Actualidad y sociedad
16 meneos
167 clics

El desastroso fracaso de la política de hijo único de China

Con su política de hijo único, China pretendía recortar drásticamente la población nacional para fortalecer el crecimiento económico. Esto condujo a esterilizaciones y abortos forzados, infanticidios y sufrimiento marital. Al cabo de más de 30 años, el Comité Central del Partido Comunista chino anunció el 29 de octubre que pondría fin a la legislación, sin duda una de las más impopulares del país.

| etiquetas: políticas demográficas , china , efectos desastrosos
  1. Seguramente pudo hacerse mucho mejor pero no lo veo tan desastroso. Es más muchos países deberían implantar políticas parecidas. Otra cosa es que no se persiguiera el aborto selectivo, el abandono de niñas.....
  2. Personalmente, no estaría dispuesto a conceder al Estado la facultad de limitar mi número de descendientes. Contra un poder asi merecería la pena luchar.
  3. Las políticas de otros países sobre natalidad no han sido mucho mejores...
  4. Si no controlas la población, acabaras teniendo hambre en el país, en cualquier país, nadie dispone de recursos infinitos. El como lo hagas o lo logres, ya depende. en china era por sanciones del estado, en occidente es por carestía de la vivienda y precariedad laboral. yo prefiero la forma china, al menos podías tener casa y un hijo, en occidente eso es una quimera para mucha gente.
  5. Esto es mierda neoliberal de la buena, para quien se la quiera fumar.
  6. El mundo entero necesita regular su población. O lo hacemos o acabamos comiendonos unos a otros
  7. #3 buena justificación!
  8. #4 en Europa no se controla y no hay problema.
  9. #6 no es cierto
  10. Es lo que tienen los regímenes comunistas que regulan la vida de los ciudadanos hasta pasar por encima de todos los límites. Y, para colmo, nunca funciona.
  11. #10 ¿Y que opinas de España?
  12. #7 Oye, que yo no soy chino!
  13. #12 ni yo, creo
  14. #11 que aquí faltan niños, pero como país libre que somos, no me obligan a tenerlos, por?
  15. #13 Entonces como mucho seria un atenuante
  16. #4 En China no hay carestía de vivienda ni precariedad laboral por lo visto. LOLAZO.
  17. #2 Rel. www.meneame.net/story/unos-padres-matan-golpes-bebe-ano-romper-televis

    No todo el mundo está capacitado para criar gatos, menos aun bebés :-|
  18. #8 Si se controla, no directamente con legislación, pero si indirectamente no creando oferta de vivienda asequible, y permitiendo un mercado laboral precario, parece que no has entendido lo que quería decir, en china lo hicieron por ley del estado, en occidente lo hacen por ley del mercado, dejandole hacer las perrerías adecuadas, ha sido muy eficiente, demasiado eficiente.
  19. #16 En comparación con occidente la presión para obtener vivienda y empleo estable es mucho menor, otra cosa es querer tener los ingresos de un occidental y la vivienda en la capital.
  20. #20 cierto, porque es el estado quién tiene que cuidar de los pobrecitos ciudadanos, que no son capaces de pensar o vivir por sí mismos y necesitan que papá estado oferte casas, legisle sueldos ... Y como no pasa eso (lo de China, vamos) pues estamos muy mal.

    No, en España uno tiene los hijos que le da la gana sin leyes que te lo impongan, existen ayudas para las familias numerosas, VPO,, etc. Aún así, hay gente que nos quiere equiparar a China o que siente envidia de estas dictaduras por alguna razón.
  21. #1 #4 os equivocáis completamente. Una buena sanidad pública que erradique la mortalidad infantil y una televisión asequible y de calidad son más efectivas para regular la natalidad que las políticas que fomentan el asesinato.

    Por eso «en Europa no se controla y no hay problema» #8
    Tuvimos una explosión demográfica, pero antes tenían 50 hijos para que alguno sobreviviera

    Hans Rosling os lo explica youtu.be/FACK2knC08E
  22. el control de la natalidad será una realidad sí o sí, cae por su peso, quizá no en 10 ni 30 años pero que llegará, estoy seguro eso o sucesos involuntarios que controlarán el número de humanos, se puede ignorar la evidencia cuanto se quiera, pero la cultura del desarrollo por el desarrollo es una hipoteca en términos de especie
  23. #9 vete a Bangladesh y nos cuentas luego si necesitan o no control demográfico
  24. #1 no tiene nada de bueno.
    La población se estabiliza de forma natural.
    #4 eso es mentira. Es una simplificación que te haces basada en nociones de aritmética, pero la vida real no es así. Si hay hambre es por pobreza, no por numero de hijos.
    #6 sí, claro, porque tu lo digas. Ya se están comiendo en Hong Kong, claro.
  25. #24 el problema de países como España es que de aquí a 50 años perderá como la mitad de su población.
    Lo que cuentas suena como una película de terror de corte nazi: "disminuid vuestra población que sobráis en el mundo". Es muy feo, lo siento.
  26. #2 Te hemlos fichalo.... :troll:
  27. #25 no, necesitan desarrollo, educación, tradición democrática y crecimiento económico y libertad.
  28. #23 así es, con educación y libertad, la cosa funciona mejor
  29. #21 se ve que no conoces china... Ni occidente
  30. #27 españa es irrelevante, china, india, africa, que te parezca feo es irrelevante
  31. #18 Mucha gente tiene hijos para asegurarse de que son cuidados en la vejez. Sin un sistema social y un sistema de pensiones, aunque solo por egoísmo, la gente en sitios subdesarrollados va a seguir teniendo muchos hijos.
  32. #33 China ha bajado un 25% su tasa de natalidad desde el 2000. India un 20% apox. Si siguen la tónica de los países desarrollados como España, llegará un momento en que su población disminuya por razones de crecimiento vegetativo. No hay rasones apra pensar que no lo sigan.
    Ya sé que mis opiniones son irrelevantes ¿ te parecen irrelevantes las opiniones de todo el mundo o solo las de los que piensan como yo ?
  33. #35 si robo 10.000 euros cada año y paso a robar 5000 euros sigo robando, pero nada que sí, que en 100 años la población será menor según tu lógica de opiniones del mundo ok, todo tuyo
comentarios cerrados

menéame