Actualidad y sociedad
65 meneos
70 clics
‘El derecho internacional prohíbe el uso del hambre como arma de guerra’, señala Oxfam

‘El derecho internacional prohíbe el uso del hambre como arma de guerra’, señala Oxfam

Desde que Gaza está bajo asedio israelí “se están cubriendo apenas el 2% de las necesidades” de la población. La ONG Oxfam Intermón alerta sobre el “uso del hambre como arma de guerra”

| etiquetas: gaza , israel , oxfam , hambre , derecho internacional
55 10 0 K 125
55 10 0 K 125
  1. Derecho internacional el que tengo aquí colgado. Solo existe una ley en el derecho internacional y es la ley del más fuerte. El fuerte pone las reglas, y el débil las acata. La geopolítica es una partida del parchís en la que uno tiene unos dados especiales que solo sacan cincos, y otros tienen dados que van del 1 al 4.
  2. No es una guerra. Es un GENOCIDIO
  3. El derecho internacional esta muy por debajo del derecho de Israel de matar indiscriminadamente a cualquier persona por los medios que quiera para anexionarse el territorio palestino de defenderse.

    PD: A Oxfam se le esta poniendo una cara de terrorista de Hamás....:roll:
  4. El Derecho Internacional sólo aplica a chinorrusos y gobiernos de rojelios, coño. Que hay que explicaroslo todo mil veces a los zurditos.
  5. Con hambre se puede sobrevivir algo más de tiempo, lo que mata más rápido es la sed ... especialmente la sed de sangre que tiene Israel.
  6. El derecho internacional básicamente es un constructo para someter a quienes no pueden imponerse por la fuerza.
  7. A mí me parece que esta noticia, al presuponer que el hambre es algo malo o negativo, está siendo aporófoba, estigmatizadora y está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, a lo largo de todo este planeta, y en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza y el hambre son cosas estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan esa pobreza y ese hambre tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    Tan respetable es la persona que no quiere hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque está mejor no viendo a sus hijos sufrir la pobreza, como la persona que considera estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque elige considerar que la pobreza es estupenda, o porque quiere pensiones o tiene intereses personales que considere más importantes que el bienestar de sus hijos. Que tú o yo consideremos que la pobreza es horrible para los hijos no quita el derecho a otras personas de considerar lo contrario. Si una persona considera que la pobreza es estupenda y quiere que haya más gente en ella y por eso hace nacer a sus hijos en la pobreza, está en su derecho y no es asunto nuestro.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriendo también la pobreza.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.
  8. Mientras haya comida para Hamás, los miembros de Hamás comerán mientras los palestinos de bien mueren de hambre.

    La jugada es brillante:
    - Hamás quita la poca comida a los palestinos, así que son ellos quienes los matan.
    - Cuando sólo quede Hamás, matan a todos y listo.

    No lo aprobará nadie en su sano juicio, pero teniendo a su dios EEUU no necesitan más apoyo.
comentarios cerrados

menéame