Actualidad y sociedad
945 meneos
2065 clics
La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades

La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades

El desmesurado encarecimiento del precio de la electricidad ha añadido más presión a miles de pequeños negocios de autónomos y pymes cuya viabilidad ya llevaba año y medio comprometida tras los cierres de la primavera de 2020 y la lentitud de la posterior recuperación, que han provocado una intensa caída de sus facturaciones a la que, ahora, se añade un aumento de los costes que en muchos casos amenaza con comerse los escuálidos márgenes con los que subsisten.

| etiquetas: luz , subida
338 607 3 K 279
338 607 3 K 279
123»
  1. #4 y porque Europa dice que si puede intervenir de distintas maneras la electricidad para proteger a los ciudadanos?

    una cosa es sacar el cliche del comunismo y otra tapar el robo a mano armada que estamos teniendo gracias a grandes gestores de izquierda con el que pagamos la electricidad barata a precio top.
  2. #154 Ayer eché 40 litros a 60€, de locos.
  3. #175 ¿Quien te ha dicho que la electricidad es más barata en Francia?
    www.abc.es/economia/abci-precio-luz-europa-electricidad-espana-nsv-202
  4. #196 el principal responsable de la subida de la luz son las tasas del CO2. Que cada vez son mas caras, lo que provoca que el precio se dispare. El responsable son los politicos.

    Pero esque aparte de eso, el 75% de la factura de la luz viene regulado en el BOE (directa o indirectamente). Por lo que si los politicos quisieran bajarla, podrian hacerlo siquisieran.
  5. #205 En tu anterior comentario insinuabas que era el gobierno.... has recogido cable y ahora hablas de políticos en plural

    Unos apuntes, la principal subida es debido a que se utiliza gas y este ha subido como la espuma, aunque también las tasas de CO2, tasas que vienen de Europa, y que a su vez vienen de los acuerdos firmados en Paris , acuerdos que firmo Mariano Rajoy

    El precio de algunos medicamentos también están regulado y aun así las ganancias van a las farmacéuticas
    Que esté regulado por el gobierno, no tiene porque ser malo...

    Mira un sitio donde no esta regulada la electricidad, porque eso es de rojos
    www.elconfidencial.com/mundo/2021-02-22/factura-electricidad-14000-eur
    9 dolares el kwh...
  6. #40 huevarios
  7. #13 A ver, si baja la luz las fábricas de velas se resentirán. Is the market my friend.
  8. #26 :roll: No has visto nunca una factura eléctrica de una empresa .... Los impuestos desde hace un par de meses andan en torno al 30-40% tras la modificación que han hecho.
    La bajada de IVA es solo para particulares.
  9. #13 Después de que el ultraintervencionismo haya generado el actual oligopolio, qué persona pide intervención del gobierno? Cualquiera con el graduado escolar pide una liberalización urgente del sector
  10. #26 impuestos hay dos, ahora cuéntame cuánto % de la factura de la luz está regulado por el gobierno y cuánto % es el precio de mercado de la energia, la factura de la luz está intervenida por el estado no solo con impuestos si no tasas como al co2 o subvenciones como a las renovables entre otras.
  11. #9 de cada 100 euros que pagas de luz 70 euros son impuestos, tasas y subvenciones... El libre mercado se autoregula solo en base a la oferta y la demanda, el mercado intervenido lo regula el estado en el BOE que es donde establece esas tasas.
  12. #117 Tu pon las suficientes centrales nucleares en España como para satisfacer la demanda del país y a día de hoy no estaríamos comprando gas a Rusia a precio de oro para cubrir la demanda actual.
  13. #75 ¿Capitalismo? ¿Libre mercado? Las eléctricas probablemente son el sector más intervenido por el estado y con mucha diferencia, tan politizado está, que sus juntas están llenas de expoliticos que entraron vía puerta giratoria.
    Si de verdad existiera libre mercado en la electricidad costaría 5 veces menos la factura de la luz.

    CC: #96
  14. #69 Llamar borregos a quienes no entienden la factura de la luz.

    Te has lucido con la prepotencia.
  15. #186 Bueno, 45% en esa gráfica. Decir "la mitad" es sólo una forma de hablar.
  16. #11 tal cual, cuando los gobiernos de Francia y Japón tienen en propiedad parte de sus empresas nacionales e internacionales todo el mundo aplaude, pero se intenta hacer aquí y ya están los rancios de siempre llamando comunistas bolivarianos bananeros a los que quieren iniciar procesos similares.

    Así estamos, con empresas fundamentales como las eléctricas haciendo lo que les sale de los cojones trincando lo que quieren.
  17. #206 mi punto es que si esta regulado en un 75%. El gobierno es el principal responsable de cualquier subida, y tiene poder de sobra para bajarla siquiere.
  18. #218 Como se baja la electricidad????

    Haciendo un pozo de gas en Moncloa , para asi bajar el precio del gas?, saliendonos de la UE y de los acuerdos de Paris para asi no pagar tasas CO2????
    Si no estuviera regulado al 75% pagarias el kwh a 9 euros y no ha 22 centimos como lo estas pagando ahora

    Quitate el palillo de la boca y da soluciones reales no imaginarias
  19. #185 ¿Que a la larga sea mejor para todos? No, no la hay.

    La opción estatal es de calle la menos mala.
  20. #194 las ganancias de las empresas participantes están incluidas en los costes que ves en el gráfico por generación, transporte, compra, etc.
  21. #220 Ya. que la opción menos mala es que lo gestionen nuestros virtuosos, honrados y bien preparados políticos.

    Plan sin fisuras si
  22. #26 Hay que mencionar que el ahorro por la bajada de esos impuestos que citas, olvidada al día siguiente por los medios, es superior al alza del mercado mayorista, el cual supone 1/4 de la factura de la luz, incluso en los máximos históricos de la semana pasada. En consecuencia, la factura de la luz en términos generales no ha subido,en teoría ha bajado con respecto a los meses pasados.

    i.imgur.com/2fhVIGP.png

    En cambio salen estas noticias diciendo que "la subida de la luz hace inviable negocios". No lo entiendo, o se me está escapando alguna variable que desconozco y que hace que interprete mal los datos, algo muy probable, o no nos están contando la pelicula de manera honesta.
  23. #216 Son precios regulados que va a la distribuidora, que caso salvo casos excepcionales no se puede cambiar, ya se ha dicho mil veces en menéame y está en los comentarios más destacados de la noticia.
  24. #219 te lo estoy diciendo, el 75% está regulado en el BOE. Ergo si quieren que la luz suba o baje un céntimo, el gobierno tiene margen de sobra para ello cambiando unas cifras en el BOE.

    El problema, claro está, que algunas de esas cifras son impuestos y eso de recaudar menos no suele gustar...
  25. #225 El problema, claro está, que algunas de esas cifras son impuestos y eso de recaudar menos no suele gustar...

    Vale ya vamos metiendonos en harina.... de ese 75% regulado solo algunas cosas son impuestos, te lo digo yo el IVA y I.a la electricidad
    uno de 5% y el otro bajado temporalmente al 10%...¿y el resto?... en serio piensas que el BOE puede hacer bajar el precio del Gas????, en serio piensas que el BOE puede bajar las tasas de CO2 regulado por Bruselas????

    Y por cierto, no le pidas a papa estado lo que puedes hacer tu mismo

    www.google.com/search?q=autoconsumo+solar&oq=autoconsumo+solar&
  26. #226 impuesto a la generación de la electricidad, las tasas de CO2...
    Y luego conceptos perversos como el alquiler de equipos o potencia fija.
  27. #222 No, mejor que lo gestionen nuestros virtuosos autoritarios y preparadisimos empresarios. No te jode.

    Plan sin fisuras dice, con lo que estamos viendo :palm:
  28. #228 El empresario tiene el incentivo de hacer bien las cosas al ofrecer un buen servicio a buen precio porque de lo contrario iria a la ruina. Estaras de acuerdo conmigo en que no se sabe donde termina el oligopolio electrico y donde empieza el Estado.

    Cosa contraria en las empresas estatales que te pueden dar un mal servicio, cobrarte mas por ello que no podrias darte de baja. Las empresas privadas sirven a los interese de la gente porque si no lo hacen quiebran. Las empresas estatales sirven a intereses politicos.
  29. #221 Osea, que el 90% de eso podrian ser ganancias, no?
  30. #229 Y volvemos a la casilla de salida (que veo que ni la has debido de leer).

    El empresario "tiene" es un supuesto liberal. El empresario por norma general acaba asociandose a otros empresarios para controlar y fijar precios en el mercado, o creando su monopolio a fin de tener una estabilidad. Vamos, lo que estamos viendo hoy en día en todo el mundo. Tu para ellos no eres más que un cliente al que robar/estafar/sangrar. Punto.

    El estado en el caso público, debe darte el servicio. Punto. Ni mejor ni peor. Las empresas estatales deben servir a los ciudadanos. Ni más ni menos.
  31. #135 Es así porque llevo dos años leyendo en el foro de Nergiza todas las letras pequeñas... xD
  32. #230 En 2017 su margen en el mercado de los hogares fue casi nulo, otros años varía entre 0-20% del precio de mercado (www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/9492858). Ese 20% en el mejor de los años es sobre el 45% de la factura total; estamos hablando de un impacto en el precio de entre el 0-10%.

    Y por cierto, normalmente alrededor de la mitad de dicho beneficio se utiliza para reinvertir en la propia empresa; lo cual redunda en un mejor servicio para el consumidor. Por no hablar de que más del 20% de dicho beneficio se va sí o sí vía inpuestos de sociedades, al final queda un 30-50% para los accionistas (que a su vez tendrán que pagar individualmente un 21-23% a hacienda por rendimientos de capital sobre ese porcentaje).

    En realidad beneficio privado de los propietarios de la empresa (que puede ser cualquiera, yo mismo debo de tener alguna acción) es del 0-6% de la factura. Una inversión ruinosa, a ver quién es el listo que se atreve a poner en riesgo su capital por semejante birria que apenas protege de la inflación. En realidad se suele invertir en estas empresas por su papel en otros países, no por su papel doméstico en España.
  33. #235 De la propia noticia:

    De hecho, los impuestos solo representan en el entorno del 33%

    En el primer caso el pasado mes de junio, el Gobierno aprobó por urgencia la bajada del IVA al 10% hasta final de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW)
123»
comentarios cerrados

menéame