Actualidad y sociedad
540 meneos
14832 clics
Deuda pública en España desde 1999

Deuda pública en España desde 1999  

Deuda pública en España desde 1999

| etiquetas: deuda , pública , españa , desde , 1999
209 331 8 K 363
209 331 8 K 363
«12
  1. El TRIPLE de deuda pública (mientras la deuda privada baja).
    El porcentaje de deuda pública más alto en el último siglo.
    El DOBLE de parados.
    Un cuarto menos de recaudación por impuestos (pese a haberlos subido todos menos a los yates y obras de arte)
    Una balanza financiera en picado.
    ...

    Vamos de maravilla ¿verdad Sr. Montoro?
  2. A ver, es obvio que la deuda ha subido muchísimo. Eso está claro. No hace falta exagerar las cosas para verlo. Pero, hombre, le ha faltado comenzar el eje de ordenadas en 350.000.
  3. #1 A mi los gráficos que no empiezan en 0 me atufan.
  4. Un ejemplo clarísimo de que el aumento de la deuda ha venido dado por la crisis y no al revés.

    La brutal deuda privada acumulada tras el ingreso en el euro está pasando a manos del estado.

    POr cierto, la de Japón es 2,5 veces la española que es tan grande como la de USA o Uk. ¿Diferencia? Ellos tiene su propia moneda y la deuda denominada en esa moneda de las que son el emisor monopolísitico.

    España es ahora es como un país del tercer mundo que se ha endeudado en la moneda de otros (algo que JAMÁS hace un país desarrollado).

    (Algunos siguen confundiendo efecto-causa)
  5. Ostia, al final lo de la herencia es verdad. La deuda la disparó el PSOE, durante la mayoría absoluta de la segunda legislatura de ZP.

    Y durante el mandato de Rajoy ¡se está frenando el crecimiento de la deuda!

    Compañeros, esto no puede llegar a portada.
  6. #1 Yo más que interesante, lo veo aterrador.
  7. #55 Dirás lo que quieras, pero si el máximo es 1.000.000 y el mínimo 300.000 (un 30%), no se puede justificar no empezar en 0. Imagínate que dividimos todos los valores entre 100.000 ¿Te parecería lógico usar una escala de 3 a 10 (sin usar valores 0, 1 y 2)?

    Distorsionar la escala (desplazando el origen de coordenadas fuera del gráfico) afecta a la percepción de los datos. Sólo tiene sentido si quieres centrarte mucho en desviaciones pequeñas que de otra forma no se apreciarían (como, efectivamente, los gráficos de bolsa), pero ¿en un gráfico general del que se pretende extraer conclusiones a largo plazo? Es ineludible mantener la escala y el punto de orígen.

    Mira la imágen para ver un caso extremo de no seguir esta regla.  media
  8. #2
    #7 Un sistema de coordenadas cartesianas uno lo puede empezar donde quiera. De hecho, cuando el valor medio está muy alejado del cero, muchas veces se coloca un origen diferente para que quede centrado.

    Y de todos modos, lo llamativo es el gradiente, la pendiente de la línea, y eso es independiente del origen.
  9. y luego nos quejamos de las graficas manipuladas de tve.. pero que cojones es eso de empezar una grafica en 300k? SI ya es sangrante de por si, que necesidad hay de manipular nada
  10. #2
    Tampoco creo que importe mucho. Se ve que la deuda se ha exagerado hasta ser más del doble.
    Es decir, que no estamos en crisis por habernos endeudado, sino que la crisis nos endeuda. Y también que los recortes del PP no han servido para nada en ese aspecto por mucho que intenten vendérnoslo así.
  11. #7 Pues no es el empezar en 0 lo que debería preocuparte, ya que únicamente se nos está ahorrando espacio vacío bajo la línea, no se modifica la pendiente en absoluto, cosa que sí pasaría con una mala graduación de los ejes.
    Aquí tienes la comparación:  media
  12. Subo la gráfica por si peta la web.  media
  13. #37 No sé porque me da a mi que el famoso PlanE ha sido el chocolate del loro de lo que luego ha sido el gasto total

    Googleando un poco, el PlanE ha estado entre 12000 y 40000M (dependiendo de las fuentes).
    ¿Cuanto ha costado el rescate bancario?
    ¿Cuanto nos va a costar esos aeropuertos fantasmas, esas autopistas nacionalizadas, etc etc?

    Lo dicho, el chocolate del loro...
  14. #11 Cuando Rajoy decía que no iba a hablar de la herencia recibida se refería a la de Naseiro.
  15. Los analisis que son términos absolutos y no en % sobre el pib o descontando inflacion me dicen poco. 400.000 no es igual ahora que hace 4 años que hace 15
  16. #51 La pendiente de la línea variará si a esa misma superficie se empieza el eje en cero.

    Justamente lo que pretende esta estrategia es aumentar el pendiente en un espacio determinado.

    Además, es un clásico de la manipulación.
  17. Si, y no dejará de crecer hasta que volvamos a tener un déficit cerca de 0. La siguiente es si preferimos que deje de haber déficit subiendo los impuestos (que nos subirían a todos) o bajando los gastos (que también). Bueno, o los dos.
  18. Interesante el gráfico!
  19. Deuda pública-privada mejor dicho.
  20. #14 Eso es: el sueño de la izquierda es que gracias al rescate bancario, de radiales, gracias a las SICAVs, a los paraísos fiscales y a un ministerio de Hacienda que dedica menos gente a investigar a las empresas del IBEX-35 que a llevar cafés al ministro aquí sólo paguemos impuestos los imbéciles que tenemos una nómina.
  21. Vaya, yo siempre había pensado que lo de la "herencia de Zapatero" era una excusa inaceptable del PP, pero viendo estos datos sólo puedo replantearme mis posturas.
  22. #19 Y ya de paso si diese la fuente sería la hostia.
  23. #10 #36 Recordemos cómo empezó Japón a tener a esos niveles de deuda y cuánto les está durando...

    Apasionante crisis de Japón
    www.meneame.net/story/apasionante-crisis-de-japon

    Los bancos siempre ganan: Cuando explotó la burbuja en Japón
    www.meneame.net/story/bancos-siempre-ganan-cuando-exploto-burbuja-japo

    ¿Que cuánto va a durar la crisis? Pregúntale a Japón
    www.meneame.net/story/cuanto-va-durar-crisis-preguntale-japon
  24. Auditoría de la deuda ya.
  25. #11

    ¿Qué mayoría absoluta?
  26. #22 la deuda empiezan a contarla en el año 1999 y parte de 350.000 , te parece inapropiada empezarlo en 300.000 y una distancia de 100.000 en en el eje Y???? Porque vamos, yo suelo hacer graficos para muchas cosas y buscan el punto mas próximo para que se vea bien el cambio.

    Pero para los defensores de lo indefendible os sugiero hacer el mismo gráfico y que la distancia la pongais de 1.000.0000.000 asi no se notara nada...
  27. #11 "Se está frenando el crecimiento de la deuda" != "La deuda baja"

    Y eso asumiendo que los datos oficiales no están "trampeados" (cosa que muchísimas fuentes, incluidas muchas de derechas, afirman aportando pruebas)

    Con esta gráfica en mano, hay que prenderle fuego a todos los presidentes que hemos tenido, excepto Suarez. Rajoy no se salva en absoluto (y sus palabras de "No se puede gastar lo que no se tiene" hay que enmarcarlas mientras la deuda sigue subiendo, sea al ritmo que sea).
  28. 1000.000 millones es 1 billon de manual, no?. ojo!
  29. www.google.es/publicdata/explore?ds=ds22a34krhq5p_&ctype=l&str

    ¿No es mejor si se compara con el PIB? Puedo tener una deuda de 1.000, pero no será lo mismo si gano 10 que si gano 10.000

    Por cierto que la todopoderosa Alemania no está muy bien tampoco, y eso que paga muy poco interés...
  30. #11 Sin defender al psoe, en esos anyos fueron en los que revento la burbuja, rescates..
  31. #53 Te invito a que te des un paseo por cualquier gráfico de bolsa, por ejemplo, estos:

    www.google.ch/search?q=ibex35&client=firefox-a&hs=YpK&rls=

    Saludos.

    Te redirijo a #51 que lo explica de maravilla.

    Vaya fauna....
  32. #2 No lo veo exagerado, cuando uno hace una gráfica tiene que hacer que sea lo más ajustada posible para ambos límites para poder ver mejor los datos.
  33. Zapatero (aproximadamente)

    750000 (año 2011) – 400000 (año 2007) = 350000 millones de €

    Otros:

    960000 (año 2013) - 750000 (año 2011) = 210000 millones de €

    Nótese que la subida de deuda es creciente. Lo cual quiere decir que no hay un periodo de tiempo en que no se haya solicitado más deuda. Cada instante respecto el anterior sube.

    La otra pregunta es ¿Para qué sirve la deuda? Para recortar

    #11 Si la deuda sirve para pagar deuda llevas razón. Pero si la deuda no sirve para pagar deuda no es cuestión de herencia.

    Creo que lo que están pagando es del orden a 13 000 (no estoy seguro) millones lo cual significa que 210000 – 13 000 = 197000 (lo cual la deuda no sirve para pagar dueda)
  34. #16 Y no la teneis con los motivos principales de esa subida. En que se ha tenido que usar esa subida.
    Por ejemplo los rescates con dinero público a los bancos
    Los rescates del banco malo sareb
    Los intereses de la deuda que subieron muchisimo con la prima de riesgo
    La subida de los subsidios de paro por el gran aumento del paro y la reforma laboral.
    ...

    Despues esto.
    Si el BCE hubiera prestado directamente al Estado la deuda española representaría el 14% del PIB en lugar del 90% (2012)
    www.meneame.net/story/entrevista-vicenc-navarro-juan-torres-sobre-terr
    La banca obtiene el 35% de su margen al invertir dinero del BCE en deuda pública
    www.meneame.net/story/banca-obtiene-35-margen-invertir-dinero-bce-deud
    www.meneame.net/c/14453457

    Clase del profesor Gay de Liébana sobre los presupuestos generales del estado 2014
    www.meneame.net/story/clase-profesor-gay-liebana-sobre-presupuestos-ge
    Donde van mis impuestos (aunque falta despues enquesehangastadorealmentemisimpuestos.es los presupuestos son el plan, el proyecto inicial, despues está lo que se cumple de ese plan a final de año, cuanto y como se modifica)
    dondevanmisimpuestos.es/
    Presupuestos, recopilatorio
    www.meneame.net/c/13619125
    www.meneame.net/c/13849304
  35. ¿Por qué manipulan la gráfica? No cuesta nada empezar desde 0, pero no, tienen que empezar desde 300.000 millones.
  36. #4 Y bajando el "mamoneo" no se puede?
  37. #50 Te refieres a la deuda "pública" de las cajas de ahorros? (ya que ningún banco privado ha sido financiado con dinero público).
    Las cajas de ahorros eran entidades públicas dirigidas por políticos y sindicalistas, ellos las han hundido, y ellos las han financiado con nuestros impuestos.
  38. #104 Hombre, en todo caso tendrían que ser datos del Japón de hace 20 años para comparar, cuando evidentemente el mundo era muy distinto.

    Pero en ningún momento creo que #10 haya dicho que el problema de este país sea sólo la deuda pública, hay más factores.

    Y tienen la culpa tanto los que decían que era una desaceleración, como los que decían que arreglarían la economía en 2 años (capítulo aparte las acciones de no-arreglar esa economía que están teniendo y las excusas hereditarias) haciéndose fotos en la cola del INEM, los que decían que el precio de la vivienda siempre sube, los que pactan reformas de la constitución, los que indultan, los que sacan leyes para permitir la privatización sanitaria y luego están en contra cuando la aplica otro partido... Esto es S-Pain, ¡será por culpables!
  39. #5 me gusta por que si comparamos con otros... www.google.es/publicdata/explore?ds=ds22a34krhq5p_&met_y=gd_pc_gdp

    no parece tan malo, sigue siendo patético.
  40. En 2007 fue cuando refundaron el capitalismo.
  41. ¿Pero alguien cree de verdad que España va a poder devolver el BILLÓN de euros que debe?
  42. #58 ¿Las Cajas de Ahorro eran S.A. que cotizaban en bolsa? Va a ser que no. Las cajas de ahorro, por definición y por ley, no podían tener accionistas.
    ¿Dónde y qué cantidad ha recibido el Banco Pastor o el Popular? El Pastor fue adquirido por el Popular.
  43. Esta gráfica puede generar confusión si no se sabe interpretar bien o no se hace con otros datos. Precisamente la crisis se engendró cuando esta mala gráfica estaba baja
  44. El problema es que el uso de ese dinero esta en manos de incompetentes y además los ciudadanos de a pie nada podemos decidir al respecto.
  45. #47 Aunque la deuda estuviese denominada en pesetas y devaluasemos la moneda un 50% seguiríamos debiendo 500.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que en la cresta de la burbuja inmobiliaria el superávit era de 15.000 millones de euros seguiría siendo impagable. Esa es la "gracia" del sistema: todos los países deben más dinero del que nunca podrán devolver, así siempre están bajo el control de "los mercados".
  46. Y eso... ¿hay que devolverlo?. ¿O lo dejamos sin pagar y luego a ver quién nos presta?. O le hacemos una quita a los compradores de deuda: Bancos, gobiernos, empresas y ciudadanos privados a través de bancos, fondos, etc...
  47. #38 Sí, la gráfica está bien. Y la subida de la deuda es espeluznante.
  48. #7 Los rangos de las gráficas se ajustan al rango dinámico de los datos, eso se hace para resaltar la variación y no desperdiciar espacio, de la misma manera en gráficas con grandes picos se usan escalas logarítmicas porque sinó los picos aplanarían la gráfica y no resulta útil, en ese caso los picos se achatan por la escala
  49. #22 Tú has visto pocas gráficas en tu vida, no? Mira cualquier gráfica de bolsa, por ejemplo. CUALQUIERA.
  50. #63 Tú has hecho pocas gráficas. La pendiente es independiente de la posición del origen de coordenadas. Lo único que pasaría si ponemos el origen en 0 es que la línea (los datos, vamos) quedará enormemente descentrada, muy arriba.

    Lo único que cambia, si acaso, es el efecto óptico, ya que puedes llegar a creer que el valor medio es menor. Pero eso no significa que la pendiente varíe, sino que tú lo ves de forma diferente. Son cosas distintas.
    La prueba (sin meternos en tecnicismos)es que si haces esa gráfica con algún software como el Graph, puedes coger tu distribución de datos y mover los ejes, y la pendinte no varía, sólo varías el valor de referencia, pues lo adaptas a tus datos. Es lo normal. Cuando uno representa datos en gráficas con ejes coordenados, variar la posición de origen se hace constantemente. Yo he estudiado industriales, y gráficas he hecho unas cuantas.
  51. #58 Jajajajaj, que???? qué caja de ahorros cotizaba en bolsa? (antes de quebrar y ser intervenidas por el estado y convertidas en banco privado, me refiero).

    Y ahora en serio: me puedes poner alguna referencia donde Bankinter, Banco Popular, o Banco Pastor hayan recibido ayudas públicas? google no me da nada.

    Salud.
  52. #9 pues a mi me parece gracioso. Tengo 21 años y no veo mi futuro en este país. Tampoco le veo futuro a este país. Sin rumbo ni objetivos. Dando tumbos como país, marioneta de los grandes poderes extranjeros y nacionales. Los ciudadanos somos los olvidados y los que olvidamos. Espero que dentro de unos años esto rebiente y rueden algunas cabezas, espero que nadie olvide el daño producido.
  53. #3 Solo Deuda Pública. Recuerda que las pérdidas privadas se reparten entre todos nosotros... Too big too fail
  54. #10 www.datosmacro.com/deuda mira la deuda de EEUU, Japon, Francia, son valores parecidos el mayor problema de España NO es la deuda publica sino el endeudamiento de las familias, el altísimo porcentaje de paro y la baja productividad.

    No se a que viene citar a Montoro, precisamente la deuda publica se esta frenando a costa claro de asfixiar a los ciudadanos, pero cuando mas se elevo creo recordar que gobernaba otro señor que decía que no había crisis sino desaceleración y que permitió que se elevase hasta esos niveles que tanto gritas con lo de EL TRIPlE EL TRIPLE pues dos lo de siempre que el PP es el coco y tiene la culpa de toda la situación ...
  55. Gráfico que no empieza en 0, gráfico manipulado (y lo sé bien porque yo también he estado tentado de usar este truco más de una vez). Voto errónea.
  56. #51 #55 Entiendo que lo que quiere decir, es que desde 0 hasta el origen actual puede haber un incremento de deuda parecido al actual (recta con inclinación aproximada de 45º). O bien, que en el termino 0 + incremento de X también pudiera haber una deuda similar (no creo que exista. Pero como poder, sí que puede).

    Por eso entiendo, que para algunos prefieran que se deba de obtener la grafica desde 0. Para analizarlo todo.
  57. #37 Idiota, el plan E fueron 10.000 millones para vender coches.... Rajoy ha subido la deuda en 400.000 millones.... Que te trasplanté un par de neuronas en Génova ....
  58. #2 y por supuesto tb le ha faltado no poner una serie de datos más largos

    oh, la magia de la representación gráfica de la estadística
  59. #71 Lee la noticia "Las emisiones se hicieron a un plazo de tres y cinco años, de modo que buena parte de ellas, las más antiguas, ya vencieron o incluso quedaron amortizadas anticipadamente. Es el caso de las realizadas por Popular, Sabadell o Bankinter, que han podido así recuperar parte del coste del aval, que debía pagarse en su totalidad en el momento de la emisión." Ya lo han pagado, así que deja de decir cosas que no son ciertas. Ni las cajas eran S.A. ni los bancos que citas deben nada al Estado.
  60. #90 Sí, sigue descojonándote porque idea de lo que hablas ya has demostrado que no tienes. Es lo que te queda, reírte.
  61. #93 Sí, va a ser eso. Sobre todo que las cajas de ahorro cotizaban en bolsa y eran S.A. Entiendes perfectamente.
    Ale, hasta otra.
  62. #92 #96 Anda, hazte un favor. Si no te has molestado en mirarlo no lances ordagos:

    www.tradingeconomics.com/spain/government-debt-to-gdp

    El incremento de deuda respecto del PIB tiene una pendiente mas acusada en el ultimo año de tu amor Marianico que en cualquiera de los años de ZP. Incluido el catastrofico aumento del 14% de 2010 se ha visto superado por un aumento del 15.5% en 2013.

    Asi que lo que de verdad es risible no es que algunos no reconozcan los errores del PSOE, sino que algunos que criticais los errores anteriores (bien) defendais a los que han seguido haciendo lo mismo pero... PEOR.
  63. #108 Algunos confundís criticar al PSOE con alabar al PP.

    No. Criticar al PSOE puedes hacerlo cuanto quieras y podemos hacerlo en coro si quieres. Lo que es alabar al PP es decir que la deuda "pasa a plana con el PP" o "que culpa tiene Montoro" cuando la deuda ha aumentado casi 300.000 millones en 2 años y medio de PP, mientras dices que al PSOE "se le caia el dinero de los bolsillos" por aumentarla en 400.000 millones en 4 años. No hace falta ser un gran genio para ver que las cantidades por el numero de años son practicamente identicas, sino incluso un poco mejores durante el derroche socialista.

    Y sí, claro que el Plan E ayudó a hundirnos en la crisis pero pareces olvida que también lo ha hecho el rescate a Bankia por ponerte un ejemplo de "los grandes gestores" que tenemos ahora. Rescate que por cierto costo
  64. #20 depende de si estás usando el punto como decimal o como contador de miles ;)
  65. Este grafico representa como se pagando deuda privada a costa de eliminar servicios publicos, mientras paradojicamente se eleva el deficit que presenta las cuentas publicas.
  66. #2 Aquí lo que realmente importa es la pendiente de la curva, lo que da más información.
    Una curva no tiene por qué tener el origen en cero.
  67. #7 Me parece que no sabes leer gráficas.
  68. Todo ladrillo. Y los españoles lo hemos querido así, no sólo los políticos y los banqueros.
    Lo que se suele llamar un timo, vaya. En los timos hace falta un pardillo con más codicia que sentido común, y eso ha sido la gran mayoría del pueblo español.

    Disfruten sus casas sin gente, sus gentes sin casa, y un saludo a todos los que se han comprado una cadena y bola con forma de contrato hipotecario.
  69. #10 Nos quejamos cuando hay recortes para reducir gastos, nos quejamos si suben los impuestos para aumentar los ingresos y nos quejamos cuando se endeuda para poder pagar los gastos.

    SI el estado ingresa 100 y gasta 150, solo se puede o subir los ingresos, reducir los gastos o pedir 50 prestados.
  70. #3 No, qué va, esto es deuda pública.
  71. #30 Gracias por compartirla. Cuando se compara con otros países, vemos que no es solo España.
  72. #10 Y eso fiándote de los datos oficiales publicados. ¡Imagínate si usas los datos reales!
  73. El gráfico es verdaderamente inexacto, y no sirve para ningún análisis económico. Para que eso pueda hacerse, se compara con el PIB para poder medir la capacidad de pago y no el nivel absoluto. De hecho, cuando se compara con el PIB se puede comprobar que la deuda pública estuvo bajando mucho hasta el inicio de la crisis, efecto claro de la aplicación de Maastricht. Este tipo de "trucos" estadísticos, como el de mostrar sólo los niveles absolutos, es propio de los ultraliberales que buscan torcer todo para justificar sus críticas al Estado.
  74. Y este gráfico, señoras y señores, muestra los sueños de la mayor parte de la izquierda hechos realidad.
    Y ya podéis decir todo el bla, bla, bla que queráis, pero lo que hizo ZP, lo que dijo Vincenç Navarro, y lo que votó Cayo Lara están en la hemeroteca. ¡Keynes es dios, y Alberto Garzón su profeta!
  75. siempre que la deuda + intereses crecen más que el PIB, ésta va inflándose espectacularmente. Subir los impuestos a parte de reducir la recaudación hace que el PIB, que encima es negativo, sea más bajo. Por tanto, gracias por joderla montoro (edit, no me olvido de salgado y solbes...). Habría sido mejor hacer un poco el cabra al principio con medidas de estímulo correctas que crear este monstruo que no para de crecer
  76. #59 Hombre, de todos modos, debemos entender que la deuda per sé no es un problema. La cuestión es la capacidad de pago. Deuda la tienen todos los países, pero mientras uno pueda pagarla, aunque sea potencialmente, no hay problema, la rueda sigue girando.

    Saludos.
  77. #49 Sin bajar el mamoneo no se puede, que no es lo mismo.
  78. #85 Claro, claro, los de unificación independiente de judea sois los únicos judaicos auténticos.
  79. #100 Recordemos que casi toda la deuda japonesa pertenece a japoneses (a diferencia de la española), que Japon es dueño de su propia moneda (a diferencia de España), que su tasa de paro...en fin, que tienen 258 de las empresas mas punteras del mundo, que casi el 70% de los robots industriales del mundo están en japon, que durante la crisis han mantenido una financiación entre 30 y 50 puntos POR DEBAJO del bono aleman (mientras que nosotros en nuestro mejor momento estábamos a uno 100 POR ENCIMA), que la burbuja ya estallado , fukushima también , les ha caído un tsunami y su prima sigue igual...que el mayor área comercial es ahora el pacifico...REPITO el problema no es la deuda, el problema es España en si
  80. #10 Da igual cuán alta sea la deuda si los acreedores pueden conseguir que hagas por ellos cosas provechosas...
  81. jajajaja
  82. Y todavía hay que escuchar que España no tiene un problema de gasto.
  83. yisas fucking crist in the holy church
  84. #35 No no tiene un problema de excesivo gasto. Tiene un problema de escaso gasto que se evidencia en la enorme tasa de desempleo y la deflación (o sea, que no hay dinero en la calle).

    Fuente: Conceptos básicos de macroeconomía.

    #45 si estuviese denominada en su propia moneda no habría problema.
  85. #48 Sí, una vez que transformamos la deuda privada de las cajas y los bancos (y pronto la de las autopistas), claro.
  86. ¿Qué es la deuda? ¿Porqué no es importante el déficit ahora mismo? ¿Porqué no tenemos un problema de deuda pública?

    Conceptos básicos de sistemas monetarios y gasto público/déficit.

    New Economic Perspectives on the Government Budget, Deficits, and the National Debt
    www.youtube.com/watch?v=pCrn4lfwQLc

    #Noeuro #EuroExit
  87. #54 Informáte, porque andas despistado. Las cajas de Ahorro eran Sociedades Anónimas que cotizaban en bolsa. Otro tema es que tuviesen una legislación muy particular, como lo pueden tener las eléctricas.

    Y no todo fueron cajas. El Bankinter, el Banco Popular y el Banco Pastor también han recibido dinero público.
  88. #5
    #44

    prueben con Portugal, Polonia, Rumania y Republica Checa O.O

    edit> acabo de agregar a todos los paises ajenos a la UE, se van a llevar una sorpresa
  89. #60 Bien por el primer punto. En el siguiente tienes un fallo de concepto básico: un gobierno que tiene su deuda denominada en su propia moneda no convertible....... nunca puede quebrar ni dejar de pagar nada y no tiene problema para emitir toda la deuda que quiera o pagarla.
  90. #13 Creo que antes del 2009 la deuda ya llegó al punto de no retorno. Es la situación que han vivido durante muchísimas décadas paises de sudamérica y empiezan a salir aún ahora de ahí.
  91. #79 En realidad han sido 800.000.0000 millones los que ha aumentado Rajoy, se ve cláramente en la gráfica. Gracias por aportarme los datos de Ferraz, estaba yo muy equivocado. xD También se me había olvidado que Rajoy gobierna desde 2004.
  92. Valla tela con la izquierda de este pais...cada vez que asume el poder nos deja endeudados de por vida. PD: abstenerse a contestar los que vallan a responder: y la derechona mas!!
  93. #84 De que izquierda hablas?

    La izquierda todavía no ha gobernado en este País
  94. #10 no me jodas colega. La crecida de la deuda empieza en 2008 con ZP y vuelve a pasar a plana en cuanto coge el PP el Gobierno.

    ¿Qué culpa tiene Montoro de que al PSOE se le cayera el dinero de los bolsillos?
  95. El problema de la deuda con respecto a otros países de nuestro entorno, (que puede ser similar), es que España debe más de lo que puede pagar, es decir, que la deuda es superior a nuestro PIB... Es lo que le suele pasar a la gente, (país), que vive de prestado por encima de sus posibilidades, y es difícil que cambie si no cambia el régimen que gobierna desde el 78. ¡Simple! xD
  96. ... Y no es un problema de la izquierda o la derecha, conceptos ambos que huelen a naftalina y que se usan para dividir al ignorante populacho, porque aquí siempre han gobernado los mismos.
    ¡Simple! xD
  97. #103, ¿mi amigo Marianico? Algunos confundís criticar al PSOE con alabar al PP.

    Por cierto, pon tu gráfico de 1980 a 2014 y me cuentas que ha pasado desde 1996 hasta 2008 y desde 2008 hasta ahora... Mi predicción es que vas a ver la misma tendencia de aquí a unos años... ¡y no porque Mariano lo haga bien! Sino porque es difícil hacerlo peor que el PSOE que nos "tocó".

    ¿De verdad no crees que el Plan E y demás himbersiones de Zapatero nos hundieron aún más en la crisis?
«12
comentarios cerrados

menéame