Actualidad y sociedad
5 meneos
8 clics

Despilfarro de alimentos y sostenibilidad

Aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden o se desperdician, mientras cerca de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. ¿Cómo se explica este contrasentido? ¿Qué podemos hacer? En el año 2020, Naciones Unidas incorporó la reducción del despilfarro de alimentos como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

| etiquetas: alimentos , despilfarro , sostenibilidad
  1. No es ningún contrasentido, hay sobreproducción en algunas zonas y se puede perder el alimento. Hay subproducción en otras zonas y puede faltar el alimento. Pasa en cualquier sitio y se soluciona con importaciones y exportaciones.

    Si no se puede/quiere enviar el alimento que sobra a donde falta si no hay un incentivo aceptable de por medio entonces el alimento se pierde o falta. Es fácil de entender.
  2. #1 Soluciones simples y ademas exclusivas a problemas complejos. Eso es ideología
  3. #1 El problema es que el coste de exportar el alimento de donde sobra a donde falta suele ser muy superior al coste del alimento en sí, por lo que las empresas no van a hacerlo de motu propio.
  4. #2 no, la solución no es simple, no hay un incentivo aceptable simple. Es más aceptable dejar morir de hambre a la población que enviarles el alimento.

    Es inaceptable, pero se acepta igualmente. Se conoce sobradamente la solución, pero no estamos dispuestos a aceptarla (y te incluyo #2, y me incluyo e incluyo a toda la población a la que el sistema beneficia)
  5. #4 La solución pasa porque la humanidad abandone la fetichizacion de la mercancia... Cada vez somos más que no nos creemos los cantos de sirena de los que confunden libre mercado con capitalismo
comentarios cerrados

menéame