Actualidad y sociedad
5 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Devolvemos más de lo que compramos: las tiendas han creado un monstruo que puede matarlas

Las políticas de devolución de la mayoría de tiendas apenas han cambiado desde la irrupción del 'e-commerce', es decir, retorne lo que quiera. Lo que ha cambiado es que ahora se producen muchas más ventas, y por lo tanto, muchas más devoluciones. No es solo que cada 4,9 segundos se entregue un paquete en una gran ciudad como Barcelona, es que ahora mismo hay miles de mensajeros recogiendo en su hogar los productos indeseados.

| etiquetas: compras , devoluciones
  1. Buena suerte intentando saltarse el derecho de desistimiento en compras online. Quitando bragas y calzones el resto se lo van a tener que tragar.
  2. #1 Creo que, en general, se abusa del derecho de desistimiento. Si bien es cierto que la práctica ha sido fomentada por ciertas empresas, el consumidor debe ser también más responsable.
    Compro mucho online, tanto ropa como productos electrónicos, libros, juguetes...etc y no recuerdo la última vez que he tenido que devolver algo.
  3. #0 El titular contradice a la entradilla:

    "Devolvemos más de lo que compramos" y luego en la entradilla "Lo que ha cambiado es que ahora se producen muchas más ventas, y por lo tanto, muchas más devoluciones."
  4. #2 Yo si he devuelto cosas, pero todas por que estaban en mal estado, no por que ya no lo quiera
  5. Habla de los costes que tienen las devoluciones para las empresas, sin embargo esto ha sido así desde el principio y les pareció una estrategia de mercado acertada. De hecho así ha sido, ahora que se han quitado de en medio a gran parte de la competencia física quieren recular?
  6. Vamos, que quieren acabar una situación que no les favorece, pero quieren que sea el Gobierno el que lo haga, para obligar a Amazon a cobrar las devoluciones. No son capaces de competir y piden que se legisle contra quienes le están ganando.
  7. #2 No se abusa de nada, las empresas solo tienen que poner una tasa a este servicio, como ocurren en otros países, pero no se atreven. Están reclamando que las administraciones lo estudien y sean ellas las que lo impongan, para no manchar su imagen de marca y poder después culpar a quien lo ha impuesto. Típico.
  8. #2 Si la tienda te manda algo roto o que no funciona, veo lógico proceder a la devolución. Igual que si te compras algo pensando que es tu talla de ropa/calzado y te venga grande o pequeño. Quizás si el tallaje estuviera más homogéneo entre unas tiendas y otras, habrían menos devoluciones en cuanto ropa o zapatos.
  9. #8 El tallaje es aleatorio, ya no significa nada. No compro ropa online porque lo tendría que devolver todo.
  10. "Genera una cantidad de trabajo inhumano y a nivel medioambiental es una locura"
    Luis, experto en sostenibilidad ex dependiente de Zara
    Y luego el titular: "Devolvemos más de lo que compramos", eso es físicamente imposible
  11. #2 ¿En serio? ¿ni con ropa? joer pues que suerte has tenido con las tallas... porque si al menos el sistema de tallas tanto de ropa como de calzado estuviese estandarizado, seria muchisimo mas facil dar con la adecuada, porque la disparidad de una marca a otra es bestial: ropa deportiva: me pillo como mucho L, si no es gigante. Ropa tipo Pull&Bear, Zara, Springfield... como no me pille la XXL estoy perdido, porque ademas en cuanto lavas las ropa encoge como 2 tallas.
  12. #2 No. No se abusa.

    Si no estás contento debes poder devolverlo. Has comprado mercancía que solo has visto en foto
  13. #5 Exacto. Así funciona la cosa.
  14. #11 Lava la ropa con agua fría.
  15. #2 Yo solo he devuelto articulos que me han venido defectuosos, nunca por arrepentimiento.
  16. #15 Y sécala en tendedero.
  17. Es imposible devolver más de que se compra. Errónea y sensacionalista.
comentarios cerrados

menéame