Actualidad y sociedad
688 meneos
3335 clics

El despropósito de la Tasa Google hundirá más a los periódicos de papel

Los últimos datos calentitos de OJD confirman la tendencia descendente en las ventas de la prensa de papel. Una caída del 16,9% de El Mundo de junio a junio es cosa seria. También el 6% de El País, el 2,7% de ABC y el 0,4% de La Razón, todos hacia abajo. ¿Y los editores de AEDE quieren salvar los muebles con la Tasa Google? Van dados. En todo caso, los ingresos que generara la Tasa Google, que es de esperar desaparezca en lo que le queda de camino legislativo, deberían distribuirse. Para empezar, a las agencias de prensa...

| etiquetas: google , tasa , ojd
254 434 2 K 766
254 434 2 K 766
  1. Los árboles lo agradecerán
  2. No, si al final hasta será buena xD
  3. ¿Querían caldo? :-D
  4. #1 uy, no sé. Si no venden árboles para papel, se usarán las replantaciones para madera, y si no, directamente los quitarán para usar el terreno en otra cosa.
  5. Va a ser una lección, tendrán que recular, es la prueba que desconocen totalmente el poder de la Red
  6. Subida de precios en los periódicos por falta de ventas en 3, 2...
  7. No importa. Esta medida, como todas las del gobierno, son cortoplacistas, con orientación a liquidar el negocio (España) como si fuera suyo e irse más ricos que cuando llegaron.
  8. Tasa de árbol a los periódicos para los fabricantes de papel ya...
  9. Pues si la tasa google no es suficiente, inventamos la tasa Marca+Pincho de Tortilla. A cada pincho de tortilla se le pone una tasa de 50 céntimos por disfrute de periódico. Si lo que se lee es la hoja parroquial, estos no pueden renunciar al cobro, que va lo va a hacer AEDE.

    A ver que va a ser eso de leer el periódico en el bar mientras desayunamos sin pagar nada ...
  10. Todos los periódicos van cuesta abajo desde hace años/meses.
    La sociedad cambia y los periódicos no cambian, así que pierden cuota de mercado. La vida es así.
  11. Esta es la buena noticia del día. Ay que alegría!
  12. #6 Eso es lo típico de muchos empresarios, que su estupidez o falta de olfato de negocio y de adaptación al S.XXI, suban los precios para así pensar que mejorará.

    El problema que tiene AEDE, como le pasa a casi todos los intermediarios en estos temas de propiedad intelectual, es el pensar que son imprescindibles. Cuando si desapareciesen no cambiaría nada, porque su hueco lo ocuparían otros.

    Salu2
  13. ¿Apuesta alguien?

    Creo que si se lo dicen al director adjunto de ABC estaría encantado de tirar unos cuantos miles de Euros.
  14. #6 No te equivoques... mientras queden dictadores amigos y diputaciones afines que deseen publicitarse, cuando se queden sin blanca, entonces ya no podrán subir precios. www.lamarea.com/2014/07/31/el-dictador-obiang-que-ya-trata-periodistas
  15. #10 Se me fue el voto, sorry (te compenso por otro lado).

    Tienes toda la razón, pero suele ser habitual en industrias enormes con gente en las altas esferas que no están dispuestos a evolucionar.
  16. Si ellos ya han movido ficha ahora nos toca a nosotros actuar en consecuencia
  17. Ya tardáis,
    Venga, mas comentarios,
    Es el Ansia.

    ¡ Ráaapido ! Máaaas........
  18. #1 Te votaría 1000 positivos si pudiera.
  19. #11
    Siiiii, y yo comparto esa alegría ( Y con los árboles )

    ( Ya te votaré cuando pueda...)
  20. supongo que google no pagará y denunciara ante la comisión europea, cual google aportara pruebas que es una medida ilegal (no hace falta buscar mucho) simplemente que indique que los periódicos tienes enlaces a los agregadores y que existe un archivo de exclusión de búsquedas, solo espero que el juez pueda verlo de forma parcial... y la gallina de los huevos de oro nacerá muerta
  21. A mi lo más demencial es que un periódico no pueda renunciar al derecho de cobrar por "sus" noticias.

    Y sin embargo se obligue contractualmente hablando a los periodistas a renunciar por el mismo derecho.

    O sea:

    si eres una empresa con pasta: irrenunciable.

    Si eres un pobre infeliz que intenta ganarse la vida del periodismo: No solo es renunciable sino que e sobligatorio que renuncies.
  22. #16 Sí, lo normal es que vayan mejorando y se adapten. A mi me sorprende mucho lo que viene pasando desde hace cuatro sños en España.

    No te preocupes por el voto, no me preocupa el karma.
  23. Google debería cobrarles a los medios adscritos a AEDE el doble de lo que cobran con la "tasa Google", bajo la misma argumentación de que ellos usan al buscador como herramienta de posicionamiento y publicidad.

    Salu3
  24. #21 Y el resto de la LPI, llena de ataques a internet de los que no se habla gracias a la tasa google, habrá colado sin el más mínimo debate.
  25. Peter Parker y Clark Kent, lo siento troncos pero tenéis que ir pensando en encontrar otro trabajo que la cosa pinta mal para vosotros. :troll:
  26. Una gracieta.
    El otro día estaba mirando una receta en inet con más gente, y en un momento dado ponía algo así como que para hacer X cosa lo mejor era usar papel de periódico.
    Y alguien, más joven q yo, dijo "Pero aun hay gente que tiene de eso en casa? Pensaba q estaba obsoleto".
    Genial :-D :-D
  27. #15 Tú te creerás que todo el mundo tiene internet... jajajajajaa Por no hablar de bares, hoteles, etc. La prensa en papel va cuesta abajo, pero aquí algunos vivís en vuestro propio mundo donde todas las personas tienen internet, leen Eldiario.es y votan a Podemos, y sucede que, quizá por desgracia, ahí fuera la realidad es diferente.
  28. #24 esta en el articulo

    Y luego está la otra cara de la moneda. ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar los miembros de AEDE por el uso de Google que hacen sus ejecutivos y sobre todo sus periodistas? En realidad, dependen de Google. Hoy no puede nadie investigar o documentar sin recurrir a bucear en la red en busca de tal o cual dato, o fecha, o nombre, o cifra. Pero si quieren seguir adelante con la descabellada Tasa Google, se acelerarán los entierros de medios. ¿Apuesta alguien?

    Google debería crear un bloqueador para miembros de AEDE, cuando entraran, pop up, eres miembro de AEDE si quieres continuar navegando introduce tu número de cuenta...
  29. Como esta mamarrachada va a tener un efecto boomerang nefasto para sus intereses, mucho ojo con la cantidad de dinero público que se les va a regalar con publicidad institucional totalmente innecesaria o la compra de ejemplares. No creo que lo denuncien ni en prensa ni medios afines...
  30. #28 seguramente siga siendo así, pero hace 3 años nadie imaginaba los hábitos que comentas y la tendencia es bastante clara. No se puede negar
  31. Deberían aprovechar los periodistas para hacer una huelga y revisar el convenio exigiendo su parte del botín #22
  32. El valor de la información que se denomina, en este caso debido a su escasez e incapacidad para adaptarse, tienen que parasitar otros medios en una especie de simbiosis. Devoeandose unos a otros hasta no quedar rastro de su identidad.
  33. tasazo reciproco de google a todos los periodistas que utilicen su buscador para documentarse.

    se les iba a acabar rápido la tontería
  34. Ojalá desaparezcan pronto todos esos medios de manipulación de mierda.
  35. #28 Tienes razón, pero la tendencia también está cambiando ahí.

    En los hoteles se están empezando a poner televisiones y tablets en las habitaciones con acceso a internet directamente. Incluso en algún bar de hotel he visto una tablet incrustada en la mesa por si quieres navegar. Obviamente esto empieza en los hoteles caros y probablemente nunca se hará en los hoteles baratos. Pero en los hoteles baratos tampoco te ofrecen prensa.

    En los transportes se está empezando a usar también internet: aviones y trenes ya están empezando a implantar sus propias wifis.

    Y en los bares... bueno, supongo que ese será el último nicho en desaparecer. Pero ahí será donde aguanten los periódicos gratuitos o deportivos. No los de prensa "seria".
  36. "Una caída del 16,9% de El Mundo de junio a junio es cosa seria. También el 6% de El País, el 2,7% de ABC y el 0,4% de La Razón, todos hacia abajo."
    Una caída de 0.4 de La Razón de junio a julio supongo que apenas cuenta como caída, mal que nos pese. Algunas ideologías no abandonan el voto quiosco pase lo que pase
  37. #25 Si que se habla compañero. Pero es cierto que la "Tasa Google" (que por cierto debería ser "Tasa AEDE" que no sólo afecta a Google) se habla mucho y es más hay otro canon que es un cachondeo. El canon a las universidades.

    Salu2
  38. Espero que se hundan y pronto. Que los trabajadores empiecen a echar CV's en otras editoriales menos ladronas y manipuladoras.
comentarios cerrados

menéame