Actualidad y sociedad
22 meneos
81 clics

El director científico de Moderna dijo que algunas personas enfermarán a pesar de la vacuna contra el coronavirus

El director científico de la biotecnológica Moderna, Tal Zaks, advirtió que “ninguna vacuna es efectiva al 100%” y que “algunas personas enfermarán a pesar de mi vacuna”. De allí, la importancia de tener datos para poder explicarle al público la inexistencia de cualquier vínculo entre la vacuna y una potencial enfermedad que pueda surgir. Por otra parte, vacunarse “también es una elección individual”. “No creo que nadie vaya a imponer vacunas obligatorias”, dijo el científico israelí. Zaks también se refirió a la controversia sobre el precio...

| etiquetas: tal zaks , vacuna , moderna , coronavirus , covid-19
  1. Si, bueno, lo normal. Dijo que no inmunizará al 100%, sino al 99%, o al 99,99999%. Y que del porcentaje no inmunizado alguno puede enfermar de Covid-19.

    ¿Y? ¿Cual es la noticia?
  2. Desde que llegó Ignatius ya no me interesa La Vida Moderna.
  3. #1 "ninguna vacuna es efectiva al 100%. Algunas personas enfermarán a pesar de mi vacuna"

    Del artículo original del que habla este envío: elpais.com/ciencia/2020-08-26/si-se-necesitan-dos-dosis-para-deshacers
  4. #1 pues al parecer que las vacunas son malas porque solo son efectivas al 99%. Y hay casos de muertes por alergia, o intolerancia. Pero aún así es lo más efectivo que hay, pretender atacarla por estos mínimisimos casos negativos, sin ser conscientes de las enormes mejoras y vidas salvadas es de ingenuos.
  5. #1 Lo mismo que con la vacuna de la gripe o cualquier otra vacuna conocida.
  6. #1 La noticia es que mucha gente no sabe cómo funcionan las vacunas, así que sacan un titular "escandaloso" para dar clics.
  7. #1 Pues lo que se puede sacar de la noticia es que no sabe (o no lo dice) si es un 99.9%, un 99% o un 9.9%, en la noticia no se da ningún dato de ese tipo. Y tampoco sabe (o no dice) lo que durará la inmunidad. De momento parece que lo que saben con mayor precisión es el precio.
  8. #1 Pues a mí me da que ya están poniendo excusitas....ya veremos si funciona o sólo dura una semana....

    Edito para hacerme eco de parte de la intro ¡ojo!: "De allí, la importancia de tener datos para poder explicarle al público la inexistencia de cualquier vínculo entre la vacuna y una potencial enfermedad que pueda surgir." -> esto quiere decir que "la hemos hecho a toda ostia y no tenemos ni idea de qué puede pasar".
  9. #9 Relacionado con lo último que comentas está el tema de esta otra noticia: www.meneame.net/story/europa-blinda-financieramente-farmaceuticas-fren
  10. Como sea como la vacuna de la gripe, con una efectividad ridícula muy por debajo, por ejemplo, de métodos preventivos como mantener altos niveles de vit D: articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2017/02/27/vitamin-d-me
  11. ¿"algunas"? y eso en campos de fútbol cuántas sería?
  12. #11 tremendo aporte el del Sr Mercola. Menos mal que lo tenemos a él que nos guía, siempre que compremos sus libros, claro. Un gran osteópata...
  13. #11 Salvo que no es verdad:
    www.nhs.uk/news/pregnancy-and-child/high-dose-vitamin-d-doesnt-prevent
    Los resultados no son estadisticamente significativos debido al bajo tamaño del grupo.

    * 1.97 cases in the high-dose group and 1.91 cases in the standard-dose group of parent-reported cases of cold and flu
    * 1.05 cases in the high-dose group and 1.03 in the standard-dose group of laboratory-confirmed cases of cold and flu

    Así que de efectividad ridícula nada. La vacuna de la gripe tiene una efectividad del 40% al 60%, mientras que la varianza del estudio es de 3% en el reportado por los padres (sesgado), mientras que en el confirmado por laboratorio es inferior al 2%, que con una muestra de 16 niños infectados es ridículo y matemáticamente está por debajo del umbal del azar teniendo en cuenta la muestra estadística.

    Una vacuna con efectividad del 50% pasaría del 1.97 al 0.98 y del 1.05 al 0.52
  14. Normal, no coge cobertura el chip en todas partes
comentarios cerrados

menéame