Actualidad y sociedad
5 meneos
27 clics

La deuda es nuestro problema, la restructuración y el BCE una solución

España tiene un nivel de deuda muy elevada, dado nuestro nivel de PIB y la evolución previsible del PIB en los próximos años. Dentro de nuestra deuda, la deuda neta con extranjeros es de récord mundial, la deuda privada es bastante alta, mientras que la deuda pública es comparable a bastantes otros países. La financiación vía deuda (en comparación con p.ej. acciones) implica muchos costes económicos cuando es muy elevada, desde costes de quiebra, debt overhang y riesgo moral.

| etiquetas: deuda , problema , reestructuración , bce
  1. Una deuda es un problema, pues lo que hay que hacer es no endeudarse o si no hay más remedio, hacerlo controladamente. Lo que no se puede hacer es una vez endeudado en vez de desapalancarte, como bien hace en España las empresas y familias, lo que queremos es endeudarnos más gracias a que artificialmente el BCE compra nuestra deuda con el ya inminente QE.

    Sí que es cierto lo que dice el artículo de que hay que reformar la ley de quiebra(o concurso de acreedores) para hacerla más efectiva y así limpiar todas las empresas que lastran nuestros balances, sobre todo las relacionadas con la construcción. Igualmente y si cabe, más importante, tendría que reformar está ley para proteger mejor a los ciudadanos de las deudas hipotecarias que actualmente gozan de unos privilegios increíbles y que nadie ha querido, ni ha propuesto atajar.

    Al final el problema que tenemos en España, igual que en otros países del sur, es de mentalidad. De nada sirve que nos alivien la deuda sea pública o privada, si no cambiamos nuestra manera de actuar y seguimos gastando más de lo que tenemos. Al final ese alivio será temporal porque volveremos a recuperar los niveles de asfixia previos pero con más deuda, por eso el QE es totalmente contraproducente.
    Como ejemplo personal, ya conozco a varios conocidos, que en cuanto han tenido oportunidad de que le den una hipoteca, aún a costa de una hipoteca a la ostia de años y con créditos personales para las entradas, lo han hecho.
comentarios cerrados

menéame