Actualidad y sociedad
1273 meneos
3114 clics
Al descubierto una “ola privatizadora” de servicios públicos

Al descubierto una “ola privatizadora” de servicios públicos

Lo que había hasta ahora eran conjeturas”, afirma Fátima Aguado, secretaria internacional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras. Tras la filtración de tres documentos secretos de trabajo que sirven de base para las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre EE UU y la UE, las conjeturas se convirtieron en certezas. “Lo que quieren hacer es abrir el mercado de los servicios públicos a las empresas estadounidenses”, dice.

| etiquetas: descubierto , ola privatizadora , ttip de servicios públicos
376 897 7 K 432
376 897 7 K 432
  1. Con Cataluña llegan tarde. Ya no queda casi nada por privatizar o ceder la gestión.
  2. esto hay que pararlo antes que se firme, luego ya sera demasiado tarde, y nos podemos considerar jodidos para siempre, difusion maxima por favor

    salud
  3. Y luego dicen que Podemos es el que va a destruir el pais.
  4. Servícios públicos ademas de los de mear.
  5. nos están vendiendo , estos falsos patriotas
  6. #2 Mucho me temo si llevan a cabo lo que planean, descubrirás que sí. Seguramente hace diez años nos reiríamos de quien dijese que iban a poner un impuesto al Sol o prohibirnos autoabastecernos sin pasar por caja.
  7. #5: Los de Atocha - Puerta Tortuga ya están "privatizados", han puesto una empresa concesionaria que te cobra por mear. :-/
  8. Repito lo dicho en el comentario de la duplicada de esta (www.meneame.net/c/14942155):

    Me leí el documento que dicen (wikileaks.org/tisa-financial/) y no encontré nada que diga lo que dice el artículo. Que además podría decir exactamente cuál es el texto, pero ni eso.

    Además, el acuerdo que se enlaza habla sólo de "servicios financieros", también en la nota de prensa de Wikileaks: wikileaks.org/tisa-financial/press.html, tampoco en el análisis que hacen en Wikileaks: wikileaks.org/tisa-financial/analysis.html

    ¿Alguien me puede indicar dónde sale algo de lo que se afirma en esos documentos?
  9. ¿Al descubierto? Ni que antes hubiera estado muy oculta...
  10. Cuando los americanos empiecen a jodernos de verdad ya vereis que rápido se entienden los brotes "anti-americanismo" de américa latina. Ya no parecerá tan paranoico hablar del imperialismo yanki y tal (que no deja de ser alimentar a los "mercados" como precepto único de la política).
    Ojo que vienen los yankis a hacer un "milking the cow" de nuestros derechos adquiridos con tanto esfuerzo.
    Esto no acabará bien para el común de los mortales y de paso hará aun más ricos a los ricos.
  11. Juntad esta noticia con lo de Detroit y empezad a temblar.
  12. #9 La maniobra que van a hacer está estudiada y pensada desde hace muchos años. De hecho en España lo tienen prácticamente finiquitado. El desgaste de las fuentes de ingresos públicas se ha hecho patente a lo largo de todas las privatizaciones que se han hecho, los distintos fondos de garantías están prácticamente agotados y los políticos se han dejado comprar de unas maneras descaradas: www.meneame.net/c/6992080 No hace falta ninguna documentación nueva que avale lo que quieren hacer, sólo hay que mirar la hemeroteca para ver que ya lo han hecho.
  13. Todo lo que da ganancias será privatizado.
    Sistema LIBERAL dicen, pero es simplemente una gran ESTAFA.
    Ya lo han hecho en África y en América latina.
  14. #9 No es por nada pero el artículo habla mayormente del TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) y tú estás hablando del Anexo Financiero del TISA (Trade in Services Agreement), el cual no aparece ni mencionado en el artículo...

    Ahora bien, hasta qué punto ambos tratados están relacionados, o cómo de cierta es la noticia, eso ya no lo sé.
  15. #13 ¿Alguna prueba de lo que dices? ¿Alguna prueba de lo que dice el artículo? Porque por hablar por hablar es muy fácil.
  16. Modo Pablo Iglesias on:

    """Quienes han gobernado y gobiernan nuestro país están vendiendo la patria"""

    S2.
  17. Aquí mucha crítica contra el capitalismo salvaje megaliberal, pero luego os vais de compras al dealextreme, al aliexpress, al amazon de reino unido y al ebay americano, porque 'es que es más barato'.

    Si es que al final dicen más los hechos que las palabras.
  18. Supuestamente, el tema de servicios públicos es una de las materias reservadas que las autoridades europeas se reservan discutir (valga la redundancia).
    Ahora, lo que pase luego ya no lo se.
  19. #19 Por lo que he leído sobre el asunto, y que ha sido bastante, es así, se está discutiendo permitir a las empresas estadounidenses acceder en igualdad de condiciones a muchos servicios como la sanidad, educación, gestión de augas, etc.

    A mí me parece bien. Si en España se permite montar universidades y hospitales privados, no sé que cambiaría permitirles a los yankees competir en esos sectores el status quo. ¿Que quieren montar una sucursal de Harvard o del Lincoln Memorial en España para quién pueda y quiera pagarselo? Por mi perfecto, así los ricos dejarán el dinero aquí en vez de allí y se creará trabajo aquí. Bueno, para la Sanitas y la Camilo José Cela u la UOC de turno sería una muy mala noticia pero a mi me la pela.

    Lo que tenemos que luchar es porque nos den la sanidad y la educación pública que nos merecemos y pagamos, el resto es portarse como el perro del hortelano, ni queremos beber de ello pero al parecer queremos que otros no beban, lo cuál tan absurdo como imposible a menos que quitemos los pasaportes a las clases altas del país.
  20. #18 es jodido comprar en loewe cuando no tienes ni paro
  21. #6 Creo que aquí la palabra sería "traidores".
  22. Como consumidores nuestras decisiones de compra tienen consecuencias si elegimos comprar en Mercadona, Carrefour, H&M o McDonalds, etc; o si depositamos dinero en entidades como BBVA o Santander o similares, nuestro dinero luego es usado contra nosotros por que los accionistas de bancos y multinacionales invierten lo que recaudan en encarecer nuestro servicios públicos al convertirlos en privados o en armamento, o en explotar mano de obra barata, o en convencer a gobiernos para que regalemos hasta nuestra sangre. Al final lo barato nos sale muy caro.
  23. #18 A ver, cuando hay unas reglas del juego, se juega respecto a ellas. Perderías posición, además de la desventaja que ya tienes, al renunciar a ello.

    Pues dentro de ese juego aprovecharás lo mejor que puedas.

    Lo que no impide que estés a favor de un cambio de las reglas hacia otras mejores.

    No mezclar: esta partida ya la estamos jugando, si cambiamos las reglas es para la siguiente partida.
  24. Esto es el auténtico caballo de batalla. Y debería serlo para republicanos o monárquicos, porque de lo que habla la noticia es una brutal realidad, lo segundo es puro folclore
  25. #16 Como pruebas de lo que digo en #13 te podría aportar todo lo que ha salido aquí: www.meneame.net/search?q=privatiza

    Pero si somos un poco serios, mejor recurrir a páginas gubernamentales como esta: www.sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=48 En ella se aprecia que parte de lo privatizado (no aparece todo) son minucias como el sector de las telecomunicaciones, el de la energía, transportes, banca, tabacos, etc... Si quieres verlo todo, en este enlace puedes consultarlo: www.sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=164&paginacion=0
  26. Como se lleve ésto adelante voto al partido que tenga mas a la izquierda que tenga posibilidades reales de joder el chollo a los burgueses del siglo 21 (políticos, grandes empresas, banca, fondos, etcétera).
  27. Pues nada, a seguir votando a partidos ladrónlibegales. Y luego a llorar, que es aparentemente el hobby preferido de muchos.
  28. Yankilandia dispuso sus tropas de espias, sus sistemas d comunicaciones, ya solo falta q de el golpe d gracia y volveremos a la guerra fria
  29. #8 Ante esto, la solución es mear en un rinconcillo. Uno no tiene la obligación de tener dinero para aliviar sus necesidades.

    Ante lo que comenta la noticia, creo que lo tenemos jodido. Aún queda mucha gente que tiene que cambiar el chip,y que pagarían lo que fuera, da igual público privado, y que dirán que el que no pueda que se joda. Hablo con ellos a diario, y son gente joven.
comentarios cerrados

menéame