Actualidad y sociedad
5 meneos
17 clics

La deuda pública bajará al 98,2% del PIB en 2016 y el Tesoro captará en los mercados 231.175 millones

Caen, por primera vez desde 2008, el importe de los intereses de la deuda sobre el PIB .La deuda pública bajará al 98,2% del PIB a finales de 2016, por debajo del 98,7% previsto para este año, mientras que el Tesoro Público lanzará en los mercados emisiones brutas por importe de 231.175 millones de euros, de acuerdo con el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2016, que mejora en dos décimas la estimación para 2015 y en tres la de 2016.

| etiquetas: deuda pública , tesoro , finanzas , mercados , pib , 2016
  1. o no.
  2. Y el paro bajará a un estructural 5%.

    Los PGE lo aguantan todo.
  3. En otras palabras, la previsión del incremento de deuda publica ha bajado 0,5% para este año. Esta clase de titulares da la sensación de que estamos en superávit y se puede derrochar como en los años 90.
  4. "De Guindos dice que la deflación es como el colesterol, España tiene la buena" noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/inflacion-y-de
  5. Bullshit !!!
  6. Lo que esta claro es que si dejara de gobernar el PPSOE, bajaria mas del 100%. Puestos a decir...
  7. Pero vamos, que la noticia dice "bajará" porque lo ha puesto el gobierno en los PGE 2016. Fiabilidad total claro
  8. Ya nos han condenado una vez por maquillar las cuentas. Recuerdo.
  9. Si sube el PIB en una cantidad decente, la deuda tal y como se mide, baja relativamente al medirse en % del PIB, pero eso no significa que baje en terminos absolutos.

    Sin duda es algo bueno, pero tampoco hay que emocionarse demasiado, ya que si sigue repartiendose como actualmente no significa mucho. Si se crean trabajos donde la gente que los tiene sigue siendo pobre, puede quedar muy bien como cabecera del telediario, pero no soluciona los problemas del país.
  10. #10 Si que lo ha hecho. Cuando hemos tenido superávit ya que no ha hecho falta renovar toda la deuda que vencía esos años.

    Ha sido una excepción a la norma, pero bueno, ha existido el caso (Creo recordar que a principios de siglo también pasó, pero eso ya tendría que revisar para afirmarlo).
comentarios cerrados

menéame