Actualidad y sociedad
426 meneos
6421 clics
El derecho a decidir o por qué en Quebec los independentistas no quieren un referendum

El derecho a decidir o por qué en Quebec los independentistas no quieren un referendum

Los independentistas ponen muchas veces como ejemplo de sus aspiraciones la provincia canadiense de Quebec, de mayoría francófona, dentro de un Canadá mayoritariamente anglófono. Los secesionistas de Quebec, muy al contrario, no quieren referendums, a pesar de que el último casi lo ganaron. La culpable de esta situación es la "Ley de Claridad", una ley que establece las garantías constitucionales y los procedimientos de referendum y de respeto a las mayorías para lograr la secesión de cualquier parte del territorio candiense.

| etiquetas: cataluña , referendum , derecho , secesión , independentistas , independenc
174 252 3 K 339
174 252 3 K 339
Comentarios destacados:                                  
#7 #2 Y que el mismo deba ganarse con unos requisitos especiales de participación, pues no se considera razonable que un cambio tan trascendental y de efectos tan generales sea decidido en definitiva por un sector minoritario de la población

No se cumple.
(muy fea la manipulación de coger solo la primera mitad de la frase porque te interesa. Y no es la primera vez que lo haces)


El segundo requisito es que ese referéndum ganado sería un mero comienzo, y no un final del proceso de separación


No se cumple al no haber un marco legal que posibilite ningún tipo de transición. Ni en España ni en Europa.
Además el mensaje político ha sido claro, "declarar la independencia de forma inmediata". Algo declarado en la misma ley que van a votar.


El tercero es que la cesión no ha de darse necesariamente sobre toda la provincia canadiense en la extensión territorial que hoy tiene.

No se cumple


Resumiendo:
Los Canadienses son gente cabal que entienden que hace falta una mayoría muy representativa, además tienen en cuenta que hay regiones que querrían seguir siendo Canadienses y que no deberían obligarles.
Los Españoles piensan que la mitad + 1 ya es suficiente para declarar la independencia que todas las regiones que ellos decidan que deben independizarse. A la fuerza. Por eso han colocado a los suyos al mando de la policía.
  1. "Frente a la razón, más fría y técnica, del necesario respeto a la Ley, los partidarios de la secesión y sus acompañantes habituales en la izquierda aducen otros de sangre más caliente y con mayor carga sentimental: el valor de la voluntad popular"

    En democracia son lo mismo.

    Pero claro, no vivimos en democracia. Tampoco los canadienses.
  2. Ninguna de las cuales, por cierto, es cumplida en el proceso que impulsan hoy los secesionistas catalanes, por más que sigan queriéndose apoyar en ese precedente.

    -El primer requisito es que el proceso comenzaría con una pregunta clara e indubitada en un referéndum sobre el deseo de secesión

    Pregunta propuesta para el 1 de Octubre: ¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?

    Se cumple.

    -El segundo requisito es que ese referéndum ganado sería un mero comienzo, y no un final del proceso de separación.

    Se ha dicho hasta la saciedad que el resultado del referéndum si es favorable a la independencia debe necesariamente provocar negociaciones con el estado para la aplicación de ese resultado, para el reparto de los activos y pasivos así como la deuda externa, entre otros.

    Se cumple.

    -El tercero es que la cesión no ha de darse necesariamente sobre toda la provincia canadiense en la extensión territorial que hoy tiene.

    Incluso el Parlament ha reconocido en sede parlamentaria el único caso del que tenemos constancia existen indicios sobre esa posible voluntad de dejar de ser Cataluña según sea la decisión que ésta tome sobre su independencia: www.meneame.net/story/partido-popular-vota-favor-derecho-decidir-valle

    Se cumple.

    Ya basta de excusas, quien no ha hecho una "Ley de Claridad" ha sido el Reino de España, que sigue pretendiendo impedir recabar y reconocer la voluntad del pueblo catalán con relación a su independencia.
  3. El resto es interesante

    "Si consideramos encuestas y comportamientos electorales recurrentes, la renuncia a Barcelona, a su zona metroplolitana, a buena parte de la costa, además del Valle de Arán y probablemente otras comarcas, para respetar la voluntad claramente mayoritaria de sus habitantes de querer seguir siendo parte de España y de la Unión Europea puede producir un efecto paralizante del impulso hoy desbocado del nacionalismo a la secesión

    Ahí es, por tanto, donde el argumento del pretendido “derecho a decidir” hace aguas. Porque si un nacionalista no reconoce que los habitantes del resto de España puedan tener influencia en su configuración territorial, tampoco hay que reconocerles a ellos el apriorismo de que sólo lo que decidan el conjunto de los catalanes ha de tener legitimidad."
  4. Si los separatistas "convocan un referendum cada 4 años hasta que lo ganen" mal. Si los separatistas no convocan un referendum cada 4 años peor :-|

    Por lo demás, un poco canso ya todas estas interpelaciones a los independentistas catalanes, que si referendum en todo el Estado, que si referendum por provincias... cuando aquí el único que no está abierto a propuestas y ni siquiera quiere hablar es el gobierno español.
  5. #2 Casi en todo tienes razón excepto que yo no creo que el actual gobierno de Cataluña respetara el derecho a permanecer en el territorio español a ninguna parte de su territorio, nada más tienes que ver las formas que tiene de interpretar la ley y las opiniones con los consejeros disidentes, los que no piensan como ellos o las leyes actuales. La Constitución no se hizo con miras a aclarar la forma de "romper con España" , pero aquí hace falta una "Ley de Claridad", como en Canadá. No obstante con la Constitución actualmente el referendum tendría que ser en todo el territorio español. Son los gobiernos de la nación los que no han afrontado con valentía este tema. Si se hubiera hecho el referendum en todo el territorio español hace tiempo que las ansias nacionalistas de separarse, ante los resultados, probablemente se hubieran aplacado, en su lugar se ha dejado que las cosas crezcan y va a ser mucho peor el remedio que la enfermedad. Es más, pienso que el régimen autonómico debería disolverse y sustituirse por un régimen provincial sin parlamentos regionales, ni conciertos económicos ni prerrogativas especiales en virtud de tratados del medievo, pero con un senado verdederamente operativo y pluriprovincial, con ciertas competencias universales en poder estatal (tributos, medioambiente, educación, seguridad, justicia y sanidad) que garanticen la igualdad de todos los españoles, hace tiempo que la mayoría de autonomías se han convertido en un feudo corrupto centralista similar a lo que se quería descentralizar y la pertenencia a una entidad supranacional hace supérfluo el poder tanto de los gobiernos regionales como las diputaciones, un modelo pensado más en la España del tardofranquismo que en la Unión Europea del S.XXI.
  6. #4 El gobierno no puede negociar un referendum separatista, seria ilegal. El parlamento tiene que legislar para que el gobierno pueda negociar.
  7. #2 Y que el mismo deba ganarse con unos requisitos especiales de participación, pues no se considera razonable que un cambio tan trascendental y de efectos tan generales sea decidido en definitiva por un sector minoritario de la población

    No se cumple.
    (muy fea la manipulación de coger solo la primera mitad de la frase porque te interesa. Y no es la primera vez que lo haces)


    El segundo requisito es que ese referéndum ganado sería un mero comienzo, y no un final del proceso de separación


    No se cumple al no haber un marco legal que posibilite ningún tipo de transición. Ni en España ni en Europa.
    Además el mensaje político ha sido claro, "declarar la independencia de forma inmediata". Algo declarado en la misma ley que van a votar.


    El tercero es que la cesión no ha de darse necesariamente sobre toda la provincia canadiense en la extensión territorial que hoy tiene.

    No se cumple


    Resumiendo:
    Los Canadienses son gente cabal que entienden que hace falta una mayoría muy representativa, además tienen en cuenta que hay regiones que querrían seguir siendo Canadienses y que no deberían obligarles.
    Los Españoles piensan que la mitad + 1 ya es suficiente para declarar la independencia que todas las regiones que ellos decidan que deben independizarse. A la fuerza. Por eso han colocado a los suyos al mando de la policía.
  8. #4 vamos a ver. si Rajoy estuviese dispuesto a negociar algo o a ceder, debería ir a la cárcel. punto. ¿ tan difícil es de entender?
  9. #5 excepto que yo no creo que el actual gobierno de Cataluña respetara el derecho a permanecer en el territorio español a ninguna parte de su territorio, nada más tienes que ver las formas que tiene de interpretar la ley y las opiniones con los consejeros disidentes,

    La ley se interpreta en criterios que permitan el ejercicio de la democracia en Cataluña, algo que debería ocurrir de la misma forma en toda España.

    No hay ningún disidente, hay ex-miembros del gobierno que han mostrado dudas sobre llevar a cabo el proyecto político con el que se formó ese gobierno y se han incorporado nuevos miembros que sí están comprometidos con ello.

    El único indicio que tenemos es el de la Vall d'Aran y es claramente en la dirección en la que apunta el articulista debería ser.

    No obstante con la Constitución actualmente el referendum tendría que ser en todo el territorio español.

    El pueblo catalán ha votado en referéndum sin que votasen el resto de ciudadanos de España, nada impide convocar un referéndum en Cataluña para recabar su voluntad. Lo único necesario es la voluntad política adecuada para no solo querer hacer o permitir ese referéndum si no leer el marco legal acorde con los principios democráticos, que es además en cumplimiento del artículo 10.2:
    Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

    Uno de los mayores errores que se está cometiendo en España y con muy graves consecuencias es asumir el dogma que la ley no tiene margen interpretativo.
  10. #1 los canadienses y España son ETA
  11. #1 En democracia son lo mismo.

    Falso. Por ejemplo, aunque un pueblo vote rechazar cualquier empadronamiento de extranjeros legalmente residentes en España, eso seguirá siendo ilegal.

    Los de los multiples referendums quebecquois siempre me ha llevado a preguntar si el dia que gane la independencia seguirán haciendo o esto es solo una via de una dirección.

    PS: A pesar de que el articulo lo medio escamotea, a Canadá se le concedió la independencia ... sin pedirla. :foreveralone:
  12. #1 La democracia no es un fin sino una herramienta para asegurar que hay un contrato social en vigor. La mayoría somos de naturaleza dictatorial y a quienes escupen a la democracia suele ser porque no les da la dictadura que ansían.
  13. #7 Y que el mismo deba ganarse con unos requisitos especiales de participación

    No fue así por ejemplo en el referéndum de independencia de Escocia, resultado que fue reconocido por el Reino Unido y España, sin ir más lejos.

    No se cumple al no haber un marco legal que posibilite ningún tipo de transición. Ni en España ni en Europa.

    No corresponde a Cataluña crear ese marco legal, nadie lo reconocería, quien no cumple por lo tanto ese punto si es el caso es el Reino de España, y por ello hay que superar la situación igualmente si es necesario.

    El tercer punto se cumple tal como he indicado en mi primer comentario y nada de lo que has aportado lo pone en entredicho.

    Los Canadienses son gente cabal que entienden que hace falta una mayoría muy representativa, además tienen en cuenta que hay regiones que querrían seguir siendo Canadienses y que no deberían obligarles.

    Los Canadienses no hicieron una Ley de Claridad hasta que se habían producido dos referéndums de independencia del Quebec.
  14. #2 Se cumple unos huevos
    "El Parlament declarará la independencia de Catalunya en 48 horas si gana el 'sí' el 1-O"
    www.elperiodico.com/es/noticias/politica/presentacion-ley-referendum-g
    Eso no es un comienzo

    Y si un municipio o comarca no quieren la independencia, no se van de España y no se como les vais a obligar
    El butifarrendum es ILEGAL y contrario a la Constitución española reconocida internacionalmente
    El resultado NO sería reconocible internacionalmente
    La independencia implicaría la salida de la UE

    Y la comisión de Venecia ya dijo:
    "La Comisión de Venecia responde al Govern que el referéndum debe pactarse"
    www.lavanguardia.com/politica/20170603/423150730181/carta-comision-ven

    Ya basta de invenciones. Quien no ha hecho una ley de claridad ha sido el gobierno de la comunidad autónoma de Catalonha que a estas alturas aun no ha dicho como va a garantizar el censo sin incumplir la ley y que no tiene ni urnas siquiera porque el firmante de la compra se cagaría de miedo xD xD xD
  15. Yo optaría por hacer una referendum recursivo. Se empieza por la comunidad autónoma en cuestión, luego se vota en provincias, después en los pueblos y, por último, en los barrios. Quizás se podría bajar un nivel más y preguntar en las comunidades de vecinos, si estas son grandes.
    De esta forma se contentaría a todo el mundo :troll:
  16. Creo que el secesionismo catalán va a fracasar pero por causas mucho más evidentes: sólo se basa en un sentimiento inculcado a parte del pueblo llano. Pero no hay razones de peso, económicas, o de otra índole que justifiquen esa secesión. Parece haber bastante unanimidad entre expertos en que una secesión no beneficiaría a nadie. Y por tanto no hay ningún tipo de élite mínimamente relevante (la gente que mueve los hilos) interesada en algo así, salvo que en un momento dado alguien quiera desestabilizar España. Por tanto, parece que no va a culminarse a corto plazo.

    Si lo pensáis, el secesionismo vasco ya fracasó hace tiempo y entró en barrena tras el plan ibarretxe, ellos ya se han dado cuenta de que aunque hay un sentimiento, la cabeza te dice que es una empresa absurda y una caída hacia el abismo, e igual hay que esperar a otra época de la historia en que esto tenga más sentido, no ahora. Eso no significa renunciar a un sentimiento nacionalista, pero lo primero es ser feliz y para ello hay que poner comida en el plato, porque de banderas uno no se puede alimentar. En Europa ya lo están diciendo claramente, el que no quiera entenderlo es su problema.
  17. En Quebec hay mucha gente que no habla inglés. Y hay muchos pueblos situados en zonas de habla inglesa que son francófonos. Producto de la invasión de Acadia. es.m.wikipedia.org/wiki/Acadia
    Creo que es una situación diferente a la de aquí.
  18. #2 No sé de donde sacas ese análisis.

    1 - "Y que el mismo deba ganarse con unos requisitos especiales de participación,". Cual es la participación mínima?
    3 - Aceptar esa voluntad? Quieres decir que si en Barcelona no sale independencia, habrá que hablar de si esta ciudad quiere o no participar en el estado catalán? Porque no he oido al Parlament decir nada de eso.
  19. #9 "No hay ningún disidente"
    xD xD
    Los purgados ya no son disidentes :troll:
  20. #3 una idea brillante y muy justa. Canada dando ejemplo una vez más. Magnifico artículo de debate por cierto, al fin alguien se pone a razonar en este tema
  21. #14 La declaración de independencia no impide, es más, en este caso es un incentivo para iniciar las negociaciones correspondientes para que se haga efectiva esa independencia.

    Y si un municipio o comarca no quieren la independencia, no se van de España y no se como les vais a obligar

    Un demócrata no necesita que le obliguen a reconocer que si ha votado a favor que Cataluña no se constituya como estado en forma de república y la mayoría sí lo han hecho éste debería respetar el resultado, como espera se respetase el resultado opuesto.

    La pregunta hecha es esa y no otra, no sobre municipios salvo en aquellas regiones donde decidan hacer su propia consulta con sus propios criterios, como podría ser el caso de la Vall d'Aran por ejemplo.

    Y la comisión de Venecia ya dijo:

    Eso parece más un mensaje dirigido al Reino de España que otra cosa, dado que es éste el que se ha negado a pactar ningún referéndum.

    Quien no ha hecho una ley de claridad ha sido el gobierno de la comunidad autónoma de Catalonha

    :palm:

    No has entendido nada, la Ley de Claridad no es del Quebec si no de Canadá.
  22. #3 A este ritmo en vez de elecciones cada 4 años vamos a tener referendos secesionistas: ¿No te gusta el gobierno de Cataluña? ¡Vota por España! ¿No te gusta el gobierno de Madrid? ¡Vota por Cataluña!

    Como demócrata directo me revienta que se use la democracia para escupir.
  23. #18 1 - "Y que el mismo deba ganarse con unos requisitos especiales de participación,". Cual es la participación mínima?

    No fue así por ejemplo en el referéndum de independencia de Escocia, resultado que fue reconocido por el Reino Unido y España, sin ir más lejos.

    Aceptar esa voluntad? Quieres decir que si en Barcelona no sale independencia, habrá que hablar de si esta ciudad quiere o no participar en el estado catalán? Porque no he oido al Parlament decir nada de eso.

    La Vall d'Aran ya ha mostrado esa voluntad de tomar una decisión distinta a la del resto de Cataluña, se ha respetado y reconocido incluso a nivel parlamentario. El resto de supuestos hipotéticos no son más que eso, supuestos hipotéticos, si se concreta alguno de ellos podremos ver la reacción formal.

    En todo caso es Canadá quien hizo la Ley de Claridad, no el Quebec, si el Reino de España quiere hacer una ley equivalente y establecer esos criterios los podemos discutir.
  24. A colación de este artículo, me llama poderosamente la atención que los nacionalistascatalanes tengan clarísimo que no son parte de España y que España se puede romper, pero tengan igual de clarísimo que Cataluña es solo una e indivisible, y que si una zona quiere quedarse en España que se joda y se venga con nosotros.
    "Derecho a decidir... sobre lo que quiero, no sobre otras cosas"

    Y mucho de lo que he dicho se puede aplicar a diferentes niveles de nacionalismo / regionalismo / municipalismo / comunidad de vecinos...
  25. #21 Pero tú no eres demócrata, como ya descubrimos pòr aquí hace tiempo
    Ni respetas voluntades que no te convengan
    Ni respetas leyes que no te gusten
    Y tú vas y dices que las leyes tienen márgen de interpretación, para saltártelas, por supuesto

    No has entendido nada. Ilegal quiere decir que no se puede hacer, no que Quebec sea un ejemplo para la comunidad autónoma de Catalonha
  26. #4 Querido ikatza, recuerda a ZP y el PSOE que negociaron un estatuto y luego no lo defiendieron. Cuando la indignación no había tomado las calles, la independencia era una manera de devolver al PP algo de la mierda que escupe, de hacer política, y justo eso es lo que veo, politica y no una cuestión de identidad.
  27. #19 Los únicos que han usado esos términos son la prensa que lleva muchos años sin comprender nada de lo que ocurre en Cataluña.
  28. Cuando se elaboró la Ley de Claridad ya se habían realizado los dos referendums, que de haber salido sí, se hubieran podido meter esa Ley por el mismo orto.

    La Ley de Claridad no está aprobada y a punto para ser aplicada, para estarlo hace falta el visto bueno del parlamento Quebequés, cosa que yo sepa no ha sucedido...son las cosas de los países federales.

    Y por último, la gran diferencia entre estos casos de independencia no está entre Quebec y Catalunya, sino entre Canadá y España.
  29. #23 Hipotéticos?

    En qué momento Barcelona ha dicho que quiere formar parte del estado catalán? Lo hipotético es asumir que debería estar dentro si no vota a favor de la independencia.
  30. #8 A la cárcel solo van lo titiriteros. No seas tan simple.
  31. En Quebec no quieren un referéndum. En Escocia se quiso, y en Cataluña se quiere.

    Ya está. No hay que darle más vueltas al temita.
  32. #2 -El segundo requisito es que ese referéndum ganado sería un mero comienzo, y no un final del proceso de separación.

    Se ha dicho hasta la saciedad que el resultado del referéndum si es favorable a la independencia debe necesariamente provocar negociaciones con el estado para la aplicación de ese resultado, para el reparto de los activos y pasivos así como la deuda externa, entre otros.

    Se cumple.


    ¿Seguro?
    ca.wikipedia.org/wiki/Llei_del_referèndum_d'autodeterminació_vincula
    sí que detalla que si hi ha més vots afirmatius que de negatius el Parlament declararà formalment la independència de Catalunya i s'iniciarà el procés constituent de la República Catalana.
  33. #27
    Querían dimitir justo ahora porque pillaban vacaciones :troll:
    Tú te has creído que como habeis engañado a un montón de catalanes con vuestro cuento chino podeis ir soltando mentiras a diestro y siniestro xD xD
  34. #29 En qué momento Barcelona ha dicho que quiere formar parte del estado catalán?

    Forma parte de Cataluña, es su capital. No hay ningún indicio de que haya ningún movimiento social significativo en Barcelona que muestre su deseo de dejar de formar parte de Cataluña.
  35. #12 toda la razón. La democracia, la nueva religión. El opio del pueblo.

    Todos somos muy demócratas.

    Pero lo de cumplir la ley, ya tal.
  36. #5
    Si se hubiera hecho el referendum en todo el territorio español hace tiempo que las ansias nacionalistas de separarse, ante los resultados, probablemente se hubieran aplacado

    Me parto!

    Pues pasó justo lo contrario cuando desde el Gobierno tumbaron el Estatut, que cosas.
    Mira que son raros estos catalanes que cuando les tumbamos algo, se cabrean.

    Saludos tardofranquistas.
  37. #16 Yo soy indepe y votaré que no (y cada día me reafirmo más en mi no). Justamente porque no me han explicado algo de lo que dices en tu comentario:

    Pero no hay razones de peso, económicas, o de otra índole que justifiquen esa secesión

    Mira, no sé si las habrá o no. Pero no he visto a mi gobierno catalán explicarlas. Por lo tanto, no voy a votar un Sí a ciegas por mucho que quiera que Cataluña vaya a su rollete, fuera de España.
  38. #1 Cuidado con la voluntad popular.


    Voluntad popular tambien es una turba dispuesta a linchar.


    O una consulta popular para reestrablecer la pena de muerte tras un evento traumático.


    La ley nos hace a todos iguales, y nos protege (hasta cierto limite) de los calentones o manipulaciones.
  39. #1 Tu mismo comentario es una prueba que vivimos en democracia. Lo que pasa es que algunos confunden democracia con hacer lo que me sale de las narices porque tengo derecho a todo lo que quiero.
  40. Unos roban mientras defienden la unidad de España, y otros roban mientras dicen que España nos roba.
    Así todos ganan en este paripé interminable.
    Que se haga de una vez un referéndum legal, y explicando muy bien lo que se vota y lo que pasará al día siguiente si sale la independencia, sin historias asustaviejas y sin historias de ciencia ficción.
    Y sobre todo, a ver si nuestros políticos, de uno y otro lado, dejan de dar el coñazo con este tema mientras se degradan la sanidad, educación, sueldos, condiciones laborales y un larguísimo etcétera.
  41. #1 #2 Que la constitución fuera refrendada mayoritariamente por el pueblo, ya tal.
    Ese origen puede explicar que, partiéndose de una unión voluntaria de Provincias, no existan impedimentos constitucionales insuperables para su separación, como ocurre en la inmensa mayoría del resto de los países

    Menos cumplir en forma con leyes ficticias, y más cumplir en fondo la ley que los catalanes refrendaron.
  42. #13 No corresponde a Cataluña crear ese marco legal, nadie lo reconocería, quien no cumple por lo tanto ese punto si es el caso es el Reino de España, y por ello hay que superar la situación igualmente si es necesario.

    Supongo que esta es la madre del cordero. No se puede declarar la independencia de forma unilateral y después querer negociar (al menos no sin tener un gran peso político-económico a nivel internacional).

    La forma adecuada de llegar a la independencia pasa necesariamente por convencer al resto de España de ello, y que sea el conjunto de los españoles lo que lo acepten. Claro, eso implica décadas de trabajo, dejar de aprovecharse de la caverna mediática y los desvaríos centralistas del PP. O sea, que no genera rédito político a corto plazo.

    Yo lo que creo es que la mayoría de los políticos independentistas simplemente se aprovechan de la ilusión de los independentistas. Y a los partidos centralistas por su parte les viene todo esto muy bien para vender su patriotismo rancio del siglo pasado.
  43. #9 Tu referencia a lo del Valle de arán es una falacia muy grande. Los derechos se tienen o no. Si tienes que solicitarlo no es un derecho, es otra cosa.
  44. #42 La democracia no puede detenerse, la voluntad mayoritaria del pueblo catalán se ha mostrado favorable a la convocatoria de un referéndum tanto en 2010 como en 2015.

    La Constitución no debería ser un impedimento para ello, de hecho hay margen interpretativo de sobra para que con la voluntad política adecuada la Constitución no fuera impedimento alguno.
  45. #45 Precisamente donde se demuestra la calidad democrática es cuando se produce un reto democrático y se reacciona, en el caso de Cataluña se mostró el reto democrático de la Vall d'Aran y la reacción fue ejemplar.

    En el caso del Reino de España se ha mostrado el reto democrático de Cataluña y el resultado ha sido desastroso, una muestra de una pésima calidad democrática.

    Los casos reales son los que ponen en al límite la calidad democrática, los casos hipotéticos no son relevantes para juzgarla.

    Lo que es falaz es argumentar sobre casos hipotéticos e ignorar los casos reales.
  46. #34 También forma parte de la CCAA de Cataluña, es su capital. No hay ningún indicio de que haya ningún movimiento social significativo en Barcelona que muestre su deseo de dejar de formar parte de España.
  47. #35 La ley esta para los que molestan. Si no molestas, no te la aplican.

    Política y fútbol comparten las mismas dinámicas. El elefante en la habitación es que lo que la mayoría pedimos y esperamos de la politica es lo mismo que del fútbol, ENTRETENIMIENTO, y no defraudan escupiéndose mierda unos a otros. Como democrata directo que aspira a que la democracia sea una herramienta de toma de decisiones de progreso, que la mayoría responda a criterios de entretenimiento, es una patada en los huevos.
  48. #48 Cataluña forma parte de la UE y no existe ningún indicio de ningún movimiento social significativo en que Cataluña muestre su deseo de dejar de formar parte de la UE, pero nos explican que si deja de formar parte de España deja de formar parte de la UE.

    Si Cataluña deja de formar parte de España también lo hacen Barcelona, Lleida, Tarragona e incluso la Vall d'Aran si no muestran su voluntad en dirección opuesta.

    Al igual que Aberdeen hubiera dejado de formar parte del Reino Unido si Escocia hubiera votado a favor de la independencia, a menos que hubiera mostrado su voluntad de lo contrario.
  49. #46 Pues que negocien las dos partes, y no, no es solo el estado quien tendría que ceder, los separatistas tendrían que tragarse muchas de sus mentiras e infundios... Y si Rajoy no quiere, habrá otros gobiernos, un cambio así no debería hacerse con prisas y mentiras.
    Pero en realidad da igual, nada de eso legitima lo que esta haciendo la generalitat hoy en día, que es pasarse la ley por el forro de los huevos.
  50. #51 Pues que negocien las dos partes

    Dos partes no negocian si una no quiere.

    Y si Rajoy no quiere, habrá otros gobiernos, un cambio así no debería hacerse con prisas y mentiras.

    La democracia no puede detenerse a la espera de nada, detener la democracia es abolirla. Si el Reino de España no está a la altura de un reto democrático habrá que superar esa situación. Sin prisas, sin pausa.
  51. #46 No debería ser un impedimento?
    Pues lo ES
    Y el margen interpretativo es un invento para intentar doblar la realidad
    No hay voluntad política de reformar la Constitución porque durante décadas se ha fomentado el independentismo en la comunidad autónoma de Catalonha, así que ningún gobierno de España va a pactar un referendum en esas condiciones para que los catalanes se saquen los ojos unos a otros
  52. #7 convirtieron unas elecciones regionales en un plebiscito decisivo (para rascar votos, fundamentalmente) en un referéndum virtual de independencia, y ni siquiera llegaron a la mitad. Aún así continuaron con su farsa y se atrevieron a pronosticar que harían una declaración unilateral de independencia en 18 meses. Ni como eso les salió, quieren sacar un referéndum de independencia sin negociar, sin legalidad, sin ser vinculante para el Estado, sin unas garantías de limpieza, y ni tan siquiera con unos mínimos marcados de porcentaje de votos por el Si para declarar unilateralmente la independencia.
    Si esto es lo que les están vendiendo como democracia, pues comprendo bien por qué una banda de chorizos de mierda están saqueando las arcas públicas a base de comisiones, mentiras y manipulaciones en todos los aspectos con tanta facilidad e impunidad.

    Esta mafia nazionalista no va a aceptar un referéndum como el de Quebec porque se les acaba el chollo. Y por supuesto se valen de manipulaciones como las que comenta #2 para construir una realidad falsa que se acomode a sus caprichos.
  53. #50 No, si quieres te paso la lista de países miembros de la UE.
  54. #55 Barcelona no consta en ninguna lista de Comunidades Autónomas del Reino de España.

    Sí la encontrarás en listas de ciudades de España, al igual que encontrarás a Cataluña en alguna lista de regiones de la UE.
  55. Recuerdo una entrevista, cuando el referendum de Quebec, en que un ministro canadiense daba por supuesto que la independencia no podía basarse en lograr una ventaja económica como zona rica, que permitir eso no era ser demócrata, era ser tonto.
    Por cierto, mirad el peso económico de Quebec antes de su intento de separación y después, se ve que en Canadá se han dado cuenta que cuanto más rico más independentista y han actuado en consecuencia. En Quebec se han dado cuenta de que no sale gratis levantar la liebre, en España es al contrario, el premio consolación es más privilegios, un win win en toda regla que no desincentiva para nada ese comportamiento chantajista del que han abusado los nacionalismos patrios.
  56. #6 Eso es falso, según el criterio del tribunal constitucional, el gobierno central puede convocar consultas sobre cualquier asunto tanto en el conjunto del país como en la parte que considere oportuna. Quien no puede hacerlo según la ley es un gobierno autonómico, tampoco puede ser una consulta vinculante, al menos a nivel legal, a nivel político está claro que tendría implicaciones difícilmente ignorables.
  57. #13 El referendum de Escocia fue reconocido porque el derecho al referendum lo concedió la autoridad superior
    El gobierno de UK
    Y fue pactado y con garantías democráticas

    Sigues en tu rollo fantasioso de tomar lo que te conviene de cada caso "parecido" y hacerte el loco con lo que no te sirve para tu cuento chino
    xD xD xD
  58. Por mucho que la escoria española babee, va a haber un referendum.
    Lo bonito va a ser ver la reacción de los mandamases españoles a este acto democrático. Vais a ver lo que es España. Vais a ver que tipo de ratas residen en sus cloacas. Vais a ver a los autodenominados demócratas practicar el fascismo.
  59. #59 El referéndum de Escocia no tenía ningún mínimo de participación, era un referéndum de independencia y su resultado sin ese requisito fue reconocido por el Reino Unido y por España, tampoco Canadá ha mostrado ninguna ausencia de respeto a ese referéndum.

    Ese requisito que eligieron en Canadá no está reconocido internacionalmente como requisito, su ausencia no pone en entredicho el resultado. Como demostró también España al reconocer el resultado en el referéndum de Escocia que no incluía ese requisito.
  60. #4 Lo leí hace mucho
    Entrega al gobierno de España la educación en la comunidad autónoma de Catalonha durante 40 años
    Deja de fomentar el odio a España entre escolares y población catalana
    Detienes la manipulación histórica y la exaltación de los símbolos catalanes
    Y después de 40 años así nos ponemos a hablar
    Te parece? :troll:
  61. #8 Eso no es cierto, en la sentencia sobre el primer "referendum" que hicieron en cataluña el constitucional dice claramente que lo ilegal no es el referendum en sí, si no el que lo convoque la autoridad autonómica catalana, si lo hiciese el gobierno central (aun que el referendum solo se votase en cataluña) sería perfectamente legal
  62. #52 La democracia no puede detenerse a la espera de nada
    Esta frase suena bien y eso, pero es falsa. La democracia impone leyes y plazos para todo. El sentido común también, sobre todo cuando el repunte del independentismo es en buena medida coyuntural. Empujar a la sociedad a tomar una decision de esta envergadura a lo bruto y con prisas es una puta irresponsabilidad. Es injusto con catalanes, pero con el resto tambien. La constitución no deja de ser un pacto entre pueblos e implica cierta responsabilidad.
  63. #64 En absoluto, lo que muestro es un reconocimiento explícito al único caso en el que hay indicios de que se desee decidir un futuro distinto al que decida Cataluña en su conjunto.

    Algo que no me consta que ocurriera por ejemplo en Escocia ni su referéndum de independencia, un referéndum cuya convocatoria y resultado no ha sido puesto en entredicho por nadie relevante, ni por el Reino Unido, ni por España ni me consta que por Canadá. Con unos requisitos reconocidos internacionalmente y que no incluían la distribución provincial en el referéndum ni una participación mínima, los criterios reconocidos internacionalmente son también los que ocurrieron en el referéndum de Escocia.
  64. #62 Pues no, me temo que a algunos tampoco les valdría. Porque esas condiciones ya se cumplían en 1980 (donde en las primeras elecciones autonómicas ganaron CiU y PNV en Cataluña y Euskadi respectivamente) y ni por esas.
  65. #65 Esta frase suena bien y eso, pero es falsa. La democracia impone leyes y plazos para todo.

    No existe en España ningún plazo para la convocatoria de un referéndum de independencia en Cataluña, ni siquiera un indicio de que vaya a existir un plazo.

    La constitución no deja de ser un pacto entre pueblos e implica cierta responsabilidad.

    La Constitución no es un pacto para abolir la democracia, si ante el reto democrático del pueblo catalán mostrado pronto hará una década no se ha actuado con responsabilidad por parte del Reino de España ese supuesto pacto deja de cumplir su función. Si actúa como un impedimento para el ejercicio de la democracia por parte del pueblo catalán ese "pacto" debe superarse.
  66. #67 ¿Hubo violencia en Irlanda del Norte?
  67. #2 ¿El uno se cumple? Te has olvidado de la parte que indica que tiene que haber un número mínimo de participación para que sea valida la consulta y ganando por alta mayoria. Es decir no vale ganar por un 1%.
    Y el punto 3 por ejemplo tampoco se cumple. Ya que te dicen que si un pueblo o ciudad gana el no de forma rotunda se quedaria en España. ¿Si sale el no en Barcelona se va a independizar Cataluña sin Barcelona? No se lo cree nadie eso. SI ya con el motor de Barcelona y fuera de la UE las iban a pasar putas sin Barcelona no hay por donde cogerlo.
    Me ha gustado el articulo muy esclarecedor.
  68. #61 El de Escocia fue reconocido porque fue pactado
    Y fue pactado porque el gobierno de UK así lo propuso en su programa para llegar al poder

    Primero gobierno en España que acepte pactar
    Y luego se hace
    No hacerlo "como sea" a ver si "cuela" :troll:
  69. #71 ¿El uno se cumple? Te has olvidado de la parte que indica que tiene que haber un número mínimo de participación para que sea valida la consulta y ganando por alta mayoria. Es decir no vale ganar por un 1%.

    Te contesto en # 61: www.meneame.net/c/22183163

    Y el punto 3 por ejemplo tampoco se cumple. Ya que te dicen que si un pueblo o ciudad gana el no de forma rotunda se quedaria en España. ¿Si sale el no en Barcelona se va a independizar Cataluña sin Barcelona?

    Te contesto en # 66: www.meneame.net/c/22183237
  70. #47 Te vuelvo a insistir, los derechos son innatos, no tienes que solicitarlos para pedirlos. Tu argumentación con el caso del Valle de Arán es parcial.
  71. #61 ¿Porque hay que hacer un referendum como el de Escocia y no como el de Canada? A mi personalmente me parece mucho más logico como lo estan haciendo en Canada.
  72. Si se quieren ir que se vayan.
  73. #77 En Cataluña hay que hacer un referéndum como el de Cataluña, y debe tener unas características que permitan un reconocimiento internacional, tal como ocurrió en los de Escocia o Quebec, por ejemplo.

    A mi personalmente me parece mucho más logico como lo estan haciendo en Canada.

    España no está por la labor de imitar a Canadá.
  74. #69
    No existe en España ningún plazo para la convocatoria de un referéndum de independencia en Cataluña
    Porque no hay ley que lo contemple, que tonteria.
    La Constitución no es un pacto para abolir la democracia
    No, es un pacto para establecerla. Si los catalanes quieren plantear un reto democrático, que lo hagan conforme a la ley que votaron. SI no, seria un reto antidemocrático.
    ese supuesto pacto deja de cumplir su función
    No.
    Si actúa como un impedimento para el ejercicio de la democracia
    No ha pasado. de hecho es la constitución lo que ha permitido que se ejerciese la democracia no una década, sino cuatro.
  75. #68 CIU dices?  media
  76. #56 Barcelona consta como la capital de la CCAA de Cataluña. Si inequívocamente vota en contra el día del referéndum de la independencia, entonces difícilmente se le podrá imponer el formar parte del nuevo estado.
  77. #80 Esperemos que el 1 de Octubre se pueda celebrar el referéndum y siga siendo cierto que la Constitución no se usa para impedir ese ejercicio de la democracia por parte del pueblo catalán.
  78. #81 Vamos, que se te ha jodido el invento xD

    Pero nada, me alegra que estés a favor de un referendum (aunque sea bajo condiciones y dentro de 40 años), ya estás tardando en exigírselo al Gobierno que es el que se niega.
  79. #83 Lo de octubre no es democracia. Un poco más de pudor, hombre.
  80. #82 Barcelona consta como la capital de la CCAA de Cataluña.

    Y por ello su futuro está asociado con Cataluña a menos que se especifique lo contrario.

    Cuando Cataluña vota un President de la Generalitat también lo es de Barcelona, cuando Cataluña vota un Estatut de Catalunya también lo es de Barcelona, si Cataluña vota la independencia de Cataluña también lo será para Barcelona.

    Si inequívocamente vota en contra el día del referéndum de la independencia, entonces difícilmente se le podrá imponer el formar parte del nuevo estado.

    Votar para que Cataluña no se constituya como Estado independiente en forma de República no permite extrapolar sobre la hipotética independencia de Barcelona respecto a Cataluña, no se puede cambiar la pregunta y reutilizar la respuesta.

    Por ejemplo en el Brexit los escoceses votaron no salir de la UE, y su voluntad se tuvo en cuenta, pero su futuro hasta que digan lo contrario está asociado al Reino Unido. Leer el resultado del Brexit de Escocia como un referéndum de independencia de Escocia sería una aberración democrática, una barbaridad, no ha ocurrido.
  81. #84 Lo han ido jodiendo
    Durante 40 años
    Menos mal que en Euskadi los mierdatzales no han podido llegar tan lejos :-D
  82. #46 ¿has leido el articulo? Se resume en "si España puede romperse, Cataluña tambien". Y cuando se ha dicho es pir aqui tu y los nacionalistas de cabecera lo habeis negado porque Cataluña es una, grande y libre.
  83. #89 Y cuando se ha dicho es pir aqui tu y los nacionalistas de cabecera lo habeis negado porque Cataluña es una, grande y libre.

    Me parece completamente injusto que me incluyas en ese plural, yo he indicado de forma explícita en múltiples ocasiones mi completo respeto al único caso del que tenemos constancia y que he citado en este hilo, simplemente no me he posicionado sobre supuestos hipotéticos ya que entiendo que el paso más fundamental para que algo ocurra en democracia es que exista una mayoría que así lo desee, los casos hipotéticos sobre el papel no tienen ningún valor de cara a las decisiones democráticas.
  84. Que genialidad para representar a todo el mundo me parece lo de, "os dejamos que hagais un referendum pero si villaviciosa del ebro se quiere quedar les tendreis que dejar que se queden, o no eramos todos muy demócratas"
  85. #13 eso es lo que más curiosidad me ha producido, justo cuando parecía que podía darse un si, aparece esta nueva ley.
  86. #83 El ejercicio de la democracia en la comunidad autónoma de Catalonha precisamente está garantizado por la Constitución
    En las elecciones correspondientes y legales
    No en butifarrendums de andar por casa

    A ver si dejas de montarte tu película xD
  87. #92 Y encima pretendes que se vea como democrático el forzar a territorios que han votado que NO a secesionarse

    En absoluto, no se obliga a nadie a nada.

    Ante la pregunta de si se desea que Cataluña se constituya como Estado cualquiera puede responder lo que considere oportuno y su voluntad se tendrá en cuenta para tomar la decisión final.

    Lo que no puedes pretender es cambiar la pregunta tras el resultado, eso no respeta las garantías democráticas.

    Como no se cambió la pregunta de si se deseaba que el Reino Unido saliera de la UE cuando los escoceses votaron mayoritariamente que no querían. Nadie cambió la pregunta.
  88. #97 En absoluto, te lo explico en # 96: www.meneame.net/c/22183496
  89. #87 Cuando España vota un presidente, también lo es de Barcelona, no lo vas a cambiar si no expresan estar de acuerdo.

    Cuando los escoceses votaron no salir de la UE, su futuro sigue asociado al del Reino Unido porque no se está definiendo un nuevo estado, Reino Unido ya existe con su organización política y sus límites. Cataluña no existe y esa idea de definirla en la CCAA catalana (otros hablan de los paises catalanes, otros de excluir Arán...) es errónea. Los límites de un supuesto nuevo estado habría que revisarlos, y no puedes asumir que los habitantes de una población quieran formar parte de este nuevo estado si la única vez que han votado han dicho que no. Es más, mejor asume lo contrario.
comentarios cerrados

menéame