Actualidad y sociedad
385 meneos
4370 clics
Desescalada: La regulacion del teletrabajo que viene: respeto a la jornada laboral, desconexión y riesgos

Desescalada: La regulacion del teletrabajo que viene: respeto a la jornada laboral, desconexión y riesgos

Los sindicatos urgen a regular esta nueva forma de trabajo que actualmente están ejerciendo casi diez millones de trabajadores y trabajadoras en España. El Ministerio de Trabajo está dispuesto a una negociación "cuanto antes" que garantice el cumplimiento de los derechos laborales. La regulación actual se considera "totalmente insuficiente".

| etiquetas: desescalada , teletrabajo desconexión , gastos
170 215 1 K 425
170 215 1 K 425
Comentarios destacados:                                  
#12 #9 Quizas con el teletrabajo el español medio se anima a irse de las conejeras que hay en las grandes ciudades y se va a ciudades mas pequeñas o pueblos donde tenga mejor calidad de vida. Yo lo he hecho y no me arrepiento. Puedes tener una casa de 200m2 y pagar poquisimo
«12
  1. Esto sí que puede crear un antes y un después en el día a día en España.
  2. Hay q hacerla obligatoria
  3. El lobby de empresarios dominante en España se ha caracterizado por buscar sus mejores ganancias a través del acaparamiento de grandes oportunidades disponibles solo a ellos. Así, sus empresas quedan como un mero soporte, buscándose que sean lo más estáticas posible, siendo la innovación (teletrabajo, I+D, productividad etc.) o cualquier cambio como poco valioso, y un riesgo para esas grandes oportunidades.

    (1) No solo pelotazos, sino también subvenciones, contratas de entidades públicas, servicios a capitales mayores, etc.
  4. Ya veréis como esa regulación se hace de forma que los únicos beneficiados sean los empresarios.
  5. #2 Debería ser así, ¿no hablan tanto de los problemas de tráfico y de la contaminación?, pues esta es una de las posibles soluciones.
  6. Teletrabajo preferente siempre y si luego el trabajador prefiere ir a la empresa, se le permite, pero el teletrabajo debería de ser prioritario. Menos contaminación y más conciliación y tiempo para el trabajador, número de accidentes en tránsito al trabajo más reducido, etc.
    Son muchos más los beneficios que los inconvenientes (mayor gasto en casa y menor control del empresario).
    Además prohibiría la instalación de programas espía del trabajador. Los resultados ya indican si se hace el trabajo o no.
  7. #2 Qué hay que hacer obligatoria?
  8. #2 Yo no diría tanto como obligatoria, pero sí preferente como explica #6. Debería ser la opción "por defecto" siempre que sea factible. Y cuando no lo sea, que se justifique para ser negociada y aceptada por ambas partes, empresa y trabajadores.
  9. #6 En el tipo de viviendas que mayoritariamente vive el español medio el teletrabajo no es algo factible. No con unas condiciones de ergonomía adecuadas. Habría que corregir eso antes de plantearse una imposición.

    Y lo dice uno que tiene un espacio bien acondicionado para trabajar.
  10. Tampoco hay mucho que regular. Con que se cumplan todos los puntos que hay que cumplir normalmente como el respeto, los horarios y demás, no debería haber problema. Que no se hace claro, pero no hace falta regulación nueva si no cumplir la existente (y luego ampliar un par de cosas si acaso)
  11. #9 En mi ciudad, por 50€ al mes, tienes un coworking donde puedes ir, poner tu ordenador y trabajar desde ahí. Problema solucionado por menos de lo que te gastas en transporte al mes.
  12. #9 Si vas a teletrabajar te puedes permitir irte a un pueblo más lejos donde tener mejor calidad de vida.
  13. #6 Hecha la ley, hecha la trampa.
    "Firmad todos aquí diciendo que preferís trabajar en la oficina, aunque algún día tal vez podáis trabajar desde casa, y aceptando que se instale este antivirus muy potente que tiene control web, soporte remoto,..."
    Y estaremos igual. Aún hay muchos jefes y trabajadores que valoran más tener la silla caliente, aunque no se haga nada...
  14. #11 ¿Trasladar costes de la empresa al empleado? Claro, claro... Además, una cosita nada más: eso deja de ser teletrabajo, conciliación, etc...
  15. #2 Hay que hacer obligatorio para las empresas dar la opción. No obligatorio para los trabajadores
  16. ¿Como se arranca el "presentismo" de la cultura empresarial española? No creo que otra legislación ayude, esto es un problema cultural y de confianza entre empleador y empleados y como todos sabemos, estamos de todo en este mundo y habrá quien rinda mas y quien este todo el día rascándose las bolas, como en la oficina, pero ahora en su casa. Tema complejo.
  17. Tengo la suerte de pertenecer a una pequeña empresa de Devs que miman mucho a sus trabajadores (somos 15 picateclas).

    Ya de entrada nos han asegurado que teletrabajaremos mucho tiempo, aunque la oficina está abierta para el que quiera ir. Una de las grandes cosas que hicieron fue comprar para todos aquello necesario para poder teletrabajar cómodamente en casa:

    - Alzadores para portátiles
    - Un segundo monitor
    - Periféricos necesarios

    También nos respetan mucho el horario. Seguimos haciendo el mismo que en la oficina, pausas y cafés incluídos.

    También os digo una cosa. Todo el equipo estamos demostrando una gran responsabilidad y eso le da bastante confianza a los "jefes". Trabajar a distancia no es solo complicado para el currante, sino también para los jefes (que no saben ni tienen ni puta idea qué hace el currito en casa).
  18. #6 Incluso después de 2 meses trabajando desde casa no dejo de ver ofertas de trabajo (para desarrolladores) que ni mencionan el teletrabajo o, en el mejor de los casos, ofrecen 1 día o 2 a la semana.
    Incluso he visto una que decía que durante la crisis del covid teletrabajo pero luego todos a la oficina de 9 a 18h.
    :wall:
  19. #11 Para eso voy a la oficina.
  20. El único problema que veo con parte de dicha regulación es que el tema de pagar gastos en que ahora incurre el empleado puede ser un motivo más para que el empresario no quiera costearlo y deniegue el teletrabajo

    A fin de cuentas, no nos pagan el desplazamiento a las oficinas y el coste de alquiler y gastos del edificio es un gasto más o menos fijo mientras mantengan la oficina.
  21. Cuidado, a ver si con la tontería los empresarios se van a echar para atrás al ver a los sindicatos demasiado guerreros. Yo casi prefiero un teletrabajo mal regulado que tener que volver a la oficina todos los días. Por supuesto que estaría bien que pagaran parte de mi factura de la luz y me pusieran una silla ergonómica, pero el coste que me supone a mi es muy inferior a lo que me gastaba en transporte y comiendo fuera. Sin regulación ya salimos ganando. Deberían centrarse más en considerar el teletrabajo un derecho en los casos en los que sea posible.
  22. #14 Si el portátil me lo da la empresa, pues vale. Si es mío no se instala nada, no acepto el trabajo.
  23. #18 ¿Y cómo conseguís que los jefes estén tranquilos? No saben ni tienen ni puta idea de lo que se hace en casa, pero en ocasiones tampoco ni en la oficina.

    En nuestro caso no invierten tiempo en saber qué hace la mayoría en ninguno de los casos, pero les da tranquilidad vernos allí porque se creen que se trabaja más. No sé qué se podría hacer para que confiasen o viesen el resultado del trabajo y a la vez seguir sin invertir su tiempo en ello.
  24. #9 Seguramente vivas en Madrid o Barcelona, pero te diré que el tamaño medio de la vivienda en España anda por los 100 metros construidos, y en capitales provinciales muchísima gente no tiene tantos problemas para adquirir un piso de al menos 80 m2 sin tener que irse a kilómetros del trabajo.

    También te diré que no es que en el resto de Europa se viva muchísimo mejor: de nuevo, en ciudades más pequeñas la gente tiene más espacio, sí, pero en grandes capitales muchos jóvenes profesionales viven en estudios de 30 m2, en habitaciones de pisos compartidos de menos de 20 m2 o en pisos de de 40 m2 con salón y una habitación. Te animo a echar un vistazo al mercado inmobiliario en París, Berlín, Londres o Roma. Más que nada, para que veas que ese añadido tan habitual por aquí de 'En España...' es a menudo innecesario.
  25. #9 Cada vez que veo las sillas desde las que trabajan mis compañeros me da dolor de espalda.
    Joder, que por menos de 100€ ya tienes sillas decentes!
  26. #17 Impuestos.
    La única medida más efectiva para fomentar el teletrabajo es crear una tasa del tipo "coste medioambiental del puesto de trabajo" de forma que los trabajos presenciales se les aplique y por contra un beneficio fiscal que la eluda, que te compense más tener al trabajador en su casa que desplazarlo a la oficina.
  27. #11 50e al mes un coworking. Claro que sí
  28. #15 No, es trasladar costes de un empleado de un sitio a otro. Que la gasofa no la regalan, sabes?

    Si no quieres tener que ir a un coworking y quieres estar comodo, comprate una puta silla y unos cascos con cancelacion de ruido, que te sale a menos de la mitad de lo que me costaba a mi el transporte del año. Por caras que las busques.
  29. #11 Para eso, vas a la oficina de la empresa.
  30. #9

    Eso tiene una solución relativamente fácil siempre que el teletrabajo no sea opcional:
    - La empresa te colabora con temas de mobiliario y similares (ya lo gasta en la oficina y seguramente en domicilios se podrá permitir meter mueble más barato incluso)
    - Opción de coworking cuando no sea posible, pagado por la empresa (por ejemplo, te has divorciado y no vives en sitio donde tener un sitio de teletrabajo)
  31. #15 Si vives tan cerca de tu trabajo que no te gastas ni 50eur/mes en ir a trabajar, pues quizá no te compense teletrabajar.

    Yo me gasto 150eur directos y otros 50-100 indirectos al mes en ir a trabajar que me ahorro si teletrebajo. Así que en mi caso, y el de muchos, no es trasladar un coste de la empresa al empleado sino reducir uno del empleado. (sobretodo si hablamos de lo que se habla en este hilo que es: Preferente pero no forzado para el trabajador).

    Y claro que es teletrabajo(no estás con tu equipo ni en tu empresa) y claro que ayuda a la conciliación, salvo el que ya vive suficientemente cerca de su trabajo.

    p.d.: Y no te equivoques, estoy 100% seguro que encontrarán la manera de abusar de ello algunos empresarios, pero eso no implica que lo propuesto en est hilo sea "trasladar costes de la empresa al empleado".
  32. #27 Paguitas?!?
  33. #18 Si un jefe no tiene ni idea de si el currito esta dando el callo o esta currando, es que el jefe no tiene ni idea y punto. Como si pudiera estar tras el pescuezo de todos y cada uno de los trabajadores, aunque estuviesen en la oficina...
  34. #15 En cierta medida, el coste del desplazamiento para ir a trabajar o de comer fuera de casa también es un coste que deberían sufragar las empresas, y no lo hacen. Y sobre el coworking, puede ser un local al lado de tu casa o del cole de los niños, con un horario más flexible. Eso es conciliación. En cualquier caso, nadie te obliga a contratar un coworking,
  35. #9 llevo dos años viviendo y trabajando en mi apartamento de 30 metros, y tan feliz, oiga...
  36. #27 Ahí le has dado... todo se arregla igual, mirando al bolsillo.
  37. #20 #30 igual la oficina la tienes a 1 hora en coche o tren, el coworking a 5 minutos andando...
  38. #26 No les habrá dado tiempo a buscarse una buena silla. Yo cuando me compré la mía probé unas cuantas, comprarla por internet sin llegar a probarla es complicado.
  39. El teletrabajo va a quedarse pero para mal. Una vez que acabes tu jornada laboral presencial, tu jefe te mandará trabajo a casa para que lo realices. Ese será el "teletrabajo" del que disfrutaremos
  40. Yo propongo algo: que si se puede teletrabajar y la empresa no lo permite, que deba pagar, digamos 200€ más al mes por el desplazamiento y riesgos varios.
  41. #9 Sí, aunque hay un matiz importante. Si no tienes que vivir en un piso cerca del trabajo, puedes tener una casa más grande (con espacio habilitado para currar) pero más alejado del centro o incluso en otra ciudad.

    Yo vivía en Madrid en un piso de 35/40m donde lógicamente no se podía teletrabajar con comodidad, ni mucho menos. Vivía ahí porque estaba al lado del trabajo, era la mejor opción. Ahora vivo en una casa enorme a las afueras de Cáceres donde tengo despacho propio y teletrabajo divinamente. Y ojo, me cuesta menos dinero esta casa enorme que lo que pagaba en Madrid. Estoy seguro que no soy el único que puede hacer ese cambio ni el único que quiere claro.


    Al final mucha gente vive cerca de determinados sitios precisamente por el trabajo. Y lo mejor es que el teletrabajo no beneficiaría SOLO a los que teletrabajan. Si se libera un poco el centro de las grandes ciudades porque hay un % considerable que trabaja desde casa, la calidad de vida de las ciudades aumentará, hasta para los que tienen que quedarse porque su trabajo no se puede hacer desde casa. Ni siquiera haría falta que fuese un remoto 100%. Con que sea parcial (por ejemplo ir a la oficina solo 2 días por semana) ya puedes valorar vivir mucho más lejos pues solo tienes que desplazarte 2 días por semana y no 5.
  42. #28 Si quieres te paso los precios si crees que te estoy mintiendo.
  43. #9 Exacto. Yo estoy escribiendo desde la mesa y silla en la que como, y mi mujer, en la habitación de mi hija, en una mesa y silla de ikea de las que se ponen en el balcón, no te digo más. Y porque mi hija es pequeña y aún duerme en nuestra habitación, que si no, igual uno de los dos trabajaba en el suelo.
  44. #36 ¿Con cuántos hijos y demás familia?

    Por cierto, en según qué comunidad autónoma tu apartamento ni siquiera es legal como vivienda.

    Pero tú, tan feliz :palm:
  45. #14 Y así nos va. En cuanto se nos da algo de progreso o ventajoso, lo primero que pensamos es cómo saltárnoslo o aprovecharnos de ello. Eso también es marca España...
  46. #43 sí por favor, a ver a qué llamas coworking, porque el precio típico en España no baja de 250 euros el más básico. 50 euros al mes no lo he visto ni en tailandia.
  47. #24 No saben ni tienen ni puta idea de lo que se hace en casa, pero en ocasiones tampoco ni en la oficina.
    No se en tu empresa, en la mia se piden objetivos semanales y trimestrales. Si eso se cumple puedes tocarte el nabo todo el dia.
  48. #18 Pues es bien facil saber si los empleados trabajan o no, hoy en día hacer el seguimiento con el JIRA/PowerBI es mejor que ponerte detrás de un empleado a ver que está picando. Puedes ver la velocidad del squad, si las tareas tardan más o menos en cambiar de estados, etc.

    En mi empresa también llevamos desde primeros de marzo teletrabajando y la velocidad de los equipos ha aumentado cuando se calculaba que disminuiria pero también afecta que la gente no puede salir a la calle a despejarse y muchos terminan trabajando más tiempo por aburrimiento.
  49. #40 Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar.

    Pero vamos, que tienes razón.
  50. #11 ¿Y manolo se va a poner ladrillos al coworking? ¿Y pepe a. poner cafes? ¿Y la pepi se va a coger naranjas al coworking?
    Siempre que sale un tema de estos en meneame me doy cuenta de lo sesgado que está aquí la población, ya que los trabajos de oficina son minoría en España.
    Dicho esto, que se pueda mejorar el teletrabajo para el que lo tenga.
  51. #49 Ok. Veo que es porque en vuestro grupo los jefes directos tienen un control exhaustivo, semanal, de lo que hacéis.

    Hace falta que inviertan tiempo y esfuerzo (como no podía ser de otra forma, pero por preguntar si hay fórmulas mágicas, que no quede).
  52. #51 #18

    Pero es muy fácil decir que una tarea te ha llevado dos horas, cuando en realidad te ha llevado una hora solo, y la otra te has tocado los huevos.
  53. #1 Puede ser el fin de quedarse en la oficina si o si, aunque sea calentando la silla, que es lo que mas se destila por aqui
  54. #18 Hola,

    a) ¿donde hay que mandar el cv?

    b) Creo que caes en el mismo error, desde mi punto de vista, que muchos empresarios, jefes y jefecillos:
    "Trabajar a distancia no es solo complicado para el currante, sino también para los jefes (que no saben ni tienen ni puta idea qué hace el currito en casa). "

    Un buen jefe tiene que saber que tareas tiene que cumplir su equipo y cada persona(obviamente a más grande la empresa/equipo necesitas una "piramide de jefes" y una abstracción correcta y práctica).

    Lo importante no es cuanto tiempo trabaja alguien y cuanto se rasca los huevos, sino cuanto trabajo hace, si lo entrega a tiempo, si la entrega es de calidad, si aporta otros extras al trabajo, etc. Si lo hace en 3 o en 8h no es preocupante(salvo extremos porque puede implicar otras cosas), salvo por la comunicación con el resto(ya sean clientes o compañeros) tanto da si lo hace a las 3am o a las 15h, etc.

    Normalmente este tipo de "dudas de los jefes" dicen más de lo mal que gestionan muchos jefes su equipo y sus necesidades y de las inercias en las que se entra, que un problema real con el control de trabajadores.
  55. #48 Ahí te va. Si quieres el enlace contacto por privado.  media
  56. #6 Cuando se habla de teletrabajo, lo primero que se piensa son en los beneficios para el trabajador. Pero la empresa también obtiene muchos beneficios: reducción de gastos (aun pagando los suinistros a cada trabajador, es más barato que pagarles la oficina), menos absentismo, menos bajas, más rendimiento (sí, rendimos más trabajando agusto, quién lo diría)..

    Algunos factores son fácilmente medibles y otros no tanto, pero la clave está en que trabajadores contentos al final rinden y se comprometen mucho más que trabajadores amargados.

    Luego está el tema de las preferencias de cada uno. Yo empecé a trabajar en remoto hace ya unos años, casi de casualidad, y ahora no lo cambio por nada.
  57. #48 será en algunas ciudades. En la provincia de Pontevedra no llega a esos precios
  58. #53 Que den conciertos :shit: :shit: :shit:
  59. #27 Interesante. Pero que la exención sea para aquellos que teletrabajen desde la España vaciada.
  60. #56 Entonces lo que falla es la metodología de trabajo, en SCRUM por ejemplo se hace una planning donde se calculan las tareas y el tiempo disponible y se van asignando puntos de historia por cada una de ellas. Conforme a esa cantidad total de puntos de historia se puede ver la velocidad del squad en un marco temporal de trabajo.

    Si desde que esta el teletrabajo le vas poniendo más puntos de historia a tareas simples canta mucho.
  61. #64 Usamos SCRUM, sí.
  62. #26 Eso lo comente yo con mis compañeros y realmente es lo que mas hecho en falta trabajando desde casa, la silla de la empresa, y eso que la que tengo en mi casa es comoda, y llevo un tiempo mirando una silla mejor como esto se alargue, y por 200€ tienes verdades sillas ergonomicas donde poder trabajar 8h sin que se te quede el culo cuadrado y la espalda tiesa.
  63. #24 Supongo que al ser pocos los jefes también trabajan entre ellos, lo que hace más fácil ver que hace cada uno, al colaborar entre ellos, sin tener que dedicar un tiempo extra a vigilar.
    Otra cosa que puede pasar es que al venir de un entorno presencial y con proyectos realizándose ver que el ritmo de hacer los desarrollos sigue siendo el mismo.
  64. #53 es que se habla de eso, de que el que pueda tenga la opción. Después cada uno que vea lo que prefiera o le convenga más.

    Si hay más teletrabajo hay menos tráfico y menos gente en transporte público. Incluso los que no pueden o no quieran teletrabajo se verían beneficiados indirectamente.
  65. #39 Es complicado encontrar tu silla perfecta sin probarla, pero hasta una pelota de esas de fitness es mejor que una silla de cocina sin acolchado y con respaldo de madera por debajo de los hombros.
  66. #66 Yo por suerte tengo una silla buena que me compré hace 11 años, pero lo que echo de menos es la mesa del curro, que era de altura regulable e incluso podía currar de pie, cosa que a veces se agradece.
  67. #42 Al final, cuando trabajas presencialmente, o te gastas el dinero en un zulo cerca del trabajo ganando tiempo en desplazamiento o te vas a las afueras quemando tiempo y gasolina en los desplazamientos.
  68. #45 vivo solo, obviamente. Quien tenga familia tendrá una vivienda acorde a ello, igual que yo sólo tengo moto pero quien tenga familia tendrá coche.

    Y no vivo en España, pero este apartamento es bastante mejor que muchos pisos de 70m en los que he vivido en España. Tranquilo, que es perfectamente legal, con su cocina, su baño bien equipado, su ventanal panorámico y su escritorio con silla de oficina.

    Y sí, yo tan feliz. Llevo teletrabajando cerca de dos lustros, y he trabajado con compañeros con familia, hijos y perro, y todos tan felices.

    El teletrabajo permite establecer tu residencia donde te dé la gana, incluyendo como te están diciendo otros llevártela un sitio que te guste más y donde puedas incluso trabajar en el patio o jardín.

    Pero tú, tan infeliz...
  69. #46 El futuro peligroso de esto es: todos falsos autónomos viviendo en la población con el coste de vida mas barato posible para que el sueldo nos permita sobrevivir. Y si no ya teletrabajará un argentino por nosotros.
  70. #72 "Quien tenga familia tendrá una vivienda acorde a ello" creo que has perdido la referencia a cómo está el mercado inmobiliario en España. Mucha gente vive donde puede pagarlo, que no suele ser donde quiere vivir.

    Yo vivo en un pueblo, con espacio dentro y fuera de casa, ahora teletrabajo cómodamente y luego, espero, yendo cuando estime oportuno (principalmente para desayunar con los compañeros) ¿Feliz? Se hace lo que se puede.
  71. #12 eso sí luego prepara la cartera si tienes hijos, menos hospitales...
  72. #22 Eso es. Lo van a regular para lograr una modalidad que no salga a cuenta a los empresarios. Ésa parece ser la manera en que los sindicatos velen por nosotros: todos a la oficina de vuelta.
  73. #41 Ahí le has dado. Con eso se reduciría esa especie de agravio comparativo que están introduciendo al hacer pagar los consumos.

    Que oye, bien, durante esas horas son parte relacionada con el trabajo. Pero entonces que nos paguen traslado a la oficina y el tiempo que invertimos en ello, como dice #54.
  74. #6 añade menor socializacion a los inconvenientes y tiempo extra dedicado a hacer la compra y cocinar.

    yo vivo solo y estoy deseando volver a mi oficina...
  75. #60 La oficina sigue teniendo que existir, salvo que la empresa sea 100% teletrabajo, que vendría a ser una cosa excepcional.
  76. Si tu trabajo, teletrabajo, se puede hacer a 20km de distancia o 200, ¿Qué impide que lo haga alguien en Colombia, Honduras o el Salvador? ¿El empresario va a pagar por tí cuando por lo mismo que te paga a tí (tu sueldo, seguros sociales, cotización, formación...) puede pagar por 3 , 4 o una docena de tele-trabajadores?
    Vamos, la deslocalización industrial va a pasar a ser la deslocalización laboral, y ¡vamos a aplaudir todos con las orejas!
  77. #68 Mi comentario iba a modo de reflexión, porque siempre solucionamos el mundo en meneame, pero no nos damos cuenta de que somos un grupo muy sesgado.
    Como colectivo vamos a ser los menos perjudicados por esta crisis, y mi conciencia crítica no deja de pensar en lo que van a pasar la mayoría de los trabajadores. Y cuando veo noticias en portada de este tipo no puedo dejar de sentir incomodidad porque me demuestra que como colectivo nos miramos mucho el ombligo.
    Y dicho sea de paso, que se beneficie el que pueda, ergo, el que siga con trabajo. Esa es la parte que le falta a tu comentario, el recuerdo para esa gente. Lo siento, hoy me he levantado asertivo.
  78. #54 puedes hacer cosas en ese trayecto: leer, ver pelis, escuchar podcasts... yo en el metro pierdo poco el tiempo, la verdad
  79. Lo que es necesario es imponer restricciones a responder teléfono, correos.... y obligar a que los equipos informáticos, internet, scanner, impresora, los ponga la empresa, además de formación en seguridad electrónica, firma eléctronica y protección de datos, no vayan a recaer las infracciones en el trabajador sin conocimientos.
  80. #5 Esto sería una solución genial, no hace falta siquiera que sea permanente, puedes ir a la oficina dos o tres veces al mes por aquello de tratar temas que se tratan mejor en persona. Incluso permitiría bajar los alquileres de las grandes ciudades, no hace falta estar en el centro si sólo te vas a comer el atasco de dos horas dos veces al mes (Atasco que sería infinitamente más pequeño porque no todos trabajarían esos dos o tres días a la vez)
  81. #4 No lo dudes ni un segundo.
  82. #29 ¡Cómo echo de menos la silla de la oficina!
  83. #80 Eso ya lo intentaron hace tiempo las empresas de informática y no les funcionó muy bien.
  84. #30 Salvo si está en Tres Cantos y tú vives en Vallecas. Si tengo que elegir, yo prefiero un coworking al lado de casa que ir a la oficina a echar 2 horas de transporte y que me estén interrumpiendo constantemente.
  85. #62 O que toreen para no extinguirse
    #26 Mi empresa pone monitores Viewsonic a los trabajadores "premium". Con eso te lo digo todo. De las sillas mejor ni hablamos
  86. #53 ¿Como no va a estar sesgado? Es horario laboral y estamos comentando aquí ...
  87. #53 Ya, son minoría ... pues quita esa minoría de coches de la entrada de Madrid en hora punta y me cuentas qué tal le va al resto. ¿Cómo lo ves? Yo si pudiera me iba a algún pueblecito de la Galicia costera a vivir teniendo mi puesto de trabajo en Madrid (Y cobrando sueldo de Madrid) tenlo claro.
    Con estas vistas todas las mañanas/tardes desde la terraza no iba a ser yo feliz ni nada ...  media
  88. #13 Hasta que te da una insuficiencia coronaria y la ambulancia tarda 15 minutos en llegar y otros 20 minutos en llevarte al hospital.
  89. #92 goto #81. Hay explico lo que he pensado, y comentarios como el tuyo no dejan de refrendarlo
  90. El teletrabajo soluciona o alivia MUCHOS problemas:

    - vivienda
    - tiempo/jornada laboral
    - Conciliacion
    - Natalidad
    - Contaminacion
    - Energia/dependencia petroleo

    Tambien genera beneficios a los empresarios en ahorro de costes fijos y repercutira tambien en los salarios (para desgracia de los trabajadores) porque , en mi opinion, hara bajar los salarios.
  91. #25 Yo conozco a varios compañeros míos que pasan holgadamente de la treintena compartiendo piso como veinteañeros universitarios y sufriendo para llegar a fin de mes. Incluso conozco a alguno jubilado que tiene que compartir piso ... pero eso ya es otro drama del que no vamos a hablar.
  92. #26 Los cojones chato, mi silla nueva cuesta 150/170 euros y no es ni por asomo la mitad de cómoda que la de la oficina, he pedido permiso para ir a por la silla de la oficina pero me dicen que está cerrada y no puede acceder nadie más que a labores de mantenimiento.
  93. #80 Anda, que es de ahora eso. No se si sabes que la informatica permite eso desde hace decadas. El problema de eso es la barrera de idiomas, de horarios y de legislacion. En la decada del 2000 habia bocachanclas de comerciales que nos avisaban de que habia barcos de programadores en alta mar, sugiriendo que o remabamos o nos cambiaban por un tipo en un barco. Vaya fracaso fue todo eso de la india.
  94. #42 Por no hablar de que si baja la densidad de población de las ciudades, la próxima epidemia no será tan dañina...
  95. #56 Si la empresa ahora teletrabaja y antes no y el rendimiento baja pues claro y en botella. Nosotros tenemos política de teletrabajo desde el primer día.

    La aceptación es tal que a mí me llegaron a preguntar cuándo me contrataron si iba a currar en remoto... y casi me quedo en sock: ¿remoto? solo tardo 40 minutos en ir a la oficina, de Alcorcón al centro de Madrid.

    Yo voy a la oficina normalmente y teletrabajo según me de 1, 2 o 3 días, o en otras ocasiones no he pisado la oficina en 3 semanas. Y la productividad es la misma, somos unas 100 personas y la verdad creo que no ha habido mayores problemas por esta libertad.

    ¿Qué hay mucha picaresca y en empresas hay trabajadores que van a echarle morro? Sí, pero es que ya lo hacen, el ejemplo lo tengo en la oficina de mi chica: fichando unos por otros, cuando han cambiado de fichaje de tarjeta a online fichando antes de empezar a currar, navegando por idealista y similares media jornada, usando salas de reuniones para hablar por teléfono con amigos y familiares, ... si quieren ponerse serios lo pueden hacer y hay formas de controlar el trabajo de la gente y si es algo que hay que hacer en algunas empresas por algunas personas para que otros puedan tener estos beneficios pues me parece correcto.
    Mi chica es mas productiva en casa que teniendo que ir a una oficina a hora y media de casa en metro a reventar de gente (y antes fue autonoma, por lo que 0 problemas tiene).
«12
comentarios cerrados

menéame