Actualidad y sociedad
25 meneos
47 clics

El desplazamiento al trabajo cada vez dura más (y hace más infelices a los trabajadores)

Los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo (commuting) han recibido durante las últimas décadas el interés tanto de investigadores como de políticos y trabajadores. En Europa, por ejemplo, uno de cada cinco trabajadores dedica más de 60 minutos al día a este tipo de desplazamientos. Además, estos desplazamientos han ido aumentando constantemente durante los últimos años, generando una serie de consecuencias negativas tanto para los trabajadores como para las empresas y la sociedad en general.

| etiquetas: trabajo , desplazamientos , tiempo , infelicidad , empresas , trabajadores
21 4 0 K 113
21 4 0 K 113
  1. es por el precio del carburante xD
  2. #1 Yo noto que la gente por autopista va mucho más despacio desde que se disparó todo.
  3. ¿Commuting?
  4. Además, estos desplazamientos han ido aumentando constantemente durante los últimos años, generando una serie de consecuencias negativas tanto para los trabajadores como para las empresas y la sociedad en general.

    En mi caso hago el mismo trayecto desde la universidad porque mi trabajo está cerca de la universidad y no he cambiado de barrio.
    Tardo más del doble gracias a que
    - antes había algunos semáforos.
    Luego se incluyeron algunas rotondas.
    Luego en esas rotondas se puso otro semáforo + la rotonda.
    Y entonces donde había 4 carriles (2 y 2 de vuelta) se pasó a 3 porque se pone acera.
    Al final uno de ida y otro de vuelta, pero como tienes el carril bus en cada parada del bus todos a mamar detrás.

    Resultado, trayecto de 20 mins que pasa a 40.
  5. #3 Otra chorrada más de los periodistas supuestamente "modelnosos"... Commuting no es más que "viaje al trabajo".
  6. #1 y también que han ido imponiendo más limitaciones de velocidad (ej, en las carreteras convencionales primero redujeron la velocidad máxima y luego quitaron la excepción de sobrepasar en 20 km el límite de la vía para los adelantamientos) . En muchas autopistas, autovías y vías rápidas también redujeron la velocidad y aumentaron la cantidad de radares (sospecho que, en parte, para que a la gente le salga más a cuenta tomar las autopistas radiales de peaje)

    Estas que comento ya llevan años aplicándose, pero es que la gente ya lleva años tardando mucho más en desplazarse al trabajo.

    Y luego que por qué la gente no tiene niños ... ¿quien se queda con ellos? Al final ni los puedes ver!
  7. La constante Marchetti: de media, 30 minutos de ida y 30 minutos de vuelta...

    ethic.es/2018/11/movilidad-sostenible-viejos-debates-ocultan-nuevos/

    En su investigación explicó que el promedio total de tiempo de desplazamiento entre el hogar y la oficina no excede de una hora, en todas las sociedades e incluso a través de la historia. De hecho, calculó que los primeros seres humanos que viajaban a pie a unos cinco kilómetros por hora se moverían en un radio de 2,5 kilómetros, y verificó esta hipótesis mediante la observación de los individuos que viajan a pie en aldeas ubicadas en zonas rurales de Grecia.

    En la CAM:

    www.elperiodico.com/es/madrid/20200226/encuesta-domiciliaria-movilidad

    Por otro lado, en un día laborable cada madrileño realiza una media de 2,4 viajes, recorre 17,1 kilómetros al día y dedica 69 minutos en sus desplazamientos.

    Vaya por Dios, otra brecha de género que no mola:


    En segundo lugar, hemos encontrado también que los hombres dedican más tiempo a ir y volver del trabajo que las mujeres, incluso cuando se comparan hombres y mujeres de similares características (edad, nivel educativo, ingresos, estado civil, ocupación y región de residencia, entre otros).
  8. Mierda de tener que concentrar a la gente en ciudades
  9. Podían teletrabajar en el desplazamiento.
  10. tan sencillo como sacar los ministerios y grandes organismos públicos de las grandes ciudades porque movilizar a 5000 personas que entran y salen a la misma hora es un problema que redunda en la densidad de tráfico.
comentarios cerrados

menéame