Actualidad y sociedad
523 meneos
5488 clics
Desplome de China arrastra a los mercados y confirma desaceleración global

Desplome de China arrastra a los mercados y confirma desaceleración global

El mercado bursátil de China sigue a la baja coronando la mayor caída del índice de referencia desde 2008 y contagiando a las bolsas mundiales de manera escalofriante y confirmando la desaceleración a nivel mundial.

| etiquetas: desplome , china , mercados , bursátil , bolsa
163 360 3 K 430
163 360 3 K 430
Comentarios destacados:              
#22 #14 Cuando tus activos (inversiones) se desploman en la bolsa, te quedan dos opciones:

1. Venderlos y asumir la pérdida.
2. Vender otros activos para obtener liquidez.

En el caso de los estados, necesitan intentar evitar que su bolsa caiga más y para ello se lanzan a comprar activos en sus mercados a lo bestia. De esta forma intentan invertir la tendencia: como todo el mundo vende presa del pánico y nadie compra, el precio se desploma. Comprando a lo bestia invierten esa tendencia.

Pero esas compras "de emergencia" hay que pagarlas con dinero contante y sonante. En el caso de estados:

1. Imprimes dinero, pero esto devalúa tu moneda.
2. Vendes otros activos que tengas.

Y China tiene mucha deuda pública de USA que puede vender. De hecho tiene tanta que si la vende de golpe puede desplomar su precio, y por tanto menos rentable para USA ---> Le sale más caro financiarse (prima de riesgo)
  1. Si cae no está desacelerando. De hecho estos días parece que está acelerando su caída.
  2. Mierda, por eso no me llega aquello que compré en Amazon y que venía de China.
  3. Todos vamos a molil!!!
  4. Coronar un descenso

    desaceleración se convierte en desplome en el titular, para atraer al lector

    Premio a la metáfora monguer del mes :palm:
  5. #1 Cae(n) la(s) bolsa(s), el crecimiento del PIB (chino y mundial) es lo que se desacelera.
  6. Bienvenida sea la deflación global
  7. Marco Antonio el autor de este post lleva anunciando el fin del mundo desde hace años. Sus artículos tienen un tufo sensacionalista muy marcado.
  8. Tranquilidadddddddddddd. Dijo Rajoy hace unos días que no nos afecta en absoluto. Y ese sabe...
  9. "Necesitamos un Estado fuerte para controlar la economía" dijeron. "El control Estatal de la economía y la moneda es la mejor manera" dijeron. "Podemos sencillamente bajar los tipos, devaluar por aquí, hacer un QE por allá y de paso algo de magia, que un banco central lo soluciona todo", dijeron.

    Ya... Ya...
  10. Pues están empezando a soltar bonos americanos, en cuanto empiecen a soltar deuda de la periferia de Europa ya la tenemos liada...
  11. A lo mejor se han puesto a saltar todos a la vez al ver el desplome de sus bolsas. !AY! Qué nostalgia de los dichos antiguos.
  12. Ya estamos con las desaceleraciones... Putos eufemismos!
  13. A la mierda el mercado de especuladores!!! A trabajar gandules!!!
  14. #10 ¿Masticado para un ignorante, por favor?
  15. Es lo que ocurre cuando el mundo funciona a través de la pura especulación...
  16. El crecimiento por el crecimiento sin control es un rápido suicidio para una especie ^^. O el colectivo de la especie empieza a caminar hacia un modelo sostenible o byebye sapiens sapiens, y bien merecido. Claro que aún quedan siglos y siglos, puede que sí puede que no, nadie conoce el futuro pero es mi predicción subjetiva.
  17. #8 Pues eso es precisamente lo que acojona. Que cuando el amigo Mariano predice una cosa, ya sabes lo que ocurrirá... {0x1f62c}
  18. anda mira, una crisis sobre la crisis que ya sufrimos. Que guay esto del libre mercado...
  19. El problema es que un tal "de Gea" está tocado (no se si se ha dejado atrás algún millón de euros o la cosa es más psicológica)... Esa es la noticia en los noticieros de las televisiones españolas. Y mañana el diario más vendido en España (Marca) le dedicará al asunto "de Gea" unas cuantas páginas (no se cuantas, pero muchas)

    Lo de China ya tal...
  20. Que va a estar China en crisis? Es una desaceleración acelerada
  21. #14 Cuando tus activos (inversiones) se desploman en la bolsa, te quedan dos opciones:

    1. Venderlos y asumir la pérdida.
    2. Vender otros activos para obtener liquidez.

    En el caso de los estados, necesitan intentar evitar que su bolsa caiga más y para ello se lanzan a comprar activos en sus mercados a lo bestia. De esta forma intentan invertir la tendencia: como todo el mundo vende presa del pánico y nadie compra, el precio se desploma. Comprando a lo bestia invierten esa tendencia.

    Pero esas compras "de emergencia" hay que pagarlas con dinero contante y sonante. En el caso de estados:

    1. Imprimes dinero, pero esto devalúa tu moneda.
    2. Vendes otros activos que tengas.

    Y China tiene mucha deuda pública de USA que puede vender. De hecho tiene tanta que si la vende de golpe puede desplomar su precio, y por tanto menos rentable para USA ---> Le sale más caro financiarse (prima de riesgo)
  22. Lo que confirma es que China sufría una burbuja.

    Antes eran baratos pero sus costes laborales se están disparando. Están costruyendo y creciendo a ritmos agigantados. Nadie decía que pudiera parar porque China era un gigante... Oh wait.

    ¿Desacelaración internacional?

    - Primero: La bolsa no es la economía. En plena crisis española el Ibex iba estupendo. En momento de crecimiento económico la bolsa puede bajar. No mezclemos cosas

    - Segundo: Seguramente lo que pase en China nos afecte pero todavía ni siquiera sabemos si es un mero ajuste a las expectativas. Quizás sólo tiene que crecer de forma más racional. Dado que la economía China está bastante más controlada por el estado de manera directa o sutil es posible que pueda superar este bache mejor.

    En el 2000 estalló la burbuja de las punto com y en España no nos salpicó apenas salvo a los que compraron acciones de Terra y cuatro más (Lo que dice mucho de las tecnológicas españolas). Veremos a ver.
  23. #11 Los chinos nos comen, nos comen los chinos.
  24. #8 tiene a todos sus asesores explicándole el ciclo del agua, esas cosas no son importantes.
  25. #9 ... los bancos centrales son independientes del Estado: no están sometidos a este.
  26. Que cojan dinero público y se lo den a las empresas.
    Eso siempre funciona, se usa muy a menudo.
  27. #24 Pues a mí persona y no dígamos ya a mi sensible estómago, el Glutamato monosódico, "invento nipón" por cierto, no me sienta nada bien. Espero que no nos aderecen con AJI-NO-MOTO {0xae} , o de hacerlo "estemos" ya muy hechos. Saludo cantonés.
  28. #14 China tiene comprada un montón de deuda americana, además de deuda del resto de Europa, ha empezado a vender, y en cuanto el mercado esté lleno de bonos (deuda soberana) habrá paises que se las verán muy mal para financiarse.
  29. #1 ha sonado un poco groucho..alguien quiere hacerse la manicura?
  30. #17 cuñaaaaooo
  31. #24 nosotros nos los fumamos
  32. #22 no hay perfiles premium para gente como el? xD mira que no suelo entender estas cosas y esto ha sido muy claro y conciso, gracias :-D
  33. En buena hora se me ocurrio meter los pocos € que tenia en España en fondos de inversion. :-(
  34. #22 También han metido la mitad de las pensiones para comprar en bolsa. ¿Qué activos están comprando? ¿Invierten en activos propios del país?

    Oh, también he leído que los chinos temían que el gobierno no interviniera invirtiendo esos fondos de pensiones porque confirmaría lo que muchos temen, que se los han pulido y no queda nada. Parece que de momento no es así
  35. #18 china libre mercado ? o_o
  36. ¿Desaceleración global? A España le viene bien estamos subiendo y con suerte volveremos a fabricar plásticos, zapatos, porcelana y juguetes.
  37. #23 El tema es que la bolsa suele funcionar como indicador adelantado, no refleja la situación instantánea.
    Dices que el ibex iba estupendo durante la crisis... subía porque se estaba recuperando de mínimos, de ir bien nada.
    En el 2008, hubo un crash bursátil que parecía que iba a afectar solamente a la gente con mucho dinero en inversiones. Ya se sabe lo que ha pasado luego.

    Así que ésto yo lo veo muy pero que muy peligroso para todos, aunque de momento parece que nos resbale.
  38. #35 Sí, en los valores más importantes del país como pudiesen ser Apple y Microsoft en USA o Inditex en España. Empresas que tengan un gran peso sobre el conjunto de la Bolsa.

    #33 No te miento si te digo que hace 15 días no tenía ni idea del tema. Pero a raíz de la crisis de bolsa de hace un par de semanas empecé a leer sobre el tema, y como me gustó, leí mucho. De todas formas es "sencillo" de explicar pues hay el precedente de hace un par de semanas.
  39. #23 "En plena crisis española el Ibex iba estupendo"

    ¿Estupendo 8000 puntos?

    Esto es lo que pasó en España:
    es.wikipedia.org/wiki/Crisis_económica_española_(2008-2015)
  40. #34 Depende en que fondos y cuando los metieras.
  41. #26 No siempre es el caso y tampoco importa. Sigue siendo un control arbitrario de la moneda para aplicar medidas que en la práctica se traducen en dar patada adelante a una bola que se va haciendo cada vez más grande.
  42. #30 es más Montoro que Groucho, aunque a veces son indistinguibles
  43. #7 Puede montarse un duelo al apocalipsis con Niño Becerra.
  44. #8 ¿Eso dijo? CORRED INSENSATOS
  45. #3 jajaja voy al infierno por reirme pero jaja
  46. #38 la bolsa es una continua apuesta por adivinar lo que va a pasar en el futuro y corrección de si la apuesta fue acertada o no. La bolsa no refleja directamente la economía, sino que refleja LO QUE SE ESPERA de la economía, que no es lo mismo. Estoy con #23 en esto
  47. #11 jajajaja es cierto
  48. Pues el Rajoy dice que España crece, su España claro la de los ricos, la otra España sigue igual de mal o peor.
  49. #47 No sólo es una apuesta. Es una apuesta sobre los beneficios empresariales en China.

    El Ibex está formado por electricas, autopistas, telecos, etc. Si facilito el despido las acciones subirán. Si bajo el sueldo mínimo las acciones subirán. Si subo el recibo de la luz o rescato las autopistas las acciones subirán. En cambio si las empresas dejan de pagar impuestos en Luxemburgo o si aumenta el impuesot de sociedades sus acciones bajarán.

    Y las empresas de China pueden dejar de ganar dinero... porque dejan de ser competitivos que puede ser una buena noticia para Europa.
  50. Pues qué raro, yo no he notado ningún cambio en la velocidad de rotación del planeta
  51. "China sigue molando"  media
  52. #22 Me he logueado para votarte; positivo, nunca negativo ;)
  53. #7 Me alegra ver que no soy el único que lo piensa. Lleva desde 2008 con la misma matraca, que no digo yo que la crisis haya sido poca cosa, pero de ahí a la anarquía que él pronostica cada semana hay un trecho.
  54. ¿Los bienes de los especuladores están perdiendo valor? ¡Horror!
comentarios cerrados

menéame