Actualidad y sociedad
516 meneos
3078 clics
La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha animado a que se retome el caminar y a extender la reducción de la velocidad máxima permitida para que el mayor número de calles posible tengan una limitación de 30 km/h como claves para lograr una movilidad urbana segura.

| etiquetas: dgt , 30 , caminar
187 329 0 K 424
187 329 0 K 424
«123
  1. Odio que hablen de coger el coche como un capricho, cuando las empresas están a las afueras de las ciudades en polígonos a los que no se puede llegar en transporte público, cuando no hacen más que quitar autobuses, trenes de cercanías...

    Cómo se nota que a ellos los llevan y los traen de puerta a puerta.
  2. #4 Si prohibimos internet:

    + salud
    - contaminación
    - ruido
    + niños jugando
    + barato
    - atropellos
  3. + salud
    - contaminación
    - ruido
    + niños jugando
    + barato
    - atropellos
    ....
    Demasiado fácil y bonito para que sea cierto
  4. Por supuesto. En Córdoba es buenísimo caminar media hora hasta casa después del trabajo, con 45º a la sombra, en el hipotético caso de que esa calle tenga sombra.
  5. A 30 hasta tienes que ir con cuidado con la bici para no pasarte...
  6. Lo que sea para ocultar que por primera vez en muchos años suben los muertos por accidente en España.
    Otro nuevo éxito de la peculiar "buena gestión" del PP.
    Espero que nunca tengamos que volver a sufrir un gobierno de inútiles de este calibre.
  7. #13 Madrid. Desde av de América a la castellana. Hice una "carrera" virtual contra una bicicleta (vamos, que me fijaba quien dejaría atrás a quien, nada mas). Lo poco que adelantaba yo lo recuperaba ella en los semáforos (sin saltárselos, solo poniéndose delante de los coches).
    Entre atascos normales y semáforos la media no es mejor que 30km/h.
    Y no eran callejuelas, sino calles decentes.
  8. Empezad dando ejemplo vosotros y bajaros del coche oficial, sinvergüenzas
  9. Siempre he oido que caminar por el campo es mas sano.......
  10. #34 ¿Entonces si tengo coche eléctrico puedo correr más?
  11. #4 si prohibimos los vehículos de combustión también obtenemos todos esos beneficios...
  12. Y cambiar el coche cada 7 años aunque este nuevo. Dedicar el domingo a lavarlo, sacarle brillo a la llantas etc, y dar una vuelta a la manzana como mucho o hasta el radar mas cercano a ver si salta y pa casita con el.
  13. #4 Por curiosidad:

    Mucha gente no coge el coche por capricho.

    - ¿mas barato? ¿por que?
    - ¿mas niños jugando? ¿donde? ¿en calles peatonales donde no pueden jugar siquiera con un balon? ¿en plazas "granitificadas" (todo granito y terrazas)?

    Es un escenario poco realista. Si quieres salud, menos ruido, menos contaminacion,mas barato, menos atropellos, etc. migra al campo. Alli lo conseguiras junto con un monton de cosas mas...

    Un saludo.
  14. Esta mujer a veces parece que no ha circulado en un vehículo motorizado en su puta vida.

    Y venga p'atras.
  15. #26 rajoy puede con todos??
  16. #19 Yo en Córdoba salía a las 3 de dar de mano, iba en bicicleta a casa (con una buena cuesta), me tomaba el gazpachito y el pincho tortilla en casa, me tiraba media hora en el suelo del comedor, y a las 5 volvía a coger la bicicleta, a una nave para hacer un producto tan fresquito como las almohadas, todo el puto día haciendo almohadas... Era joven, y solo era el trabajo de verano que encontré para pagarme (más la beca) los cursos en la facultad... pero que no lo veía tan mal, yo tan feliz. Ahora...... es que he cogido muchos kilos.

    Fuera anécdotas, el centro de las ciudades para los ciudadanos, y las avenidas para los coches, siempre me han encantado las ciudades con cascos antiguos peatonales, les da mucha vida.
  17. y aparcar: en el parking privado a 2€ la hora.
  18. #2 tranki acabaremos volviendo a ir en burro
  19. #2 De eso se trata, de que vayas con cuidado. O si lo prefieres, de que elijas otro medio que no nos haga pagar las tasas que pagamos por exceso de polución.

    Lo veas como lo veas, es una mejora.
  20. #10 Como no ha conducido en su vida y conduce el chofer oficial no sabe lo que pide, alguien que lo sepa podría decirnos aproximadamente ¿cuanto tiempo podría suponer atravesar Madrid a 30km/h o salir desde el centro de Barcelona?
  21. #24 contaminación lo dudo. A 30 hay que ir en 2a mientras que a 50 puedes ir en tercera. Créeme que circulando en 2a el consumo de gasolina es bastante más alto, y en consecuencia la contaminación también.

    Por otro lado, la mayoría de gente que come el coche lo hace por falta de alternativas razonables, no por gusto. Si tienes que mover una familia de 4 personas en metro, el coche sale más barato. Si vienes de fuera de la ciudad, dependiendo de dónde vayas, el transporte público tarda el doble...

    Y te lo digo yo, que voy en bici y transporte público cada día a trabajar y sólo saco el coche algún fin de semana.

    Al final hay que ser realistas, y si no se mejora la red de transporte público, la gente seguirá cogiendo el coche.
  22. #71 Madrid llegó a tener una velocidad media en el centro de 9 km/h.

    www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMovilidadTransportes/Conteni un límite de velocidad bajo en calles de baja velocidad media aumenta la velocidad media al evitar embotellamientos, tanto por reducir la velocidad al punto de embotellamiento como el efecto desincentivador de circular por calles con límite bajo.

    El gran problema es tener límites de velocidad estáticos cuando hay tecnología a precios competitivos para evitarlo.
  23. Asi me gusta, a 30km/h, para fomentar atascos por todos lados. Supongo que a ella, a bordo de su coche oficial, le importará una mierda...

    Esto es mas simple que todo esto: de toda la vida los pobres han ido andando (o como mucho en bicicleta), ¡y ya van hasta en coche!, ¡donde vamos a parar!. ¡Que se bajen de los coches ya, que no se aprecia la diferencia entre la chusma y la gente de bien!.


    #34 Si quieren reducir la polución que se preocupen porque los ciudadanos tengan trabajo y buenos sueldos y verán como la gente sola (sin que nadie se lo pida) se compra vehículos modernos que contaminen menos.

    #19 Y en el hipotético caso de que tengas trabajo.
  24. Que salga ella a 37 Cº a caminar por la ciudad. Su puta madre. Si en mi ciudad hasta las 9 no puedes caminar decentemente, y aún así pasas calor tras medio km.

    Y si quieren que se use menos el automóvil, que comiencen reformando los diseños urbanísticos de ciudades y pueblos, con zonas residenciales no ya a las bien lejos, sino aisladas unas de otras en nódulos de urbanizaciones. Nuestro urbanismo hoy en día está diseñado a partir del uso cotidiano de combustibles y automóviles.
  25. Me imagino una ciudad mediana como Sevilla. Ir desde Los Bermejales hasta Santa Justa (por ejemplo) en pleno verano puede ser tedioso.

    Tenéis que darle una vuelta a eso.

    pd. El lobby del taxi se está haciendo pajas con las dos manos.
  26. #2 uno de cada cuatro trayectos
    en coche hace menos de un kilómetro, uno de cada dos menos de 3 kilómetros. Un
    automóvil diseñado para recorrer cientos de kilómetros a 120 km/h, con 4 o 5 personas
    a bordo, ¿tiene sentido que haga este tipo de trayectos urbanos?. Tiene que seguir siendo el coche la prioridad en la configuración de las ciudades?
  27. Para garantizar una movilidad urbana segura, lo definitivo es partirle a todo el mundo las piernas, y que nos movamos todos en silla de ruedas.
  28. #21 Es una cagada de diseño urbano. La hemos cagado muchísimo en estos últimos decenios. así tenemos esas tasas de contaminación brutales y de ocupación de via publica por parte de los coches.

    Es hora de arreglarlo.
  29. #2 Estás en muy buena forma entonces. La velocidad típica en bici para un ciclista urbano medio es entre 15 y 18 km/h (véase por ejemplo www.livestrong.com/article/413599-the-average-bike-riding-speed/). Mantener velocidades de más de 25 sin ser en cuesta abajo ya es cosa de ciclismo deportivo.
  30. #34 que abaraten el servicio de transporte público.
  31. Propondría que el callejeo sea a 30 km/h y las avenidas con tráfico denso a 50 km/h.
  32. #15 La culpa de los muertos por accidente es del PP.

    #Meneame
  33. #35 Cualquier cosa con tal de que se imponga el poder respirar por ciertas arterias de una gran ciudad. Muchas veces he querido irme caminando después de trabajar hasta mi destino en vez de coger el transporte público por hacer un poco de ejercicio y he salido escaldado por la cantidad de humo que se respira, no te quedan ganas de repetir cuando el humo del diesel te acaba haciendo toser.
  34. #24 - contaminación (si prohibieran también los vehículos a combustión). Si la gente no tuviera internet, invertirían su tiempo en ir en coche a los centros comerciales ;-D

    #17 Los cambios de velocidad son los que crean los atascos y los semáforos mal sincronizados.
  35. #37 Por que no quieren. En Madrid puedo encontrarte 4 o 5 tramos de calle marcados a 50 en los que el más lento va a 70. Un radar ahí y en dos semanas tenemos para devolverle el crédito al FMI
  36. #2 Por ciudad, no. Si eres ciclista deportivo, la media que haces por vias interurbanas y comarcales y/o nacionales te suma 35-40 km/h si es que eres un máquina. En ciudad no pasarás jamás de los 20 km/h.

    A mi me parece de putísima madre esa medida. Aunque nos parezca mentira, la inmensa mayoría de la población de una ciudad va a pie (niños, ancianos, gente sin carnet de conducir, gente haciendo sus cosillas sin necesidad del coche, etc).

    Nunca entendí de donde sale ese derecho supremo a invadir la ciudad por parte de los conductores. Copan el 80% del espacio urbano. Y si nos fijamos bien, en una avenida supertransitada, el 80% de las personas va a pie y/o en transporte público. Los vehículos particulares no son mayoría, aunque el ruido , el humo y el espacio ocupado parezca indicar lo contrario.

    Hemos aceptado sin rechistar que el conductor de coche, que va solo en su trasto de 1000 kilos y que ocupa el espacio de 100 personas, tiene más derechos que el resto....¿por qué?!!!.

    El coche en ciudad debería estar desterrado. Eso sería lo natural, lo lógico, lo humano, lo sano. De hecho en cualquier ciudad europea del primer mundo avanzado, lo tienen clarísimo.

    En españa estamos a años luz de entenderlo, pero pacificar el espacio público, hacerlo más humano, más habitable, más respirable, implica deshacerse del coche como medio de transporte individual.

    El coche, pa viajar de Burgos a Madrid, o para irte de vacaciones a Benidrom, pero una vez allí, aparcadito y a pie o en bus.

    Buscarme un puto coche en este video y decirme que es mejor el coche que la bici o el andar.

    www.youtube.com/watch?v=xuDeF6pd2DA
  37. #14 Esa es la idea. Yo vivo en un barrio de calles estrechas con velocidad limitada a 20 km/h, que se convierten en unos 30 o 35 reales y el tráfico es excelente.
    Para llegar al parking, puedo elegir una avenida de 3 carriles a 50 o una calle estrecha a 20. Prefiero la segunda. Los semáforos están bien sincronizados y tardas menos, además de más agradable.
  38. #77 si, mucha gente coge el coche por capricho, comodidad, y porque es la alternativa más fomentada.
    Si se deja de priorizar el coche en las ciudades, cualquier otro medio es más ventajoso.
    Las ciudades son para que tu no ahorres algo de tiempo corriendo en coche, o para que los niños puedan correr sin tener que ir agarrados de la mano.
    Yo quiero salud, menos ruido, menos contaminacion,mas barato, menos atropellos, etc donde vivo.
    Si tu quieres correr en coche vete a una pista de automovilismo.
  39. #12 Pues deberían prohibirse en el centro de Madrid.
  40. En Zaragoza ya es así: www.zaragoza.es/ciudad/viapublica/movilidad/bici/carril/pacificadas.ht

    Y a mí me parece una medida acertadísima. Hay que penalizar el uso del vehículo DENTRO de la ciudad y recuperar las calles para los peatones y ciclistas: menos ruido, menos contaminación y transporte público más eficaz. Incluso los que se lamentan de que tienen que coger el coche obligatóriamente para ir a un polígono o a las afueras se ven beneficiados con esta medida al reducirse la circulación de otros vehículos. No entiendo cuál es el problema.
  41. #16 pues ahora a los atascos y a los semáforos súmale que la velocidad máxima seria de 30km hora igual no llegas de media no a 10km/h

    Mi pueblo de 37.000 habitantes sin la limitación de 30km ya me lleva unos 25 minutos salir a la nacional , creo que a 30km/y e podría subir a unos 35 minutos ( hay que recordar que si voy a 30 me tocaran también. Mas semáforos en rojo).
    Bendita gracia, además que solo recuerdo un atropello en el pueblo y fue a 120 unos gitanos de noche con coche robado y borrachos , a velocidades normales no recuerdo ninguno.
  42. Si voy a 30km/h con la moto seguro que me caigo jajajajaja.
  43. ¿Xq no lo forramos todo con plástico de burbujas? Es que nadie va a pensar en los niños??
  44. Esta medida favorecería el uso de la bicicleta.
  45. Pues me parece cojonudo en los cascos urbanos antiguos.
  46. Una noticia muy bienvenida :popcorn:
  47. #102 los semáforos de Madrid por ejemplo se regulan automaticamente según los aforos y "camaras" que hay en las calles por lo que los tiempos de paso y detención están controlados para que la circulación sea lo mas fluida posible.
  48. #98 Con metro y tranvía no hace falta coche en la ciudad. Estuve viviendo en Berlín un tiempo y no echas de menos el coche para nada. Con un tranvía con el de Sevilla y una línea de metro que es más un cercanías, necesitas coche para moverte.
  49. #1 y si todo el mundo va andando bajarán los accidentes de tráfico...
  50. Pues yo me dejé 30 kilos vendiendo el coche
    Y recorriendo las palmas de gran canaria a patita así verlo lo veo clarito
  51. #34 Pasate por madrid una noche cualquiera, verás la cantidad de gente que va con las bicicletas del servicio publico. Ayer a eso de las 3 estaba en odonell con principe de vergara: ni una bici libre en muchoa sitios y la gente que andaba en bici, muchos sin luces, otros con frenos que chirriaban y circulando como les daba la gana. Para que te hagas una idea, la gente va de garito en garito en esas bicis.

    Otro caso: Paseo de la castellana (4 carriles): uno para autobuses y taxis, otro para bicicletas (30Km/h) y dos para coches. Ahi van los coches, furgonetas, coches ... Esa es una vía principal, que usan mucho ambulancias, policias, bomberos ...

    Por otro lado, te recuerdo que mas de la mitad del precio de la gasolina, son impuestos. De ahi salen muchas cosas, incluidas las tasas. Pero si consumo menos gasolina, de donde saldrá el dinero que dejo de pagar a hacienda y el centimo sanitario?
  52. #15 Esperas mucho del votante medio español.
  53. #16 Tengo la teoría de que los atascos dentro de ciudad tienen más que ver con los semáforos y su mala sincronización que con la cantidad de coches. Lo digo porque demasiadas veces veo semáforos con todos en rojo a la vez o con combinaciones que no son para nada eficientes.
  54. Flipo con la oposición a esta medida en una página donde además se supone que la gente es de izquierdas.

    En la gran mayoría de los países europeos ya se circula a 30 en las ciudades, ha sido una medida muy positiva para potenciar la bicicleta, los peatones, el transporte público y reducir la contaminación y los atropellos, mejorando la calidad de vida en las ciudades.

    Y además, se tiende a llegar antes en coche... sí, antes, porque con un tráfico pacificado no hace falta andar poniendo un semáforo en cada cruce de calles de mala muerte.

    En España hay una cochefilia que no es normal, ni que nadáramos en petróleo. Noruega que tiene petróleo por un tubo poniendo impuestos a lo bestia a los coches y la gasolina, y reduciendo su uso a la mínima expresión, y aquí como si no pasara nada. Así nos va.
  55. No puedes pedirle a la gente que deje el coche y vaya andando porque no te va a hacer caso nadie. Lo que hay qie hacer es habilitar las ciudades para la circulacion de bicicletas, que ese si es un digno competidor a los automóviles. Pero claro, hay que invertir dinero y robarle calzada a los coches...
  56. Siempre son curiosos los comentarios en estas noticias dependiendo de quien proponga la medida: www.meneame.net/story/medida-disparatada-carmena-ya-implanto-pp-calles
  57. #87 Los que estáis en contra de esta medida. No os dais cuenta de que es absurdo que las ciudades estén invadidas por trastos de 1000 kilos que ocupan lo mismo que 15 perosnas estando quietos y más de 100 estando en movimiento?.

    No os dais cuenta de que el espacio publico está secuestrado por esos artefactos que no se mueven más de 4 km a la redonda en el mejor de los caso, que escupen humo, ruido y que son un riesgo de muerte para todo aquekl que se cruce en su camino?

    No os dais cuenta de que en el 80% de esos tratos solo viaja UNA!!! persona y le estamos dando máximos derechos sobre otras decenas que no son más que simples y asquerosos peatones.

    No os dais cuenta que es necesario pacificar la via pubklica para que pueda ser usada por tod el mundo, incluidos aquellos que no tienen coche porque no quieren o porque no pueden?

    Luego os echais las manos a la cabeza cuando una bici va por la acera y los llamais cuasi-asesinos, cuando una bici habrá matado por atropello a una o ninguna persona en el último años
  58. Y mientras nosotros paseamos y circulamos a 30, a ella la llevan cómodamente en su Audioficial.
  59. #53 pero no a corto plazo, lo importante es que todo ocurra antes de las elecciones.
    #56 si un peatón pasa por donde no debe la culpa es del coche y si encima es un viejo es tb del gobierno por no poner más zonas peatonales.
  60. #81 ¿Tiene sentido que para la mayoría de la clase media-baja, vivir en la periferia, pagando diariamente un dineral en transporte, salga más barato que vivir en el centro, donde la gentrificación reina?
    Antes de prohibir los coches, o castigar duramente a los conductores por ir a 35km/h, asegurémosnos de que existen alternativas baratas, fiables y competitivas, y que mudarse cerca del trabajo sea algo viable sin que cueste el 90% del sueldo el alquiler.
  61. #15 A mi me parece una medida de puta madre. Venga del PePe, del PoPo o del PiPi. Sea para ocultar nosequé o nosecual. Es una medida que debería haberse tomado hace mil años.
  62. Por la Castellana a 30 Km/h, una gran idea... Lo próximo, por la M-30 a 30 Km/h, por la M-40 a 40 Km/h y por la M-50 a 50 Km/h.
  63. #2 este es el problema de estar gobernados por gente que solo sube a un coche con chofer.
  64. #1 Eso es seguro. Por la ciudad es algo tal que así:


    Así que yo, la mar de contento con la medida.  media
  65. Son medidas soviéticas, según González Pons.
  66. #27 En Sevilla tenemos concretamente el problema del centro, que es el equivalente a que para los coches exista un enorme lago casi tan grande como el resto de la ciudad sobre el que no pueden circular vehículos.

    Pero bien diseñado, con carriles bici y respeto para el ciclista, metro, con ciclos semafóricos con sentido, y no concentrando todos los destinos en el mismo sitio, una ciudad mediana que no sea Sevilla no debería presentar problemas de transporte.
  67. #17 Mi pueblo de 37.000 habitantes...

    No hace falta que digas ya nada más.
  68. #29 y si sobrepasa los límites de velocidad que más da.
  69. #25 Pues para sacarte el examen de conducir motos, la prueba consiste en hacer un circuito circulando a bastante menos de 30km/h.
  70. #64 Más favorecería el uso de la bici que el robo de bicicletas fuera delito que incluso llevara a cárcel, en vez de ser una simple falta que los que la reciben nunca pagan por insolventes.

    Tener una bicicleta en España para el día a día es saber que antes de 6 meses te la robarán inevitablemente.
  71. Esta medida no vale para nada mientras no se funda a multas al coche que se pase un solo km/h de este límite.
    En Madrid ya hay calles de prioridad ciclista con el límite a 30... y no lo cumple ni Dios... es más... yendo a 50km/h van los energúmenos pitando y adelantando temerariamente.
  72. Recomiendo ver la noticia aunque sólo sea porque ponen de ejemplo a Melilla por hacer algo bien. :-)
  73. #61 ir callejeando por una poblacion a mas de 30 por hora es una temeridad.
  74. #40 Si el tráfico en esas zonas permite ir a esa velocidad, habría que replantearse si realmente es 50km/h el límite de velocidad adecuado por esos tramos.
  75. #92 Nada acojona más ni es más hostil que un rebaño de 25 vacas viniéndote de frente por el rural gallego, eso sí son palabras mayores...
  76. #108 yo estuve una vez parado 15 minutos por una oveja que me bloqueaba el paso y me miraba raro, no te digo más.
  77. #121 ¿Qué dices?, ya llevan dicho varias veces en la tele que la culpa es de los coches viejos. Hemos dejado la sana costumbre de cambiar de coche cada 3-5 años y ahora los aprovechamos más allá de los 10 años. La culpa es nuestra que no sabemos lo que hacemos, las carreteras, en cambio, están de PM :troll:
  78. La DGT recomienda volver a las calzadas preindustriales con empedrados sobresalientes, mucho más efectivas que los resaltes, los resaltes se reutilizarán como lanzadera de despegue en las pistas de los portaaviones, como por ejemplo en el Príncipe de Asturias.
  79. esto que proponen es de sentido comun
  80. #12 Y si dejamos de respirar también habrá menos CO2 en la atmósfera...:palm:
  81. #33 es lo que hay. Con el votante medio español es con lo que contamos para arreglar las cosas. Si nos falla, estamos perdidos.
  82. #71 los coches ahora se supone que emiten una fracción muy reducida de los que emitían hace solo unos años y aún así los niveles de contaminación no ha hecho sino subir.

    Te guste o no en la ciudad hay opciones colectivas mucho más eficientes que el vehículo privado que proporciona comodidad únicamente al usuario y perjudica seriamente al resto de la población.

    En fin, recomendaría a los airados conductores que probasen a circular a 30 y comparasen los tiempos porque en desplazamientos urbanos la diferencia es ridícula.
  83. Es como si el presidente de una compañia electrica prohibiera los termos electricos, cocinas, aires acondicionados.... Si no sabe hacer bien su trabajo que dimita y deje a otro con mejores ideas.

    A ver si en 10, 20 años...., las ciudades se inundan de coches autonomos y la DGT deja de tener sentido. Para entonces quizás Sevilla tenga segunda linea de metro...
  84. #80: Eso jamás lo verás. De hecho, en vez de tantas autovías podrían probar a fomentar un poco el tren convencional, abaratar precios, mejorar frecuencias, reabrir trazados cerrados... pero no.
  85. #149 Opino igual, quiero creer que la mayoría de la gente que critica esta noticia le pasa algo a sus piernas y están obligados a usar el coche hasta para ir a la panadería, o que simplemente disfrutan pagando impuestos a mansalva por tener el coche :shit:
  86. #48 Pues si vas de Madrid a Irún por la A-1...
  87. ¿No os estais precipitando con tanto protestar? Lo interpreto como que hay que librar a las ciudades. Lo que vienen a ser los centros de las ciudades, de ese tráfico que no debería exisitir, lo que dejaría paso libre a los que sí han de atravesar ciertos puntos para acudir al trabajo.

    Os pongo un ejemplo: en una ciudad pequeña, mucha gente coge el coche por pura comodidad. Le separan del trabajo tres o cuatro km, pero prefieren coger el coche en vez de usar el transporte público y luego caminar diez o quince minutos.

    Más tiempo en la cama? menos tiempo perdido en el trayecto? No tiene ningún sentido, pero la gente que hace eso, jamás pensará que, con su actitud, está colpapsando cada día las ciudades y echando humos que se podrían evitar, además de facilitar que el transporte público sea más fluído.

    Entiendo, sin embargo, que en ciudades donde la gente ha de acudir desde la periferia, o atravesarlas de punta a punta, sí que se hará necesario el coche, pero seguimos teniendo el problema de quienes mueven el coche para ir simplemente a la pizzería de la esquina, o al supermercado de dos manzanas de distncia, o a por el pan, que los hay para todos los gustos. Esos, esos son los que lo joden todo y ahí incluiremos a quienes tienen el privilegio de vivir en el corazón de las ciudades, por supuesto, que tienen que coger el coche hasta para ir al WC.
  88. #153 EMHO Siempre he pensado que en España se legisla para mantener privilegios. En el caso de las bicicletas se legisla para promoción del uso del coche. Los coches gastan mucha energía y necesitan mucho espacio para moverse así que es ideal para mantener los privilegios de empresas energéticas, constructoras y aseguradoras. Con un uso masivo de las bicicletas todo eso se vería muy mermado. Pero llegamos al momento en que se nos ha acabado la capacidad de endeudamiento así que las bicicletas cogerán el relevo.
  89. #97 a mi la verdad es que me importa poco de donde vengan los mensajes mientras sean positivos y coherentes
  90. Pues yo soy de los que directamente restringiría el tráfico por las ciudades en determinadas horas, almenos por sus centros y zonas más congestionadas. Siempre está, por otro lado, el problema de como gestionar aquellos trabajadores que por su localización no les queda más remedio que coger el coche para ir a trabajar.
  91. Las vías rurales en Galicia que sirven a viviendas y que no tienen aceras deberían constar como vías peatonales y la velocidad estar condicionada. Aquí van los ceporros a 70 por hora acojonando a la gente. El rural gallego es más hostil que una autopista.
  92. #24 lo de menos niños jugando es por Internet? Yo se lo achacaria a otras cosas.
  93. Salvo coches que lleven la pegatina con el permiso de 'C' de CASTA o la 'A' de clase alta.
«123
comentarios cerrados

menéame