Actualidad y sociedad
303 meneos
3629 clics
Descubren pinturas de 39.900 años de antigüedad en Indonesia

Descubren pinturas de 39.900 años de antigüedad en Indonesia

Rivalizan en antigüedad con las pinturas de El Castillo, en Cantabria, de 40.800 años. Los científicos advierten que las pruebas que han realizado solo arrojan la edad mínima de las muestras

| etiquetas: pinturas , indonesia , 39.900 años
143 160 0 K 873
143 160 0 K 873
  1. Se ve demasiado bien esas manos
  2. El ECCE HOMO indonesio.
  3. En uno de las figuras dicen que se puede leer aún: "¡Cuidado, no tocar! ¡Pintura fresca!"
  4. En esas pinturas vemos el inicio del pensamiento simbolico y del arte, son una autentica revolucion.

    Un cambio en la manera de pensar ,de ver el mundo.Despues de cientos de miles de años una consciencia superior surge en nuestro planeta ,una inteligencia que se empieza a preguntar ¿quienes somos?, ¿de donde venimos? ¿que hay despues de la muerte? y empiezan a desarrollar creencias, a observar las estrellas para predecir las migraciones de animales, , a comerciar a mayores distancias, a desarrollar herramientas mas complejas.

    Todo avance cientifico, toda manifestacion de arte o cultura tiene su origen en esas pinturas.
  5. Yo pienso que el arte no era propio de una región, sino que era algo innato en el ser humano y que de hecho se daba por la propia evolución del hombre, como demuestran estas pinturas.
  6. #6 Esa es la edad mínima, cuando hagan nuevas pruebas más precisas ya dirán supongo todos los datos que tú reclamas. Supongo, tampoco estoy seguro.
  7. #6 Tanto como el día y la hora no, pero si la muestra es buena, te sorprenderías de lo exactas que pueden ser algunas radiodataciones absolutas, con un margen de error de escasas décadas para ese rango de antigüedades. ;)

    en.wikipedia.org/wiki/Radiometric_dating

    De todos modos, en esta noticia ya indican que es una datación mínima a espera de más estudios.
  8. #4 Y si fuese ahora el inicio de esas pinturas, posiblemente sería un enorme y gigantesco falo.
  9. "Rivalizan en antigüedad con las pinturas de El Castillo, en Cantabria, de 40.800 años" Sólo se llevan 1000 años
  10. Porque no pintaban pollas?
    es más diver
  11. Homosapiens somos desde hace 150mil años, lo que esto significa es que nos tomó 100 mil años evolucionar "culturalmente".
  12. #11 los griegos las hacían.

    De todos modos, si puedes pringarte las manos de pintura, por qué te vas a pringar la polla?


    Volviendo a la noticia.

    Yo creo en esa teoría de que se crearía en África y pasaría a las nuevas generaciones que poblarían el resto de continentes.

    Lo que me sorprende es lo finas que eran esas manos.
  13. Por lo menos alguien invierte en ciencia y cultura, no como en España.
  14. Eso no puede ser porque la tierra fue creada hace unos 10.000 años por Raptor Jesus...
  15. #14 Supongo que no has oído hablar de Atapuerca porque lo que es, es y lo que no es, no es.

    Me extraña que en el artículo no se mencione específicamente al homo floresiensis y se hable de humanos modernos
  16. Qué raro!... No hay cruces ni adoraciones a ningún dios
  17. #4 Esa conciencia superior ya existía desde hacía decenas de miles de años, otra cosa es que no pintaran las paredes (o que no se haya conservado). Lo de las migraciones de animales ten por seguro que otras especies de homínidos ya las seguían e incluso es posible que los Neandertales tuvieran creencias, se han encontrado diversos posibles enterramientos con (posibles) ajuares funerarios.

    #16 Eso es porque el homo Floresiensis vivía en la isla de Flores, no en la Célebes.
  18. Este tipo de obras son los primeros autorretratos de la humanidad. En plena consciencia han dejado su huella, su traza individual dentro de su colectivo (familia, tribu...), siguiendo un ritual básico de comunión entre ellos y la tierra (dentro de ella, con los pigmentos extraídos de ella, su propia saliva o caldo de huesos como aglutinante y sus manos como el sello o la firma del contrato de unión entre ellos y la roca madre que les da protección y cobijo).
    Los orígenes rastreadores de la humanidad han dado a la huella o trazo una importancia que luego se pasó a las primeras caligrafías (que tratan sobre rituales de adoración a los ancestros) en donde al ancestro mayor de la comunidad se le representaba por su huella (del pie o mano), y posteriormente con un ojo (cuando entró en juego la moralidad: actúa como si ese ojo te observara en todo momento).
  19. Lo bueno de la Prehistoria como disciplina, es que tenemos relativamente poco material, cada poco tiempo aparece algo que reescribe laa "historia" y nos ayuda a comprender un poquito más y mejor, como por ejemplo, la sorpresa de que no había una raza humana cohabitando, sino hasta tres (denisova), que los neanderthales pintaban, o que el fuego aparecío muchísimo antes de lo esperado. Es muy excitante saber que nos quedan muchos secretos por descubrir.
  20. #18 Se han encontrado pruebas de enterramientos y arte en Neandertales pero sino recuerdo mal en epocas proximas al encuentro con los Sapiens pero no fueron nunca tan ricas y variadas como las de nuestra especie.

    De todos modos la ofrenda o ajuar funerario mas antiguo seria un hacha de piedra de Heidelbergensis datado en 400.000 años.
    atlascultural.com/historia/bifaz-excalibur-atapuerca-museo-burgos

    Saludos.
  21. Que majos eran los nietos de Jordi Hurtado.
  22. #18 Claro, se encuentran taaaan lejos y todos sabemos que la especie homo se caracteriza por no haberse movido nunca de su sitio de procedencia  media
  23. #23 Ya pero esa especie se ha encontrado únicamente en la isla de Flores, ¿porque deberían mencionarla en un artículo que no habla de ella? No sabemos si conocían la navegación (creo recordar que Flores estaba unida a otras islas cuando llegaron los homínidos). Además no se han encontrado restos de pinturas hechas por los floresiensis.
comentarios cerrados

menéame