Actualidad y sociedad
11 meneos
14 clics

Derecho al Trabajo y Trabajo con derechos: por qué reconocer de manera amplia el trabajo en la Constitución

Que el derecho al trabajo y los derechos a él vinculados han sufrido una degradación sustancial y acelerada en los últimos años es una realidad irrefutable. Sobre la destrucción del tipo de empleo estándar (indefinido, a tiempo completo, con plena cobertura de la seguridad social y con salarios capaces de desvincular a trabajador, masculino, de la pobreza y con él a su familia) se extiende sin frenos otro modelo basado en la precariedad e impuesto y aceptado bajo la presión insoportable del desempleo.

| etiquetas: derechos , trabajo , constitución
  1. Lo que pone el papel es una cosa, y la cruda realidad es otra bien distinta!!!
  2. Al hablar de trabajo con derechos se deben tener en cuenta los derechos deberes de los trabajadores indicados en el Estatuto de los Trabajadores, que son los que forman la estructura de la relación laboral tal como se indica, por ejemplo, en www.ayudalaboral.net/principal-inicio/trabajo/209-derechos-y-deberes-d, y que después tomaran forma en el desarrollo de la normativa que se aplica a los distintos aspectos de esa relación tan esencial.
  3. #2 Es curioso, pero muchos de los empresarios de este país se acuerdan siempre de los deberes de los trabajadores, pero no de sus derechos. De la misma forma que en toda relación laboral existen derechos y deberes por ambas partes y en el caso de los empresarios sólo se acuerdan de sus derechos no de sus deberes, o como mencioné de los susodichos derechos de los trabajadores.

    Salu2
  4. El Derecho Universal al Trabajo es el derecho de cualquier persona a ganarse la vida libremente, sin que su intención le suponga ninguna carga. Eso es el derecho al trabajo, el derecho a sobrevivir en libertad, y eso hoy por hoy no existe en España.

    en.wikipedia.org/wiki/Right_to_work
    (en inglés, en español ya lo han capado)
comentarios cerrados

menéame