Actualidad y sociedad
99 meneos
467 clics
Despedida una falsa médico en Murcia por no tener el título ni estar colegiada

Despedida una falsa médico en Murcia por no tener el título ni estar colegiada

Estaba de residente en el Hospital de Los Arcos de San Javier. Fue al devolver la documentación al Ministerio cuando desde la Consejería detectaron que podía no ser correcta. La Universidad de Málaga, supuesta expedidora del título, confirmó que no les constaba ninguna licenciada con ese nombre.

| etiquetas: falsa medico , colegiada , despido , murcia
85 14 1 K 472
85 14 1 K 472
  1. Ya es jodido encontrar curro con titulación así que estaría bien saber como se consigue un puesto de residente con una titulación falsa porque cuando alguien adquiere un puesto de trabajo del que dependen las vidas de otras personas estas comprobaciones habría hacerlas antes de contratar y no luego.

    Vamos que la noticia no tiene ni pies ni cabeza, porque dice que se saltó todos los controles que hay para evitar estos casos, que luego detectaron la irregularidad y que aún están pendientes de confirmarlo para poder denunciarla, es que resulta hasta surrealista.
  2. Marca Murcia. xD xD xD
  3. Pero dice que la tia aprobo el MIR y digo yo: Si es capaz de currarse ese examen, que todos los medicos que conozco han sudado tinta china, porque me dicen que es la hostia verbenera, ¿porque no se saco el titulo?. Hay gente pa to!!
  4. <<la despedida había estado rotando por diferentes servicios del hospital y centros de salud, "pero siempre supervisada por un médico adjunto, dado que estaba en formación". >>

    Por si alguien no lo sabe, la supervisión de las guardias nocturnas consiste en que el supervisor le dice: "atiende a las urgencias de esta noche como puedas y si pasa algo con lo que no puedas me despiertas o esperas a las ocho de la mañana y entre las ocho y las ocho y cuarto (que acabo mi turno) me lo cuentas y te digo que debías haber hecho".
  5. #3 Porque sacarse el título cuesta 6 años y sacarse el MIR cuesta 1.

    En realidad, el MIR es un examen generalista sobre los contenidos de la carrera de Medicina. No te preguntan nada que no hayas visto en la carrera, con lo cual si la has completado, "algo" de nota tienes que sacar, digo yo, por poco que sea.

    Al final sucede que quienes se dejan más los cuernos aprendiéndose de memoria tacos de 1.000 páginas para ese examen y resolviendo modelos de examen pasados, pues sacan mejor nota. Que no quiere decir que sean mejor médico, pero sacan mejor nota en la prueba que les permite estar más arriba en la lista para elegir especialidad.
  6. Jose Miguel Llorca Senabre exalcalde de Villajoyosa por el PP, ejerció de médico en la clinica privada La Creueta por 8 años sin haber estudiado medicina, cuado fué descubierto le pusieron una multa de 3000€, será que no es tan grave.
  7. #5 No si lo que dices de los 6 años lo se, pero lo que yo queria decir (que me explico fatal) es que digo yo que coco tendría como para haber hecho la carrera, Que me parecia rarisimo que si quieres dedicarte a la medicina y te llega la inteligencia y el esfuerzo como para estudiar todos esos contenidos, pues vas y haces la carrera ¿no? por eso decia lo de que hay gente pa to!!
  8. #7 Ella sabrá :-D Aunque la verdad es que si tanto sabe, y ahora además tiene experiencia, debería haberse matriculado en Medicina y haberse sacado la carrera asako, quizá incluso en 5 años en vez de en 6 y sin necesidad de asistir a todas las clases o asignaturas.

    Yo creo que hubiera hecho eso. Matricularme y currar en trabajos de mierda durante 5 años, sabiendo que cuando acabe y tenga el título, ya puedo ser médico.
  9. Para presentarte al MIR hace falta el resguardo de que has pedido el título de licenciado, el certificado de notas y pagar las tasas. Falsificar un resguardo o un certificado de notas no creo que tenga mucho misterio sinceramente xD. También es verdad, que es muy probable que simplemente no hubiera terminado la carrera pero sí que hubiera cursado algún curso, sino no me cuadra mucho que nadie notara nada raro, aunque solo fuera su médico adjunto que le supervisa, que esas cosas se tienen que notar digo yo...
  10. #7 La gente no puede entrar en la carrera que quiera, las plazas de medicina son muy limitadas, a lo mejor no le daba la nota para entrar.
  11. A lo mejor es que no quería pegarse 6 años de su vida estudiando cosas que luego no sirven para nada y prefería sacar directamente el MIR y luego aprender durante 4 años trabajando como médico residente :-| Quizá deberíamos plantearnos cómo enseñamos en esta sociedad.

    Quizá cada uno debería mirar dentro de sí mismo y hacer examen de conciencia sobre lo que tras pasar años en la universidad realmente recuerda y aplica en su tarea profesional y luego preguntarse si esos conceptos no los podría haber aprendido de la misma forma trabajando supervisado por un adjunto :-|

    Pero está claro que lo importante es el título, son 6 años que has pagado "al sistema" y luego la colegiación para seguir pagando "al sistema". Hay mucho "sistema" que mantener y es importante que nadie muestre que el sistema realmente es una mierda y que una chica puede llegar a R3 de la misma forma que el resto de sus compañeros "titulados" y que nadie se ha dado cuenta si no es por un "proceso administrativo", evidenciando una vez más que la capacitación profesional no se obtiene sino es mediante la práctica y el trabajo.
  12. #7 #12 O igual no podía pagárselo. No sería el primero, ni el último porque Medicina es de las carreras más caras en las Universidades (grado de experimentalidad 1)
  13. Me estoy acordando de la serie Suits. La realidad supera a la ficción.
    (excepto en el caso de los Simpsons, que la serie va por delante de la reaildad)
  14. Tenía vistos dos capítulos de House, el examen cipo-test del mir y una etiqueta de anís del mono. Con eso y lo que le entallaba la bata, lo raro es que la hayan pillado tan pronto :troll:
  15. Aclarando conceptos:

    - la titulación universitaria es la que habilita para el ejercicio de la profesión, el MIR no.

    - se quiere introducir un examen de competencias unificado en las facultades públicas el último año de carrera (ECOE) con el objetivo de conseguir la evaluación no solo de conocimientos y contenidos, sino de habilidades y competencias.

    - la colegiación es especialmente barata en medicina en comparación con las otras profesiones reguladas, aplicándose por lo general en la mayoría de colegios una tarifa plana similar. Y en algunas autonomías es pagada por el servicio autonómico de salud, al igual que el seguro de responsabilidad civil.

    - el examen MIR es un sistema de distribución de plazas de especialidades médicas, vamos, como selectividad y la nota de corte.

    - la alta nota de corte de medicina se debe tanto a la gran demanda, aumento de número de plazas privadas (Católica de Valencia, Murcia, Internacional de Cataluña, Alfonso X, Europea, etc.) y como a la disminución de las plazas MIR (recortes), pues obliga al sistema público a reducir plazas o sino invertir recurso en unos profesionales que van a tener serias dificultades para ejercer.

    - acceder a R1 sin haber cursado la carrera es una temeridad personal y un riesgo para sus pacientes, porque la supervisión en las guardias (en las especialidades donde hay guardias) todos sabemos que es nula.

    Un ex-tutor de residentes (que por fortuna no tienen guardias).
  16. #13 el valor de los 3 años básicos y 3 años clínicos de la carrera creo que no está en cuestión en la actualidad. Si llegas a R1 sin haber pisado las prácticas clínicas y las clases teóricas no sabes valorar un abdomen, no conoces los tratamientos, no sabes hacer una eco o interpretar una radiografía. El paciente que te llega en la guardia te lo puedes cargar.

    #12 si fuera un problema de media de acceso lo podía solucionar presentándose otra vez a la PAU o a través de un ciclo FP superior y luego la parte específica de la PAU, lo hace mucha gente.

    #14 el precio de la matrícula en las universidades públicas se ha podido cubrir hasta hace poco con la beca general.

    #7 es que la carrera es más difícil que un examen tal y como decían ;)

    #10 hay inhibidores de frecuencia desde hace 4-5 años diría yo. Y soy funcionario y me he sacado mi plaza con la correspondiente OPE (donde no le veo mucho sentido llevar pinganillo, porque a nosotros nos tocaban preguntas de desarrollar después de un test sobre conceptos jurídicos generales y salvo que haya otro especialista en micro al otro lado del pinganillo sería bastante poco útil), creo que trabajo dignamente y no parasito a la sociedad. Creo.
  17. #18 Que se cubriera con la beca no quiere decir que todo el que la necesitara la tuviese.
  18. #19 no te entiendo. Si no podías pagar la matrícula por tu situación económica entrabas en el umbral de renta para becas. Ahora es distinto, pues los requisitos académicos para mantenerla se han endurecido, pero antes no había problemas. Además, primer curso muchos de los estudiantes no lo pagan porque vienen con la matrícula de honor.

    ¿Quieres decir que igual con la beca salario no le daba para transporte, alojamiento, etc.?
  19. #21 hago mi trabajo con bastante orgullo (con vocación de servicio público, algo que en la privada era bastante difícil), intento enseñar lo que he aprendido e intento conseguir avanzar en el conocimiento existente. Y dentro de lo posible intento ayudar en las causas sociales en las que me veo implicado ;)

    Creo que estoy afiliado a un sindicato profesional que vive de sus cuotas y cuyas reclamaciones a veces comparto y otras veces no, y cuando es así se lo hago llegar.

    No he jurado el juramento hipocrático, sino la declaración de ginebra.

    Creo que el código deontológico obliga a la buena comprensión de los textos que emitimos, si consideran que mejor que escribir a mano la receta es hacerlo a maquina no veo violación del código deontológico. Dicho esto, en Osakidetza las recetas son por ordenador, no hay otra forma de hacerlas.

    Y si un paciente no confía en su médico por cualquier motivo, solo tiene que pedir que le asignen otro ;)
  20. Esto es mucho mas común de lo que parece en los hospitales "privados"..
  21. #1 Pues no es el único caso de alguien que se ha hecho pasar por médico. Además del estafador de la peli de "Atrápame si puedes", hay otro muy sonado (en portada en reddit hace poco) de uno que se hizo pasar por cirujano y acabó en el ejército operando (y salvando la vida) de prisioneros coreanos heridos en combate. Después de estudiarse un libro de texto antes de hacer las operaciones, por lo visto...

    es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_Demara
    en.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_Demara (la versión en inglés es mucho más completa).

    Para ejemplos más cañís por aquí tenemos al pequeño Nicolás. De momento no se había hecho pasar por médico, pero si le hubieran dejado tiempo quién sabe...
  22. Se da por hecho que los papeles que se presentan son los buenos, y si ademas tienes 25 otras tareas que atender a la vez, mas facil es aun que se cuele un impostor.

    Faltaria que, al momento de ingresar, se hiciera una comprobacion "in situ" de los datos de la licenciatura / colegiacion / etc.
  23. ¿Y cómo se darían cuenta?  media
  24. En Villajoyosa, Alicante, un falso medico estuvo ejerciendo durante varios años y ademas llego a ser alcalde dd la poblacion. Enlazo la noticia: www.diariodenavarra.es/20080105/nacional/el-ex-alcalde-villajoyosa-con
  25. #18 "si fuera un problema de media de acceso lo podía solucionar presentándose otra vez a la PAU o a través de un ciclo FP superior y luego la parte específica de la PAU, lo hace mucha gente." <-- Y mucha más gente se queda fuera. No digo que sea el caso de esta mujer, por supuesto, porque no lo sé, pero acceder a la carrera de Medicina es muy jodido para gente con vocación porque el número de plazas suele ser muy limitado y la nota tal vez excesivamente alta.
  26. No es tan grave, muchos pacientes también fingen sus enfermedades.
  27. 91 meneos y 0 negatıvos. Por que esta notıcıa todavıa no esta en portada???
  28. En Valencia otra falsa médico estuvo ejerciendo en el hospital Doctor Peset durante meses.
  29. #4 En el hospital donde ella trabaja por suerte no, los residentes no están nunca solos.
    #5 En realidad no. Esta chica se sacó el mir porque cuando ella se examinó no había nota mínima. Ahora hay que sacar un mínimo de puntos que es bastante difícil de sacar si no aprovechaste bien la carrera.
    #25 No vale coger preguntas de inmuno jeje. Te copio unas cuantas de mi úlimo simulacro cogidas al azar por si quieres practicar más ;)

    ¿Qué variante HLA se asocia a reacciones de hipersensibilidad al fármaco antirretroviral Abacavir?:
    1.HLA-B27.
    2.HLA-Cw6.
    3.HLA-DQ8.
    4.HLA-B*57:01.
    5.HLA-B*51:01.

    Un paciente consulta por fiebre y síndrome constitucional y presenta en la exploración adenopatías cervicales y axilares. En la biopsia ganglionarse objetivan células grandes con fenotipo CD30+,CD15-. ¿Cuál cree que es el diagnóstico MENOS probable?:
    1.Enfermedad de Hodgkin de predominio linfocitario.
    2.Enfermedad de Hodgkin con esclerosis nodular.
    3.Linfoma anaplásico.
    4.Linfoma centroblástico.
    5.Linfoma inmunoblástico.

    Un paciente de 45 años presenta de forma brusca una pérdida de fuerza en extremidades derechas. En la exploración se objetiva desviación forzada oculocefálica hacia la izquierda, así como hemiparesia derecha, de predominio faciobraquial, hemianopsia homónima derecha y afasia global. La desviación oculocefálica es consecuencia de:

    1.Lesión destructiva en la circunvolución supramarginal izquierda.
    2.Lesión irritativa en la circunvolución supramarginal izquierda.
    3.Lesión destructiva pontina izquierda.
    4.Lesión destructiva frontal izquierda (área 8 ).
    5.Lesión irritativa de la circunvolución temporal superior izquierda.

    Mujer de 32 años que acude a urgencias por deposiciones abundantes rojizas y síncope. A su llegada a urgencias, presenta TA 45/22, FC 145 lpm. En la analítica destacaba: Hb 4.0 g/dl. La analítica previa que pudo ver en su historia clínica era: Hb 13 g/dl, VCM 68.5 fl, HCM 25.1 pg, leucocitos 4000/mm³ con 60% neutrófilos, plaquetas 38.000/mm³, glucosa 132 mg/dl, urea 78 mg/dl, creatinina 1.1 mg/dl, GOT 175 U/L, GPT 223 U/L, GGT 301 U/L, bilirrubina total 1.9 mg/dl, proteínas totales 5.9 g/dl, albúmina 3.0 g/dl, fosfatasa alcalina 388 U/L, LDH 400, sodio 149, potasio 3.4, ferritina 411 ng/ml, IST 30%, ANA -, anti-LKM-, AMA +. Serología viral: antiHBs -, AgHBs +, AntiHBc -, AgHBe -, antiHBe-, anti-VHC -, AgVHD -, anti-VHD IgM -, anti-VHD IgG -, IgG VHA +, IgG CMV +. Tras administración de 1500 cc de suero fisiológico, presenta TA49/34 y FC 120 lpm. ¿Cuál sería la actitud más correcta a continuación?:

    1.Gastroscopia con ligadura endoscópica con bandas.
    2.Colocación de balón de Sengstaken-Blakemore.
    3.Tratamiento con infliximab.
    4.Gastroscopia con esclerosis con oleato de etanolamina.
    5.Gastroscopia con esclerosis con adrenalina 1/10000

    Un paciente de 65 años consulta por la aparición brusca de lesiones pigmentadas a nivel del tronco, sobreelevadas, de aspecto untuoso y aterciopelado, con comedones en la superficie, que no le producen ningún tipo de molestia, salvo un prurito leve y ocasional. Dice haber perdido varios kilos de peso durante los últimos dos meses, sin haber hecho régimen. Refiere también astenia y anorexia. Usted sospecha:
    1.Acantosis nigricans.
    2.Signo de Darier.
    3.Signo de Grzybowski.
    4.Síndrome de Gorlin.
    5.Signo de Leser-Trélat
comentarios cerrados

menéame