Actualidad y sociedad
28 meneos
53 clics

“Despenalizaría y regularía todas las drogas”

Tre Borràs lleva cuatro décadas de trabajo al frente del Servicio de Adicciones de Reus. Es mucha la experiencia acumulada desde 1983, cuando empezó a funcionar este servicio pionero en la atención a las personas con dependencia a la heroína, al alcohol o a otras sustancias. Un servicio que no se ha contentado con la labor hospitalaria y asistencial, sino que se ha extendido tejiendo una red que incluye intervenciones en el ámbito comunitario, con atención a colectivos muy castigados.

| etiquetas: drogas , despenalizar , tre borras , psiquiatra , adicciones , salud mental
23 5 0 K 110
23 5 0 K 110
  1. Desde luego. No conozco a nadie que quiera drogarse y no lo consiga porque estén prohibidas.
  2. Cómo haría cualquier persona con dos dedos de frente.
  3. Cambia las drogas que mencionas por alcohol y tienes esa lógica a la vista de todos.
  4. Estaría curioso ver qué pasa, la verdad, podían probar en Philadelphia, por ejemplo, que tienen ahora la plaga del fentanilo, quizá mejore así la cosa.
  5. Me parece bien si luego la seguridad social no tiene que hacerse cargo de las consecuencias.
  6. ¿Por qué no? El alcohol, las iglesias, el juego, la nicotina, el azúcar, las RRSS... ya están despenalizadas.
  7. #2
    -¿Algo más?
    - Sí, una caja de ibuprofeno de 600 mg, por favor
    -¿Pero tiene usted receta?
  8. - Abajo las drogas!!!! ( Dijeron los del sótano)
  9. #2 La heroína fue inventada y patentada por Bayer con ese nombre, 'Heroin', en la misma época que la aspirina y se vendía normalmente en farmacias. Mucho antes se despachaba con normalidad láudano y otros opiáceos en cualquier farmacia, sin que hubiera más problemas de adicción que los derivados del suministro. Lo mismo es aplicable a la cannabis sativa y sus derivados, que no faltaban en cualquier dispensario hasta las primeras décadas del siglo XX , cuando empezaron a ser reemplaza por otros fármacos menos eficaces (y más caros).
    Todo esto lo cuenta Escohotado en su 'Historia general de las drogas', libro que te recomiendo encarecidamente para que escribas con un poco más de conocimiento.
  10. El día que le pongan un 10% de impuestos a la coca y a la maría, al día siguiente España entera tendrá la riqueza del mismísimo Mónaco.

    Ya sólo con algunos políticos tendríamos las arcas a reventar :troll:
  11. #6 Dado que las drogas llevarán sus impuestos especiales (como el tabaco y el alcohol), en realidad el Estado ganaría más dinero del que costarían los tratamientos en la SS :-)
  12. #5 Despenalización, pues sí. Que no los metan al trullo por posesión de cuatro perras.

    Y España tiene programas para adictos al jaco. Les dan la dosis, y así a lo mejor no malgastan su vida en buscarla, rehacen su vida y en algún momento quizás afrontan desengancharse.
comentarios cerrados

menéame