Actualidad y sociedad
441 meneos
3617 clics
Díaz reprende ahora a las empresas por "contratar a universitarios para todo"

Díaz reprende ahora a las empresas por "contratar a universitarios para todo"

Culpa a los empresarios de que uno de cada tres ocupados estén en puestos por debajo de su cualificación y les afea sus quejas por la falta de adaptación de la formación universitaria al mercado laboral. - "No es de recibo que las empresas sigan prefiriendo contratar personas con formación universitaria para todo, lo que lleva en muchas ocasiones a la sobrecualificación, al desperdicio de inversión formativa, al desánimo y a la curiosa queja de que las universidades no dan la formación adecuada". Una sola frase le ha bastado a la ministra...

| etiquetas: empleo juvenil , precariedad , formación profesional vs. universitaria
166 275 3 K 325
166 275 3 K 325
Comentarios destacados:                                  
#10 #5 ¿Y para qué quieres pagar como tales a alguien que hace un trabajo que podría hacer cualquier persona con la ESO y un cursillo de 3 semanas?

El problema de España es que no hay suficientes trabajos que requieran alta formación.
«12
  1. Lo universitarios tienen que estar en su sitio, en el paro :-) mira que andar por ahí trabajando...
  2. "... en España sólo menos del 19% de las personas de 17 años están en un módulo de Formación Profesional cuando la media de los países desarrollados es del 31%, según los datos incluidos en el informe 'Jóvenes y Mercado Laboral en España' que este lunes ha presentado el Consejo Económico y Social (CES), el órgano consultivo en materia socio-laboral que reúne a empresarios, sindicatos y organismos del tercer sector."
  3. El problema no es tanto que contraten universitarios, sino que no les quieren pagar como tales.
  4. Me gustaría leer las declaraciones originales.
  5. #6 lo mismo haces tú con las mías, lo esperable
  6. Aquí el problema es exigir en candidaturas el título universitario para ¿desempeñar la labor indicada para su formación? No, para hacer cribas, luego te ponen a servir cafés y a hacer fotocopias.
  7. #5 ¿Y para qué quieres pagar como tales a alguien que hace un trabajo que podría hacer cualquier persona con la ESO y un cursillo de 3 semanas?

    El problema de España es que no hay suficientes trabajos que requieran alta formación.
  8. #5 A los universitarios y a los FP se les debería pagar por la labor desarrollada y no por el título administrativo que tengan
  9. Me cae bien esta ministra.
  10. #7 Mira a ver aquí: www.youtube.com/watch?t=620&v=ewrd-dj0OZ4&feature=youtu.be

    Es la webinar de la presentación del informe del CES.

    Unos segundos antes del minuto 44 le ceden la palabra a la ministra.
  11. #15 Dudo que eso que dices sea verdad
  12. #12 por? Por echarle la bronca a los empresarios por usar la legalidad vigente?

    Que la cambie y la adecúe a esos que ella considera bueno y se deje de dar lecciones.
  13. #17 Sigo dudando que para barrendero pidan título universitario
  14. #18 Por no amilanarse e intentar mejorar las cosas mediante el diálogo.
  15. #21 yo lo que digo es que para barrendero no exigen carrera y master.
    Para otros trabajos entiendo que alguien con carrera tenga ventaja con respecto a quien no la tiene, puede haberlos.
    Y también puede haber empresarios que para ciertos puestos no especialmente cualificados no quiera un universitario que ante la baja retribución lo tenga frustrado y dando por saco
  16. #23 Depende.
    ¿Contratarías para un puesto de Albañil a uno sin EGB pero que es Albañil o a un arquitecto que no sabe poner un ladrillo?
    El arquitecto tiene más formación.
  17. #10 #11 Hablando desde mi experiencia personal, si exiges una titulación (independientemente de que el puesto lo requiera realmente o no) deberías estar dispuesto a pagarla. Y lo mismo con los años de experiencia, idiomas, etc.

    Me he encontrado empresarios que pedían mucha cualificación para puestos básicos y que luego se quejaban de que no encontraban trabajadores, o que enseguida se le marchaban.

    Luego tienes gente como el de una de las primeras entrevistas que tuve recién salido de la universidad, que para un puesto que normalmente requiere FP, pedían licenciatura y 4 años de experiencia, pero que fuese menor de 25 años. Ah, y además tenía que barrer el taller y echar una mano en las descargas. En este caso no llegamos a hablar del sueldo porque ya me puso mala cara cuando le expliqué que iba a ser difícil encontrar todo eso en una sola persona.
  18. #1 Creo que se refiere a que hay algunos jefecillos que quieren (y contratan) gente sobrecualificada para puestos que no lo necesitan, porque queda bien decir que en mi equipo hay 2 ingenieros y 3 economistas/ADE/... cuando al final o contratan gente sin experiencia o a gente que necesita un trabajo -que pillan lo primero que les cae- mientras buscan/encuentran algo de lo suyo para luego irse sin el menor remordimiento a otro trabajo más interesante dando los 15 días escasos que han firmado de preaviso y explicando lo poco que se han interesado en hacer en ese tiempo que han estado es el departamento.
  19. #27 no como decir que para barrendero piden dos master, eso sí que no era una chorrada.
  20. #29 Sé lo que es una hipérbole, si me dices que lo tuyo con los barrederos es una hipérbole, pues vale.
    Seguro que puedes encontrar un caso no hiperbólico y así lo podemos hablar.
  21. #31 y por lo de la carrera también.
    Que tenga usted buena tarde.
  22. #20 Dialogo "reprendiendo" por algo que es legal y que debería legislar ella? xD
  23. #20 #_34 El mangoneo que se traen es "legal" porque estan acostumbrados a que les hagan las leyes a medida.

    A la medida de la mediocridad, que es lo que representa el empresauriado patrio.
  24. #33 no como Bañez...
  25. #1 los universitarios son mejores camareros, porque tener carrera hace que sirvas las copas con mejores temas de conversación, eso si, les pagas lo que a un FP

    el problema de la universidad es que ha ocupado el espacio de la FP, y claro luego vienen las lágrimas. la universidad no debe estar enfocada a conseguir un trabajo, sino a la investigación, a avanzar la ciencia y el conocimiento humano en un área, excepto en carreras como derecho o medicina, que requieren un nivel mayor que la FP

    las carreras enfocadas a trabajar en empresas son FPs con ínfulas
  26. #37 tengo el detector de ironías de lunes disculpa :wall:
  27. #9 Es un problema de demanda y oferta. Un sistema de educación superior no tan malo como nos gusta creer frente a un modelo productivo de bajo valor añadido. Despues lo llaman titulitis, algo que no oyes en ningun lado cuando decides emigrar. Que toda esa eduación podría generar negocios aquí? Claro, pero siendo el chiringuito de cuatro y con una pesadilla burocrática enfrente y cero financiación es obvio que sale mas a cuenta opositar que jugarse lo poco que tienes (si tienes) para poder acabar bajo de un puente sin red de seguridad pública que valga. Y una vez te has ido y acomodado volver es mas dificil.
  28. #25 y si no la exiges? Porque lo que ocurre es que tú pones un anuncio y se presentan 100, unos con título y otros sin, aunque no lo pidas. Luego eliges al que más te gusta y es fácil que te guste gente que tenga más formación que menos.
  29. #10 falta formacion técnica a raudales, por la titulitis de finales de los 80 (y hasta ayer) y el defenestrar constantemente la formación profesional.
  30. #1 lo que no es de recibo es que para puestos que no necesitan titulacion universitaria los requieran para mermar mas aun las listas del paro, me encontre hace un par de años en el Aldi de mi pueblo de cajera ,a una cardiologa!, luego miras sus ofertas y piden gente con titulacion de grado superior o universitario para puestos de reponedor dejando atras a gente cualificada para estos puestos que tienen años de experiencia pero una titulacion basica ( EGB o ESO).
  31. #1 Parece ser que el respetable no está pillando el sarcasmo pero respeto tu valentía por no usar ==>:troll:.
  32. #2 No se si hay puestos de funcionario que pidan una FP como requisito para entrar.

    Para los profesores por ejemplo, a parte de una carrera universitaria de la especialidad con la que quieran dar clase se les pide un máster adicional.

    Dejando de lado de si realmente los requisitos que piden son acorde al puesto de trabajo que desempeñarán los futuros funcionarios, igual la misma administración con sus requisitos está promoviendo la "titulítis".
  33. #5 Si todo el mundo es universitario, serlo no tiene valor añadido perse.
  34. #3 Tres años de moñúo y de la mejor ministra del régimen del 78 te quedan. Disfrútalos :-D :-* :-*
  35. #1 Deberías revisar el tipo de contratos que les hacen :palm:
  36. #2 actualmente nuestro mercado laboral mola tanto que FP te asegura como mucho una mierda de contratos precarios. Con Universitario si suena la flauta puede que no.
  37. Ningún empresario con dos dedos de frente contrata a una persona sobrecualificada para pagarle tres perras. Sabe que a la más mínima se le va a ir, y tiene que buscar y formar a otra persona nueva, lo cual es una pérdida de tiempo.
  38. Me gusta mucho esta ministra
  39. #41 no te puedo votar positivo pero quería remarcar lo que dices.
    Por pedir, es normal que pidan un astronauta para hacer fotocopias. Todos queremos lo mejor al menor precio.
    El problema es que tengan colas de gente esperando a hacerlo por mil euros. Y analizar el por qué sucede esto quizás no suene tan izquierdista como meter caña a los “empresaurios” o como les quieran llamar.
    Para volver, yo creo que lo mejor es conseguir buen puesto en una multinacional del país y que te envíen de vuelta al tuyo con un buen puesto. Y si no pues volver con unas oposiciones aprobadas xD
  40. #46 si subieran los sueldos a los FP ya veras como no habria sobrecualificacion...
  41. #35 Nadie te impide crear una empresa y pagar lo que consideres, ¿o si?
  42. #54 Pues he visto a mazo de FPs ganando más que un universitario: Chapa y Pintura, por ejemplo.
  43. Hay que vender masters y títulos con pedigrí, que si no se llenan las empresas de chusma y al final los hijisimos se quedan a verlas venir.
    Lo de la titulitis en España es de traca.

    Me parece de largo una de las politicas mejores que tenemos, espero no la desaprovechemos y siga con ese coraje e inteligencia.
    (y la ministra más currante de todos)
  44. #38 tal cual, cada vez que lo digo la gente se pone como un alacrán pero es la realidad. Las carreras NO deben estar adaptadas al mercado laboral cuando la mayoría están enfocadas precisamente a llegar precisamente a la barrera del conocimiento, investigar y crear con ello mercados laborales inexistentes. Dar la vuelta al ciclo es una paletada.

    Eso sí, la parte más técnica de la carrera debería estar lo más actualizada posible. Una cosa no quita la otra.

    Por otra parte, en FP está denostado tanto por la gente de hace unas generaciones que tiene sentimiento de inferioridad y quiere que sus hijos tengan un título como por los profesores capaces de prostituir el temario, el nivel y las calificaciones para que apruebe gente que no da o que no pone suficiente interés... Haciendo un flaco favor a los demás.
  45. #55 yo creo que si una empresa no puede pagarse un ingeniero superior técnico en telecomunicaciones durante al menos un ejercicio, necesitandolo, tiene tres opciones: cierra o subcontrata el servicio (si es posible que no lo sé), o bien el gerente debe estudiarse una ingenieria. En cuyo caso este último, ante la falta de tiempo le aconsejaría que se afiliase antes a un partido para que se la den antes, dicen que en el PP va rápido.
  46. #1 Pregunto ¿Ella dijo qué los universitarios tienen que estar en el paro o qué los universitarios tienen que estar en puestos acordes a su formación?

    Porque hay varias cosas que quedan a la vista de tu comentario.

    1) Te molesta la educación (si es pública más)

    2) Te molesta que una persona gane por lo que estudió

    3) Te molesta que le rompan el negocio a los empresarios

    4) comprensión lectora no es lo tuyo.
  47. #51 Te puedo confirmar por hijos de conocidos míos, y son tres casos ya los que me han llegado, que chicos recién titulados en los últimos dos años están eliminando de sus currículum el grado universitario, porque dicen que los han rechazado en trabajos a los que se presentaban por considerarlos sobrecualificados. No sé si es algo general y la tendencia se está invirtiendo o si son casos aislados.
  48. #51 Esos empresarios son los que piden 2 carreras universitarias 3 idiomas y 10 años de experiencia para pagarte 900 euros al mes no?
  49. #2 Yo creo que incluso el propio acceso a la universidad esta mal planteado. Debería ser natural poder pasar de un módulo de grado medio a otro superior y de ahí a una ingeniería técnica por ejemplo sin tener que pasar por una formación extra en literatura o historia de España por ejemplo. No quiero restar importancia a estas materias, solo indicar que las opciones deberían ser mucho más amplias y flexibles para que cada cual vaya por el camino que considere oportuno.
  50. #41 Estando de acuerdo contigo en algunas cosas, en otras tengo que rectificarte. Yo monté una empresa: lo de la pesadilla burocrática es simplemente mentira. Hay que hacer papeleo, por supuesto, pero ni es difícil ni está por encima de las capacidades de cualquiera. Existen desde hace décadas instituciones que ayudan gratuitamente a hacer ese papeleo y las proporciona el propio estado. Y las asesorías también lo hacen por un precio bastante módico comparado con lo que debe generar un negocio. Yo pagaba bastante más en electricidad que en la asesoría mensualmente.
  51. #20 Cuando gobierna el PP el problema del empleo es del gobierno porque no legisla para proteger los derechos de los trabajadores, sino los intereses de los empresarios.
    Cuando gobierna Podemos el problema del empleo es de las empresas que no contratan como tienen que contratar. Porque cuando gobierna Podemos no se puede legislar sobre el mismo mercado laboral que por lo visto sí podía legislar (mal) el PP.
  52. Cuando hay casi un 50% de paro juvenil, es normal que los empleadores puedan escoger a los trabajadores que quieran. Si esto ocurre con los que tienen carrera, qué ocurrirá con los que no tienen :-|
  53. #56 Así es, trabajos de taller o oficios van muy buscados. Pasa lo mismo con torneros fresadores soldadores... Además hay muy pocos alumnos de estas especialidades y son realmente caras de enseñar porque necesitas una escuela con un taller lleno de herramientas y maquinaria.
  54. #35 ¿Te imaginas que la ministra de empleo pudiese cambiar las leyes de empleo, esas que otro gobierno sí pudo cambiar para hacerlas a medida de los empresarios? Qué pena que no pueda...
  55. Coño, para ministra de igualda y el
    de sanidad que tenemos , la verdad, nos sobra su titulación universitaria.
    Con que traguen vale.
  56. #56: Y #varilleros, que según un anuncio de YouTube, trabajas un par de días y vives todo el mes. :-P
  57. #62 Hay pocos empresarios con dos dedos de frente, por eso España es un país de pymes, donde el cazurro que se salió de la escuela al acabar la EGB porque lo suyo no era estudiar, tras unos años en el mercado laboral, se dio cuenta que lo suyo tampoco era trabajar, y entonces montó una tienda. Y ahora se queja de que amazon se lleva todos sus clientes, cuando no ha hecho nada en los últimos 20 años por darle a su negocio un valor añadido.
    Sí, la mayoría de esos empresarios son así.
  58. #50: En la universidad tampoco te va mucho mejor, en muchas provincias algunas ingenierías sólo tienen paro, normalmente lo que más pesa en el currículum es si eres Schuko o Europlug. :-(
    Hay empresas que miras las ofertas que publican en su propia página, y publican poquísimo en España, por qué será.
  59. #46 Te puedo contestar afirmativamente. Si te miras las bases de las oposiciones, verás que se pide tal o cual título, el que sea, o EQUIVALENTE. Así, hay FP que son equivalentes al nivel de Bachiller, por ejemplo. Te puedes presentar a administrativo con FP del ramo, o a puestos de las escalas de apoyo a la investigación (auxiliar y ayudante de investigación) con las FP de laboratorio. Y en otros ramos, me imagino que también, aunque no puedo confirmártelo. Además, a nivel laboral, se está dando el caso de que antes aceptaban gente con el antiguo BUP y ahora sólo aceptan títulos de técnico para contratos o puestos de laboral de algunas categorías. Conozco gente que estaba indefinida, no fija, se ha ido a la calle con más de cuarenta y tenían bachiller. Y sus sindicatos les han dicho que se saquen el título de FP, aunque sea con unos exámenes que se hacen ahora en los que te hacen como una especie de convalidación (no lo sé con exactitud, porque no es mi situación: yo no soy de FP tampoco) por los años prestados y te presentas a los exámenes de FP directamente, para sacarte el título. O eso, o se van al paro, porque aunque tienen muchos puntos por servicios prestados para bolsas de trabajo, ya no les sirve su titulación. Vamos, más titulitis, pero a la inversa: gente que realmente sabe, porque ha trabajado años y años, ahora, en vez de pedirles título universitario, les piden la FP correspondiente o nada. Sin tener en cuenta su experiencia y conocimiento adquirido trabajando.

    Edito: con esto de la FP sólo, me refiero no a funcionarios, sino a contratados y personal laboral. Con lo del principio, cuando hablaba de "EQUIVALENTE" sí hablo de funcionarios de carrera.
  60. #46 Crearon el grupo B, supuestamente dirigido a personas con titulaciones de formación profesional, pero desde 2015 nadie parece haber tenido interés en reformar la calificación de puestos. De momento seguimos con la clásica de C2/C1 (bachillerato en general) o A2/A1 (grados). Cosas del ministerio de función pública que, en general, funciona bastante mal.
  61. #28 Bueno yo creo que ahí se refiere a que muchas veces para puestos tipo barrendero se organizan pruebas tipo concurso oposición a la que se presenta un montón de gente.
    Digo barrendero, porque es el ejemplo que estáis manejando y además creo que es así, pero hace unos meses pasó con puestos de conserje, creo recordar, a los que se presentaban miles de personas. De esos miles, los habrá con muchos grados de formación y es lógico pensar que un universitario en paro tenga una ventaja considerable sobre alguien que solo tiene la ESO aunque solo sea porque estudiar el temario les costaría menos por simple costumbre.

    Otro caso similar: hace 10-15 años andaban buscando extranjeros para el ejército porque no se apuntaba ni el gato; hoy día hay oposiciones para tropa... al a que se presenta gente con estudios universitarios y dejan a la gente sin mucha formación con una competencia bastante dura.
  62. #42: Si puedes pedir lo que quieras, incluso la Luna, que si no adjuntas en la solicitud un poco de rigolito no te la aceptan. Eso sí, luego no te quejes por ahí de que si tal o cual, ni pidas a la administración que cambie las leyes de educación para que se puedan acomodar a tus caprichos.
    ¿Quieres 8 años de experiencia pagando un salario de Junior? Vale, pero en cuanto alguien pague Junior+10% esa persona va a desaparecer de ahí te guste no no.
  63. #6 Miente a sabiendas, ni caso.
  64. #63 De grado medio se pasa a grado superior de forma natural.
  65. #75 yo entendí que pedían carrera para ser barrendero, no que gente con carrera se pudiera presentar para barrendero
  66. #73 se llama certificado de profesionalidad.
  67. Lo ideal es fichar a retrasadas como esta como ministra para que no sea un problema la sobrecualificación.

    "No es de recibo que las empresas sigan prefiriendo contratar personas con formación universitaria para todo, lo que lleva en muchas ocasiones a la sobrecualificación, al desperdicio de inversión formativa, al desánimo y a la curiosa queja de que las universidades no dan la formación adecuada"
  68. #2 ya en tiempos de Aznar hablaban de que el gran fallo del sistema educativo estaba en la falta de inversión y planes de desarrollo denla FP. Poco hicieron esos y los que le siguieron. 20 años sabiendo cual es el problema y la casa sin barrer.
  69. #70 #67 #56 instaladores de maquinas de frio
  70. #80 Gracias.{0x1f44c}
  71. #14 ¿link a una oferta de trabajo de reponedor donde exijan titulación?
  72. #56 metal con convenio, 1200 netos.

    Otra cosa es que estemos parecido, porque piden grado superior (supuestamente encargado o mando intermedio) para funciones de medio o aprendiz...
  73. #76 ahi has dado con el principal problema... Alguien se ha visto las ofertas? Al menos en la informática se nutre de eso... junior con 2000 años de experiencia y tropecientos conocimientos. Eso y becarios... el dia que prohíban que los becarios trabajen como un trabajador mas a alguna consultora le da algo.
    Ojo, no estoy en contra, pero no puedes tener 400 becarios y 10 fijos...
  74. El problema es cuánto tiempo puedes soportar sin tener trabajo de tu formación sin acabar en un curro de mierda que te absorba el tiempo que tienes. Por otro lado si eres universitario y no estás en una de las grandes capitales qué probabilidad hay de encontrar un trabajo que se ciñe a tu cualificación? Te irías a vivir a una? Cómo? En fin hay muchas preguntas. Acabé la universidad y nunca he trabajado de lo mío, sólo he empatado trabajos de mierda mal pagados. Tengo 2 idiomas quitando el materno y son los que me han dado trabajos más estables. Mi salario más alto ha sido con las subidas de salario mínimo de los últimos años hasta los 900 y poco. He visto mucha gente, amigos, compañeros de trabajo con mi perfil que tienen carrera y de todo y acaban en la misma telaraña. Te pones a currar en jornada completa y cuesta un huevo y parte del otro reencaminar tu carrera en una provincia que no tenga una gran capital y con un salario de mierda que es lo más común para ciertos grupos de edad, no te vas a poder mover y así chicos se pierden tus 20 años, probablemente también los 30, y muchos se quedarán ya así hasta que se jubilen. Yo me la he jugado en cierto modo reciclándome, pero a cambio no tengo vida social, apenas salgo de casa y tengo más canas ya que mi padre. Pero realmente puede ser que me vuelva a comer una mierda, pero con los años siento haber desarrollado otro enfoque. Y lo malo es que ahora parece que todo el planeta se va a la mierda económicamente, entonces lo de pirarse fuera ya no está tan claro. Lo que no está claro tampoco la verdad es que mientras no se acepte que el mayor problema que tiene España es el del empleo, seguiremos hablando de Coletas, paquitos, guerras civiles, banderitas y mierdas. Los años pasan y esto no cambia.
  75. #79 Es una forma de hablar supongo, yo lo he oído para el acceso a tropa que, según algunos, "ahora si no tienes mínimo el bachiller no tienes ninguna opción" por el nivel académico de quienes opositan. Seguro que exageran un poco pero es verdad que las oposiciones básicas atraen a miles de personas.
  76. #67 Asi es: hablo como hijo de profesor de FP, Maestro Industrial que era en la especialidad de torno y "fresa". Hicieron desaparecer esta especialidad en andalucia en los 90´s , para luego a finales de los 90´s rescatarla porque se dieron cuenta de la cagada que habían metido. Cuando "regresó" mi padre (estuvo 4 años danzando gracias a la Junta entre clases de astronomía, dibujo y chapa&pintura hasta que le dijeron que no era de mecánica") el CNC estaba naciendo ahí tuvo que reciclarse. No es exageración lo que os digo: venían de las empresas cada año a pedirle alumnos de practicas, no tenia que salir mi padre a buscarlo, se los peleaban a los alumnos. Solo los mas cafres terminaban sin trabajo, pero entonces salir de practicas quería decir que terminarías al 99% trabajando allí. En el 2002 conocí a unos de sus alumnos que andaba levantándose todos los meses 1800 euros. Dos años después, mi primer trabajo en Madrid, siendo FP era parecido ... junto a universitarios de cárnicas, "mejor titulado que yo" ganando la mitad.

    En este pais en los 80´s se inició una bonita re conversión industrial hasta en las familias: ya no era ser fontanero, fresador, o mecánico, por cojones había que ser universitario o se era un fracasado. Cuanto hecho de menos la enseñanza tan chula que teniamos, donde con 14 años o ibas a la UNI y para BUP, o a profesionista en FP (no sabeis como que jodia aquello de que la "FP era para los burros")
  77. #11 No vives en el mundo real.... Para barrer las calles te piden una arquitectura y conocimientos de mecánica...
    Este pais es así... Realmente esto se solucionaba pagando de acorde a la titulación que tengas: si necesitas un mecánico como MINIMO puedes pagar esa categoría, pero si contratas a un ingeniero aeronáutico le tienes que pagar como tal. Lo que no puedes es querer un ingeniero y pagarle como un FP.
    Esto valdría para 2 cosas: evitar tener gente con titulación en puestos inferiores y que cada uno pague por lo que quiera...
    Aunque sinceramente veo difícil aplicarlo.
  78. #41 Uff que coraje me dio siempre eso de “titulitis”... una manera de menospreciar no sólo el talento nacional, si no también la inversión realizada en sí misma, vamos, de pandereta una vez más.
  79. #46 Hay que hacérselo mirar cuando la máxima aspiración de un titulado es ser funcionario.
  80. #63 hay bastante gente que está haciendo ciclos superiores par entrar a carreras con nota de corte alta. Además, normalmente algo convalidas, llevas aprendido parte de los dos primeros años, y das FOL, donde te enseñan a hacer cosas de las que no verás en la uni, como nóminas y cosas de derechos laborales :roll:
  81. Pero el empresario y los trabajadores, no son libres? :wall:
  82. Esta ministra podrá decir lo que quiera, pero lo que dice es tan absurdo como echar la culpa a los seleccionadores de fútbol por escoger a los mejores jugadores para su equipo.
  83. #78 cierto y de superior pasas a la carrera y suelen convalidar bastante. No entiendo por qué dice eso.
  84. #76 Coño claro, en cuanto le paguen un 10% más se va y bien que hace. Y es asi como se suben los salarios: bajando el paro, y no por decretos o protestando contra el empresario en el periodico.
  85. #91 si quiero un mecánico y contrato un ingeniero aeronáutico que va a reparar coches, le pago por lo bien que sepa reparar coches.
    Cuando ese ingeniero aeronáutico encuentre algo de lo suyo, seguramente triple mejor pagado, se irá.
    No se paga según titulación, nunca, se paga según trabajo.
  86. #85 entra en la web de mercadona y lo veras.
«12
comentarios cerrados

menéame