países le concede la nacionalidad, recibe la Española para no quedar apatriado.
  51. #18 No se da la nacionalidad automáticamente solo por nacer en España, hay que cumplir otros requisitos.


    es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_en_España

    Adquisición de la nacionalidad española
    España sigue principalmente el Ius sanguinis, esto es, que la nacionalidad se transmite por la familia. Según el artículo 17 del Código Civil,19 son automáticamente españoles todos los nacidos de padre o madre españoles. Además, sigue una forma restringida de Ius soli: los nacidos en territorio nacional obtienen automáticamente la nacionalidad si alguno de sus progenitores hubiese nacido también en España, si no se conociese su filiación, o si éstos provinieren de un país que no permite la transmisión automática de la nacionalidad a los hijos (como muchos países hispanoamericanos). Los demás nacidos en España pueden optar por la nacionalidad si permanecen viviendo en el país durante un año.

    Como norma general, para poder solicitar la nacionalidad española se exige haber residido en el país de manera legal (con un permiso de residencia) y continuada durante al menos diez años. No obstante, para algunos colectivos el tiempo mínimo exigido es menor:

    Refugiados políticos: 5 años.
    Naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y sefardíes: 2 años.
    Nacidos fuera de España, de padre o madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles: 1 año.
    Quienes hayan estado sujetos legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles, durante dos años consecutivos, incluso si continuaran en esta situación en el momento de la solicitud: 1 año.
    Los viudos o viudas de español o española, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho: 1 año.
    Cualquier nacido en el territorio nacional: 1 año.
  52. #45 Que sea racista no quiere decir que sea mentira.
  53. #10 Si me permites, te haré la réplica sobre esta frase "Dejaban de entender las cosas cotidianas como los.demás y pasaban a clasificar y diseccionar sin ningún tipo de sentimiento." Creo que realmente de eso se trata la judicatura; interpretar la ley de manera objetiva y aplicarla independientemente de la opinión de la persona que juzga, de sus sentimientos, de sus creencias o de cómo se haya levantado esa mañana o de si ayer se peleó con el novio/a. Eso es lo que le pedimos a los jueces como sociedad, que no hagan distinciones ante la ley y sean objetivos.
    Por otra parte, que algo sea cotidiano no lo convierte en legal. Lo cotidiano es dejar el coche en segunda fila en la puerta del cole de los niños, pero objetivamente es motivo de multa. Espero que se entienda ese ejemplo, seguro que hay ejemplos mejores de cosas que vemos a diario y que no le damos importancia pero que sabemos que no son legales.

    Sobre la sentencia de este caso en particular, la opinión y/o sentimientos y/o sentido común de la juez no tienen nada que ver. Quizás me equivoque porque no soy experto en materia legal, pero viendo lo comentarios de esta misma noticia, por ejemplo en #25, la aplicación de la norma en este caso parece clara y objetiva. La juez en su opinión personal y privada puede estar de acuerdo con la ley o no. Tiene derecho a tener una opinión igual que la tenemos cada uno de nosotros, pero no es lo que se le pide a ese puesto.

    Sobre el comentario de tu conocida: no estoy de acuerdo en absoluto; es más me parece una forma de demonizar y deshumanizar a un colectivo en base a la opinión personal de una única persona. La opinión de una única aspirante no es motivo para definir una regla general que afecte a todos los jueces, que no sólo aspirantes como ella. Aparte de jueces son personas, no son robots. Quizás no es tu intención, pero al leer tu comentario me dio la impresión de que tu conocida afirma como verdad una igualdad "juez = persona deshumanizada". Y viendo el gran número de votos positivos, parece que es una opinión bastante común. Pues desde mi punto de vista es totalmente falsa.
    En concreto esta frase "después de pasarse 2, 4, 6 años encerrados en casa memorizando textos, se les iba la olla y perdían el contacto con la vida real en sociedad" se podría aplicar a estudiantes de medicina o ingeniería aeroespacial o cualquier oposición exigente.

    Un familiar mío estuvo durante muchos años preparándose las oposiciones a judicatura estudiando en jornadas de 9h diarias, planteándose el horario tal que si fuera un trabajo, 6 días a la semana sin apenas vacaciones en todo el año. Porque las oposiciones a judicatura son así de de duras y exigentes. Eso implicaba, por ejemplo, que saliera muy poco o que cuando tuviesen visitas en su "horario de trabajo" siguiera estudiando sin hacer caso de quién pudiera estar allí.
    Hoy día tiene su plaza de juez y es una persona perfectamente normal, sensata, equilibrada y razonable. No tiene desconexión con la realidad ni vive en un mundo elitista ni tiene una actitud altiva. Quizás el hecho de que sus padres fueran agricultores tiene culpa de ello, quizás no. Con este ejemplo no estoy afirmando que todos los jueces sean igual, sólo que la afirmación de tu conocida es inválida e injusta.
  54. #12 Yo siempre he oído aquello de que "eres de donde naces, no de donde paces". Es como lo de tener un hermano gilipollas, por mucho que desees ser hijo único, siempre vas a ser el hermano de un gilipollas, muy a tu pesar.
    Que le hagan un examen de esos patrióticos, de españolidad, por ejemplo cantar la letra del himno español, a ver si se la sabe. La la... la la... lala lala lala ...lala lala... lala ...lala lala..laaaaaaaaaaaaaaaa.
  55. Bueno, jueces descerebrados hay muchos y esta es uno de ellos además de racista, estoy segura de que la nacionalidad y los padres y a su otra hija no se la ha dado ella.
  56. #10 Bueno, eso también sería aplicable a los médicos, por ejemplo.
  57. traduccion: funcionario novato que no se maneja con soltura mete la pata.
  58. #58 Añado a mi comentario anterior, que no me ha dado tiempo a editarlo antes.
    En este caso concreto la noticia dice que "La jueza alega que "debido a su corta edad" el niño no está "integrado socialmente", aunque la abogada de la familia alega que "sólo conoce España". En la noticia no se comenta la sentencia completa, pero si la razón es tal cual, parece que esta juez (que no todos los jueces) igual tiene un problema de criterio grave. Si es tal cual lo cuenta la noticia, me parece una barbaridad y una meadafueradetiesto.
  59. #54 Insisto en que la han pedido por residencia. La solicitud por arraigo no existe salvo como sinónimo no técnico de solicitud por residencia. Y creo que la noticia, salvo en algún detalle, como cuando dice que la juez "deniega"(porque realmente solo informa) explica bastante correctamente el caso.

    Efectivamente, como dices, en la solicitud por residencia se requiere algo más aparte del plazo que en cada caso sea aplicable, y es tener buena conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad. Pero apreciar si el grado de integración es suficiente o no, y dejando a salvo la exigencia de conocer el idioma, no es algo reglado, sino queda bastante a la discrecionalidad del juez que hace el informe.

    Pero informar desfavorablemente en caso de un menor de edad y más en el cado de un niño tan pequeño por falta de integración, como en este caso, es algo bastante insólito.
  60. #42 Lo que no se entiende en este caso es cómo es que se le dio la nacionalidad a la hermana y no se la quieren dar al bebé ¿La niña ya llevaba más tiempo viviendo aquí, o es simplemente que hace dos años no teníamos encima la psicosis colectiva que nos está entrando ahora con todo el que tenga la piel un tono más oscura que nosotros?
  61. #66 ¿La niña ya llevaba más tiempo viviendo aquí?
    Nació antes, por tanto si que lleva más tiempo viviendo aquí.
  62. Vaya, parece que Ibaka y Diego Costa si pueden ser españoles...claro,que estos son deportistas millonarios y no unos simples muertos de hambre, y no les importa si su piel es negra, verde o turquesa.
  63. #67 Quiero decir en el momento en que le dieron la nacionalidad ¿Qué edad tenía cuando llegó a España? ¿Qué edad tenía cuando le dieron la nacionalidad? En resumen ¿Estaba ella realmente más "integrada" de lo que lo está ahora su hermano?
  64. #69 Por alguna razón, el artículo no nos da esa información.
  65. ¿volvemos a instaurar la figura de "castellano viejo"?
    ¿habrá en Europa europeos de origen y de acogida temporal?
  66. #70 Pues ese ahí es precisamente donde podemos comprobar si es una injusticia como un templo o si la administración tiene el sentido común fuera del cuerpo. Viniendo de nuestro sistema jurídico y judicial, no me sorprendería ninguna de las dos cosas.
  67. En España si no mangas,estafas,robas o eres un cabrón haciendo comentarios racistas apelando a la legalidad no estas adaptado.Mal lo tiene la gente de bien.
  68. #67 Habría que saber qué edad tenía la niña en 2013 que es cuando se emitió su informe, y salvo error mío al leerla la noticia no lo dice. Perfectamente podría tener también dos años.

    Edito. No había leido #70. Odio comentar con el móvil :-/
  69. #64 exactamente a eso se refería mi amiga. Evidentemente, no todos los jueces están idos. Ni siquiera los que a veces salen con casos como este actuan así siempre (imagino que acabarían apartados de la carrera) Lo que quería decir es que, a veces, se dan casos como este, que se ajustarán al 100% al texto de la ley, pero que no le entran a nadie en la cabeza.

    Quizá en mi comentario anterior no me haya expresado con toda la claridad que hubiera querido. Tampoco pretendía ser un ataque, más bien todo lo contrario, una explicación o una justificación.
  70. #61 El mismo artículo dice que tienen permiso de residencia y trabajo, y diez años de residencia legal. Leer antes de comentar, please.
  71. #62 De algún modo también. Hay médicos que no destacan por su trato personal y algunos que acaban eligiendo la especialidad de Anatomía Patológica para no ver pacientes (no al menos enteros y vivos :))

    También puede influir que los pilles al final de una guardia de 24 o 36 horas.
  72. Tampoco queremos que gente sin integrar se quede, luego por eso se forman guetos y los guetos siempre traen problemas. Tenemos como prueba por ejemplo a los jitanos.
  73. #23 Senegalés, como sus padres.
  74. #65 estamos de acuerdo en que es insólito, por eso busco una explicación, y la más habitual cuando alguien viene contando que un juez les ha hecho algo sin sentido, es que lo hayan pedido o tramitado mal. 9/10 veces esa es la respuesta.
  75. #38 No te preocupes, supongo que lo podrás buscar en la Wikipedia.
  76. Pues es lo que dice la ley, no se a que viene tanto revuelo. El niño no es ningún apátrida, tienen la nacionalidad senegalesa, la misma de sus padres. Cuando crezca podrá pedir él mismo la nacionalidad española, si quiere.
  77. #33 Por un momento había leído "qué pone en su DNA". Menudo lapsus.
  78. #80 Tienes mucha razón en que esa suele ser la respuesta en 9 de cada 10 veces o más. Me temo que este caso es del uno de cada diez :-)
  79. #82 A ver como se le explica a un niño que nunca ha Estado en Senegal que él es senegalés y, al mismo tiempo, hacerle ver que España puede / quiere 'integrarlo'. De chiste. Para que luego hablen de los nacionalistas catalanes a quienes se les podrá llamar de todo menos de ius sanguinis.
  80. #42 pues yo creía que por herencia del derecho romano todo hijo de español o nacido en España tenia derecho a la nacionalidad.
  81. #56 no decía que se da por nacer en España sino que hay dos teorias jurídicas. Dos corrientes la que da por A y la que da por B. Por tanto no he dicho que en España se da por nacer. Sino que hay legislaciones en las que prima A y otras que prima B.
    No respondí como juris doctor sino como juris scientae doctor.
  82. #87 Pues no es así. Al menos uno de los progenitores tiene que tener la nacionalidad:
    www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1215198282620/EstructuraOrganica.
  83. #82 Código Civil. Art. 22


    1. Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado diez años. Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.

    2. Bastará el tiempo de residencia de un año para:

    a) El que haya nacido en territorio español.
    b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
    c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
    d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.
    e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.
    f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.[...]
  84. #42 También podemos criticar una ley que permite situaciones tan ridículas como ésta.
  85. #43 Y por que no tramitaron la nacionalidad antes? No llevaban 25 años viviendo aqui?
  86. #75 Tampoco quería yo dar la impresión de que estoy atacando a tu amiga... igual así escrito parece más dura mi opinión de lo que realmente quería decir. Mi comentario va más en la línea de que su criterio a la hora de juzgar no tiene porqué ir alineado con sus creencias, sentimientos o cualquier otro aspecto de su vida privada.

    El tema es que si la norma no hace distinciones sobre la edad del que solicita la nacionalidad, y establece unas condiciones para otorgar la nacionalidad que no se cumplen o no totalmente, lo correcto es que esa sea la respuesta de la juez. Y como dicen en otros comentarios, en este caso la juez no deniega, sólo elabora un informe.

    Ahora, haciendo de abogado del diablo: la frase "el suficiente grado de integración en la sociedad española" se puede interpretar como piden los padres, diciendo que ellos sí están integrados (unidad familiar); pero para quien se pide la nacionalidad es para el bebé, no los padres. También según la abogada "entiende que la jurisprudencia "ha matizado mucho el concepto de integración, que normalmente se vincula al conocimiento del idioma, a tener empleo, etc", pero son "factores que a un niño tan pequeño no se pueden aplicar".". Pues si no se puede aplicar esos criterios, habrá que aplicar otros distintos, pero no tienen porque ser los que a uno le parezcan, sino que deben tener algo de fundamento sólido.
    Quiero decir, se podría decir que ese bebé no está integrado en la sociedad; en el sentido de que si mañana esa familia se fuese a vivir a Francia, por ejemplo, no sufriría desarraigo o le generaría una situación de estrés. O que siendo los padres senegaleses, igual ese bebé las 3 palabras que medio-diga son en francés y no en español. Al bebé le da igual la bandera que cuelgue en el ayuntamiento. En ese sentido, podría interpretarse como "no integrado", sin que eso implique "sin derechos".

    También en la noticia se dice que según los padres se están denegando a su bebé "los derechos fundamentales y básicos que ostenta cualquier otro bebé nacido en territorio español". Entiendo que tener una nacionalidad sea un derecho básico. Ahora pregunto yo, sin segundas, ¿tener específicamente la nacionalidad española un derecho básico aplicable a todos los bebés? Como han dicho anteriormente ya tiene la residencia permanente por haber nacido en España, y en España los derechos se adquieren por residencia. Ese bebé tiene los mismos derechos que un bebé de cualquier otro residente. Lo que no tiene es la nacionalidad.

    Los dos párrafos anteriores son un ejercicio de hipótesis, no necesariamente mi opinión personal.
  87. Artículo 11.2 de la Constitución Española de 1978

    Fin
  88. A ver, no sé bien que consecuencias tiene para el niño, pero una vez adulto sí que podrá ser español.

    Ahora, como han mencionado otros, la nacionalidad tiene dos formas para darse:

    - De sangre: que forma parte del derecho romano. Heredas la nacionalidad de tus padres.

    - De nacimiento: (no me acuerdo del nombre técnico): Al nacer en ese país se te concede dicha nacionalidad.

    Como ya he explicado otras veces, si estuvieramos en esa situación: vivo en Estados Unidos y estoy casado con una francesa y tengo un hijo allí en Estados Unidos, ese hijo podría tener las tres nacionalidades.

    - Española: heredada de mi
    - Francesa: heredada de su madre
    - Estadounidense: por haber nacido en Estados Unidos

    En este caso, si los padres no son españoles, legalmente no se le puede conceder la nacionalidad despañola, y creo que había algunas otras cuestiones. Pero si ellos tienen otra hija que ya es española, no entiendo como se la deniegan al niño. Y el argumento no me parece lógico.

    #38 No, eso de la nacionalidad por nacimiento solo se da en Américay supongo que otros países coloniales que tenían interés en conseguir ciudadanos y la forma de hacerlo era haciendo que los nacidos allí lo fueran.
  89. #22 Pues así son las cosas. Algunos funcionarios tienen un sentido de responsabilidad altísimo pese a lo que la mala prensa dice. De hecho estoy convencido de que no hay más corrupción porque hay administradores/as del Estado que no lo permiten. Creo que algunos merecen una medalla. Por los comentarios que a veces soltaban delante de los alumnos en prácticas (aunque en general se cortaban, pero no siempre) sabíamos por ejemplo que para algunos de estos servidores públicos era "normal" que el delegado o la delegada de turno y de la ideología que fuese mangonease de una forma u otra. A veces eran más descarados, otras menos. A veces eran más amables, otras unos capullos/as. Pero el político de turno tenía una serie de directrices del Gobierno bajo el brazo, algunas de las cuales eran públicas y otras no. Los funcionarios según parece firman historias de confidencialidad y cosas así.
  90. #87 No, todo hijo de español pero no todo nacido en España. La nacionalidad en España se da por consanguinidad no por nacimiento.
  91. #33 Pone que tiene fecha de caducidad.
  92. Su tierra es África, no Europa.
«12
comentarios cerrados

menéame