Actualidad y sociedad
26 meneos
57 clics

Detenido en Zaragoza un "ciberdepredador sexual" que contactó con más de 100 niñas

La Policía Nacional ha detenido en Zaragoza a un hombre al que define como "ciberdepredador sexual" y que había contactado con más de 100 niñas en Internet a las que intentaba convencer para que le enviasen fotografías y vídeos de carácter sexual a cambio de dinero, dispositivos móviles o saldo para el teléfono. La mayoría de las niñas afectadas tienen entre 10 y 14 años. Los investigadores creen que podría haber un número "muy superior" de menores implicadas.

| etiquetas: detenido , zaragoza , pederasta , depredador sexual , redes sociales
21 5 1 K 119
21 5 1 K 119
  1. Más bien diría que es un depredador sexual de toda la vida que usa la tecnología como herramienta.
    Eso de inventar palabras para hacer el titular más espectacular y que parezca que parte de la culpa sea de la tecnología manda huevos.
  2. #1 No ha sido el redactor de la noticia, sino la Policía quien ha "inventado" la palabra. En los demás medios usan el mismo titular:
    www.elmundo.es/sociedad/2016/09/24/57e633e5268e3ec3138b45f7.html
    www.diarioinformacion.com/nacional/2016/09/24/detenido-ciberdepredador
    www.larazon.es/sociedad/detenido-un-ciberdepredador-sexual-que-contact

    De momento sólo sale en estos tres, imagino en unos minutos empezará a salir en mas medios.
  3. #2 Ciberdelincuentes, ciberokupas y ahora ciberdepredadores.

    Nuevos tiempos, nuevas palabras, no me parece mal, la verdad.

    Lo que me parece mal es tipos que se dediquen a acosar niñas a través de las redes sociales.
  4. Está bien que se especifique ciberdepredador sexual, ya que hay otras vías para contactar con estas niñas, aunque actualmente es evidente que Internet es la mejor herramienta. Pero esto lleva pasando toda la vida, y antes no existía Internet.
  5. #4 Ciertamente antes solo te tenias que hacer cura.
  6. #6 Riete pero cada vez hay menos gente que quiere meterse cura, y si haces unas grafica desde el boom de internet seguro que la curva de crecimiento de internet con el descenso de "curas matriculados" es inversamente proporcional :-P
comentarios cerrados

menéame