Actualidad y sociedad
10 meneos
37 clics

La depuración de los republicanos, un espejo roto

La violencia se utilizó como un mecanismo de integración y exclusión social,primero para el triunfo de un golpe de Estado y la Guerra Civil,después para asentar el propio modelo de la dictadura franquista. El discurso dominante en la historia durante la Transición hasta nuestros días ha sido el de la equidistancia y el reparto igualatorio a la hora de atribuir responsabilidades en el estallido de la Guerra Civil. Una visión que ha quedado pulverizada por el 2º lugar que ocupa España en el mundo en el ranking de desapariciones forzosas..

| etiquetas: depuración , republicanos , espejo roto , dictadura franquista , cuestionario
  1. "Los depurados pasaban después por un expediente, de carácter secreto, muchos de ellos durante prolongados años, pendientes de ejecución o de la propia disposición ministerial para resolver cada caso. Sólo una vez superado se podía solicitar la readmisión en el servicio:
    El cuestionario, tanto para los empleos públicos como para el sector privado, era este:

    A. Nombre y apellido, cuerpo o servicio al que pertenecía, categoría administrativa, situación en que se encontraba y destino que desempeñaba el 18 de julio de 1936.

    B. ¿Donde se encontraba al iniciarse el Alzamiento Nacional del Ejército?

    C. ¿Qué acto ejerció o intentó ejecutar para sumarse a él?

    D. Si prestó adhesión, y en qué forma la efectuó, al Gobierno marxista, con posterioridad al 18 de julio, especificando también si lo hizo de forma espontánea o en virtud de alguna coacción.

    E. Si prestó algún servicio bajo el mando de jefes marxistas o que suponga acatamiento de los mismos.

    F. Si ha cobrado sus haberes.

    G. Si fue destituido, declarado cesante o jubilado a partir de la indicada fecha de 18 de julio de 1936.

    H. Partidos políticos a que ha pertenecido, fecha de ingreso y en su caso la de su baja así como si ha ocupado cargo directivo.

    I. Cotizaciones voluntarias o forzosas a favor de partidos, entidades políticas sindicales o del Gobierno incluyendo entre ellas las hechas a favor del Socorro Rojo, Amigos de Rusia o entidades análogas aunque no tuvieran carácter de partido.

    J. Si ha pertenecido o pertenece a la Masonería.

    K. Si ha formado parte y con que cargo en los Comités constituidos con posterioridad al 18 de julio de 1936.

    L. Si ha formado parte de algún otro Comité.

    LL. Si trabajó siempre en Madrid durante el período rojo.

    M. Si perteneció a la Milicias del Frente Popular que han combatido contra la España Nacional y en su caso con qué graduación.

    N. Si ha residido en el extranjero o en población dominada por el enemigo. Qué tentativa hizo para salir, en qué fecha y por qué medios lo consiguió, así como si recibió auxilio de alguien, especificando con quién.

    Ñ. ¿En qué día y lugar hizo su presentación y ante qué Autoridad?

    O. Nombre de las personas que conforman sus manifestaciones (por lo menos dos) o aval de los mismos.

    P. Prueba documental que obre en su poder.

    Q. Indicación de cuánto sabe del período revolucionario, principalmente lo relacionado con el desenvolvimiento público y administrativo, así como la actuación que conozca de sus compañeros.
    "
  2. #2 rellene el cuestionario por favor (#1)
  3. Ni soy franquista, ni defenderé en mi vida a ese señor que vino de Galicia diciendo como de alto quería ser, pero es absurdo defender una república que quienes más se empeñaron en destruirla fueron los propios miembros de la izquierda. Véase la Revolución de octubre de 1934, principalmente en Asturias y Cataluña (es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_1934), la quema de conventos de 1931 (es.wikipedia.org/wiki/Quema_de_conventos_de_1931_en_España), los asesinatos acaecidos durante la II República (Calvo Sotelo por ejemplo, es.wikipedia.org/wiki/José_Calvo_Sotelo) y, para finalizar, la represión en la zona republicana (es.wikipedia.org/wiki/Represión_en_la_zona_republicana_durante_la_gue).

    Franco era un H_ _ O D_ L_ G_ _ _ P_ _ A, pero de ahí a defender la II República, que era un absoluto desastre, con enfrentamientos tan duros que la guerra acabaría por surgir antes o después, va todo un mundo.
  4. #4 Ah el viejo "No soy ****, pero **

    Normalmente sí es. :troll:
  5. #4 el artículo no habla de lo que comentas, copio
    "Una amplia gama de formas de persecución que institucionalizó la dictadura, como la depuración, la sanción y la exclusión social, que afectaron a un porcentaje importante de la sociedad, apenas han sido estudiadas y reconocidas todavía. "
comentarios cerrados

menéame