Actualidad y sociedad
516 meneos
3078 clics
La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha animado a que se retome el caminar y a extender la reducción de la velocidad máxima permitida para que el mayor número de calles posible tengan una limitación de 30 km/h como claves para lograr una movilidad urbana segura.

| etiquetas: dgt , 30 , caminar
187 329 0 K 424
187 329 0 K 424
123»
  1. #48 y por la A-397 a 397km/h si puedes...

    es.wikipedia.org/wiki/A-397
  2. #121 Pues en mis tiempos de la uni, mi profesor de tráfico (alto funcionario de la DGT, responsable de la publicidad) les culpaba indirectamente (no mencionó gobierno, sino cambio de políticas) del repunte de las muertes en las carreteras a finales de los noventa por suavizar la publicidad en TV, mucho menos impactante que las del periodo anterior.
  3. #81 Esos datos ¿De donde te los sacas? No conozco a nadie que se ajuste a esas pautas.
  4. #114 No conozco a nadie que coja el coche por capricho. Normalmente las alternativas son transporte público, que implica más tiempo dedicado al "trabajo" y más caro si no vas sólo (ocio)
  5. #19 de Cañero a la estacion de Renfe, Víal para delante. Un 25 de julio a las 4 de la tarde.

    Si no pierdes 3 kilos al llegar mínimo...
  6. #187 A ver, si vives en un pueblo de 500 metros cuadrados o tienes acceso a un transporte público de calidad como el suizo lo que dices tiene mucho sentido.

    Aquí de momento no.
  7. #191 Cuánto pesado contestando a los primeros comentarios para que se vea su gran aportación.
  8. La limitación me parece una buena idea, de hecho, hace tiempo que hago campaña por ella. Las calles serán más seguras, sobre todo para los niños, y, con el tiempo, los coches irán abandonando (porque resultará absurdo usarlos) un espacio que nunca debieron haber tenido. Ese día las ciudades serán mucho más agradables y los ciudadanos un poco más felices. es.30kmh.eu/
  9. #151 Sí, se nota que no conduzco, no.
  10. #208 La próxima vez prueba a tener razón, te lo aconsejo.

    Sienta mucho mejor que tener la última palabra. :troll:
  11. #216 No voy a perder el tiempo en escribir otra parrafada porque no tengo ninguna necesidad de entrar en discusiones absurdas para que intentes tener razón.

    Y habla con algún colega ingeniero para que te explique lo del porcentaje que dices.

    Demagogo.
  12. Madre mía, aquí le dices a la gente que ande un poco y parece que les estás matando.
  13. #101 ¿No lo puede hacer todo el mundo? Hasta donde yo veo la mayoría de las personas tienen dos piernas funcionales y para casos particulares siempre queda el autobus.
  14. #150 Tampoco olvidemos que hay trazados que se abrieron con fines electoralistas o para favorecer la especulación, es obvio que si un trazado no mueve cierta cantidad de gente no será rentable y está bien que se cierre. No creo que tenga mucho que ver con que en sí mismo sea una mala solución.

    Y precisamente fomentarlo podría mejorar su eficiencia. Tampoco olvidemos que según se vea la sanidad pública es "deficitaria" pero la alternativa, como en EEUU, es muchísimo más cara.
  15. #233 cada vez menos trabajos son de grandes industrias, la mayoría de la gente trabaja en el sector servicio. El problema esta en el tipo de urbanismo de grandes zonas residenciales, grandes centros comerciales en las afueras,..
    Si se puede ir andando, en bici, o en transporte público. A muchas sitios si, pero lógicamente no es una opción valida siempre.
    Lo que yo ni creo ni quiero es que el coche sea el medio para todo, al que tienen que encaminarse el urbanismo y la configuración de las ciudades.
    Ahora te pido un ejercicio de honradez y me digas hacia donde debemos ir. Ciudades tipo México, Los Ángeles, o las del norte de Europa.
  16. #254 ¿Y en tu pueblo sí?
  17. Yo no puedo caminar a 30km/h, estos lo que quieren es que no salgamos de casa {0x1f602}
  18. #160 No hacía falta tener que cruzar a ojo hasta que no han llegado los coches eléctricos. Además, por mucho que nos concienciemos, ya es un hábito pensar que si no se oye un coche se está seguro. Perder ese hábito es complicado.

    Seguramente cuando se popularizen los vehículos eléctricos se les obligará a tener que hacer algún tipo de ruido, ante el aumento del número de atropellos que ocurrirá.
  19. #220 Te vuelvo a aconsejar que preguntes. Que no voy a ser yo el que pierda el tiempo.

    Demagogo.
  20. #81 ¿De dónde sacas esos datos? Yo creo que te los has inventado.
  21. #67 A ver quien tiene guevos a cascarle una multa a la directora xD
  22. Limitar la velocidad es obviamente su competencia ¿Pero pedir que la gente camine más no es competencia del ministerio de sanidad? No se, es como si ahora se pone la DGT a recomendarnos comer sano y tomar mucha agua.
  23. Una cosa está clara. El problema del colapso de ciudades, para quienes han de ir a trabajar con el coche, desplazándose más km de los deseables, es construir una buena infraextructura vial que circunvale dichas ciudades. Eso, evitaria atascos y pérdidas de tiempo innecesarias. Para el centro de las ciudades, peatonalización obligaroria!
  24. #131 estoy haciendo una visita a tus comentarios de meneame y creo que ya te medio conozco. He llegado a la conclusion que todos los dias nada mas despertarte te lees unos pasajes de la bliblia y que eres un gran defensor de la homeopatia.

    Lo tienes todo
  25. #4 lo que tienen que hacer es mejorar el transporte publico, no putear a los coches
  26. #140 Por las mañanas desayuno gatitos,hago imposición de manos,robo alimentos a los pobres,quito la pensión a los ancianos y quemo hospitales....
  27. #132 desagradable es leer tonterías,no te he faltado al respeto en ningún momento.
  28. #104 Te he entendido, pero no me parece normal. No me parece normal que la sociedad extremadamente legislativa y prohibicionista que tenemos se dedique a coartarnos la libertad en mil maneras y formas posibles. Lo de los 50 años no lo decía en broma, porque hay mucha gente que lleva muchos años reivindicando el uso de la bicicleta en las ciudades españolas y el avance ha sido relativamente pequeño y los responsables de urbanismo solo han sabido fomentar los conflictos entre coches y bicicletas.
  29. Psra muchos como lo propone el gobierno del PP es descabellado...
  30. #14 En Irún toda la ciudad es a 30 excepto algunas avenidas largas de un solo carril que se han quedado en 50, y me he dado cuenta de que cuando voy a otras ciudades en las que la velocidad máxima es 50 voy más lento y tranquilo.
    En algunas cuestas en las que te embalabas sin querer han puesto paneles informativos con la velocidad a la que vas. Si hubieran puesto un radar seguro que medio pueblo se les echaba encima, pero solamente viendo la velocidad casi todo el mundo cumple. Para mí es un acierto.
  31. #166 Ya que estás por aquí: alguna recomendación para ver en Berlín que no sea lo típico conocido que puedes encontrar en guías de viajeros y que debería ser obligado ver?

    Gracias y perdón por el avasallamiento.
  32. #147 bla,bla,bla
  33. #156 ¿No los oyes venir o simplemente no miras si vienen?

    Lo comento porque hay gente que va con los cascos y mirando el whatsapp a todos lados.

    Lo raro es que no haya más accidentes.
  34. #234 Gracias!
  35. #246 Ni tengo cascos ni tengo whatsapp, un fallo un día lo tiene cualquiera. Que yo estoy a favor de que desaparezcan los coches de combustión y los eléctricos sean un estándar, pero de ahí a decir que habría menos accidentes por ello hay un abismo, vale ya con el temita.
  36. #58 A 30 hay que ir en 2a mientras que a 50 puedes ir en tercera.
    Ir a 50 en 3° me parece una bestialidad.

    (Pd, mi coche a 30 va en 4° y desahogado)
  37. #96 Claro, con el impuesto de circulación ya pagas todas las carreteras y autovías, semáforos, puentes, túneles, parkings públicos... Y debería incluir un coche
  38. #262 Hombre, para ser justos tu argumentas lo importante de gastar gasolina para que el estado funcione. Y yo creo que el sistema de coche privado está anticuado y ha demostrado su fracaso. Sus infraestructuras nos cuestan una fortuna, ocupan muchísimo sitio, son los responsables de la contaminación de las ciudades... Un español medio se gasta su sueldo de un año entero en un coche! Y son contar gastos extra, reparaciones, impuestos, gasolina... Además son responsables de la muerte de centenares de personas al año en España.
    ¿Vale la pena todo esto para poder viajar sentado en un atasco constante?
    Para mi está muy claro; el coche en la ciudad debería ser marginal. Hay muchas alternativas, y una ciudad con muy pocos coches y con mucho uso del transporte urbano haría que este último fuese mejor, y más rápido de lo que es ahora el transporte privado.

    Decir así a la ligera que hacen falta carreteras para la industria... como mínimo es discutible. En Europa la gran mayoría de transporte de la industria se hace en tren. Ahora con la crisis tenemos carreteras casi vacías durante el año, clara muestra de que su uso es en gran medida privado/de ocio.
    Y el turismo... enfin, vete a visitar Amsterdam en coche, o a Venecia, o al centro de casi cualquier ciudad de Europa en realidad, y verás que los turistas huyen por no poder usar el coche, ah no, que está lleno. Incluso en Valencia o Barcelona, ha proliferado mucho el turismo en bicicleta y en segways.
  39. #268 Estoy de acuerdo en no subvencionar centrales súper contaminantes, ¿pero subvencionar los coches y sus infraestructuras faraonicas si?
    Los diésel son más contaminantes, sí, pero los demás también contaminan bastante.

    Contaminación es también ruido, supongo que tu coche también contribuye. Los coches eléctricos también contaminan, la electricidad todavía no es suficientemente limpia.

    Las avenidas y plazas con aceras minúsculas y 4 carriles se han convertido en la norma, y se ha expulsado al peatón de la ciudad y eso es un error.

    Supongo que como no contestas, aceptas como normal y sostenible los miles de muertos por accidentes de tráfico.
    Y también consideras normal un coche de 4000€ euros para un mileurista, sin tener en cuenta el resto de gastos del coche. ¡4 meses enteros trabajando íntegros para un coche! Sin contar que un coche de 4000€ tiene más mantenimiento, reparaciones y revisiones que uno nuevo.
    También has normalizado la congestión del tráfico, o vives en una zona poco poblada, porque si vives en una ciudad, quizá no lo llames atasco, pero la circulación de cualquier ciudad durante el día es un colapso de tráfico y semáforos.

    Si crees que la solución es vivir al lado del trabajo, ¿para que quieres un coche? ¿Para los fines de semana? Te sale mucho más barato alquilar cuando necesites coche, e intentar planificarte en transporte público y taxi. Se puede viajar muy bien en tren y autobús.
    Además el tiempo que conduces es tiempo que no haces nada más. Ir en bici te despeja y haces ejercicio, ir en transporte público te permite leer y un millón de cosas más si llevas un móvil. Yo voy trabajando con el ordenador en el tren, por lo tanto es tiempo mucho más aprovechado que conduciendo, que además provoca estrés.
  40. #270 Subvencionar infraestructuras faraónicas es subvencionar el modelo coche, por tanto sí estás hablando de subvencionar el coche. No se necesitan autovías de 4 carriles y avenidas enormes para transporte profesional. Parece que apoyas el modelo que nos ha traído aquí de "contrucción pública faraónica claro que sí, no importa el precio ni los clientes potenciales, seremos los más prósperos blabla...", quizá te iría bien como concejal del ppsoe.

    ¿Crees que en una ciudad con solo vehículos profesionales y muy limitada la del vehículo privado tendría los mismos accidentes? Según tú es algo inevitable, un precio que hay que pagar. Tambien das a entender que una ciudad toda de bicis tendría el mismo número de accidentes y de muertos que con el modelo actual. Como ya te he dicho, el coche elétrico a día de hoy no soluciona el problema, ni de contaminación (quizá es un poco), ni de espacio, ni de seguridad.
    Yo te hablo de un modelo que no esté pensado para el coche en exclusiva, y permita bicis y transporte público. Y ese modelo sí es mucho más seguro, más sostenible y mucho menos contaminante. El modelo que tu defiendes es muy caro, para el estado y porque nos hace dependientes de comprar y mantener un coche, lo cual, lo pintes como lo pintes, es muy caro. Además que el seguro básico de un coche, al ser a terceros nada tiene que ver con la edad de tu coche, si no con la edad del conductor y con la potencia del coche.

    Supongo que nunca has ido en bicicleta por la ciudad, entre los coches, pero verías que circular por una calle de una dirección, con un coche arrimado al culo intentando adelantar por donde no cabe, y pitando, no es plato de buen gusto, y por supuesto, no fomenta la bici. Verías también que los puentes y túneles te juegas literalmente la vida si pasas en bicicleta por ahí, y no hay alternativa.
    Si abrieses un poquito solo la mente, verías que al haber menos circulación, y pensar la ciudad para el peatón, te darías cuenta de que se podría hacer una ciudad mucho más segura, en la que hubiese sitio para todos. Los accidentes en ciudad son principalemente por conglomeración de vehículos (con poca circulación sería mucho más raro), y por insuficiencia de infraestructuras para peatones y bicicletas. Sí se pensase en el peatón antes que en el coche, se respetarían las líneas de deseo (www.unitedexplanations.org/2015/03/04/las-lineas-del-deseo/) al construir la ciudad, y se evitarían muchos atropellos.
    Creo que es evidente que la…   » ver todo el comentario
  41. #272 ¿Nada de obras faraónicas? Ya no sabes ni lo que has escrito. Ni contestas mis preguntas concretas, ni sabes lo que has dicho, pero aquí te cito textualmente en #270: "Subvencionar infraestructuras faraonicas, desde luego que si" Yo solito lo digo... empezamos bien.
    Pero yo sí te hago propuestas concretas, promover la bicicleta con más infraestructura, pero seamos sinceros, ¿en una calle de un carril tiene sentido un carril bici? ¿Tiene sentido en una calle estrecha un límite de 50 y en una avenida enorme también de 50? Yo creo que no. ¿Qué porcentaje del tiempo que vas en coche vas en calles de un solo carril? Digamos, un minuto de cada 10, 20... y tiene pasos de peatones, etc, no puedes ir a 50 todo el rato. Creo que perderías unos valiosos segundos por ir a 30 en calles pequeñas. Aunque como te digo, en el modelo que yo propongo con medidas, habría menos gente en coche, tendrías menos tráfico, y al final llegarías antes y todo.
    Evidentemente hace falta mejorar el transporte público. Pero reduciendo el tráfico con el que tiene que librar el transporte público, y aumentando su demanda, mejoraría por inercia.
    He alquilado coche fuera y varias veces, no sé que pretendes con esa afirmación. De hecho vivo fuera de España y no tengo coche, pero a veces viajo. Adapto el coche al viaje y a la situación. Si voy solo, o con más gente, el alquilar te permite flexibilizar todo eso, o alquilar después de coger un avión y tener coche en el destino.
    Donde yo vivo, de hecho, la gente vive bastante lejos del trabajo, en general. En europa se vive en casas en urbanizaciones, no en pisos como en España generalmente. Veo que demuestras mucha prepotencia y no estar nada informado, otra vez.
    Y ahora la culpa es de la contaminación es de la lluvia. Entonces supongo que la solución será, o dejamos de usar el coche, o hacemos que llueva. Yo lo de hacer que llueva, lo veo más difícil, aunque admito propuestas. O aceptamos el aumento exponencial de problemas relacionados directamente con la contaminación, y dentro de poco prohibiremos a nuestros hijos correr al aire libre. Aceptemos vivir en la mierda, todo sea por el Dios coche, que además es gratis.
    No sé por qué piensas que me importa cuando te sacaste el carnet.
    No me importa cuantos coches tienes ni por qué.
    Me hubiese que me hubieses contestado a algo de lo que te he dicho, a almenos una pregunta o propuesta.

    Enfin, te aconsejo que te leas dentro de unos años. Quizá pienses distinto con un familiar muerto en un accidente de tráfico, o cuando tengas enfermedades respiratorias, y cuando los coches en las ciudades estén desapareciendo y veas que se vive mejor.
  42. #250 creo que no entendiste mi comentario.

    La gente cruza cuando y por donde quiere y si se saltan los semáforos cuando los coches y motos son normales, ahora tienen la escusa que no lo es tal de que no se escuchan.

    Que tengas un día malo se entiende, pero que cruces todos los semáforos cómo te de la gana y luego digan que es porque no se escuchan tiene narices.

    Yo vivo al lado de la once de Barcelona y ningún ciego se ha quejado de escuchar o no a los coches.

    Menos accidentes no he dicho, pero almenos habría menos contaminación y no sólo la acústica, y ya si comparamos fiabilidad probablemente menos problemas también.
  43. #275 Ya se que habría menos contaminación, pero no entiendo de donde te sacas lo de "que cruces todos los semáforos cómo te de la gana y luego digan que es porque no se escuchan tiene narices", no se quien ha hecho y dicho eso pero yo no. u.u
  44. #276 no va por ti. Sorry, muchas veces escucho esos comentarios y he generalizado.

    Mil disculpas
  45. #73 eso es competencia municipal
  46. "En este sentido, ha puesto a Melilla como "magnífico ejemplo" de que lograr la cifra de cero fallecidos en las carreteras "no es una quimera"."

    También podría poner a la provincia de Huelva como excelente modelo respecto a la práctica del esquí, pues tampoco han tenido muertos allí realizando ese deporte.

    Vaya analfabeta nos ha tocado.
  47. Esta tia es una palmera del gobierno, raro seria que anunciara medidas eficientes
  48. Me explica esta señora como van a dejar los niños en los colegios y llegar a tiempo al trabajo.. o ponemos en modo PP, como aquella que dijo "el mejor momento del día es en el QUE VISTEN a mis hijos".
    ¿crearían un impuesto para poder coger el coche en ciudad?

    De los asmaticos, de los alergicos, impedidos, las zonas de calor... eso ni hablar. ¿no?

    Personamente, otra tontería de pperos.
  49. #23 A muchos nos gustaría ese trabajo hoy en día.
  50. #159 venga, que te lo has ganado :calzador:
  51. #49 eso los que puedan andar....
  52. De paso que propongan quitar los horarios de trabajo, que cada uno llegue a la hora que le coincida.
    Mas adelante llegarán a la conclusión de que si prohíben los coches ya no habrá accidentes (al menos de automóvil). Y no nos quedará mas remedio que darles la razón, ya que los datos lo avalan.
  53. "La directora general de la DGT ha destacado la necesidad de "retomar el caminar" racionalizando el número de veces que los ciudadanos utilizan su vehículo."

    Esa no es tu labor, María Seguí.
  54. Yo propongo mejor que en las ciudades solo se pueda circular con el coche empujándolo...
  55. Ahora que se han gastado sus colegas una pasta en la m30, no te jode!
  56. "Quien es la DGT para decir a cuanto tengo que ir y donde"
  57. #4 Esta con tal de no implantar la bici, vive en la ambigüedad perpetua. Que manera de dar rodeos.
  58. #187 En el artículo, tocan la bicicleta muy de pasada. Habla mucho de caminar y luego, ya con la calma, de la bicicleta. La mayoría de personas que usan la bici como medio de transporte no suelen ser votantes suyos.
  59. #29 ¿Su Audio Oficial? ¿El himno del PP?
  60. #114 Insisto que si ese es tu interes, migres al campo/monte. Alli tienes todo lo que quieres, salvo una cosa, el trabajo a pie de casa, linea de autobus/tren no lo tendras. Entonces necesitaras el coche.

    Para que tu puedas ir a trabajar andando o en bici, muchos otros lo han tenido que hacer en coche. No seas simple. La industria esta fuera de las ciudades, y no precisamente toda ella tiene una acesibilidad sostenible precisamente...

    Sin acritud...
  61. #141 El temido circuito lento, en el cual si se alargará terminarias parandote si o si, en el que vas dando tirones con la moto muy por debajo del régimen óptimo del motor, en el que cada vuelta de oreja para mantenerte en pie arranca una tonelada de humo negro del tubo de escape... Si esa es la solución a la contaminación...
  62. #229 he conducido suficientes coches como para poder decir que a 30 ninguno funciona cómodamente en 3a. Sin ir más lejos mi C4 gasolina en 3a a 30 va a 1500rpm,y el 307 hdi directamente va a ralentí.

    No se si has probado a conducir un gasolina a 1500rpm, pero salvo que sea un motor muy gordo, va como el culo. Y conducir un diésel a ralentí tampoco me parece la mejor de las ideas.

    Ara... Que como dije a mi me la trae al pairo, voy en bici a todas partes.
  63. #251 No hay que sentirse insultado/a, sólo he expresado lo que se desprende de tan estúpidos argumentos. Cuando estos son razonables se puede dialogar, buscar soluciones de compromiso, y hasta convencer en ciertos puntos a los demás; cuando sólo se lanzan consignas repetitivas y se dan por obvios presupuestos no aceptados por todos lo único que se consigue es lo que comenté: ya tenemos tonto del pueblo.

    Pero no te preocupes, en todos los colectivos hay siempre un ala tonta que hace de poli malo para que reivindicaciones medianamente razonables sean más fáciles de aceptar por todos. Sólo fíjate en el sector "flagüerpagüer" de los ecologistas o la de zumbados de la homeopatía que hay.

    Y muy bonito el dibujito. Lástima que yo soy de la época de los libros y las palabras, y dejé de necesitar dibujitos para expresarme hace bastantes décadas. En cuanto te aburras del dibuja y colorea vas a descubrir todo un mundo nuevo.
  64. #253 Buenas,

    No se en que sector trabajaras, ni en que ciudad/provincia, pero desde mi punto de vista (en un pequeño pueblo de Gipuzkoa) el ir andando al trabajo o en transporte publico no es una opcion en muchisimos casos. Si vives en una gran ciudad (lugares donde se concentra mucho el sector servicios y existen multiples combinaciones de medios de transporte) tu punto de vista es muy distinto y no voy a conseguir que lo veas desde el mio.

    Un saludo.
  65. #259 efectivamente cada situación es distinta. Por eso no se debe asumir que el coche esta para todas las necesidades.
    Por eso estoy en contra de que sea el medio de transporte más mimado
  66. #14 eso es lo que parece que pretenden, sin embargo me parece innecesario, en la mayoría de calles de un carril, entre pasos de peatones y peatones que cruzan como quieren para ir al bar, nunca me he visto a 50, ni siquiera me he acercado. Definitivamente cuanto más se estrecha la vía más despacio voy por precaución. Además tenemos un recurso natural de frenada que la humanidad nos ha dado, las señoras mayores con el carro de la compra que esperan que aparezcas para cruzar por donde quieren xD.

    Las calles de dos carriles igual, los coches en segunda fila convierten la calle en un slalom que añade plus de peligrosidad por los coches que vienen en sentido contrario y acabas igualmente por debajo de los 30kmh
  67. Implementación del coche eléctrico ya!! Eliminación de los limites de velocidad!!
  68. #97 limitar por arriba y por abajo tambien... a ver si va a parecer que solo se quiere limitar por abajo para multar más por exceso de velocidad. Y ya se sabe que todos los conductores somos fanáticos de tftf y no queremos circulación fluida... queremos carreras ilegales en cada esquina
  69. #203 ¿Qué importa el "espacio" que ocupa un coche? ¿Es que la gente no cabe por la calle o qué?

    ¿Te cuesta mucho andar por la acera y cruzar por los pasos de cebra? ¿Sueñas con que las calles sean parques y todo el mundo ande en direcciones aleatorias cual zombis de película? ¿Tienes problemas con el humo y el ruido y no con tu asquerosa peste a sudor cuando llegas al trabajo?

    ¿Te causa problemas que las bicicletas tengan que moverse con el resto de vehículos en lugar de por la zona para peatones? Está claro: te gusta la bicicleta, tienes el olfato atrofiado (tus compañeros no, que lo sepas), y como ciclista eres un inútil de mucho cuidado. Donde vivo ese perfil da, como mucho, para tontodel pueblo; vente para acá y tendrás aire puro y un trabajo asegurado.
123»
comentarios cerrados

menéame