Actualidad y sociedad
972 meneos
8089 clics
Dimite en pleno el Gobierno francés y Hollande nombrará a Manuel Valls como primer ministro

Dimite en pleno el Gobierno francés y Hollande nombrará a Manuel Valls como primer ministro

El ministro del Interior francés, Manuel Valls, será nombrado por el presidente, François Hollande, como nuevo jefe de Gobierno, según informa la cadena BFM TV.

| etiquetas: francia , dimisión
407 565 0 K 315
407 565 0 K 315
12»
  1. #37 Podría haber hecho otros posibles, si hubiese querido, claro.
  2. No ha puesto a Valls por su postura sobre la inmigración no se puede ser tan simplista. Ha escogido a Valls porque una de las cosas que se le han criticado a Hollande es la falta de carisma, de autoridad, de ideas. Se le ha criticado por no hacer nada. Valls es una persona vista como alguien de caracter fuerte y con mas autoridad. A los franceses no les gusta tener como presidente a alguien que simplemente es un tío simpático y agradable. De hecho Hollande ganó por muy poco a pesar de que su contrincante era el desgastado Sarkozy. Ahora se ha visto obligado a poner a alguien que refuerce la imagen del gobierno. No es una cuestión de ideología sinó de carácter. Aunque es cierto que es del ala derechista de los socialistas franceses pero eso implica mucho mas que posturas duras frente a la inmigración.
  3. Curioso lo de los partidos que se hacen llamar "socialistas", cuando llegan al poder son los peores, pero luego la gente lo olvida y los vuelven a votar. En Italia fue disuelto.
  4. Bien, ya conocemos las cuatro formas distintas de nombrar gobiernos a dedo en Europa:

    1- Por agotamiento de electorado - Caso España
    2- Concentración de poder, o gobierno de grandes mayorias - Alemania y Grecia
    3- Designación directa - Italia.
    4- Dimisión de gobierno legítimo y nombramiento de equipo en la sombra - Francia (y Madrid...)
  5. #2 Xueta??
  6. #2 Cataluña es uno de los componentes de España. Habla si quieres de Cataluña y el resto de España, o de Cataluña y Andalucía, Navarra, Cantabria, Extremadura, etc. Pero España es una realidad que comprende también Cataluña.
    Yo no soy Catalanófobo precisamente,ni españolista, pero la realidad es la que es.
  7. #105 Fíjate que lo de Alemania se llama democracia. Vaya. Es lo que tiene el voto.
  8. #55 voy avisando a la momia de Zumalacárregui :-P
  9. #99 ¿Y alguno creéis que con la profunda interdependencia actual entre países, con todo lo que ha avanzado la UE hacia el federalismo y con la deuda que tienen todos los países con múltiples bancos internacionales, si Marine le Pen llega al poder va a salir de la UE, va a volver al franco y va a crear una Francia independiente del FMI y de la propia UE? Ni hartos de vino os lo creéis.
  10. #101 Aumentar el gasto, como había prometido no. No dependía de él, sino de los alemanes. Y estos se oponen de frente a imprimir dinero.
  11. #17 Perdón por el negativo.
  12. #98 ¿Cómo se vota en contra del sistem? xD en fin...
  13. #111 Francia, UK, Finlandia, Holanda,... cada vez son más los que no quieren esta promesa que era la UE. Al final se va a quedar Alemania como integrante único.

    #112 Ahora mandan los alemanes también en Francia? No me extraña que suba el FN.
  14. Quereis anexionaros a un país en el que llevaba gobernando 20 años la derecha y en el que la ultraderecha está en alza y se montan unos altercados de la hostia por la aprobación del matrimonio gay? Yo NO.
  15. #98 La abstención le suele preocupar al partido que gobierna antes de las elecciones ... es al partido que suelen dejar de votar los electores.

    ¿A qué elecciones te refieres de Galicia? porque la veo siempre con un 35-36% de abstención.
    resultados.elpais.com/elecciones/2012/autonomicas/11/index.html
  16. #114 Votando partidos que quieran cambiar el sistema.
  17. #115 Mandan en la política monetaria del BCE que es lo que importaba para el caso.
  18. #117 En cualquier caso la abstención subió respecto a 2009. Pero el PP, pese a tener 900.000 votos menos, obtuvo más escaños, lo que se interpretó como una aceptación de sus políticas de recortes.
  19. #118 Yo no quiero cambiarlo, quiero destruirlo y vivir en socialismo.
  20. ahí va "la salvación de Europa", no era este tio el que quitaba iglesias para montar escuelas a cifras matemáticamente incomprensibles?
  21. #12 De hecho, aqui Valls es considerado como una de las causas de la "normalizacion" de la extrema-derecha francesa, que ha vuelto a ganar mas ayuntamientos en estas elecciones municipales.
    Entre sus discursos sobre los gitanos / rumanos y el secretario general de la oposición (Copé, del UMP, el partido de Sarkozy) que nos cuenta que los "jóvenes musulmanes de los barrios le roban los pain-chocolat a los niños de bien en la escuela", cualquier cosa que pueda decir el partido de extrema-derecha (El Frente Nacional, o FN, de Marine Lepen) puede parecer hasta moderado.
    Imaginad pues la cara que se nos queda cuando los de izquierda vimos como este hombre ha sido nombrado primer ministro...

    #105 En que este nuevo gobierno elegido a dedo por el presidente electo es menos legitimo que el gobierno precedente elegido a dedo por el presidente electo?
  22. #115 Que sí, pero la geopolítica actual en Europa es complicadísima, no es possible creer que con un gobierno concreto se puede dar marcha atrás y volver a la situación inicial de los países europeos, creer eso es ingenuo, sea mejor o peor. Hay demasiados intereses en juego, y se ha llegado a un punto de no retorno. Podrán producirse cambios, pero la situación nunca será ya como antes. El resto es demagogia nacionalista.

    Suecia planea adoptar el euro en 2020, por cierto.

    Hay que cambiar muchísimas cosas porque nos están explotando de mala manera, pero de todos modos a mi lo de la Le Pen me parece pura demagogia, y los franceses que se lo creen es sólo porque les gustaría que fuera verdad, porque quieren creérselo, nada más.
  23. #120 #117 Pues me acabo de dar cuenta que los datos de El País están mal (¿manipulados?)... esta es la web con los resultados oficiales: resultados2012.xunta.es/11AU/DAU11999CM_L2.htm (55% participación en el 2012 frente al 65% del 2009, además del aumento de nulos y en blanco) El número de votos válidos es casi igual al de la suma de no válidos más abstención.

    Y no, la abstención suele beneficiar a los partidos de derechas, por eso al PP no le preocupa si no que le beneficia el aumento de la abstención...

    Pd: se me acaba de ocurrir que igual en El país se olvidaron de añadir el voto por correo...
  24. #123 A ver si queda más claro. Manuel Valls es xueta?
  25. #125 "no es possible creer que con un gobierno concreto se puede dar marcha atrás y volver a la situación inicial de los países europeos" No va a ser uno, van a ser varios:

    www.meneame.net/story/cinco-indicios-marine-pen-sera-vencedora-elecciones-europeas
    "Según las encuestas, el voto de los partidos extremistas, euroescépticos o eurófobos conseguirá sentar en el Parlamento Europeo a 210 diputados de los 751 en liza."

    El ascenso de los antieuropeos es imparable, la UE colapsara desde dentro y desaparecerá, y se lo tendrá bien merecido. O crees que tendrán la huevos de abolir la democracia??
  26. #126 "la abstención suele beneficiar a los partidos de derechas"

    Por eso hay que votar. Creo que los eurodiputados ecologistas hacen un trabajo muy bueno, pero son pocos, habrá que darles un cable.
  27. #128 No, no, pero no lo entiendes. El mundo hoy no es el mundo en los 70, las circunstancias internas y externas de Europa son otras; es como la crisis, aunque la economía mejore, el panorama será otro diferente al de 2007, no se volverá a lo mismo, y sería una necedad pensar que la UE habrá pasado por Europa como si nada. No sé qué pasará si los euroescépticos ganan poder -aún y todo, siguen muy lejos de tener ninguna mayoría-, pero el mundo no será como antes, eso es bastante evidente.
    Por lo demás, dudo mucho que nuestra situación mejorara tampoco. España no se ha gestionado bien nunca, y con UE o sin ella eso no cambiará.
  28. #130 En eso te tengo que dar la razón, no vamos a volver al pasado, lo que salga de la disolución de la Europa comunitaria será muy distinto de lo que había antes.

    Espero que sea mejor.
  29. #131 Tú y todos.
  30. #124 de entre todos los motivos que se me ocurren, me quedo con dos:
    Francia es un país con elecciones de segunda vuelta, por lo que se vota al candidato a primer ministro.

    Hollande ganó con un discurso eminentemente izquierdista, y Valls es laborista ( ala derecha del Partido Socialista) por lo que al votante de izquierdas se la han colado ( nada nuevo, por otra parte...)
  31. #133 Francia vota a un presidente en cualquier vuelta de las elecciones. El primer ministro no se vota, lo elige a dedo el presidente electo. Es mas, el primer ministro es un misterio hasta pasadas las elecciones, cuando el presidente forma su gabinete. En cuanto a tu valorización sobre Valls, coincido contigo totalmente.
  32. #1 #4 El mensaje es claro: el español inteligente se va al extranjero y puede acabar llegando a ser Primer Ministro de Francia; el español estúpido se queda en España y puede acabar llegando a ser Presidente del Gobierno.
12»
comentarios cerrados

menéame