Actualidad y sociedad
964 meneos
1147 clics
Diez años de rescate bancario y ni rastro de los 55.000 millones

Diez años de rescate bancario y ni rastro de los 55.000 millones

El rescate "no costará ni un euro a los contribuyentes", decía Luis de Guindos. Diez años después, la realidad es bien diferente: el dinero invertido por el Estado a través del FROB (Fondo de Reestructuración) que no se ha recuperado asciende a 59.356 millones. Y la cifra podría variar al alza o a la baja en función de las dos últimas herencias bancarias del Estado: CaixaBank, donde tiene un 16%, y Sareb, donde controla algo más de la mitad del capital.

| etiquetas: rescate bancario , capitalismo , robo
375 589 4 K 280
375 589 4 K 280
  1. #74 Si.

    Y nada de eso demuestra que hubiera un rescate con dinero público a la banca, como has dicho antes.

    Es la enésima vez que te demuestro tus manipulaciones.

    Ten mas respeto a los demás, que ya te vale.
  2. #99 siempre es el ejecutivo quien decide hacer algo, esa es una de sus funciones.

    Hay que aprender que para estar a las maduras también hay que estar a las duras, si forman parte del gobierno lo forman para lo que les gusta y lo que no. Los diputados afectan al parlamento, no al gobierno, de hecho ha habido miembros del gobierno que no son diputados. La democracia funciona así
  3. #102 Te lo repito, no fue una decisión unilateral del gobierno se formó una mesa de negociación con los dos grandes partidos y dejando, con todas las consecuencias, fuera a uno de los socios del gobierno de coalición.

    Cada uno que apechugue con lo suyo. La democracia funciona así.
  4. #103 te lo repito, el gobierno es quien decide, puede decidir hacer caso o no a lo que otros quieran pero ellos deciden, nadie les obliga, y lo que ordena el gobierno lo ordena como uno. Nose puede ser y no ser gobierno al mismo tiempo, cada uno que apechugue con lo suyo. La democracia funciona así
  5. #101 Te he mandado los rescates en detalle.

    No puedes argumentar nada porque todo es cierto.

    Pero ya se que te da igual porque la cosa era con Rajoy.
  6. #104 Te lo repito, no fue una decisión unilateral, se tomó con mayoría parlamentaria en una mesa de negociación donde se dejó fuera al socio del actual partido en el gobierno, y te aseguro que podemos discutir infinitamente que no cuela el echar la carga de algo a un partido que se dejó fuera de la decisión, que sólo tiene 35 diputados y que es imposible que impidese la fusión, la democracia funciona así.
  7. #106 lo que algunos parlamentarios acuerden en una mesa no obliga al gobierno. No entiendes que es un poder diferente? Conoces la diferencia entre legislativo y ejecutivo? Apréndela y empezarás a saber como funciona la democracia
  8. #107 Cuando se crea una mesa de negociación para tomar una decisión entre los dos partidos con más representación parlamentaria es por algo, puede el ejecutivo tomar una decisión unilateralmente? Lo hizo? No, es otro de los mecanismos que permite nuestra democracia, aprende como funciona y te evitas que te cuelen idioteces sobre responsabilidades y podrás saber quien es realmente responsable de cada cosa, es muy útil si tienes interés en saber lo que ha ocurrido realmente, otra cosa es que no te importe y prefieras ignorar la realidad.
  9. #11 la clave son los políticos que dirigían las cajas.

    No eran un mal sobrevenido inevitable, sino la misma mezcla de corrupción e incompetencia que padecemos ahora.

    Por eso no hemos aprendido nada.
  10. #108 los partidos parlamentarios pueden pactar lo que quieran y les afectará a ellos, el ejecutivo no tiene porque hacer caso a lo que ellos decidan, por lo que si se lo hace es una decisión unilateral. Lee la constitución y aprenderas3 quien forma el ejecutivo y una vez constituido si debe o no obediencia a lo que los partidos politicos puedan acordar.

    Otra cosa es que pretendas que el ejecutivo deba hacer lo que quieran los partidos políticos, podría pasar pero entonces no habría separación de poderes, lo cual no es el caso español
  11. Hace casi 11 años y vamos a peor, tendríamos que salir a la calle otra vez.
  12. #110 Te repito lo que pasó, se creo una mesa de negociación para tomar una decisión entre los dos partidos con más representación parlamentaria, a podemos en ningun momento se le permitio participar en la decisión, seguir insistiendo en culpar a podemos, cuando está de sobra demostrado que estaba en contra de la fusión de esta es pueril, negar la realidad de lo que pasó es empeñarte en vivir en la mentira,es tu decisión, pero entiende que la verdad no cambia porque tú la niegues.
  13. #112 veamos los partidos políticos menos podemos acuerdan algo, genial pero no tienen poder para ejecutarlo
    Quien tiene el poder para ello y decide aplicar ese acuerdo es el ejecutivo.

    Que pretendas que lo que acuerden los partidos políticos es como si lo acuerda el ejecutivo no lo hace cierto
  14. #113 El problema es que el ejecutivo sabe que no cuenta con la aprobación de su socio de gobierno, como esto depende de un ministerio que depende enteramente del PSOE y además tiene mayoría amplia en el consejo de ministros para evitar dar la imagen de que lo hace sobre su socio de gobierno monta una mesa de negociación con el principal partido de la oposición, así se asegura que cuenta con mayoría parlamentaria y mayoría en el consejo de ministros para tomar la decisión en solitario.

    Te repito, negar la realidad no la hace desaparecer ni la cambia.
  15. #56 Y además es como una crítica de que lo público (las cajas) no funcionaba, mientras que lo privado, (los bancos) funciona perfectamente.
    Siempre mintiendo.
  16. #114 el ejecutivo es uno, no dos diferentes, independientemente que un ministro este afiliado a un partido, otro o a ninguno todos son parte del ejecutivo.

    Cualquier cosa que realice uno de sus miembros es realizado por el gobierno, y se es parte de él o no, pero no las dos cosas a la vez.

    Los ministerios no dependen de ningún partido, si no del gobierno
  17. #116 Si, en los gobiernos de coalición lo que dice uno lo dicen todos los miembros de la coalición simplemente porque tú lo digas, hay unanimidad plena y todos tienen la misma capacidad de decisión, ya entres en la coalición con 35 escaños o con 120, y los del PSOE son gilipollas.

    Te repito, cada santo que cargue su vela, en esa mesa de negociación se sentaron solo dos y tomaron una decisión de estado, supongo que regalar previamente el Banco Popular al Santader establecía una deuda que había que pagar a la Caixa, puedes negar la realidad cuántas veces quieras, está no cambia.
  18. #117 sigues mezclando diputados con el ejecutivo, en España hay separación de poderes salvo que me digas que este gobierno no cumple la constitución
    Esa mesa no se sentó el gobierno, no tenían poder ejecutivo, ese es del ejecutivo valga la redundancia, que es quien decidió ejecutar lo allí acordado
  19. #118 Por supuesto, dejando claro a su socio de gobierno que no tenía posibilidad de impedirlo, ya que aunque le retirase el apoyo y le montasen una moción el principal partido de la oposición iba a tomar la misma medida, luego vamos al gobierno donde hay un partido con 120 escaños y otro con 35 que se opone a la medida pero no tiene ningún tipo de poder más allá de amenazar con retirar el apoyo y romper la coalición por algo que se va a llevar a término igualmente, te repito, negar la realidad no la cambia.
  20. #119 no hay socio de gobierno, el gobierno es uno. Habrá acuerdos entre partidos, el gobierno es de todos los españoles, no de unos partidos que lo apoyan o no

    Vuelves a mezclar escaños con gobierno
  21. #120 Es un gobierno de coalición, y lo forman diferentes partidos con diferente peso en el consejo de ministros, así que da igual que unos ministros se opongan abiertamente a una medida, intentar cargar el muerto de una decisión a un partido que no puede impedirla simplemente porque forma parte de la coalición y negar la responsabilidad de los partidos que participaron en una mesa de negociación para acordar y consensuar dicha decisión es, nuevamente, pueril, te repito, negar la realidad no la cambia.
  22. #121 el gobierno no lo forman partidos, pueden apoyarlo pero no lo forman, uno lo apoyará co más o con menos diputados.

    Los ministros pueden o no pertenecer a un partido político pero en el gobierno son miembros del gobierno, y lo que hagan lo hace el gobierno, del que son parte lo haya hecho ellos u otro ministro

    Sigues mezclando poderes, por mucho que te moleste lo que haga el legislativo lo hace el legislativo, y lo que hace el ejecutivo lo hace el ejecutivo
  23. #122 Y tú sigues cargando sobre un partido la responsabilidad de algo que no podía impedir y además se ha mostrado siempre totalmente en contra cuando sabes de sobra que su peso en el actual gobierno no le da esa posibilidad, es simplemente negación por sesgo, no hay mucho más.
  24. #123 la responsabilidad es del gobierno, de todos sus miembros pues todos ellos forman el gobierno y sin ellos no existiría este gobierno, sería otro distinto.

    Es la responsabilidad de ser parte del gobierno, no se puede ser parte del gobierno y no serlo al mismo tiempo
  25. #124 Que intentes igualar un gobierno de coalición a uno formado por un solo partido como único medio de incluir en algo que debe parecerte lo suficientemente vergonzoso como para intentar ese truco de trilero a un partido ya dice mucho.

    Te repito, se formó una mesa de negociación y se acordó por los dos partidos con más apoyo democrático realizar la fusión-regalo, lo puedes disfrazar como quieras, pero se dejó fuera a una parte de ese supuesto gobierno, como se ha dejado fuera de muchas otras cosas a una parte de ese supuesto gobierno indivisible, cosa que jamás ha pasado en democracia, pero bueno, nunca antes ha habido un gobierno de coalición, así que te repito, negar la verdad agarrándote a eso no cambia la realidad de lo sucedido.
  26. #125 la coalición se hace para nombrar al presidente, este elige a quien quiere para formar el gobierno. Puede o no respetar pactos que hagan los partidos pero no esta obligado a ello porque el gobierno es uno y gobierna independientemente de todos los partidos, es su trabajo.

    Sigues mezclando lo que hacen los partidos con lo que hace el gobierno. Cada uno tiene sus funciones y responsabilidades.

    A ver si así lo entiendes, hubo unna junta de accionistas de bankia, el estado tenía acciones de bankia, el ministerio da la orden de voto en un sentido, ese ministerio al igua que el resto de ministerios forma parte del gobierno de España, solo hay un único gobierno de España, por tanto quie dio la orden fue el gobierno de España no una mesa de diputados

    El gobierno no puede dejar fuera al propio gobierno, es una contradicción.

    Esto es lo sucedido aunque no te guste, si estás en el gobierno eres gobierno
  27. #126 Hay un gobierno de coalición, te guste o no, uno de los socios de ese gobierno de coalición, el que controla el ministerio que lleva el asunto, el que tiene mayoría amplia en el consejo de ministros y además controla la presidencia convocó una mesa de negociación dejando fuera a su socio, decidió unilateralmente en contra del criterio de su socio que iba a haber fusión.

    Aún así tú vienes a negar la realidad y a intentar vender que un gobierno de coalición es exactamente igual que uno que no lo es, y agarrándote a esa memez pretendes hacer colar decisiones que se tomaron de espaldas a ese partido como propias de ese partido, te repito, negar la realidad no la cambia.
  28. #127 Te guste o no el gobierno es el elegido por el presidente, hay una coalición que apoya lo que el gobierno presenta en el parlamento.
    si un miembro del gobierno hace algo lo hace el gobierno, te guste o no, no se puede ser gobierno y no serlo al mismo tiempo.
    La realidad es esa, quien lo aprobó fue el gobierno, no una mesa de partidos
  29. #128 La realidad es que un gobierno de coalición no es un gobierno de un partido, esa realidad es innegable, al punto de que el presidente no elije al gobierno, su socio en base a su peso impone sus ministros, como demuestra el hecho de que el presidente puso de vicepresidente a alguien que "le quitaba el sueño". El propio presidente ha dejado fuera a su socio en varias ocasiones, a su socio, no al gobierno, solo a su socio, si tú único argumento naif es que:

    "el gobierno es el gobierno y da igual que sea de coalición que no lo sea es todo es gobierno porque de repente dos partidos se fusionan y se vuelven indistinguibles etc."

    Si tú único argumento es ese, es pobre de cojones y además es una fantasía que no se refleja en la realidad, pero si lo único que tienes para vender es eso, no me extraña que te aferres, aún así que tú niegues la realidad es tu opción, no la realidad en si misma, que es bastante tozuda y observable.
  30. #129 La realidad es que el gobierno es de España no de un partido, pero tu a lo tuyo. Está apoyado por uno o varios partidos.
    Sería bueno que leyeras un poco la constitución, igual te enterarías de quién elige a los miembros del gobierno.

    Mi argumento es prácticamente lo contrario a lo que dices, los partidos no están en el gobierno, solo los miembros del gobierno están en él.
    Me da que o no te has leído la constitución o vas por una diferente a la española. salvo que pretendas decirme que el gobierno y algunos partidos están incumpliendo la constitución
  31. #130 Me la he leído, y el gobierno actual es una coalición formada por un pacto entre dos partidos diferentes, si tú me dices que eso a efectos de la realidad no tiene ninguna diferencia con que sea un único partido el que forme gobierno te vuelvo a repetir que tú argumento no puede ser más naif.

    Nadie incumple la constitución, y un gobierno de coalición no es igual a uno que no lo es puesto que en un gobierno de coalición parte de este se sitúa diametralmente en contra de una medida, tanto que para legitimarla, de cara a la opinión pública, su socio la negocia con el principal partido de la partido de la oposición de espaldas a parte de los miembros que forman parte de su gobierno y que quedan fuera de esa mesa.

    Te repito si tu único argumento es que un gobierno de coalición es lo mismo que un gobierno que no lo es, solo hay una explicación, tus deseos de cargar el muerto a quien sabes que no lo ha matado rozan el fanatismo.
  32. #131 Don erre que erre, el gobierno es el gobierno de España no de una coalición.
    El gobierno es mi gobierno ( y supongo que el tuyo) y no pertenezco a ningún partido.
    Lo entiendes?

    Si alguien del gobierno ordena algo lo está ordenando el Gobierno de España.

    Si lo ordena el ministerio de sanidad es el Gobierno de España, si lo ordena innovación es el Gobierno de España, etc y no se puede ser y no ser parte de ese gobierno al mismo tiempo
  33. #132 El gobierno de España es un gobierno de coalición, no es cabezonería, es la realidad.

    Y parte del gobierno puede oponerse abiertamente a una medida y aún así no tener peso para evitarla, intentar cargar esa medida a esa parte del gobierno y no a la parte que si la ha tomado y que además lo ha hecho por acuerdo con otro partido es ridículo, pero tú mismo.
  34. #133 El gobierno de España es de España, de todos los españoles, no de una coalición.

    Parte del gobierno puede oponerse a una medida pero si esta se toma es tomada por el Gobierno de España y no se puede ser parte y no serlo al mismo tiempo
  35. #134 El gobierno de España es de todos y está formado por una coalición de partidos, esa coalición es fruto de los pesos electorales y de unos acuerdos previos a la formación de esa coalición, pretender ignorar eso y aferrarse a que aunque te opongas te lo comes y encima eres responsable es naif, pero tú puedes autoconvencerte de lo que quieras.
  36. #135 El presidente ha sido elegido por los diputados del parlamento, ha nombrado a los ministros que ha querido, algunos de ellos diputados perteneciente a algún partido y otros que no. todos ellos conjuntamente forman el Gobierno de España y lo serán mientras no dimitan o cesen independientemente de que lo que aprueben sea o no apoyado por los diputados en el parlamento. recuerda el último medio año de Rajoy y su gobierno, era gobierno independientemente de que la mayoría parlamentaria la tuviera en contra
  37. #136 Falso, no ha nombrado a los ministros que ha querido, si quería ser presidente y los apoyos de su socio de coalición debía incluir una serie de ministros y firmar una serie de acuerdos previos, y esto no ha sido una elección, de hecho se repitieron elecciones porque el actual presidente trato de evitar la coalición por todos los medios.

    Tu manera de negar la realidad e inventar una paralela roza lo preocupante.

    Lo que tiene gobernar sin mayoría parlamentaria es que te pueden sacar del gobierno rápidamente, como le pasó a Rajoy.

    En cualquier caso todo esto no cambia que es un gobierno de coalición con diferentes pesos electorales entre los miembros que lo forman, esos pesos obviamente se han trasladado al consejo de ministros y por eso se firmaron unos acuerdos previos, porque se puede dar que aun estando en el consejo de ministros la formación con mayor peso no te saque ni una medida adelante o te saque las que le salgan a el del rabo.
  38. #137 una vez nombrado presidente podía nombrar a quien quisiera y no lo podían evitar.

    El que te puedan sacar no te hace menos gobierno hasta que te saquen

    Erre que erre, Gobierno de España, de todos los españoles, no de unos partidos

    Igual el problema es que para mí el gobierno es mí gobierno sea cual sea el partido/s que apoyan sus medidas en el congreso, para tí supongo (corrígeme si me equivoco) solo lo es si lo apoya tu partido favorito
  39. #138 xD xD xD xD xD xD xD xD

    Como chiste está bien, pero ni tú eres capaz de tragarte eso que acabas de soltar, no sacas ni presupuestos ni nada, no solo eso, te montan una moción la tarde siguiente a la investidura y te quedas con tus 120 diputados solo, quien se va a fiar de alguien que firma un acuerdo y se lo salta de esa manera, ERC? Haz el favor.

    Tu capacidad de intentar tirar para adelante es asombrosa, así que te hacen presidente con 120 escaños y a vivir, ya está todo conseguido, puedes hacer lo que te de la gana, democracia plena xD
  40. #139 Desde cuando el gobierno hace lo que le da la gana? El gobierno gobierna, que le pueden impedir aprobar nuevas normas? por supuesto, pero gobiernas con las que tienes. que te montan una moción de censura y la pierdes? En ese momento dejas de ser gobierno.

    Como ejemplo tienes al gobierno actual, cada norma nueva que presenta a veces se aprueba en el congreso y otras no. Pero proponer nuevas normas no es la única función del gobierno
  41. #140 Que tendrá que ver eso, tú has dicho que Sánchez nombró a los ministros que quiso, falso, nombró a los que quiso y a los que acordó nombrar previa negociación con su socio de gobierno, es lo que tienen los gobiernos de coalición, son diferentes a los gobiernos que no lo son en muchos aspectos y pretender vender otra cosa es absurdo, por esa razón en este caso parte del gobierno se oponía a una medida y aún así, gracias a su mayor peso derivado de su mayor apoyo parlamentario, fruto del apoyo democrático el partido en el gobierno con mayor peso sacó adelante la fusión apoyándose en la oposición en lugar de en su socio de gobierno al que dejó fuera, y si lo dejas fuera aprovechando tu mayor peso en la coalición lo haces para bien y para mal, no hay más, por mucho que tú quieras vender otra cosa.
  42. #141 Nadie le obligaba, que le hubieran hecho una moción de censura y hubiera durado poco? puede ser.

    Erre que erre, el gobierno es de España, no de una coalición, los que no pertenecemos a esa coalición también tenemos gobierno.
    Exactamente donde votaron en contra? donde votaron con la oposición?
  43. #142 Que nadie le obligue y que hizo lo que quiso no es lo mismo, eso eres capaz de admitirlo no? O tampoco, no lo hizo porque quiso, lo hizo porque si quería ser presidente con 120 escaños eran lentejas, tener que explicar obviedades a estas alturas tiene tarea.

    El gobierno de España es un gobierno de coalición, es una de las fórmulas que permite nuestro estado, y si ahora vamos a negar que se montó una mesa de negociación con el PP donde se dejó fuera a Podemos o que este dejó claro que no apoyaba la fusión entonces ya es que vamos más allá de negar la realidad.
  44. #143 Entonces no me dirás dónde se votó? o será al final lo de digo una cosa y hago otra
  45. #144 La fusión? En la junta de accionistas, no lo sabías?

    Entonces vas ya viendo las diferencias entre un gobierno de coalición y uno que no lo es, como por ejemplo que en el de coalicion el presidente no elije a los miembros que le da la gana?
  46. #145 no, dime en que ley pone eso de que el presidente no elige a los miembros que le de la gana, me interesa leerla.

    Y en la fusión es donde votaron en contra? o del dicho al hecho hay un buen trecho
  47. #146 Estás de coña? Te he dicho que hay una diferencia entre estar obligado y hacer lo que quieras, el presidente es libre de elegir a sus ministros, igual que es libre de firmar un acuerdo para formar un gobierno de coalición y tener que comerse por cojones los ministros que le imponga su socio en la negociación, y siempre es libre, como ya hizo, de negarse a formar un gobierno de coalición y someterse al mandato de las urnas.

    Ahora te digo yo donde están regulados los acuerdos para formar gobiernos de coalición en la legislación española o en la constitución, me interesa leerlo.

    En la fusión ni votaron, porque no están a cargo del ministerio, ni de la presidencia ni tienen mayoría en el consejo de ministros para revocar esa decisión, ni se les permitió formar parte de la mesa de negociación, es más, es que tampoco deberían poder, quedó claro que la mayoría legítima que representa a los españoles, 210 diputados estaban a favor de regalar Bankia.

    Ahora bien, que quede claro quién lo hizo y quién se oponía, tampoco vayamos de trileros.
  48. #147 bueno, veo que vienes a las mías.
    Una vez nombrado el presidente nombra a quien quiere, si ha llegado a un acuerdo con alguien puede o no respetarlo, legalmente nada le obliga, elige a quien quiere.

    En la fusión se votó lo que ordenó el gobierno.

    No se puede ser y no ser gobierno al mismo tiempo
  49. #148 No voy a las tuyas, te explico la realidad de algo que niegas, en un gobierno de coalición el presidente, si quiere ser presidente y que su presidencia dure más de una semana y pueda sacar adelante cosas como los presupuestos debe cumplir lo pactado con su socio de coalición, y en este caso hasta el punto de poner de vicepresidente a alguien que le quitaba el sueño.

    Así que no nombró a quien le dio la gana, nadie le obligó, debía elegir entre su presidencia y ceder x ministerios que le venían en el acuerdo.

    En la fusión se voto lo que ordenó parte del gobierno, con el apoyo del principal partido de la oposición.

    No se puede estar y no? Pero si puedes vetar a parte del gobierno en una mesa de negociación?? Como es posible que el gobierno se vete a sí mismo, a claro, es que el gobierno es una coalición de dos socios fundamentada en un acuerdo en la que cada socio tiene un peso acordé a su representación parlamentaria, vamos que si el socio con mayor peso decide hacer algo el otro a lo más que puede aspirar es a romper la coalición, no puede hacer nada, pero claro, romper la coalición para no evitar nada, es más, democraticamente la decisión del PSOE estaba justificada porque contaba con el apoyo de los representantes de la mayoría amplia de los ciudadanos.

    Lo dicho, cuando entiendas lo que es un gobierno de coalición verás la luz, mientras puedes seguir negando la evidencia, aunque la verdad solo tiene un camino, agradece a PPSOE el regalo de Bankia a la Caixa.
  50. #149 No hay gobierno de coalición, hay gobierno. Durará lo que dure, los acuerdos pueden mantenerse o romperse, pero eso no evita que pueda nombrar los miembros del gobierno.

    su presidencia ya la tenía, podía durar más o menos, y eligió lo que quiso.

    El gobierno no puede ordenar una parte una cosa y otra parte otra, el gobierno solo ordena una sola cosa, y lo hace como gobierno.

    Puedes vetar a una parte de gobierno en una mesa de negociación? por supuesto si no se sienta el gobierno a esa mesa, aunque acudan miembros del gobierno en función de representantes de un partido, de hecho no vetas una parte lo vetas todo. Si se sienta un solo miembro representando al gobierno ya está el gobierno.

    De donde sacas que a esa mesa fue el gobierno y no representantes de partidos?

    El voto fue del gobierno, incluidos los que dicen una cosa y hacen otra
  51. #150 Jajajaja, lo que me quedaba por leer, menudos malabares, lo siento es un gobierno de coalición, es así, el presidente no pudo elegir a todos sus ministros, algunos le fueron impuestos si quería formar gobierno, si no ya sabía qué hacer, elecciones otra vez, si después de lo que pasó me vienes a contar que Sánchez hizo vicepresidente a Iglesias porque es lo que el quería ... No es que vivas en una realidad paralela, es que no sabes ni lo que es la realidad.

    La mesa de negociación era la mesa que se formó para negociar la fusión.

    Que me digas que el gobierno veta a una parte del gobierno y te quedes tan pancho sin ver lo ridículo que suena eso... Pero es acordé al nivel que llevas desde el principio negando lo evidente, aún así aplaudo el intento de tirar palante aunque suene ridículo.

    Pedro Sánchez aplicó rodillo porque dejo claro que la decisión contaba con respaldo democratico amplio, negar eso es absurdo, los socios de coalición simplemente dejaron claro que esta decisión era de Sánchez y su partido y que era en contra de su criterio, por cierto, lo normal en un gobierno es que si x ministros hacen eso los cesen, me pregunto porque siguen en sus ministerios...

    Lo dicho, negar la realidad no la cambia, y los que han regalado Bankia han sido PPSOE, y pueden porque esto es una democracia y entre ambos tienen mayoría amplia de representación.
  52. #151 Parece que no entiendes que una vez elegido nombra a quien quiere, evidentemente si rompe los acuerdos tendría consecuencias y prefirió no romperlos, pero es él quien decide y nombra, no hay nadie por encima.
    Claro que sanchez quería a Iglesias de Vice, con eso conseguía que no le plantearan una moción de censura.
    Quien dice que el gobierno veta al gobierno? eso es lo que digo que no puede pasar y es lo que me dices que hacen.
    Pedro y su gobierno tiraron para adelante porque es lo que el y su gobierno decidieron que debían hacer fuera cual fuera el motivo, si quieres que la escusa sea el apoyo democrático sea, pero es una excusa ya que el que decide es el gobierno no el pp en esa mesa.
    Algunos miembros del gobierno de palabrita dijeron que no estaban de acuerdo, pero de hecho el gobierno, y ellos son el gobierno, lo apoyó

    Quien han regalado Bankia ha sido el gobierno formado por todos sus miembros que es quien ha dado la orden.
  53. #152 Para hablar tanto de constitución vas justito, el parlamento puede mandar al presidente al carajo en cuanto que no cuente con los apoyos necesarios.

    Y te repito, Sánchez puso a sus ministrose iglesias a los suyos, se llama formar un gobierno de coalición.

    Respecto a todo lo demás ya te lo he explicado, PPSOE regalaron Bankia sin contar con nadie más, dejando a uno de los socios del gobierno de coalición fuera de la mesa de negociación y aplicando rodillo sobre su decisión, negarlo es negar la realidad, si prefieres vivir en tus mundos imaginarios es tu opción, lo que ha pasado ha quedado claro.

    De boquilla no, dijeron claramente que no se había contado con ellos, que no habían tenido capacidad de decisión y que eran contrarios a la medida tomada, pero cuando solo tienes 35 escaños no te queda otra que quejarte y joderte, o donde está que podemos votase a favor de la fusión de Bankia en el consejo de ministros?

    Lo dicho, negar la realidad es tu opción, pero lo que ha pasado ha quedado documentado y no hay más que repasar las portadas para ver cómo se fraguó el regalo de Bankia por parte del PPSOE.
  54. #153 Pero mientras no lo mande sigue siendo presidente.

    Iglesias no puso ningún ministro, mira el BOE para ver quien los nombró.

    "de boquilla no, dijeron" es que eso es de boquilla si no dirías hicieron

    PPSOE no podían regalar lo que no tenían quien tenía ( y tiene) los votos es el gobierno, esa es la realidad por muchas vueltas que le des.
    No hay más que mirar el BOE para ver quien aprobó el voto en Bankia, el gobierno.
  55. #154 Que si, que fue Sánchez el que decidió unilateralmente, porque él quería y le hacía ilusión el que decidió incluir gente de otros partidos en su consejo de ministros, fíjate que lo he escrito y es imposible escribirlo sin pensar "menuda gilipollez, esto no hay quien se lo trague" pero que si tú lo dices seguro que si.

    Y este tipo de pensamiento simplista y sin ningún tipo de lógica o argumento detrás es en lo que basas toda tu argumentación, y así como todo, gobierno de coalición igual gobierno de un solo partido, que se monta una mesa de negociación y el gobierno deja fuera a su socio de gobierno, que según tu eso es imposible porque todo es gobierno pero aún así lo deja, que maravilla de argumentos. No pasa nada, que el socio de gobierno dice abiertamente que no le han dejado decidir sobre la fusión, que el presidente no lo niega, que se va con la oposición a la mesa de negociación y ni siquiera se discute en el consejo de ministros donde el PSOE es mayoría sino que Robles lo anuncia y punto, pues es culpa de Podemos!! Que lo dices tú, en que te basas? Que es socio de gobierno, es que tiene 35 escaños y no les han consultado, nada, minucias, culpa de ellos, una maravilla tu razonamiento, solo puede ser fruto de un sectarismo bastante asumido, pero que ya te digo, si tú único argumento es que es socio de gobierno, la realidad y el desarrollo de los acontecimientos indican todo lo contrario, pero que la realidad no te impida inventarte tu versión.
  56. #154 Edit: Calviño*
  57. #155 lo decidió porque si no no podía seguir siendo presidente, aunque no te guste.

    El problema es que tu aplicas gobierno, partidos diputados, parlamento, etc todo lo mismo y no es así. si se reúne el PSOE con el PP se están reuniendo 2 partidos no el gobierno y un partido. Si no entiendes eso es que llevas un cacao monumental sobre el sistema parlamentario y de gobierno que tenemos. (la constitución lo explica clarito por si te interesa saber como funciona)

    Lleva todo el rato con 35 escaños y no sé si es que no te has enterado que en el gobierno no hay escaños.
    Empiezo a pensar que no lo estás haciendo por ignorancia si no por trolear ya que no puede ser que a estas alturas aun haya quien desconozca el funcionamiento del estado.

    Aunque ese desconocimiento de las más elementales reglas por las que se rige el estado explica tu argumentación
  58. #157 Lo decidió porque era parte del acuerdo de coalición, como llevo diciendo desde el principio, lo cual dista mucho de tu "porque él quiso".

    En el gobierno no hay escaños, hay ministros y consejo de ministros y el consejo se ministros en el gobierno de coalición se formó respetando los pesos de cada partido en el Congreso, no es difícil de entender, aún así sigo con los 35 escaños porque esa es la representación democrática que tiene ese partido, no tiene más, y es menos de un tercio que la que tiene su socio, sin entender eso es imposible entender cómo está formado y cómo funciona la coalición, si no quieres saber cómo está compuesta la coalición y en base a que difícilmente puedes entender algo de todo este tema.

    Te he dicho que el gobierno busco respaldo democratico incluyendo al PP en la mesa de negociación y excluyendo a su socio de gobierno, y que para aplicar la medida simplemente aplicó rodillo ya que tiene el ministerio, la presidencia y mayoría amplia en el Consejo de ministros, resumiendo, presumes de entender algo y no es cierto.

    Y lo que es innegable es que PPSOE han regalado Bankia a la Caixa aún y con la oposición de su socio de gobierno, al que no han dudado en dejar fuera de la mesa de negociación, negar esto... Imposible.
  59. #158 Si hubiera querido no respetar el acuerdo podría haberlo hecho, no lo hizo porque no le interesaba, hubiera durado poco probablemente.
    Volvemos al gobierno de coalición, no existe, es Gobierno de España, de todos los españoles, no de los diputados o de los partidos. Los diputados solo nombran al presidente, a nadie más.
    No fue el gobierno quien buscó respaldo democrático, fue una reunión entre partidos, no del gobierno con un partido, si se hubiera reunido el gobierno de España con un partido todo el gobierno estaría representado en la reunión aunque solo hubiera ido un representante del gobierno.

    Explícame como uno, dos o tres partidos pueden regalar Bankia si ninguno de ellos tenía ningún poder sobre el derecho a voto. Este poder solo lo tenía el Gobierno de España que es quien lo regaló. y no se puede ser y no ser gobierno Para regalar algo hay que tenerlo, y quien tenía Bankia era el Gobierno de España, no el PP ni el PSOE ni Podemos
  60. #159 Podía no respetar el acuerdo... Si es que, siempre intentando tirar palante, lo siento pero no, no funciona así, te presentas a la investidura con un acuerdo afirmado y no respetarlo no es una opción que cualquiera con dos dedos de frente entienda que es aceptable, porque significa que no vas a ser presidente, punto. Así que cuando no tienes mayoría parlamentaria y formas un gobierno de coalición tu eliges solo una parte de los ministros, los otros los decide el socio de gobierno, que tú dices que no? La realidad te demuestra lo contrario.

    Muy sencillo, el PSOE podía regalar Bankia el solo, porque tiene mayoría dentro del gobierno y del consejo de ministros, pero para no dar la imagen de que toma la decisión el solo con un % de votos que no le dan respaldo democratico mete en la mesa de negociación al PP, ya está todo legitimado, que no era necesario, puede, que el PP se prestó gustoso en este asunto, cierto, resultado PPSOE regalan Bankia y podemos lo más que puede hacer es decir que está en contra.

    Simple de entender y de comprobar, no hay más que mirar cómo se realizó el tema.
  61. #160 si no respetas el acuerdo lo haces cuando ya eres presidente, punto.
    Por mucho que lo repitas no existe un gobierno que se llame de coalición, existe el gobierno de españa, realmente el nombre es gobierno de la nación.
    Si te molestaras en leer pronto aprenderias que quie nombra los ministros es el presidente del gobierno, si alguien más los nombrara su nombramiento no sería válido.
    Estudia la constitución , se que prefieres tu imaginación, pero la imaginación no es la realidad.
    El psoe no podía regalar bankia porque no era suya. Los miembros del gobierno no lo son por pertenecer a un partido, de hecho los hay que no pertenecen a ninguno (solo eso te debería hacer reflexionar y darte cuenta de que la realidad no coincide con tu imaginación).
    Quizás no sea lo suficientemente simple para que lo entiendas, pero si estudias el ordenamiento jurídico español puedes llegar a entenderlo
  62. #161 Que si chico, que tú dices una cosa pero la realidad es que podemos le impuso ministros y no le quedaron más cojones que comérselo si queria ser presidente, y esto no son especulaciones tuyas ni pajas mentales, es lo que ha pasado, tu obstinación por negar la realidad roza el ridículo.

    Al igual que ha pasado con la fusión de Bankia, podrás decir misa pero lo que ha pasado esta negro sobre blanco y no es una cuestión de supuestos, es una descripción de cómo ha sucedido.

    Para todo lo demás tiras palante aferrándote a que un gobierno de coalición es indistinguible de uno que no lo es, cosa que puede ser lo más absurdo que he escuchado decir a alguien, más que nada porque no hay más que ver el ejemplo actual, así que no, Bankia la regalo PPSOE con la oposición de Podemos que poco más que protestar podía hacer.
  63. #162 no te enteras de nada, claro que tuvo que aceptar para ser presidente, pero cuando ya lo es solo el decide si respeta los pactos o no.
    Sigues divagando porque no puedes aferrarte a una ley que sostenga tu imaginación.
    Estudia legislación empezando por la constitución y luego podrás hablar con conocimiento. Todo lo que dices es wishfull thinking
    Aprende a diferenciar quien hizo que.
    Aprende que una misma persona con varios cargos puede actuar como un cargo en un momento y defender algo en funcion de ese cargo y en otro momento defender otra cosa actuando como un cargo diferente. Por ejemplo sanchez cuando actúa como presidente de gobierno debe defender los intereses de España, cuando actúa como secretario general del psoe debe defender los intereses del psoe, unos y otros no tienen porque coincidir siempre
  64. #163 Claro que sí, ahora soy presidente y rompo los pactos que me han permitido serlo, y no pasa nada, ya soy presidente... Que el parlamento me saque a patadas en una semana es imposible, yo como ya soy presidente con 120 escaños... Lo tuyo es de traca, tu si que no te enteras.

    Visto eso no me extraña que no te enteres que es lo que pasó con Bankia, te lo resumo, PPSOE se la han regalado a la Caixa, y el único que ha dicho algo en contra ha sido Podemos, ahí lo tienes, mascadito.
  65. #164 lo de que no pasa nada, como casi todo lo que dices, es tu imaginación

    Te repites usando argumentos ya demostrados como falsos, más wishfull thinking
  66. #165 Claro claro, venga, te lo repito para que quede claro:
    PPSOE se la han regalado a la Caixa, y el único que ha dicho algo en contra ha sido Podemos, ahí lo tienes, mascadito.

    PDR el hombre que puso ministros de otro partido en su gobierno por gusto, lo que es un cachondo de toda la vida!
  67. #166 repites tus deseos, solo puede regalar algo quien lo tiene y ese es el gobierno, ni pp ni psoe ni podemos que solo son partidos políticos tenían bankia. Sigue montandote tu película

    Pdr el hombre que puso ministros de otro partido y de ningún partido porque le convenía, lo que es un intersado
  68. #167 Nos ha jodido que me interesaba, como que era eso o no ser presidente, pero anda que no intento el HDP escaquearse, que hasta nos hizo repetir elecciones.

    Para todo lo demás está demostrado, cualquiera lo puede comprobar, cómo se ha producido el regalo de Bankia, quien puso el culo para ir a la mesa de negociación en cuanto le llamo el PSOE y a quien dejó fuera, eso es INNEGABLE!
  69. #168 vuelve a cambiar los hechos, ya era presidente cuando nombró al resto del gobierno

    Lo que dices es que se han reunido manolo el del bar y juani del 5 para votar por la fusión sin tener ninguna acción y alfredo de los bajos se ha cabreado porque no le invitaron.

    Cuando te darás cuenta que el único que podía decidir votar en u o u otro sentido era el dueño de las acciones, que no era otro que (oh sorpresa) el gobierno de españa

    Dime, quien tenía el voto en bankia y ahora en caixabank? Quien ahora decide el voto del 16% de las acciones de caixabank?
  70. #169 Si y también había firmado unos acuerdos con su socio de gobierno donde se establecían varias cosas entre ellas los ministros y el vicepresidente que aportaba dicho socio. Chico no te cansas de hacer el ridículo? No entiendes como se forma un gobierno de coalición? Me intentas contar que Sánchez formó un gobierno con ministros de otro partido porque quería, entiendes que solo saco 120 escaños y que si quería ser presidente no podía formar gobierno, entiendes remotamente el concepto de gobierno de coalición?

    Así, con esa capacidad de razonamiento vas por la vida con todo, te lo repito, Bankia la regalaron PPSOE con la oposición única de Podemos, esto es INNEGABLE.
  71. #170 sigues sin entender que nadie podía obligar a pdr a nada, si hizo lo que hizo fue porque quiso, no lo entiendes? Nadie le podía obligar, hizo lo que le interesó a él
    Ya te he pedido quien tenía el poder de voto, sigues con tu película. Solo el gobierno podía decidir el voto, no el parlamento, y no se puede estar dentro y fuera del gobierno. Contesta, quien tenía y tiene el derecho de voto de las acciones propiedad del estado? No solo de bankia y caixabank sino de cualquier empresa de la cual el estado tenga acciones, de todas y cada una de ellas
  72. #171 Y quien ha dicho que estaba obligado, ya te dije que estaba obligado si quería ser presidente más de una semana, lo cual dista mucho de tu absurda afirmación de que lo hizo porque quiso, y así con todos tus razonamientos y argumentos, pura fantasía. Al menos rectificas y cambias a "porque le interesó a el" se acerca, pero eso lo dirá alguien que en aquella época viviese en el polo norte o, una vez más, viva una fantasía de negación de la realidad, te recuerdo que repitió elecciones para no formar gobierno de coalición y en las segundas bajo de votos, era algo más que interés, pero tú en tu mundo.

    Para todo lo demás te repito, PPSOE regalaron Bankia con la única oposición de Podemos.
  73. #172 se nota que tampoco sabes como funciona una moción de censura ni sus plazos. Te importari2 informarte antes de escribir?

    Sigues sin contestar quien decide el voto de las acciones que tiene el estado de empresas privadas, supongo porque ya te has dado cuenta de que estabas equivocado pero por algún complejo no quieres reconocer tu error
  74. #173 Es una forma de hablar, es que además de lo evidente tienes Asperger?

    Te repito, PPSOE regalaron Bankia con la única oposición de Podemos.
  75. #174 sigues sin contestar, no lo sabes o te da vergüenza?

    El mantra ya lo conocemos, sigues el modelo de Goebbles, pero lamento decirte que por mucho que lo repitas no será cierto
  76. #175 No es necesario explicar lo que ya está explicado y es claro, así que te repito lo que pasó y puedes comprobarlo leyendo lo que te he explicado o tirando de hemeroteca, así de simple.

    Te repito, PPSOE regalaron Bankia con la única oposición de Podemos
  77. #176 Seguro que lo has explicado si tu lo dices, pero no soy capaz de encontrarlo

    Podrías contestar a la pregunta de quien decide el voto de las acciones que tiene el estado de empresas privadas?
  78. #177 Busca, está de sobra explicado.

    Igual que lo que pasó con Bankia, pero te lo resumo, PPSOE regalaron Bankia con la única oposición de Podemos.
  79. #178 seguro, pues no te costará responder, quien tiene el poder de decisión de esos votos?

    Para no ponértelo difícil te digo donde viene: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-10544

    Ánimo, tienes la oportunidad de aprender algo, o puedes seguir con tu mantra religioso.
    Tranquilo, se aprende más de un error que de 100 aciertos
  80. #179 Como te veo un poco perdido y además ya enlazando cosas que ni te has leído en la vida te voy a ir dando pistas, porque yo ya te lo he explicado, pero a ver si llegando tu solo, como labor pedagógica sabes.

    Empieza mirando que es el FROB, venga, ánimo.

    Por si te quieres ahorrar el trabajo te lo resumo para que cuando llegues lo lleves ya en la mente, PPSOE regalaron Bankia con la única oposición de Podemos.
  81. #180 muy instructivo, he mirado el organo de gobierno del frob y está formado básicamente por representantes del Gobierno de España, así me gusta, que me demuestres que ya sabes que es el Gobierno de España quien tomó la decisión del voto.

    Por fin te has dado cuenta, te ha costado pero enhorabuena por conseguirlo

    No se puede estar en el gobierno y fuera al mismo tiempo
  82. #181 shhhhh tranquilo, llevamos tiempo hablando y ambos sabemos que no estás para saltarte pasos, vamos a mirar quien compone el FROB, tranquilo que estamos cerquita vale, venga, pero poco, no te adelantes que no das.

    Composición del FROB

    -El Presidente.

    -Cuatro miembros designados por el Banco de España, uno de los cuales será el Subgobernador, que ostentará la Vicepresidencia primera de la Comisión Rectora.

    -Tres representantes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, designados por el Ministro, con al menos rango de Director General.

    -El Vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    -Dos representantes del Ministerio de Hacienda, designados por el Ministro, con al menos rango de Director General.

    Vale, aquí casi te lo doy hecho, pero quiero que mires que ministerios designan a la mayoría de los miembros de este organismo. Te lo doy hecho, pero no te fíes de mi.

    www.frob.es/es/Sobre-el-FROB/Paginas/Organos-de-gobierno.aspx

    Venga, poquito a poco que quieres ir muy rápido y no das, venga, al siguiente paso.
  83. #182 ministerios que forman parte del Gobierno de España.
  84. #183 Tranquilo, aún te estoy dando con la esponja, luego te seco y te visto, pero como te he dicho no estás para adelantarte, y si no respondes las preguntas ni haces las investigaciones tú solo no aprendes y esto no sirve de nada, así que, repito:

    Quiero que mires que ministerios designan a la mayoría de los miembros de este organismo.

    Tranquilo, espero.
  85. #184 iba a ahorrarte tiempo pero no, dejaré que tu mismo te ahorques (es una forma de hablar, no te deseo ningun mal)
    Economia y hacienda
  86. #185 Si si, tranquilo, venga, seguimos, que ministros controlan esos ministerios y a que partido pertenecen.

    Y en este te hago un regalo, fue el FROB quién autorizó la venta del banco popular al Santander por un euro, podras tener queja, anda que no estás aprendiendo cosas!
  87. #186 espera no corras déjame disfrutarlo, yo te he contestado, ahora te toca contestar a ti

    Quién elige al presidente del frob a propuesta del ministro de economía?
  88. #187 El consejo de ministros, tiene 23 miembros, cinco son de podemos y es el ministerio de economía el que puede proponer candidatos, aún así las decisiones en el FROB se siguen tomando por votación, yo sé que vas a morir aferrado al clavo de todo es gobierno, pero la verdad es que a estas alturas es irrelevante.

    Repito:
    que ministros controlan esos ministerios y a que partido pertenecen.
  89. #188 entonces está claro que ha sido nombrada por entre otros 5 miembros de up.

    Supongo que no necesitaras que escriba los nombres si te digo que son miembros del psoe al igual que miembros de up han elegido a la presidenta

    Sigue que de momento estoy encantado con que haya miembros del frob elegidos por ministros miembros del psoe y up
  90. #189 Estás seguro, las votaciones del consejo de ministros son secretas, y estamos hablando de solo un voto dentro del organismo de decisión que es el FROB.

    Bueno sigo, porque obviamente esto es ilerrevanterrimo.

    Vale, entonces la mayoría de miembros del FROB los pone y los elige el PSOE.

    Dentro de las competencias de un ministerio hay alguien que pueda, por decirlo coloquialmente, meter mano, en los asuntos y decisiones del ministerio? Quién es y de qué partido es. Además del que tiene corona, claro está.
  91. #190 precisamente por eso es nombrada por el consejo y no por solo algunos de sus miembros.

    Veremos si es irrelevante teniendo en cuenta que es quien da la orden del voto en la junta de accionistas

    No me la quieras colar tan absurdamente, digamos que las nombra ,que no las elige pues eso no lo sabemos, miembros del gobierno que pertenecen al psoe.

    Sí por supuesto, tanto el consejo de ministros como el presidente elegido con los votos a favor de ya sabes quien pueden "meter mano" . En cuanto a que partidos pues upsoe

    Prefiero no entrar en lo de la corona porque creo que es un burdo intento de desviar el tema
  92. #191 Las cosas en el consejo de ministros se deciden por mayoría, o vamos a negar eso. Por tanto como mucho te queda en este sentido agarrarte a que los ministros de Podemos votaron a favor de la propuesta de Calviño, es decir, tenemos tu conjetura o deseo sin ninguna prueba, si es una certeza que el PSOE coloca a los miembros del FROB que le correspode.

    Bien, resumiendo, dos ministros del PSOE que solo responden ante el presidente del gobierno, también del PSOE en cuanto las competencias de su ministerio nombran a los miembros del FROB que le corresponden, el FROB vota a favor de la fusión de Caixa y Bankia y a la mesa de negociación el PSOE se lleva al PP y veta a Podemos, quien es el culpable de que le regalasemos Bankia a la Caixa? Según tu Podemos, no hace falta que lo digas, pero también te digo que a estas alturas de la historia te engañas a ti mismo.
  93. #192 lo que está claro es que el nombramiento fue del consejo y que nadie ha hecho ninguna manifestacion en contra de su nombramiento.
    Esta claro que los ministros nombran miembros en el frob, en ningun sitio veo que sean elegidos por ellos, esa es una conjetura o deseo sin ninguna prueba tuyo. No entro en el verbo colocar pues puede tener varias interpretaciones y no megustaria usar la que no es

    Dos ministros que solo responden ante el presidente votado por los diputados de up y con el voto en contra de los del pp
    No veo que tiene que ver con la votacion del frob en todo lo que has puesto el pp
    Quien es el culpable? Es evidente, el gobierno que ha nombrado a la presidenta y los otros miembros

    Date cuenta que en toda la conversación siempre le he dado la culpa al gobierno y nunca a los partidos, ni siquiera a podemos.

    Ya que no admites conjeturas me parece bien, no admitamos ninguna.

    Vamos a lo que es hecho y no conjetura ni suposiciones:
    El consejo de ministros nombra al presidente del frob. (No hago juicio de valor sobre lo que cada uno pensaba pues es desconocido pero el hecho es el nombraniento por el consejo)
    El frob decide votar a favor de la fusión (no comento la votación interna del frob pues al igual que la del consejo desconozco quien votó que y sería una conjetura)
    El frob a traves de su presidente elegido por el consejo de ministros vota a favor de la fusión

    Conclusión:
    El pp no aparece en nada que tenga poder
    El presidente del frob nombrado por el consejo de ministros, por tanto por el gobierno en su conjunto es quien vota a favor de la fusión

    Por tanto el responsable es el gobierno en su conjunto
  94. #193 Para dejártelo claro, aunque ya te lo había puesto, me pasa por dártelo mascadito, que te lías, de la página del FROB, aunque te repito, esto ya te lo había pegado antes.

    www.frob.es/es/Sobre-el-FROB/Paginas/Organos-de-gobierno.aspx

    Composición del FROB

    -El Presidente.

    -Cuatro miembros designados por el Banco de España, uno de los cuales será el Subgobernador, que ostentará la Vicepresidencia primera de la Comisión Rectora.

    -Tres representantes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, designados por el Ministro, con al menos rango de Director General.

    -El Vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    -Dos representantes del Ministerio de Hacienda, designados por el Ministro, con al menos rango de Director General.

    DOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE HACIENDA DESIGNADOS POR EL MINISTRO.

    TRES REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA DESIGNADOS POR EL MINISTRO.

    REPRESENTANTES DESIGNADOS.

    Te juro que cuando leí antes lo de :

    "No me la quieras colar tan absurdamente, digamos que las nombra ,que no las elige pues eso no lo sabemos"

    Pensaba que era una coña porque nadie puede ser tan ridículo, coño! Que te he enlazado y te he copiado y pegado el contenido de la página del FROB...

    Y así de ridículo en ridículo llevas desde el principio, ahora ya vamos reculando y la culpa es de UP por apoyar a Sánchez, porque claro, si no estuviese Sánchez la fusión no se habría realizado, ya vimos al PP lo encontrá que estaba y como perdió el culo por ir de la mano del PSOE a la mesa de negociación... El partido de la contra como único argumento, para lo único que no va a la contra y le mamá los huevos a Sánchez es para ir a apoyar la fusión, pero no te confundas, no le fue a mamar los huevos a Sánchez, fueron PPSOE a esa mesa a mamarle los huevos al sector financiero, lo dicho, no se puede ser más ridículo, la realidad es tozuda, la información la tienes, la verdad de lo que pasó lo sabes, si negar la realidad es tu única opción tú sabrás porque.
  95. #194 lo he estado pensando y de momento no entraré al trapo de que pone designado y no elegido, ni de que sea cierto que pdr haya sido votado a favor por up porque veo que es una huida ya que no entras en el tema más importante y suficiente, la elección del presidente.


    Hecho: el consejo de ministros elige al presidente

    Pregunta: puedes ponerme los nombres de los integrantes del consejo de ministros que han elegido al presidente?
  96. #195 No entraras al trapo de que, de que la página oficial del FROB dice textualmente representante del ministerio designado por el ministro!!!! xD xD xD xD xD xD

    A que trapo quieres entrar muchacho, si lo pone en su página oficial de dónde salen!! Tengo que aplaudir porque jamás he visto a alguien tan desesperado por no reconocer que le han untado el morro...

    Respecto al resto tienes lo que pasó, y gracias a mi ahora sabes cómo funciona el mecanismo, si tú triste excusa es que podemos podría o no haber participado en la elección del presidente del FROB al que solo puede designar la ministra socialista y que por supuesto solo responde ante ella que es quien lo coloca tus tragaderas son infinitas, yo ahí no puedo hacer nada, contra la sinrazón argumentos, y esos ya están encima de la mesa, suerte en próximas interacciones por aquí, un saludo!
  97. #196 Como te he dicho no entro de momento en eso porque no justificas que hayan votado a favor de la fusión.

    Veamos, das por hecho cosas que no tienes ni idea. Te basas en meras suposiciones tuyas porque no sabemos quien votó por la presidenta en el consejo de ministros, pero tampoco sabemos que representantes del frob votaron a favor y cuales en contra de la fusión.

    Deja las pataletas y suposiciones hasta que tengas documentos que avalen tus palabras.

    Ve a los hechos
    1)el gobierno nombra presidente y miembros del frob
    2) El frob vota a favor de la fusión

    conclusión:
    el gobierno es el responsable de la fusión
  98. #197 Jajajaja no entras al trapo de que, de que sean nombrados pero no puestos? de que sean designados pero no nombrados? De que aparecieron ahí por generación espontánea?? Por favor, más dignidad, no entras al trapo porque no se puede ser más ridículo, punto.

    Pero en el sótano de tu fracaso siempre hay una planta más, atención ahora al enésimo intento más lamentable que el anterior, venga, te cito:

    "Veamos, das por hecho cosas que no tienes ni idea. Te basas en meras suposiciones tuyas porque no sabemos quien votó por la presidenta en el consejo de ministros, pero tampoco sabemos que representantes del frob votaron a favor y cuales en contra de la fusión"

    No lo sabemos, ni siquiera si se voto, sabemos quién la designó, que salió, que el consejo de ministros son 18 del PSOE frente a 5 de podemos y que el único que puede contradecir a la ministra es el otro del PSOE, suposiciones son otras cosas chico, no te arrastres, que es penoso...

    Mira más aportes , este me lo estaba guardando, por qué se que puedes hacer aún más el ridículo, pero como no es cuestión de humillarte de primeras te dejo a ver si tú solo, como no pues venga nada a seguimos dándote en el hocico:

    www.lavanguardia.com/economia/20200913/483443902377/bloqueo-caixabank-

    Mira la ministra del PSOE poniendo orden en el FROB xD xD xD xD

    Por cierto, no se te cae la cara de vergüenza de hacer estas dos afirmaciones en el mismo párrafo?

    "tampoco sabemos que representantes del frob votaron a favor y cuales en contra de la fusión"

    "Ve a los hechos
    1)el gobierno nombra presidente y miembros del frob
    2) El frob vota a favor de la fusión

    conclusión:
    el gobierno es el responsable de la fusión"

    Pero si no sabemos que miembros del FROB, según tu, votaron a favor de la fusión!!! Entonces cómo va a ser un hecho que el gobierno es responsable de la fusión!!!!! xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Que nivel...
  99. #198
    hay tantos sinsentidos en tu texto que solo te contesto a algunos, ya remarcaré el resto más adelante

    "Mira la ministra del PSOE poniendo orden en el FROB"
    Por favor antes de enviar algo mira las fechas, mira en que fecha se votó lo de bankia y mira la fecha en que se destituyó al presidente del frob nombrado cuando Rajoy era presidente y la fecha en que el consejo de ministros nombró a la nueva presidenta.
    mira el boe del nombramiento que dice: "a propuesta de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y previa deliberación del Consejo de Ministros"
    Nadie la designa, solo la proponen y el consejo de ministros delibera y lo publica en el BOE nombrándola el Rey

    Después de tanto hablar y sigues sin enterarte de nada, cíñete a lo que puedas demostrar

    Si quieres que entremos en lo de la designación perfecto, recuerda que puse "de momento", aunque a tí te da igual tampoco te enteras.
    En cuanto acabemos con lo de la presidenta entro con lo de los otros nombramientos. Paso a paso

    Te enumero los hechos y después te pongo la conclusión y me acusas de decir que la conclusión es un hecho, o no entiendes lo que lees o , como supongo, ya te has dado cuenta que estás en una posición indefendible pero no quieres reconocerlo por orgullo y tergiversas para trolear.

    Ve a los hechos
    1)el gobierno nombra presidente y miembros del frob
    2) El frob vota a favor de la fusión

    Estamos de acuerdo en los hechos o tienes algo que decir sobre ellos, así tendremos un punto de partida para seguir
  100. #199 Bueno, cómo sigues negando lo evidente sin más aportar que tus deseos y puesto que está más que demostrado como se realizó la fusión quienes intervinieron y quién nombró a quien solo puedo repetir lo que tantas veces te he dicho y está de sobra contrastado.

    PPSOE regalaron Bankia a la Caixa y el único que se opuso fue podemos.

    Para todo lo demás negar la realidad es tu único argumento.
comentarios cerrados

menéame