Actualidad y sociedad
13 meneos
240 clics

Diez lecciones que nos da el coronavirus

"Semanas difíciles". Así anunciaba anoche el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, lo que nos espera. En mitad de la llamada crisis del coronavirus y más allá de las conclusiones sanitarias que se puedan extraer, de lo que no cabe duda es de que el COVID-19 nos deja unas cuantas lecciones que, ya les avanzo, no aprenderemos. Nuestros profesionales sanitarios son buenos... pero pocos. La comunidad sanitaria que tenemos en España destaca por su elevada profesionalidad...

| etiquetas: coronavirus , capitalismo , egoismo , covid-19 , farmaceuticas
  1. 1- Somos gilipollas
  2. Y todas estas lecciones se resumen en 2:

    KAPITALISMO KK.
    Prevencion? Nah.
  3. 1- El gobierno no ha tomado medidas hasta que la cosa ya se desbordaba; y seguramente nos haya mentido a sabiendas
    2- El partido de la oposición ha sacado un plan que básicamente consiste en una lista de deseos del empresariado
    3- El segundo partido de la oposición ha celebrado tan feliz un congreso con un tipo que había estado en tres focos de infección, a consecuencia de lo cual se ha cerrado el congreso
    4- El partido que comparte gobierno ha estado hablando de feminismo una puta semana y tras su manifestación se ha sumergido en el más profundo de los silencios

    Lección bonus:

    Esto choca con las lógicas de mercado y de ahí vienen y vendrán las reservas y problemas de gestionar esta cosa.
  4. #4 Perdón diciendo que la culpa de su miting era el gobierno.
  5. #1 y unos prepotentes
  6. #1 Y seguirá extendiéndose
  7. #3 Seguro que cualquier meneante ha oído alguna vez el dicho de "a toro pasado todos somos Manolete".
    En un caso excepcional como este es difícil actuar.
    Veamoslo en perspectiva.
    Vamos a suponer que se toman las medidas radicales hace unas semanas.
    Se anuncia el cierre de centros educativos, lo cual implica que muchas medianas y grandes empresas se vean obligadas a promover el teletrabajo, lo que unido a las restricciones a la movilidad implicaría que la práctica totalidad del proceso productivo nacional funcionase de manera parcial e ineficiente (con lo que ello supone en un mercado global). Por otra parte, y a nivel personal, las restricciones a la movilidad y a la libertad personal serían evidentes.
    Pues bien, todavía leo en algunos comentarios que esas medidas debían haberse tomado antes cuando únicamente había unos cientos de infectados EN TODA ESPAÑA (recordemos, de un total de 45 millones de personas)!!
    Y no me vale eso de "ya, pero sabiendo lo que iba a pasar" porque en ese caso, y con perspectiva, lo más acertado habría sido simplemente prohibir la llegada de vuelos de Italia y Asia.
  8. #8 Bueno, yo llevo un tiempo diciendo que, como poco imitásemos las medidas de otros países. Puedes mirarlo en mis comentarios. Cuando en media Europa estaban prohibiendo reuniones grandes, incluso en países con menos casos, aquí pasábamos.

    Por supuesto que no se puede prever lo que va a ocurrir, pero teníamos ante nuestras narices lo sucedido en China e Italia para hacernos a la idea. La noche en que Italia cerró el país por decreto aquí muchos estaban llegando a casa tras haber participado feliz en el 8M.

    Como he leído esta mañana en un envío: "En Bruselas, radiografía plana. El viernes se contaban en Europa unos 7000 afectados, una cifra comparable a la que China registró el 30 de enero. Para entonces en China ya llevaban una semana adoptando drásticas medidas de contención. “Esos datos permiten considerar probable que Europa vaya a ser afectada por la pandemia de una forma más fuerte que China”, señala Alexander Unzicher, un experto alemán que hace suya la máxima, “Es más sabio alarmarse pronto que alarmarse tarde”"
  9. #9 Eso mismo le he dicho yo a Rojo. Si hasta le he votado tres positivos hoy!!!
comentarios cerrados

menéame