Actualidad y sociedad
37 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dirigente de Podemos Cataluña publica la foto de un brindis tras la muerte de Maza

Cristian Fernández, que pertenece a la Comisión de Garantías Democráticas de Podemos Cataluña, ha publicado este sábado un polémico mensaje en Twitter a raíz del fallecimiento del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, en el que acompañaba la noticia de su muerte con una foto de un brindis. Dicho tuit desató las críticas de los usuarios en Twitter y, poco después, Fernández eliminaba el mensaje de su cuenta y escribía lo siguiente: "Muere un represor y no podemos hacer sátira. Volvemos a tiempos oscuros".

| etiquetas: cristian fernandez , podemos , fiscal maza , muerte , brindis , twitter
30 7 18 K 71
30 7 18 K 71
  1. Yo me pregunto si poner un brindis ante una muerte es "hacer una sátira". Pensaba que la sátira no era tan literal.

    Por lo demás, también borró ese tweet.

    ¿Qué se les pasa por la cabeza a los políticos (del signo que sean) que hacen estas gilipolleces? ¿No se dan cuenta de que les van a llover palos por todas partes? Qué poca sesera, madre mía. Y qué mal gusto.
  2. #1 lo importante es que hablen de uno, aunque sea mal.
    Y es lo que buscan con estas gilipolleces.
  3. Yo estoy esperando que abran el bar.
  4. #2 Con lo rápido que ha borrado el tweet y la que le está cayendo, me parece a mí que era lo último que quería.

    Le han abierto expediente disciplinario en Podemos:

    www.diariocritico.com/nacional/mofas-tuitter-muerto-maza-fiscal-genera
  5. Podemos es un brindis al sol.
  6. #1 Según el Twitter de la GC, alegrarse de una muerte, es mal gusto, pero no es delito.

    Ahora parece que la Fiscalía ha afinado el criterio.  media
  7. Indeseables hay en todos lados
  8. En situaciones así hay que ser elegante como Richard Stallman (sí quería usar esos dos conceptos en una misma frase ;) ) Quien cuando murió Steve Jobs declaró:

    Como dijo el alcalde de Chicago Harold Washington de su corrupto predecesor el alcalde Daley, "no me alegra que esté muerto, pero me alegra que se haya ido". Nadie merece morir (ni Jobs, ni el Sr. Bill, ni la gente culpable de mayores males que los de aquellos). Pero todos merecemos el fin de la influencia maligna de Jobs en la informática de las personas.

    Pues en este caso, se podría decir algo semejante.
  9. Cuan grstuitamente se habla de represión. Yo no lo viví porque no había nacido pero viendo los relatos terroríficos que cuentan los torturados por la policía franquista en tiempos de billy el niño, que un imbécil con un móvil diga algo así ofende, a este lo cogen en esos tiempos y antes de llegar al calabozo ya se habría cagado y meado, y sin haberle tocado un pelo. En tiempos de democracia al rival politico se le vence con ideas y con votos, no alegrándose por la muerte de nadie.
  10. #6 ¿Quién ha hablado de delito? No se habla de ello ni en la noticia, ni en los comentarios, ni en mi comentario.

    No entiendo a qué viene eso de la fiscalía, que no ha hecho nada en este caso.
  11. #10 Nada, aún.
  12. #10 La Fiscalía es la que suele hablar de delito en estos casos.

    Titiriteros, tuiteros, etc
  13. #11 Bueno, pues para entonces hablaremos de ello. Pero no sé a qué viene el "AHORA PARECE" que #6 sitúa como si ya hubiese sucedido.

    Un poco de rigor, que afirmar cosas irreales como si ya hubiesen sucedido es un modo muy claro de intoxicar una información.
  14. #9 Totalmente de acuerdo. Están exagerando tanto que relativizan el término. Yo he leído descripciones de lo que hacían, por ejemplo, en Argentina, que uno tiene que dejar de leer ante el terror que suscitan. Decirlo ahora tan a la ligera da hasta vergüenza. Ojalá nunca conozcamos la represión de verdad.
  15. #13 Sin duda. Pero no es lo más importante a día de hoy, no crees?
  16. Si queremos libertad de expresión para nosotros tenemos que aceptarla para todos los demás. Si decimos que la libertad de expresión ampara alegrarse por la muerte de alguien también debería amparar la libertad de los demás para criticarte por eso.

    Y llamar "represor" a alguien no sé hasta que punto está amparado por la libertad de expresión, constituyendo lo que podría ser un delito o falta de injurias al dañar el honor y la imagen de una persona, derechos estos últimos también contemplados en la Constitución.
  17. #14 Yo puedo mirar todo lo que quieras, pero en este caso aún no ha pasado nada. Y has dicho "Ahora" refiriéndote a este caso, no a la noticia que me envías.
  18. #16 ¿Qué es lo que "no es lo más importante"?
  19. #18 Sí, eso es lo que estoy esperando. A ver qué pasa.
  20. #20 Y yo. Pero si lo pones con ese "ahora parece" induces a error a quien te lea. Porque no dices "a ver qué pasa ahora", sino que contrapones el "ahora parece" con el criterio de la policía. Es un comentario que equivoca a los lectores.
  21. Es curioso porque el de Podemos quita el tuit y habla de represión cuando:

    - Las quejas vienen de la propia red (no del Estado)
    - Es su propio partido quien le abre un expediente (y no el Estado)
  22. #10 ¿Cómo interpretas que un juez que circunstancialmente ejerce de ministro del Interior escriba en su twitter personal que "No hay impunidad (subrayo: impunidad) para los insultos y el odio en las redes sociales" junto a un pantallazo con una ristra de chistes de humor negrísimo y malísimo? ¿Que el ministro está expresando-juez un deseo etéreo sobre la impunidad ante dios?
  23. #21 Ahora: en los últimos tiempos.
  24. Esto se arregla prohibiendo el caba en Cataluña
  25. #23 Interpreto que es algo repugnante.

    Pero no interpreto que Cristian Fernández esté imputado en contra del propio criterio policial.
  26. #19 Lo que diga una persona de Podemos en Twitter frente a la tremenda distancia con la verdad de los medios masivos.
  27. No siempre acierto con el cava ni con el corrector
  28. #24 "Ahora" sin más contexto que la noticia que comentas no se interpreta como "en los últimos tiempos", sino como algo que sucede en la noticia.

    Podrías haber puesto la noticia de después, o aclarar que esperas una imputación inminente y te habría quedado clarísimo.
  29. #26 impune
    Del lat. impūnis.
    1. adj. Que queda sin castigo.

    De un juez que circunstancialmente es jefe de todos los policías nacionales y guardias civiles, incluido el que le lleva la cuenta del tuister a la guardia civil.
  30. #27 Ah bueno, pues entonces vota irrelevante y santas pascuas.
  31. Gente sin complejos
  32. twitter.com/Fernandez_iudex/status/802453978088931328 es que no fallan, socialdemócratas nórdicos hasta la médula xD xD
  33. #13 ya tenemos multitud de precedentes. Se les acusa de algún delito contra el honor o incitación al odio y pal juzgado.

    Justicia marca PP
  34. #33 "comandante" al que se le cuadraban sus generales, menudo comandante mas raro
  35. #17 ajajajajaja *primer párrafo* LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES SAGRADA JOSDEPUTA!!!!
    *segundo párrafo* ...exceptuando como no este caso, que es injurias y faltar al honor, 155 a los twiteros ya!

    oh por favor que panzada de reír.. meneame no cambies nunca
    xD xD xD jajajaja
  36. #36 Pues no es incongruente su comentario. Uno debe usar la libre expresión sin hacer ataques personales y menos sin poder demostrarlos. Un ejemplo te lo clarificará:
    Si yo digo: "los independentistas son más cobardes que los ratones" no es delito, aunque tu te identifiques con estos.
    Si yo digo " ttonitonitoni, eres más cobarde que un ratón" si es delito, ya que se trata de un ataque personal que daña tu imagen.
  37. #37 Si lo es.
    Ninguno de los dos ejemplos que pones son delitos, son apreciaciones personales tuyas (aparte de ser tu obsesión que si no nos liamos a tiros no nos lo merecemos... lo que es como poco una posición un poco preocupante).
  38. #38 Si en vez de ser dos frases entrecomilladas en meneame fueran pintadas en tu barrio con tu nombre y apellido quizás observaras mejor la diferencia.
    Respecto a que las grandes aspiraciones suelen requerir grandes sacrificios, me reafirmo, pero no es una obsesión. Más bien es intentar abrir los ojos a la realidad a personas más o menos ingenuas por medio de chinchar con mayor o menor éxito. Y tampoco creo que te preocupes mucho.
  39. insultar o hacer apología a la ilegalidad no es libertad de expresión.
  40. #9 #15 Puede haber distintos grados de represión. Que ahora no haya el mismo grado de represión que durante el franquismo no significa ni que ahora no la haya ni que no sea denunciable
  41. #41 Sí, desde luego. Pero lo que a este señor se le ha echado encima no es su represión, sino su falta de sensatez.

    CC:#22, que aclara bien las cosas.
  42. #36 Si te refieres a mi comentario, jamás he defendido la "sacracidad" de la libertad de expresión. Siempre la he confrontado con el derecho al honor y la propia imagen. En mi primer párrafo hacía alusión a los que sí la colocan por encima de los demás derechos. Si alguien, yo no, la considera "sagrada" tiene que respetar ese mismo derecho en los demás cuando le afecte a él.

    En cuanto a los twiteros, les aplicaría el mismo principio. Lo primero mirar si había animus iocandi o animus injuriandi. Y en los casos de apología del terrorismo lo mismo. Ni los insultos, ni las amenazas y la incitación a la violencia, sea del color que sea, deberían, en mi opinión, estar amparadas por la libertad de expresión.
  43. #6 no es correcto, dice: "igual no es delito", no hacen sentencia, dicen que puede que no lo sea, no que inherentemente no lo sea.
  44. #42 Que las formas no sean las correctas no le quita la parte de razón que le toca al hablar de represión. Y #22 no aclara nada porque no se ha enterado de que a quien está llamando represor es a Maza, no a su partido ni a la red
  45. #1 Los políticos, no piensan mucho antes de escribir. El tuit; luego se arrepientan :troll:
comentarios cerrados

menéame