Actualidad y sociedad
516 meneos
3078 clics
La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha animado a que se retome el caminar y a extender la reducción de la velocidad máxima permitida para que el mayor número de calles posible tengan una limitación de 30 km/h como claves para lograr una movilidad urbana segura.

| etiquetas: dgt , 30 , caminar
187 329 0 K 424
187 329 0 K 424
  1. En Zaragoza ya tenemos un montón de calles a 30. Y a 30 no va no dios. Ni los buses ni la policía respetan eso. Ahora, tampoco se llega a ir a 50. Pero es que a 30 o vas en 2a o casi se cala el coche, y en 2a gastas y contaminas más. Lo de andar valle, no tengo problema, esta mañana me he cruzado Zaragoza con el crío en su silla. Pero claro, eso no lo puede hacer todo el mundo. Y que miren a ver el precio del bus y sobre todo la frecuencia, porque en verano, esperar al bus un montón de rato con un montón de calor y pagando 6 viajes (ida y vuelta) que son unos 4,5€ con tarjeta bus... Pues cojo el coche, lo meto a un parking y voy mejor y hasta me puede salir más barato.
  2. #16 Tengo la teoría de que los atascos dentro de ciudad tienen más que ver con los semáforos y su mala sincronización que con la cantidad de coches. Lo digo porque demasiadas veces veo semáforos con todos en rojo a la vez o con combinaciones que no son para nada eficientes.
  3. #73 eso es competencia municipal
  4. #39 Cuando digo "al final" me refiero a términos legales no temporales. Me he expresado excesivamente coloquial, perdón. El uso de la bicicleta se irá imponiendo sí o sí porque cada día es más caro mantener un coche.
  5. Esta medida no vale para nada mientras no se funda a multas al coche que se pase un solo km/h de este límite.
    En Madrid ya hay calles de prioridad ciclista con el límite a 30... y no lo cumple ni Dios... es más... yendo a 50km/h van los energúmenos pitando y adelantando temerariamente.
  6. #71 Madrid llegó a tener una velocidad media en el centro de 9 km/h.

    www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMovilidadTransportes/Conteni un límite de velocidad bajo en calles de baja velocidad media aumenta la velocidad media al evitar embotellamientos, tanto por reducir la velocidad al punto de embotellamiento como el efecto desincentivador de circular por calles con límite bajo.

    El gran problema es tener límites de velocidad estáticos cuando hay tecnología a precios competitivos para evitarlo.
  7. "En este sentido, ha puesto a Melilla como "magnífico ejemplo" de que lograr la cifra de cero fallecidos en las carreteras "no es una quimera"."

    También podría poner a la provincia de Huelva como excelente modelo respecto a la práctica del esquí, pues tampoco han tenido muertos allí realizando ese deporte.

    Vaya analfabeta nos ha tocado.
  8. #92 Nada acojona más ni es más hostil que un rebaño de 25 vacas viniéndote de frente por el rural gallego, eso sí son palabras mayores...
  9. #12 Pues deberían prohibirse en el centro de Madrid.
  10. #19 Y de que tengas trabajo. Por lo de hipotéticamente, digo.
  11. Que empiecen por prohibir los todoterrenos y los tractores en las ciudades...
  12. #108 yo estuve una vez parado 15 minutos por una oveja que me bloqueaba el paso y me miraba raro, no te digo más.
  13. #102 los semáforos de Madrid por ejemplo se regulan automaticamente según los aforos y "camaras" que hay en las calles por lo que los tiempos de paso y detención están controlados para que la circulación sea lo mas fluida posible.
  14. #77 si, mucha gente coge el coche por capricho, comodidad, y porque es la alternativa más fomentada.
    Si se deja de priorizar el coche en las ciudades, cualquier otro medio es más ventajoso.
    Las ciudades son para que tu no ahorres algo de tiempo corriendo en coche, o para que los niños puedan correr sin tener que ir agarrados de la mano.
    Yo quiero salud, menos ruido, menos contaminacion,mas barato, menos atropellos, etc donde vivo.
    Si tu quieres correr en coche vete a una pista de automovilismo.
  15. ¿No os estais precipitando con tanto protestar? Lo interpreto como que hay que librar a las ciudades. Lo que vienen a ser los centros de las ciudades, de ese tráfico que no debería exisitir, lo que dejaría paso libre a los que sí han de atravesar ciertos puntos para acudir al trabajo.

    Os pongo un ejemplo: en una ciudad pequeña, mucha gente coge el coche por pura comodidad. Le separan del trabajo tres o cuatro km, pero prefieren coger el coche en vez de usar el transporte público y luego caminar diez o quince minutos.

    Más tiempo en la cama? menos tiempo perdido en el trayecto? No tiene ningún sentido, pero la gente que hace eso, jamás pensará que, con su actitud, está colpapsando cada día las ciudades y echando humos que se podrían evitar, además de facilitar que el transporte público sea más fluído.

    Entiendo, sin embargo, que en ciudades donde la gente ha de acudir desde la periferia, o atravesarlas de punta a punta, sí que se hará necesario el coche, pero seguimos teniendo el problema de quienes mueven el coche para ir simplemente a la pizzería de la esquina, o al supermercado de dos manzanas de distncia, o a por el pan, que los hay para todos los gustos. Esos, esos son los que lo joden todo y ahí incluiremos a quienes tienen el privilegio de vivir en el corazón de las ciudades, por supuesto, que tienen que coger el coche hasta para ir al WC.
  16. Por mi perfecto pero que limiten también la contaminación porque sino pasear puede ser perjudicial para la salud. Que quiten los diesel ya
  17. Nada más verle la cara a la de la foto.
  18. Que si ecología, que si ayudar a los viandantes, que si mejorar la vida en la ciudad... todo mentira. Lo que se pretende es hacer caja. Que no somos gilipollas.
  19. Aquí ya se está haciendo en el centro de la ciudad de viernes tarde a domingo noche, y cerrando algunas calles para que los negocios salgan a la calle (no solo los bares) Y al principio todos decían que era una barbaridad pero los ánimos han ido cambiando. No es un tema fácil.
  20. #2 Estás en muy buena forma entonces. La velocidad típica en bici para un ciclista urbano medio es entre 15 y 18 km/h (véase por ejemplo www.livestrong.com/article/413599-the-average-bike-riding-speed/). Mantener velocidades de más de 25 sin ser en cuesta abajo ya es cosa de ciclismo deportivo.
  21. #15 La culpa de los muertos por accidente es del PP.

    #Meneame
  22. En las calles de a 50 la gente va a 70, supongo que en las de 30, irán a 50 de verdad.
  23. #34: Al revés, el cuidado está en no ir pendiente del velocímetro todo el rato.

    Yo a veces incluso voy demasiado despacio para ir más pendiente de la carretera, con lo que la gente termina adelantándome y al final soy un problema, y es que como te pases un poco no te ponen 10 € de multa... no, te arruinan el mes.
  24. #80: Eso jamás lo verás. De hecho, en vez de tantas autovías podrían probar a fomentar un poco el tren convencional, abaratar precios, mejorar frecuencias, reabrir trazados cerrados... pero no.
  25. En Zaragoza ya es así: www.zaragoza.es/ciudad/viapublica/movilidad/bici/carril/pacificadas.ht

    Y a mí me parece una medida acertadísima. Hay que penalizar el uso del vehículo DENTRO de la ciudad y recuperar las calles para los peatones y ciclistas: menos ruido, menos contaminación y transporte público más eficaz. Incluso los que se lamentan de que tienen que coger el coche obligatóriamente para ir a un polígono o a las afueras se ven beneficiados con esta medida al reducirse la circulación de otros vehículos. No entiendo cuál es el problema.
  26. #37: Y el AV€. ¿Por qué tanto mirar la velocidad? No es sólo por lo recaudado, es para forzar a la gente a que suba en el AV€.
    De hecho si les moviera la ecología también fomentarían el tren convencional, pero no, lo perjudican también.

    Quieren que todos viajemos en el AV€.
  27. #30 floriano siempre estará dispuesto a darle un poco más de piel al asunto
  28. Siempre son curiosos los comentarios en estas noticias dependiendo de quien proponga la medida: www.meneame.net/story/medida-disparatada-carmena-ya-implanto-pp-calles
  29. #84 lo coches son muy utiles, no es necesario destruirlos y mucho menos prohibirlos. Yo solo he dicho que si vas callejeando por una poblacion a mas de 30 por hora es una temeridad. Si vas a mas velocidad y se te cruza un niño .... sabes lo que pasara? que lo recordaras toda tu vida.
  30. #121 ¿Qué dices?, ya llevan dicho varias veces en la tele que la culpa es de los coches viejos. Hemos dejado la sana costumbre de cambiar de coche cada 3-5 años y ahora los aprovechamos más allá de los 10 años. La culpa es nuestra que no sabemos lo que hacemos, las carreteras, en cambio, están de PM :troll:
  31. #129 Si cae una bomba atómica también lo recordarás toda tu vida.... métete en una urna y no tendrás problemas
  32. #131 eres muy desagradable
  33. Esta tia es una palmera del gobierno, raro seria que anunciara medidas eficientes
  34. A veces hay que contemplar la posibilidad de que alguien del PP$o€ diga algo con sentido. Más de uno debería visitar Berlín.
  35. #2 este es el problema de estar gobernados por gente que solo sube a un coche con chofer.
  36. Una cosa está clara. El problema del colapso de ciudades, para quienes han de ir a trabajar con el coche, desplazándose más km de los deseables, es construir una buena infraextructura vial que circunvale dichas ciudades. Eso, evitaria atascos y pérdidas de tiempo innecesarias. Para el centro de las ciudades, peatonalización obligaroria!
  37. #33 es lo que hay. Con el votante medio español es con lo que contamos para arreglar las cosas. Si nos falla, estamos perdidos.
  38. #121 claro que no es del PP, evidentemente, son accidentes fortuitos y totalmente inevitables. De hecho tenemos una DGT solo para darle carguitos a enchufados, no para hacer nada en contra de los accidentes, que por eso son accidentes, porque son inevitables.

    Además en este caso por desgracia no se le puede echar la culpa a la herencia recibida, porque resulta que con los socialistas las muertes en carretera disminuyeron a menos de la mitad en pocos años. Es una pena porque podríamos haber aprovechado para echar la culpa a los malditos rojos otra vez.

    Si me preguntas, a mi también me gustaría no estar hablando de la mala gestión día sí y día también. Pero lo que hay es lo que hay.
  39. de moncloa a moratalaz que deben ser como 10 km atrevesando + semaforos 45 minutos , no esta mal eh?
  40. #131 estoy haciendo una visita a tus comentarios de meneame y creo que ya te medio conozco. He llegado a la conclusion que todos los dias nada mas despertarte te lees unos pasajes de la bliblia y que eres un gran defensor de la homeopatia.

    Lo tienes todo
  41. #25 Pues para sacarte el examen de conducir motos, la prueba consiste en hacer un circuito circulando a bastante menos de 30km/h.
  42. #4 lo que tienen que hacer es mejorar el transporte publico, no putear a los coches
  43. #54: Lo mismo que los niños jugando... muchos vecinos se quejarían de la pelota.
  44. yo propongo que en cada rotonda haya una cama redonda.
  45. María Seguí, dimita usted. Si lo único que saben hacer para reducir víctimas es reducir límites de velocidad hasta valores simplemente estúpidos, entonces no merece estar en el puesto. Dimita.
  46. Me explica esta señora como van a dejar los niños en los colegios y llegar a tiempo al trabajo.. o ponemos en modo PP, como aquella que dijo "el mejor momento del día es en el QUE VISTEN a mis hijos".
    ¿crearían un impuesto para poder coger el coche en ciudad?

    De los asmaticos, de los alergicos, impedidos, las zonas de calor... eso ni hablar. ¿no?

    Personamente, otra tontería de pperos.
  47. #140 Por las mañanas desayuno gatitos,hago imposición de manos,robo alimentos a los pobres,quito la pensión a los ancianos y quemo hospitales....
  48. #132 desagradable es leer tonterías,no te he faltado al respeto en ningún momento.
  49. Flipo con la oposición a esta medida en una página donde además se supone que la gente es de izquierdas.

    En la gran mayoría de los países europeos ya se circula a 30 en las ciudades, ha sido una medida muy positiva para potenciar la bicicleta, los peatones, el transporte público y reducir la contaminación y los atropellos, mejorando la calidad de vida en las ciudades.

    Y además, se tiende a llegar antes en coche... sí, antes, porque con un tráfico pacificado no hace falta andar poniendo un semáforo en cada cruce de calles de mala muerte.

    En España hay una cochefilia que no es normal, ni que nadáramos en petróleo. Noruega que tiene petróleo por un tubo poniendo impuestos a lo bestia a los coches y la gasolina, y reduciendo su uso a la mínima expresión, y aquí como si no pasara nada. Así nos va.
  50. #80 el usuario paga menos de la mitad del coste real del servicio publico, el resto lo pagamos todos, lo usemos o no.

    #124 el tren es de por si deficitario, si se han cerrado trazados es porque no había demanda.
  51. #34 Creo que ya te han respondido @d4f, @Razorworks, @ManTK, @Salmonete, @mcfgdbbn3.

    Además se nota que no conduces... (Te digo que además lo que dice #123; Y encima por ciudad que te puede saltar cualquier peatón en un momento no puedes tener la vista en el velocímetro).

    Y no vengas ahora de que somos unos temerarios que nadie te ha dicho de ir a 200...
  52. #150: el tren es de por si deficitario, si se han cerrado trazados es porque no había demanda.

    Falsísismo.

    ¿En Torrevieja no hay demanda? Pues lo cerraron en 1985, cuando podría haber una línea de Cercanías estupenda.

    Y en muchos la demanda es baja por ABANDONO de la infraestructura: Madrid - Cuenca - Valencia es un ejemplo de lo que pasó en 1985 en muchas líneas (líneas con concesión de autobús paralela).

    Más deficitario es el AVE y ahí están financiándola a 100 años o más, con los impuestos de todos.
  53. #104 Te he entendido, pero no me parece normal. No me parece normal que la sociedad extremadamente legislativa y prohibicionista que tenemos se dedique a coartarnos la libertad en mil maneras y formas posibles. Lo de los 50 años no lo decía en broma, porque hay mucha gente que lleva muchos años reivindicando el uso de la bicicleta en las ciudades españolas y el avance ha sido relativamente pequeño y los responsables de urbanismo solo han sabido fomentar los conflictos entre coches y bicicletas.
  54. #81 Otro que me contesta a mi para que se vea su comentario o qué?

    De todas formas, el límite de 30 sería para todos los vehículos. No solo los coches.

    Y eso de que los coches están diseñados para..... depende el modelo de coche. Por ej, venden coches electricos pensados para ciudad.

    Que bueno, que toma mi :calzador: de hoy por encajar también tu discurso y además enlazar a mi comentario para que te vea la gente.
  55. #149 Opino igual, quiero creer que la mayoría de la gente que critica esta noticia le pasa algo a sus piernas y están obligados a usar el coche hasta para ir a la panadería, o que simplemente disfrutan pagando impuestos a mansalva por tener el coche :shit:
  56. #12 ¿Menos atropellos con vehículos eléctricos? Lo dudo, habría incluso más, menudo susto me metió en su día un Prius, no los oyes venir.
  57. #23 A muchos nos gustaría ese trabajo hoy en día.
  58. #152 falsísimo? se te ve entendido en el tema... puedes echar cuentas de lo que vale el mantenimiento tanto de la maquinaria como de la infraestructura ferroviaria para ver a cuanto tendrían que cobrar el billete, pero ya te digo que no lo iba a pagar nadie.

    También te pido que si conoces alguna linea de tren que de beneficios que me digas cual es, no conozco ninguna.

    Precisamente el AVE es un claro ejemplo de que un servicio de tren es deficitario, y aun así se hacen y se mantienen, aunque en ese caso sea por razones politicas principalmente.
  59. #158: Vaya, se te cayó una interrogación de apertura.

    En cuanto a lo demás, podríamos listas todo lo deficitario... empezando por los tubos de escape.

    También te pido que si conoces alguna linea de tren que de beneficios que me digas cual es, no conozco ninguna.

    Vale, entonces quitamos las carreteras, líneas de tren, hospitales, colegios, policía... ah, eso no, por eso si que hay que pagar impuestos, no sea que la propiedad privada deje de ser tan respetada. :roll:
  60. #156 Es que no hay que cruzar a oído, si no a ojo.
  61. #27 Tedioso no, el que se aburre es porque quiere, pero sí puede ser un suicidio.
  62. #160 Ya lo se, pero no se puede decir que vaya a haber menos accidentes por dejar los coches de combustión, eso es lo que yo he dicho.
  63. #21 ellos usan transporte "publico" (notese la ironia)
  64. #120 Eso eres tú que estás hecho una nenaza. :troll:

    youtu.be/HU44NSzcbdI?t=13s
  65. #135 Ese es el problema!
  66. #98 Con metro y tranvía no hace falta coche en la ciudad. Estuve viviendo en Berlín un tiempo y no echas de menos el coche para nada. Con un tranvía con el de Sevilla y una línea de metro que es más un cercanías, necesitas coche para moverte.
  67. Psra muchos como lo propone el gobierno del PP es descabellado...
  68. #159 venga, que te lo has ganado :calzador:
  69. #157 y yo la edad :-(
  70. tantos comentarios procoche, meneame no era de izquierdas y ecosocialista?

    los coches no deberían entrar en la ciudad. Parquing en las afueras y transporte público y bicis para adentro. Si me apuras, motos también, y ya.
  71. #168: Vale, me hablas de rentabilidad: ¿Cuál es la rentabilidad de las líneas de autobús que se favorecieron con los cierres de 1985?
  72. Me gustaría ver más gente recuperando el espacio que tiene hoy día el asfalto y menos coches en la ciudad, las zonas peatonales siempre me han gustado mucho más que aquellas en las que hay coches, más bonitas.

    #19 El problema ahí es que no se ha hecho nada por proveer de sombras a los ciudadanos, más arboles y zonas con sombra y se mejora este tema.
  73. #49 eso los que puedan andar....
  74. #4 ya y si prohibimos la electricidad tambien viviriamos mas agusto. Y sino mira los Amish
  75. De paso que propongan quitar los horarios de trabajo, que cada uno llegue a la hora que le coincida.
    Mas adelante llegarán a la conclusión de que si prohíben los coches ya no habrá accidentes (al menos de automóvil). Y no nos quedará mas remedio que darles la razón, ya que los datos lo avalan.
  76. #48 y por la A-397 a 397km/h si puedes...

    es.wikipedia.org/wiki/A-397
  77. #14 En Irún toda la ciudad es a 30 excepto algunas avenidas largas de un solo carril que se han quedado en 50, y me he dado cuenta de que cuando voy a otras ciudades en las que la velocidad máxima es 50 voy más lento y tranquilo.
    En algunas cuestas en las que te embalabas sin querer han puesto paneles informativos con la velocidad a la que vas. Si hubieran puesto un radar seguro que medio pueblo se les echaba encima, pero solamente viendo la velocidad casi todo el mundo cumple. Para mí es un acierto.
  78. #121 Pues en mis tiempos de la uni, mi profesor de tráfico (alto funcionario de la DGT, responsable de la publicidad) les culpaba indirectamente (no mencionó gobierno, sino cambio de políticas) del repunte de las muertes en las carreteras a finales de los noventa por suavizar la publicidad en TV, mucho menos impactante que las del periodo anterior.
  79. #153 EMHO Siempre he pensado que en España se legisla para mantener privilegios. En el caso de las bicicletas se legisla para promoción del uso del coche. Los coches gastan mucha energía y necesitan mucho espacio para moverse así que es ideal para mantener los privilegios de empresas energéticas, constructoras y aseguradoras. Con un uso masivo de las bicicletas todo eso se vería muy mermado. Pero llegamos al momento en que se nos ha acabado la capacidad de endeudamiento así que las bicicletas cogerán el relevo.
  80. #166 Ya que estás por aquí: alguna recomendación para ver en Berlín que no sea lo típico conocido que puedes encontrar en guías de viajeros y que debería ser obligado ver?

    Gracias y perdón por el avasallamiento.
  81. #97 a mi la verdad es que me importa poco de donde vengan los mensajes mientras sean positivos y coherentes
  82. #81 Esos datos ¿De donde te los sacas? No conozco a nadie que se ajuste a esas pautas.
  83. #114 No conozco a nadie que coja el coche por capricho. Normalmente las alternativas son transporte público, que implica más tiempo dedicado al "trabajo" y más caro si no vas sólo (ocio)
  84. "La directora general de la DGT ha destacado la necesidad de "retomar el caminar" racionalizando el número de veces que los ciudadanos utilizan su vehículo."

    Esa no es tu labor, María Seguí.
  85. #19 de Cañero a la estacion de Renfe, Víal para delante. Un 25 de julio a las 4 de la tarde.

    Si no pierdes 3 kilos al llegar mínimo...
  86. #147 bla,bla,bla
  87. #2 Por ciudad, no. Si eres ciclista deportivo, la media que haces por vias interurbanas y comarcales y/o nacionales te suma 35-40 km/h si es que eres un máquina. En ciudad no pasarás jamás de los 20 km/h.

    A mi me parece de putísima madre esa medida. Aunque nos parezca mentira, la inmensa mayoría de la población de una ciudad va a pie (niños, ancianos, gente sin carnet de conducir, gente haciendo sus cosillas sin necesidad del coche, etc).

    Nunca entendí de donde sale ese derecho supremo a invadir la ciudad por parte de los conductores. Copan el 80% del espacio urbano. Y si nos fijamos bien, en una avenida supertransitada, el 80% de las personas va a pie y/o en transporte público. Los vehículos particulares no son mayoría, aunque el ruido , el humo y el espacio ocupado parezca indicar lo contrario.

    Hemos aceptado sin rechistar que el conductor de coche, que va solo en su trasto de 1000 kilos y que ocupa el espacio de 100 personas, tiene más derechos que el resto....¿por qué?!!!.

    El coche en ciudad debería estar desterrado. Eso sería lo natural, lo lógico, lo humano, lo sano. De hecho en cualquier ciudad europea del primer mundo avanzado, lo tienen clarísimo.

    En españa estamos a años luz de entenderlo, pero pacificar el espacio público, hacerlo más humano, más habitable, más respirable, implica deshacerse del coche como medio de transporte individual.

    El coche, pa viajar de Burgos a Madrid, o para irte de vacaciones a Benidrom, pero una vez allí, aparcadito y a pie o en bus.

    Buscarme un puto coche en este video y decirme que es mejor el coche que la bici o el andar.

    www.youtube.com/watch?v=xuDeF6pd2DA
  88. Yo propongo mejor que en las ciudades solo se pueda circular con el coche empujándolo...
  89. #187 A ver, si vives en un pueblo de 500 metros cuadrados o tienes acceso a un transporte público de calidad como el suizo lo que dices tiene mucho sentido.

    Aquí de momento no.
  90. #191 Cuánto pesado contestando a los primeros comentarios para que se vea su gran aportación.
  91. #189 Pues aquí, de momento, lo que hay que hacer es exigir ese tipo de cosas y defender medidas de movilidad como la de la noticia.

    Lo que no se puede hacer es decir "es que no somos suiza" y por eso criticar medidas que intentan apaciguar y pacificar el tráfico.

    Poquet a poquet. Medida a medida. Y apoyando. ME parec muy demagógico quejarse d el mal que estñan las ciudades en cuanto al tráfico y en cuanto se plantea bajar la máxima a 30 KM/h esas mismas personas se echan las manos a la cabeza.

    Ya está inventado. Fijémonos en utrech, por ejemplo. Te he puesto el video. No pongamos palos en las ruedas. Poco a poco. MEdida a medida.

    Basta ya de fomentar el coche para ir a llevar a los niños al cole, joer, que cada dia están mas gordos.

    Hay que andar. 1 km andando no son ni 10 min. El cole está a 2 km?. son 15- 20 min andando al fresco de las 08:40 am. es una puta gozada. Mover el culo.

    Si vives en un pueblo y no puedes ir andando. Exige autobuses. Nunca el coche particular. 60 niños en un autobus son 10 m. de largo. 60 niños cada uno en su coche......puffff. muchos metros ocupados, mucho ruido y mucho humo y mucha velocidad.
  92. Yo no puedo caminar a 30km/h, estos lo que quieren es que no salgamos de casa {0x1f602}
  93. #33 Eso es como decir que lo que ha hecho "el votante medio español" en Madrid o Barcelona, lo hicieron votantes medios de otros países.
    Aunque es cierto que en las municipales pueden votar extranjeros residentes y en las generales, no...
  94. #15 A mi me parece una medida de puta madre. Venga del PePe, del PoPo o del PiPi. Sea para ocultar nosequé o nosecual. Es una medida que debería haberse tomado hace mil años.
  95. #21 Es una cagada de diseño urbano. La hemos cagado muchísimo en estos últimos decenios. así tenemos esas tasas de contaminación brutales y de ocupación de via publica por parte de los coches.

    Es hora de arreglarlo.
  96. #1 Eso es seguro. Por la ciudad es algo tal que así:


    Así que yo, la mar de contento con la medida.  media
  97. Ahora que se han gastado sus colegas una pasta en la m30, no te jode!
  98. #76 Es gilipollez pacificar el tráfico? Es gilipollez intentar disminuir la invasión de vehículos a motor del espacio urbano? Es gilipollez incentivar que las mamis que llevan a sus hijos en sus SUVS a 500m. de sus casa prefieran hacerlo andando porque total, van a tardar lo mismo?. Es gilipollez incentivar el uso de las bicis o de los pinrreles?

    Yo no lo veo una gilipollez en absoluto. Venga del PP o del PoPó.
comentarios cerrados

menéame