Actualidad y sociedad
516 meneos
3078 clics
La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La DGT propone circular a 30 km/h en las calles y caminar en las ciudades

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha animado a que se retome el caminar y a extender la reducción de la velocidad máxima permitida para que el mayor número de calles posible tengan una limitación de 30 km/h como claves para lograr una movilidad urbana segura.

| etiquetas: dgt , 30 , caminar
187 329 0 K 424
187 329 0 K 424
123»
  1. #85 Y te encontrarás a miles de conductores echando pestes de las bicis y catalogándolas de asesinos en potencia de todo tipo de forma de vida urbana. y todo porque ralentiza el tráfico y no tienen que levantarse 5 minutos antes para llegar a las 8:40 a tirarse 20 minutos buscando aparcamiento para poder entrar a currar a las 9:00
  2. La limitación me parece una buena idea, de hecho, hace tiempo que hago campaña por ella. Las calles serán más seguras, sobre todo para los niños, y, con el tiempo, los coches irán abandonando (porque resultará absurdo usarlos) un espacio que nunca debieron haber tenido. Ese día las ciudades serán mucho más agradables y los ciudadanos un poco más felices. es.30kmh.eu/
  3. #87 Los que estáis en contra de esta medida. No os dais cuenta de que es absurdo que las ciudades estén invadidas por trastos de 1000 kilos que ocupan lo mismo que 15 perosnas estando quietos y más de 100 estando en movimiento?.

    No os dais cuenta de que el espacio publico está secuestrado por esos artefactos que no se mueven más de 4 km a la redonda en el mejor de los caso, que escupen humo, ruido y que son un riesgo de muerte para todo aquekl que se cruce en su camino?

    No os dais cuenta de que en el 80% de esos tratos solo viaja UNA!!! persona y le estamos dando máximos derechos sobre otras decenas que no son más que simples y asquerosos peatones.

    No os dais cuenta que es necesario pacificar la via pubklica para que pueda ser usada por tod el mundo, incluidos aquellos que no tienen coche porque no quieren o porque no pueden?

    Luego os echais las manos a la cabeza cuando una bici va por la acera y los llamais cuasi-asesinos, cuando una bici habrá matado por atropello a una o ninguna persona en el último años
  4. Esta mujer es idiota. Y en su cas alo saben.

    Es ridículo, La gente quiere desplazarse más rápido y más cómodo, coño, no más lento! Qué ande ella que yo prefiero seguir llegando rápido a los sitios en mi moto. A 30 dice? Y se supone que tenemos que ir en primera? Venga ya!

    Ya no saben que inventar en la DGT. Pero desde luego, lo que hacen no es por el bien de los conductores (que es su competencia).
  5. #160 No hacía falta tener que cruzar a ojo hasta que no han llegado los coches eléctricos. Además, por mucho que nos concienciemos, ya es un hábito pensar que si no se oye un coche se está seguro. Perder ese hábito es complicado.

    Seguramente cuando se popularizen los vehículos eléctricos se les obligará a tener que hacer algún tipo de ruido, ante el aumento del número de atropellos que ocurrirá.
  6. #201 Todo cambio conlleva quejas de los sectores más conservadores, pero eso no quita que el cambio sea positivo. Si hay carriles para bicis, las bicis no son tanto problema para los automóviles, y aunque lo sea, la bici no contamina y ocupa muchísimo menos espacio que los coches. Son el futuro del transporte urbano. Queramos o no.
  7. #151 Sí, se nota que no conduzco, no.
  8. #193 No. Lo que no se puede hacer es venir a decir que los cohes son malos por que sí y que te "invaden". O como que todos somos unos amantes acérrimos de los coches. Es muy demagógico.

    Si a ti te atropellan cuando vas andando denunciales. Y exige a tu estado que obligue a usar energías renovables para alimentar a los vehículos, o que sean menos ruidosos, si quieres. No pongamos palos en las ruedas... del progreso.

    Por otro lado, lo de comentar el tamaño de los coches ni lo nombro. Es como decir que no deberían permitir a los gordos volar en Ryanair porque me quitan "mi espacio". Por muy "natural, lógico, humano y sano" o como quieras calificarlo tu de manera tan objetiva. (cuando el problema es el diseño de los asientos)

    De lo de meter con calzador que los niños están gordos porque les llevamos a todos sitios en coche...otra de lo mismo.

    Y por útlimo. Lo de que dices que el 80% de las personas van a pie también es demagógico e irreal. ¿En qué te basas?¿en que tomas una foto de un lugar y cuentas las personas o en que grabas un video en un lapso de tiempo determinado y cuentas las personas?

    Y, por cierto, no he mirado tu video porque he estado en Utrech. De la misma manera que he estado en Suiza.
  9. #208 La próxima vez prueba a tener razón, te lo aconsejo.

    Sienta mucho mejor que tener la última palabra. :troll:
  10. "Quien es la DGT para decir a cuanto tengo que ir y donde"
  11. #187 Buenísima reflexión, gracias. Yo también he pensado a veces lo que pensaría un extraterrestre si viniese a una de nuestras ciudades y viese el reparto que hemos hecho. Se descojonaría vivo.
  12. #209 Yo no digo que los coches sean malos "per se". Yo digo que la actual política de movilidad urbana está diseñada para el uso (abuso) del coche. Prioriza el coche por sobre todas las cosas. Mira cualquier ciudad, se inutilizan millones de metros cuadrados que solo pueden ser usadas por ellos, ya sea para estacionar o para circular. Mienttas tanto, los peatones y ciclistas solo pueden aspirar a "sobrevivir" en los huequecillos que les dejan los coches. Eso es así. Te pongas como te pongas.

    Una ciudad habitable es de los ciudadanos, no de los coches. ¿por que debemos priorizar un artefacto que ocupa espacio a mansalava, que contamina a mansalva y que causas heridos y muertes en todas las ciudades del mundo?. Hablas de progreso. Progreso es hacer las ciudades mas habitables y más amigables, no más contaminadas, peligrosas e inutilizables. Si nos ponemos a hablar de progreso, ¿por que no permiir que aterricen helicopteros? ¿o aviones? ¿hacemos pistas de aterrizaje en medio de los barrios? y que denuncien los que sean arrollados por una avioneta.

    El tamaño de los coches es importantísmo, aunque no quieras verlo. Y no el tamaño "real", sino el equivalente según velocidad y masa. Un coche en marcha ocupa 20-30 metros por segundo. 20-30 metros que están inutilizados para el uso de cualquier otra persona. Un peatón ocupa 1 metro por segundo. En una ciudad que no se caracteriza precisamente porque sobre el espacio, el 80% de él estña dedicado a que circulen o reposen los coches. Le hemos robado la calle al ciudadano para dárselo a los coches. Mira una avenida. Si hay mil personas en ella, 800 van anadando en bici por las aceras ocupando el 20% del espacio, mientras las 200 restantes están ocupando el 80% del espacio, haciendo ruido, contaminando y poniendo en riesgo a los demás (porque hay mucha gente que muere atropellada ¿sabes?)

    Y hablas de energías renovables. Eso sería un paso. Acabaría con los humos. Pero no acabaría con el uso brutal del espacio urbano. Ni con el riesgo de muerte/heridas para los viandantes.

    La cultura de la "inmovilidad" automovilistica fabrica gordos. Eso es así. Hay quien se levanta de la cama para subirse al coche, recorrer 1 km, sentarse en su trabajo y/o colegio, levantarse para volver en coche ese Km y sentarse otra vez en su casa. Es lo que tiene la comodidad del auto. Que sí. Que cada uno es muy libre de hacer lo que le salga del pijo, pero que luego no me vengan con milongas de que "ej que peso 120 kg" "ej que tengo 1000 enfermedades".

    En lo del 80%, ya te lo he dicho. Echa un vistazo a cualquier avenida de tu ciudad. Mira la gente que anda por ambas aceras. Cuenta los coches y ponles 1 o 2 personas usuarias. Saca las cuentas. Es lo que tiene el tráfico. Que 20 coches cuentan como 500 personas. De 1000 personas en una avenida en un momento dado, no más de 200 van en coche. Es imposible. Es obvio. La física no da para estirar el espacio.  media
  13. #216 No voy a perder el tiempo en escribir otra parrafada porque no tengo ninguna necesidad de entrar en discusiones absurdas para que intentes tener razón.

    Y habla con algún colega ingeniero para que te explique lo del porcentaje que dices.

    Demagogo.
  14. #207 El futuro irá por una combinación de bicicleta, autobus y metro. Cualquiera de esas tres opciones por separado no soluciona todos los problemas.
  15. #4 Esta con tal de no implantar la bici, vive en la ambigüedad perpetua. Que manera de dar rodeos.
  16. #217 Anda, majo, explicame tú mismo que diferencia de espacio ocupado instantaneo hay entre una persona que ocupa 0,5* 0,3 metros andando a 6 km/h y un coche que ocupa 1,8*4 metros a 40 km/h.

    No hace falta ser ingeniero para hacerse una idea.

    PD: Estoy debatiendo. No quiero tener razón. Solotransmito lo que pienso y creo que estoy dando bastantes argumentos. El que está evitando dar argumentos eres tú que por lo que veo, prefieresr echar balones fuera, faltar al respeto e insultar para evitar hacer el ridiculo por falta de argumentos decentes. Si no quieres debatir, con no contestar, sobra. Gracias por evitarme la pérdida de tiempo.

    Hasta luego
  17. #187 En el artículo, tocan la bicicleta muy de pasada. Habla mucho de caminar y luego, ya con la calma, de la bicicleta. La mayoría de personas que usan la bici como medio de transporte no suelen ser votantes suyos.
  18. #220 Te vuelvo a aconsejar que preguntes. Que no voy a ser yo el que pierda el tiempo.

    Demagogo.
  19. #124 ¿fomentar el tren convencional? Si ya no quedan...
  20. #218 Toda la razón.
  21. #80 Claro, todo el mundo sabe que la gente no utiliza el transporte público porque es más caro que tener coche :palm:

    Por favor, basta ya de excusas demagógicas para coger el coche.
  22. #37 Aznar, ¿eres tú?
  23. #95 No sé en tu ciudad, pero en la mía (Barcelona) lo que es prohibitivo es llegar en coche a ella, entre peajes y aparcamientos por las nubes (el aparcamiento gratuito no existe).
    Por lo tanto, los que llenan el centro con sus coches son sólo los ricos que bajan de la zona alta. Los de "la periferia" ni sueñan poder llegar al centro en coche, al menos a diario.

    Por lo tanto, este tipo de medidas a quien joden no es a los currantes medios, sino a los ricos.
  24. #29 ¿Su Audio Oficial? ¿El himno del PP?
  25. #58 "A 30 hay que ir en 2a mientras que a 50 puedes ir en tercera."
    Claro hombre, todo el mundo sabe que todos los coches son exactamente iguales. Y que las marchas no tienen un intervalo de utilización bastante amplio. Realmente ¿alguna vez has conducido un coche?

    Vaya argumentos... :palm:
  26. #106 pero no ves que son medidas disuasorias y sin gastarse un duro
    todo lo cargan al ciudadano, nuestra conciencia, si no se les viera el plumero estallaria

    yo desde hace muchos años que obligaron a poner porteros automaticos y quitar las puertas elegantes de la mayoria de edificios
    los chalecos reflectantes que tenian que llevar el simbolo de la eunion europea no podia ser del chino aunque fueran mejores, reafirmandomelo todo cuando el "robo de basuras" por indigentes, ya no me creo nada, todo es una manera de prohibir, pensando que nos hace mella y si no nos la hace pues una multa que es lo que persiguen

    #107 si.......... xD
  27. #19 ¿No tenéis autobuses con aire acondicionado en Córdoba? Me extraña bastante.
    Pero oye, que quejarse porque sí es gratis.
  28. #223: Y menos que quedarán si no hacemos algo a tiempo, como exigir a Podemos (que tiene pactos en varias autonomías) que demuestren que están con el pueblo y que fuercen la recuperación de muchos servicios, el arreglo de vías en mal estado y todo eso. Que demuestren que no son otro partido que se las da de popular pero luego no se despegan del AV€ (alta velocidad en general) ni con agua caliente.

    Que a ver, si les interesa, que viajen en AV, pero que sepan que la gente normal de a pie necesita un transporte menos elitista, y que no podemos seguir la política que se venía siguiendo de dejar todo en manos del AVE o de empresas de autobuses.
  29. #114 Insisto que si ese es tu interes, migres al campo/monte. Alli tienes todo lo que quieres, salvo una cosa, el trabajo a pie de casa, linea de autobus/tren no lo tendras. Entonces necesitaras el coche.

    Para que tu puedas ir a trabajar andando o en bici, muchos otros lo han tenido que hacer en coche. No seas simple. La industria esta fuera de las ciudades, y no precisamente toda ella tiene una acesibilidad sostenible precisamente...

    Sin acritud...
  30. #180 Yo volví a España en 2004 así que no sé todo seguirá en su sito. Te recomendaría Prenzlauerberg, barrio joven con restaurantes de muchas nacionalidades y zona de marcha universitaria; Kreuzberg y su multiculturalidad, un rollo más alternativo; Hackescher Markt para tomarte una bockwurst y ina cerveza bien tirada; Potsdammer Platz donde está el museo del cine,muy recomendable, y el Sony Center donde puedes ver películas de estreno en VO. Un sitio que está muy bien es la Casa de las Culturas del mundo, cada semana dedicada a una distinta, cerca del Reichstag. Y si vas en verano en la isla de los museos ponen un cine de verano que es mágico. Y sobre todo te recomiendo que te lo patees, hay detalles muy chulos por todos lados. PD: subir a la torre de TV no vale la pena, sólo vas a ver árboles.
  31. #37 Voy a quemar karma: estoy 100% a favor de que se hagan controles de radar con afán recaudatorio! Siempre que la recaudación suplemtaría va a reducir impuestos como el IBI o el IRPF.

    Así el pago es voluntario: quieres pagar menos? Pués conduce con mas cuidado! De paso se salvan vidas y el tráfico se hace mas fluido. Todos salen ganando, salvo unos cuantos golfos que piensan que conducir un coche es un juego.
  32. #102 Creo que conducir por el centro de la ciudad de Murcia confirmaría tu teoría.
  33. #71 los coches ahora se supone que emiten una fracción muy reducida de los que emitían hace solo unos años y aún así los niveles de contaminación no ha hecho sino subir.

    Te guste o no en la ciudad hay opciones colectivas mucho más eficientes que el vehículo privado que proporciona comodidad únicamente al usuario y perjudica seriamente al resto de la población.

    En fin, recomendaría a los airados conductores que probasen a circular a 30 y comparasen los tiempos porque en desplazamientos urbanos la diferencia es ridícula.
  34. #187 amén
  35. #90 yo voy en bici a trabajar en julio y en agosto 20 km todos los santos de los días y tampoco pasa nada.

    En verano hace calor y pretender ir a todos sitios sentadito y ultraclimatizado es un derroche que pagamos todas.
  36. #203 ¿Qué importa el "espacio" que ocupa un coche? ¿Es que la gente no cabe por la calle o qué?

    ¿Te cuesta mucho andar por la acera y cruzar por los pasos de cebra? ¿Sueñas con que las calles sean parques y todo el mundo ande en direcciones aleatorias cual zombis de película? ¿Tienes problemas con el humo y el ruido y no con tu asquerosa peste a sudor cuando llegas al trabajo?

    ¿Te causa problemas que las bicicletas tengan que moverse con el resto de vehículos en lugar de por la zona para peatones? Está claro: te gusta la bicicleta, tienes el olfato atrofiado (tus compañeros no, que lo sepas), y como ciclista eres un inútil de mucho cuidado. Donde vivo ese perfil da, como mucho, para tontodel pueblo; vente para acá y tendrás aire puro y un trabajo asegurado.
  37. Madre mía, aquí le dices a la gente que ande un poco y parece que les estás matando.
  38. #101 ¿No lo puede hacer todo el mundo? Hasta donde yo veo la mayoría de las personas tienen dos piernas funcionales y para casos particulares siempre queda el autobus.
  39. #71 Sin entrar en si la medida es buena o mala, en realidad creo que esto estaría más a favor de reducir los atascos. En general cualquier medida que vaya destinada a mejorar los atascos suele empeorar el problema porque precisamente crea más incentivos para coger el coche por esa vía. Los atascos no tienen solución porque se basan en que todos intenten acceder al mismo recurso en ciertos momentos críticos, encima somos muchos, y nunca tendremos carreteras con mayor capacidad que la propia población.

    Ya digo que no valoro si la medida es buena o mala, ni que problemas trae, solo hablo de ese aspecto.
  40. #150 Tampoco olvidemos que hay trazados que se abrieron con fines electoralistas o para favorecer la especulación, es obvio que si un trazado no mueve cierta cantidad de gente no será rentable y está bien que se cierre. No creo que tenga mucho que ver con que en sí mismo sea una mala solución.

    Y precisamente fomentarlo podría mejorar su eficiencia. Tampoco olvidemos que según se vea la sanidad pública es "deficitaria" pero la alternativa, como en EEUU, es muchísimo más cara.
  41. #209 Lo del espacio de los coches es totalmente cierto, estamos tan acostumbrados que ni lo vemos pero clama al cielo, construimos calles con carreteras enormes y dos aceritas a los lados como diciendo que si algún día te sucede la desgracia de no poder coger el coche aquí tienes este trozo de mierda, gracias a dios que las cosas están cambiando y volvemos a las calles peatonales porque ¿qué sentido tiene una ciudad donde no haya un comercio porque todo el mundo coge el coche para irse al super, ni un bar que no tenga una terraza al lado de una carretera para que disfrute usted del ruido, los olores y los humos del tráfico urbano mientras se toma una cerveza? ¿qué sentido tiene que no se pueda dar un paseo tranquilamente porque o te vas al centro que suele estar lleno de gente o coges el coche para irte al campo o tendrás que comerte un coche cada 30 segundos (con mucha suerte) pasando a tu lado?

    No, los coches fuera de las ciudades, que construyan aparcamientos baratos en las periferias para quienes lo necesiten y lo conecten con una red de transporte público decente, ese es el futuro, ciudades donde se viva bien, no ciudades invadidas por coches donde salir a la calle es un incordio. Y si el triple de personas usaran el transporte público seguramente se podrían bajar los precios, lo mismo con los taxis, la excepción debería ser tener coche, no no tenerlo.
  42. #156 ¿No los oyes venir o simplemente no miras si vienen?

    Lo comento porque hay gente que va con los cascos y mirando el whatsapp a todos lados.

    Lo raro es que no haya más accidentes.
  43. #141 El temido circuito lento, en el cual si se alargará terminarias parandote si o si, en el que vas dando tirones con la moto muy por debajo del régimen óptimo del motor, en el que cada vuelta de oreja para mantenerte en pie arranca una tonelada de humo negro del tubo de escape... Si esa es la solución a la contaminación...
  44. #229 he conducido suficientes coches como para poder decir que a 30 ninguno funciona cómodamente en 3a. Sin ir más lejos mi C4 gasolina en 3a a 30 va a 1500rpm,y el 307 hdi directamente va a ralentí.

    No se si has probado a conducir un gasolina a 1500rpm, pero salvo que sea un motor muy gordo, va como el culo. Y conducir un diésel a ralentí tampoco me parece la mejor de las ideas.

    Ara... Que como dije a mi me la trae al pairo, voy en bici a todas partes.
  45. #234 Gracias!
  46. #246 Ni tengo cascos ni tengo whatsapp, un fallo un día lo tiene cualquiera. Que yo estoy a favor de que desaparezcan los coches de combustión y los eléctricos sean un estándar, pero de ahí a decir que habría menos accidentes por ello hay un abismo, vale ya con el temita.
  47. #240 xD xD xD xD xD

    Otro que solo sabe ladrar e insultar.

    Tranquilizate, hombre. Que nadie te va a impedir seguir usando tu prótesis fálica motorizada y a seguir dejándote en ella las 4 perras que ganes apilando tochos.

    Enga, hasta luego.  media
  48. #58 A 30 hay que ir en 2a mientras que a 50 puedes ir en tercera.
    Ir a 50 en 3° me parece una bestialidad.

    (Pd, mi coche a 30 va en 4° y desahogado)
  49. #233 cada vez menos trabajos son de grandes industrias, la mayoría de la gente trabaja en el sector servicio. El problema esta en el tipo de urbanismo de grandes zonas residenciales, grandes centros comerciales en las afueras,..
    Si se puede ir andando, en bici, o en transporte público. A muchas sitios si, pero lógicamente no es una opción valida siempre.
    Lo que yo ni creo ni quiero es que el coche sea el medio para todo, al que tienen que encaminarse el urbanismo y la configuración de las ciudades.
    Ahora te pido un ejercicio de honradez y me digas hacia donde debemos ir. Ciudades tipo México, Los Ángeles, o las del norte de Europa.
  50. #100 claro, pero es que la mayoría de la población no vive en Madrid ni en Barcelona, y esta tipa parece que se olvida de ese detalle.
  51. #96 Claro, con el impuesto de circulación ya pagas todas las carreteras y autovías, semáforos, puentes, túneles, parkings públicos... Y debería incluir un coche
  52. #81 ¿De dónde sacas esos datos? Yo creo que te los has inventado.
  53. #251 No hay que sentirse insultado/a, sólo he expresado lo que se desprende de tan estúpidos argumentos. Cuando estos son razonables se puede dialogar, buscar soluciones de compromiso, y hasta convencer en ciertos puntos a los demás; cuando sólo se lanzan consignas repetitivas y se dan por obvios presupuestos no aceptados por todos lo único que se consigue es lo que comenté: ya tenemos tonto del pueblo.

    Pero no te preocupes, en todos los colectivos hay siempre un ala tonta que hace de poli malo para que reivindicaciones medianamente razonables sean más fáciles de aceptar por todos. Sólo fíjate en el sector "flagüerpagüer" de los ecologistas o la de zumbados de la homeopatía que hay.

    Y muy bonito el dibujito. Lástima que yo soy de la época de los libros y las palabras, y dejé de necesitar dibujitos para expresarme hace bastantes décadas. En cuanto te aburras del dibuja y colorea vas a descubrir todo un mundo nuevo.
  54. #253 Buenas,

    No se en que sector trabajaras, ni en que ciudad/provincia, pero desde mi punto de vista (en un pequeño pueblo de Gipuzkoa) el ir andando al trabajo o en transporte publico no es una opcion en muchisimos casos. Si vives en una gran ciudad (lugares donde se concentra mucho el sector servicios y existen multiples combinaciones de medios de transporte) tu punto de vista es muy distinto y no voy a conseguir que lo veas desde el mio.

    Un saludo.
  55. #254 ¿Y en tu pueblo sí?
  56. #259 efectivamente cada situación es distinta. Por eso no se debe asumir que el coche esta para todas las necesidades.
    Por eso estoy en contra de que sea el medio de transporte más mimado
  57. #255 A ver, me hablas de ciudades o a nivel nacional? el articulo habla de las ciudades, pero tu mezclando carreteras, autovias, tuneles ...

    Todo eso que mencionas, es básico para la economía de un pais. Sin carreteras no venderiamos ni un clavo ni vendría ni un turista. Lo mismo sucede con los comerciantes en las ciudades, y es necesario y prioritario.

    Con el impuesto de circulacion y el impuesto de los carburantes, se puede cubrir las penalizaciones por contaminacion. Respecto a los parkings publicos, te recuerdo que en madrid tenemos la zona verde y la zona azul. Todo eso son impuestos directos.
  58. #14 eso es lo que parece que pretenden, sin embargo me parece innecesario, en la mayoría de calles de un carril, entre pasos de peatones y peatones que cruzan como quieren para ir al bar, nunca me he visto a 50, ni siquiera me he acercado. Definitivamente cuanto más se estrecha la vía más despacio voy por precaución. Además tenemos un recurso natural de frenada que la humanidad nos ha dado, las señoras mayores con el carro de la compra que esperan que aparezcas para cruzar por donde quieren xD.

    Las calles de dos carriles igual, los coches en segunda fila convierten la calle en un slalom que añade plus de peligrosidad por los coches que vienen en sentido contrario y acabas igualmente por debajo de los 30kmh
  59. #21 En ningún momento ha afirmado que se deba caminar para ir a un polígono ni nada parecido, simplemente ha animado a caminar o a usar un método alternativo de desplazamiento cuando no sea necesario coger el coche. Evidentemente si tú tienes que irte a tomar por el culo a trabajar pues no vas a ir caminando, ni tampoco en transporte público si está mal gestionado o cunde poco en tiempo o en dinero. Ahora, si crees que sólo son cuatro gatos los que cogen el coche para moverse por la ciudad para cualquier cosa aunque la distancia sea relativamente corta o sea bastante innecesario el cogerlo, ya te voy comentando que no es así. Más aún en el contexto en el que está hablando, de una ciudad más amable para el peatón (y para los usuarios de las bicicletas) en lugar de ciudades infestadas de coches y con niveles de contaminación insostenibles.

    "Pero además de esa limitación, Seguí ha destacado la necesidad de "retomar el caminar" racionalizando el número de veces que los ciudadanos utilizan el vehículo privado motorizado para desplazamientos que "a todas luces son óptimos realizados de otras maneras"."

    No entiendo el odio y el resquemor porque se haga una recomendación que es de sentido común.
  60. #262 Hombre, para ser justos tu argumentas lo importante de gastar gasolina para que el estado funcione. Y yo creo que el sistema de coche privado está anticuado y ha demostrado su fracaso. Sus infraestructuras nos cuestan una fortuna, ocupan muchísimo sitio, son los responsables de la contaminación de las ciudades... Un español medio se gasta su sueldo de un año entero en un coche! Y son contar gastos extra, reparaciones, impuestos, gasolina... Además son responsables de la muerte de centenares de personas al año en España.
    ¿Vale la pena todo esto para poder viajar sentado en un atasco constante?
    Para mi está muy claro; el coche en la ciudad debería ser marginal. Hay muchas alternativas, y una ciudad con muy pocos coches y con mucho uso del transporte urbano haría que este último fuese mejor, y más rápido de lo que es ahora el transporte privado.

    Decir así a la ligera que hacen falta carreteras para la industria... como mínimo es discutible. En Europa la gran mayoría de transporte de la industria se hace en tren. Ahora con la crisis tenemos carreteras casi vacías durante el año, clara muestra de que su uso es en gran medida privado/de ocio.
    Y el turismo... enfin, vete a visitar Amsterdam en coche, o a Venecia, o al centro de casi cualquier ciudad de Europa en realidad, y verás que los turistas huyen por no poder usar el coche, ah no, que está lleno. Incluso en Valencia o Barcelona, ha proliferado mucho el turismo en bicicleta y en segways.
  61. Implementación del coche eléctrico ya!! Eliminación de los limites de velocidad!!
  62. #97 limitar por arriba y por abajo tambien... a ver si va a parecer que solo se quiere limitar por abajo para multar más por exceso de velocidad. Y ya se sabe que todos los conductores somos fanáticos de tftf y no queremos circulación fluida... queremos carreras ilegales en cada esquina
  63. #265 El sistema actual depende del dinero que se recauda de los carburantes.

    El sistema de coche privado no está anticuado, lo que está anticuado es trabajar en la otra punta de la ciudad en la que vives, lo actual es el teletrabajo, y si no, alquila una casa cerca del trabajo.

    El sueldo de un año entero para un coche ???? Si en una casa donde hay una pareja de mileuristas, que ingresan 24.000€ al año, se quieren comprar un buen coche de 1º mano: si, les llevará minimo el sueldo de un año, pero tambien se pueden comprar un utilitario de 2º mano que lo pueden sacar por 4.000€.

    Las infraestructuras son muy necesarias para el desarrollo, pero lo que mas deteriora a esas infraestructuran o son los turismos (como mi coche) son los vehiculos de gran tonelaje (los camiones) y pueden derivarlo a los trenes, pero no lo hacen, es mas, quieren deteriorarlo mas permitiendo el uso de trenes de carretera (www.meneame.net/story/trenes-carretera-mas-largos-pesados-llegaran-esp)

    Yo uso el vehiculo a diario y más aún los fines de semana, y no recuerdo cuando fue la ultima vez que estuve en un atasco, todo depende de como uses el vehiculo.

    Si lo que realmente quieres es acabar con la polución en las ciudades, ataca a lo que más contamina, por ejemplo las calderas de carbon, o los vehiculos diesel, pero no a todos los vehiculos.

    Si quieres acabar con la polución a nivel global, lo mismo, ataca o deja de subvencionar a quien mas contamina: centrales electricas basadas en carbon o incluso megabarcos (www.meneame.net/story/16-megabarcos-contaminan-tanto-como-todos-coches)

    Ahora la gente compra menos coches, y el gobierno tiene que ayudar al sector con el plan PIVE y cosas asi, lo mismo con los carburantes, que están subvencionados para los barcos de pesca, maquinaria agricola ... y esto es por que el gobieno no para de subir el impuesto a los carburantes.

    Tambien el gobierno está pensando en meter impuestos y matriculacion a las bicis.

    Me parece ridiculo subvencionar las centrales electricas basadas en el carbón, penalizar las energias renovables, prohibir el autoconsumo y criminalizar al ciudadano por usar su coche.
  64. #268 Estoy de acuerdo en no subvencionar centrales súper contaminantes, ¿pero subvencionar los coches y sus infraestructuras faraonicas si?
    Los diésel son más contaminantes, sí, pero los demás también contaminan bastante.

    Contaminación es también ruido, supongo que tu coche también contribuye. Los coches eléctricos también contaminan, la electricidad todavía no es suficientemente limpia.

    Las avenidas y plazas con aceras minúsculas y 4 carriles se han convertido en la norma, y se ha expulsado al peatón de la ciudad y eso es un error.

    Supongo que como no contestas, aceptas como normal y sostenible los miles de muertos por accidentes de tráfico.
    Y también consideras normal un coche de 4000€ euros para un mileurista, sin tener en cuenta el resto de gastos del coche. ¡4 meses enteros trabajando íntegros para un coche! Sin contar que un coche de 4000€ tiene más mantenimiento, reparaciones y revisiones que uno nuevo.
    También has normalizado la congestión del tráfico, o vives en una zona poco poblada, porque si vives en una ciudad, quizá no lo llames atasco, pero la circulación de cualquier ciudad durante el día es un colapso de tráfico y semáforos.

    Si crees que la solución es vivir al lado del trabajo, ¿para que quieres un coche? ¿Para los fines de semana? Te sale mucho más barato alquilar cuando necesites coche, e intentar planificarte en transporte público y taxi. Se puede viajar muy bien en tren y autobús.
    Además el tiempo que conduces es tiempo que no haces nada más. Ir en bici te despeja y haces ejercicio, ir en transporte público te permite leer y un millón de cosas más si llevas un móvil. Yo voy trabajando con el ordenador en el tren, por lo tanto es tiempo mucho más aprovechado que conduciendo, que además provoca estrés.
  65. #269 Yo no he dicho de subvencionar coches. Subvencionar infraestructuras faraonicas, desde luego que si, si no hay autopistas los turistas no vendran, y las mercancias llegarán en mas tiempo y serán mas caras. Desde la antiguedad las ciudades mas importantes y prosperas han sido las mas y mejor comunicadas - www.meneame.net/story/distancias-puedes-recorrer-europa-tren-menos-dia.

    Si mi coche contribuye a la contaminacion acustica y visual si quieres y en los coches muere gente y con las bicis y con los coches electricos no muere nadie.

    un coche basico tiene un mantenimiento básico, un coche caro tiene un mantenimiento caro.
    El seguro de un coche caro y nuevo es mas que el mantenimiento y seguro de un coche viejo.

    Si eres mil eurista, vives solo y te quieres comprar un coche nuevo, me parece fenomenal, pero se consecuente y no te quejes, que eres libre de comprarte uno de segunda mano, con menos potencia y prestaciones, pero claro, no mola tanto.

    El articulo critica la idea de la DGT de meter una velocidad de 30Km/h en las ciudades para que sean mas seguras y fomentar la bici. Aqui tu estas mezclando las muertes por accidentes, las carreteras interurbanas, autopistas, tuneles, ahora metes lo que vale un coche ... (que no tienen nada que ver)

    En todo lo que comentas, solo pones pegas (algunas no tiene nada que ver con el tema central) y no aportas nada, ningua solucion o dato concreto mas allá de tu experiencia.

    Claro que hay muertes en las ciudades, por accidentes y atropellados. El 70% de los muertos por atropello en ciudad tenía más de 65 años (politica.elpais.com/politica/2015/03/09/actualidad/1425915995_799664.h) así que la solucion es bajar la velocidad a los vehiculos o coger la bici. Como si los autobuses, taxis o vehiculos de reparto no causasen bajas.
  66. #270 Subvencionar infraestructuras faraónicas es subvencionar el modelo coche, por tanto sí estás hablando de subvencionar el coche. No se necesitan autovías de 4 carriles y avenidas enormes para transporte profesional. Parece que apoyas el modelo que nos ha traído aquí de "contrucción pública faraónica claro que sí, no importa el precio ni los clientes potenciales, seremos los más prósperos blabla...", quizá te iría bien como concejal del ppsoe.

    ¿Crees que en una ciudad con solo vehículos profesionales y muy limitada la del vehículo privado tendría los mismos accidentes? Según tú es algo inevitable, un precio que hay que pagar. Tambien das a entender que una ciudad toda de bicis tendría el mismo número de accidentes y de muertos que con el modelo actual. Como ya te he dicho, el coche elétrico a día de hoy no soluciona el problema, ni de contaminación (quizá es un poco), ni de espacio, ni de seguridad.
    Yo te hablo de un modelo que no esté pensado para el coche en exclusiva, y permita bicis y transporte público. Y ese modelo sí es mucho más seguro, más sostenible y mucho menos contaminante. El modelo que tu defiendes es muy caro, para el estado y porque nos hace dependientes de comprar y mantener un coche, lo cual, lo pintes como lo pintes, es muy caro. Además que el seguro básico de un coche, al ser a terceros nada tiene que ver con la edad de tu coche, si no con la edad del conductor y con la potencia del coche.

    Supongo que nunca has ido en bicicleta por la ciudad, entre los coches, pero verías que circular por una calle de una dirección, con un coche arrimado al culo intentando adelantar por donde no cabe, y pitando, no es plato de buen gusto, y por supuesto, no fomenta la bici. Verías también que los puentes y túneles te juegas literalmente la vida si pasas en bicicleta por ahí, y no hay alternativa.
    Si abrieses un poquito solo la mente, verías que al haber menos circulación, y pensar la ciudad para el peatón, te darías cuenta de que se podría hacer una ciudad mucho más segura, en la que hubiese sitio para todos. Los accidentes en ciudad son principalemente por conglomeración de vehículos (con poca circulación sería mucho más raro), y por insuficiencia de infraestructuras para peatones y bicicletas. Sí se pensase en el peatón antes que en el coche, se respetarían las líneas de deseo (www.unitedexplanations.org/2015/03/04/las-lineas-del-deseo/) al construir la ciudad, y se evitarían muchos atropellos.
    Creo que es evidente que la…   » ver todo el comentario
  67. #271 A ver, tu me has visto comentar "obras faraonicas" o algo al respecto? no verdad, eso es algo que tu solito mencionas, pones en boca de los demas y criticas. Quizás te irá mejor como portavoz del PPSOE

    Mi idea es dejarlo como está y no limitar un carril a 30Km/h, si acaso, hacer un carril bici, pero desde luego que no limitar la circulacion a 30Km/h
    Cual es tu modelo? un sistema que sea para todos: coches, bicis y transporte publico, mucho mas seguro, sostenible y menos contaminante. Claro, como no se me había ocurrido, y cual es ese modelo? como se aplica?

    He vivido en el centro de Madrid desde que naci hasta los 25 años, me he ido en bici y en patines por todo madrid, de dia o de noche, entre coches, autobuses, motos ... Tambien he ido en bici por carreteras, por ejemplo de madrid a la pedriza, por la M-607 cuando no existia el carril bici o por carreteras sin arcen. Asi que supones mal y soy abierto de mente por que he pasado por eso. Tambien he sido repartidor en ciclomotor.

    Si tomas una ciudad, la limitas a los vehiculos "profesionales", reduces la velocidad en las calles, muchas personas (clientes potenciales) dejarán de ir a la gran ciudad, dejarán de comprar en la gran ciudad y se irán a vivir a la periferia. Por ejemplo, me iría a vivir a San Chinarro y haría las compras al centro comercial (en coche, por supuesto). Esto mataría al pequeño comercio y sin pequeño comercio, para que necesitamos vehiculos "profesionales" por la ciudad? y si esto no es cierto, ¿por que la gente se está marchando a la periferia? como el caso de san chinarro, monte carmelo, las tablas. ¿Están creando grandes superficies comerciales en las afueras? xanadu, plaza norte y las empresas van a las afueras? Telefonica, ciudad de la banca, ciudad de la tv (pozuelo) ...
    Tendrías una ciudad fantasma. Yo viviría fuera, como hago, y cuando quiero algo, bajaría (como hago)
    Por cierto, recuerda como se quejaban los comerciantes cuando pusieron el carril bus, la hora o las obras de sol.

    La vida sin coche privado es posible, pero para el que la quiera, pero no te empeñes en obligar a los demas a no usarlo o tenerlo. Que quieres usar la bici: hazlo, pero respeta al que no la quiera. El dia que llueva, o tengas que llevar a los niños o al perro a algún sitio, me lo cuentas.

    El transporte publico en una ciudad como madrid, es lamentable: caro, poco fiable y no funciona a todas horas. Sal un poco por otros paises y verás como funciona, o pasate por…   » ver todo el comentario
  68. #272 ¿Nada de obras faraónicas? Ya no sabes ni lo que has escrito. Ni contestas mis preguntas concretas, ni sabes lo que has dicho, pero aquí te cito textualmente en #270: "Subvencionar infraestructuras faraonicas, desde luego que si" Yo solito lo digo... empezamos bien.
    Pero yo sí te hago propuestas concretas, promover la bicicleta con más infraestructura, pero seamos sinceros, ¿en una calle de un carril tiene sentido un carril bici? ¿Tiene sentido en una calle estrecha un límite de 50 y en una avenida enorme también de 50? Yo creo que no. ¿Qué porcentaje del tiempo que vas en coche vas en calles de un solo carril? Digamos, un minuto de cada 10, 20... y tiene pasos de peatones, etc, no puedes ir a 50 todo el rato. Creo que perderías unos valiosos segundos por ir a 30 en calles pequeñas. Aunque como te digo, en el modelo que yo propongo con medidas, habría menos gente en coche, tendrías menos tráfico, y al final llegarías antes y todo.
    Evidentemente hace falta mejorar el transporte público. Pero reduciendo el tráfico con el que tiene que librar el transporte público, y aumentando su demanda, mejoraría por inercia.
    He alquilado coche fuera y varias veces, no sé que pretendes con esa afirmación. De hecho vivo fuera de España y no tengo coche, pero a veces viajo. Adapto el coche al viaje y a la situación. Si voy solo, o con más gente, el alquilar te permite flexibilizar todo eso, o alquilar después de coger un avión y tener coche en el destino.
    Donde yo vivo, de hecho, la gente vive bastante lejos del trabajo, en general. En europa se vive en casas en urbanizaciones, no en pisos como en España generalmente. Veo que demuestras mucha prepotencia y no estar nada informado, otra vez.
    Y ahora la culpa es de la contaminación es de la lluvia. Entonces supongo que la solución será, o dejamos de usar el coche, o hacemos que llueva. Yo lo de hacer que llueva, lo veo más difícil, aunque admito propuestas. O aceptamos el aumento exponencial de problemas relacionados directamente con la contaminación, y dentro de poco prohibiremos a nuestros hijos correr al aire libre. Aceptemos vivir en la mierda, todo sea por el Dios coche, que además es gratis.
    No sé por qué piensas que me importa cuando te sacaste el carnet.
    No me importa cuantos coches tienes ni por qué.
    Me hubiese que me hubieses contestado a algo de lo que te he dicho, a almenos una pregunta o propuesta.

    Enfin, te aconsejo que te leas dentro de unos años. Quizá pienses distinto con un familiar muerto en un accidente de tráfico, o cuando tengas enfermedades respiratorias, y cuando los coches en las ciudades estén desapareciendo y veas que se vive mejor.
  69. #273 Venga, tu tienes razon, aunque vivas fuera de España, el mismo modelo de sociedad que tienes alli se puede implantar en España y funcionariamos mucho mejor.
    Claro está que tu tienes el modelo de vida casi ideal y los demas estamos confundidos y tiramos el dinero para comprar un coche que nos está amargando la vida y nos está matando.
    Espero que haya podido implementar ese modelo de vida en breve.
  70. #250 creo que no entendiste mi comentario.

    La gente cruza cuando y por donde quiere y si se saltan los semáforos cuando los coches y motos son normales, ahora tienen la escusa que no lo es tal de que no se escuchan.

    Que tengas un día malo se entiende, pero que cruces todos los semáforos cómo te de la gana y luego digan que es porque no se escuchan tiene narices.

    Yo vivo al lado de la once de Barcelona y ningún ciego se ha quejado de escuchar o no a los coches.

    Menos accidentes no he dicho, pero almenos habría menos contaminación y no sólo la acústica, y ya si comparamos fiabilidad probablemente menos problemas también.
  71. #275 Ya se que habría menos contaminación, pero no entiendo de donde te sacas lo de "que cruces todos los semáforos cómo te de la gana y luego digan que es porque no se escuchan tiene narices", no se quien ha hecho y dicho eso pero yo no. u.u
  72. #276 no va por ti. Sorry, muchas veces escucho esos comentarios y he generalizado.

    Mil disculpas
  73. #277 No problem ;)
123»
comentarios cerrados

menéame