Actualidad y sociedad
276 meneos
3823 clics
Se disparan hasta en un 500% las facturas de gas de hogares que están en mercado libre: cómo saberlo y qué hacer

Se disparan hasta en un 500% las facturas de gas de hogares que están en mercado libre: cómo saberlo y qué hacer

Muchas familias no entienden la factura del gas y no saben reconocer la diferencia entre tarifa regulada y mercado libre.

| etiquetas: tur , gas , factura
127 149 0 K 328
127 149 0 K 328
«12
  1. Vaya palo. Meneame tendrá sus cosas, pero me animó en un meneo de octubre a cambiar a TUR, y en la factura bimensual que llegó ayer 100 euros menos que el año anterior... tras consumir ligeramente más. Por esos detalles merece la pena aguantaros, so trolls (y que me aguantéis, lo que no es cosa menor, dicho de otro modo, es cosa mayor).
  2. #3 Ami también me paso, tenía dudas y hablé en privado con un usuario que me dijo que no dudase y lo hiciese.
    Desde aquí le estaré agradecido siempre.

    En la factura que tenía en el mercado libre de 15 días me subió a 50€ en cambio en la TUR por casi 3 meses 70€
  3. Naturgy me cambió de TUR a Libre, por la puta cara. Y estuve dos semanas de llamadas, de buscar el formulario oculto en la web... hasta que me planté en una oficina Naturgy y me lo cambiaron de nuevo a TUR. Pensé en a cuánta gente se lo habrán cambiado así y si todo el mundo dispone de tiempo para pelearse con estas compañias de piratas.

    El último recibo de TUR antes de cambiarme a libre me hicieron una estimada de "0 consumo", para así pasar el gasto al siguiente recibo con Libre. Valiente hatajo de hijosdeputa.
  4. #3 Es que al final, si el mercado libre existe no es para que la gente se ahorre dinero, sino para que las eléctricas puedan cobrar la electricidad al precio que deseen, y eso salvo situación coyuntural muy específica, nunca será más barato que lo que les obliga el gobierno a poner de tope en la PVPC.
  5. #3 Hay mucha morralla, politiqueo cansino y trolls a sueldo, pero siempre le agradeceré a MnM más de una cosa importante en mi vida.

    Gracias a "perder el tiempo" por aquí pude enterarme de una información urgente que me evitó pasar el confinamiento lejos de mi familia. También me enteré aquí de una movida legal que me ahorró tener que dedicar meses de mi vida a un proyecto que finalmente no salió adelante por defectos de forma.

    Aunque a veces sea deprimente meterse en el saco, este sitio me sigue enganchando. :hug:
  6. #10 Será que las usas solo para cocinar, el consumo grande se va en calefacción.
    De siempre el gas ha sido más barato que la electricidad para calentar la casa, aunque ahora ya ni se.
  7. En Asturias tenemos a la unión de consumidores luchando para que devuelvan la factura a los usuarios old.meneame.net/story/descarga-aqui-modelo-reclamacion-total-energies-
  8. #4 #3 Estimados feligreses, aquí otro que hizo lo propio y pedazo de ahorro de un año a otro.
  9. #3 en forocoches te habrían avisado igual y hasta tendrías un hilo con las direcciones e instrucciones para todas las suministradoras.
  10. "y no saben reconocer la diferencia entre tarifa regulada y mercado libre"

    Honestamente no sé cómo tomarme esto. ¿En qué estamos fallando como sociedad?
    La información está ahí, y se ha divulgado. Fue incluso noticia el colapso de las comercializadoras reguladas a la hora de dar altas.

    ¿No se preocupan por entender cómo funcionan los suministros de su casa? ¿Son negligentes con su economía doméstica? Luego todos podemos votar.
  11. #48 a ese me refiero, sí, al menos desde 2019 está
  12. Esto es lo que nos deberia de preocupar.
  13. #26 Tarifa Regulada de Luz <---------------------> Tarifa Regulada de Gas

    Como resumen :
    Si en ese momento estabas en la regulada de Luz : Tonto
    Si en este momento estas en la Libre de Gas : Tonto
  14. A mi me vinieron 550 de gas en enero. Enseguida llamé para cambiarme a la TUR, es una vergüenza. De paso me pasé a la PVPC para la luz.
  15. #63 el hilo al que me refiero está abierto

    [PLATA.FORMA] Yo pago MENOS DE LUZ y DE GAS (VOL XXVI)

    Si estuviera cerrado a usuarios no registrados llevaría +HD o +18 en el título

    No pongo enlace por si se considera spam o hay alguna penalización a la web.
  16. ¿Por qué no se usa más la bombona tradicional de toda la vida? ¿Es por la faena de tener que cambiarla cuando se agota?

    Pregunto desde mi ignorancia. Ya que veo que la gente paga auténticas barbaridades por estar enganchados al suministro de gas.

    Yo pagaré algo menos de 30€ al año. Máximo dos bombonas. Por eso lo pregunto.
  17. Cuando Ignacio Sánchez Galán de Iberdrola llamó idiotas a los que seguían en la tarifa regulada, supe que eso es lo que tenía que hacer.
  18. #23 Solo un detalle, PVPC es para electricidad, TUR para gas.
  19. #23 Sí y no. Yo estoy en el mercado regulado de gas y en el libre de luz pagando a 0.14€ kW/h a cualquier hora y cualquier día desde hace año y medio. No me quiero ni imaginar el dinero que me he ahorrado en luz pero vamos, que mis facturas son de 30€ - 40€ al mes trabajando los dos desde casa.
  20. #3 que estaba haciendo yo ese día en meneame? :foreveralone:
  21. #36 Hace tiempo que hay un hilo específico donde te recomiendan en qué mercado estar en cada momento y con qué comercializadora.
  22. #64 Joder, le he echado un vistazo al hilo así por encima y parece una puta tesis doctoral.

    Luego hay meneantes por aquí diciendo: "mimimi el que no sepa esto es tonto mimimi es que encima luego votan".

    ¿Cómo coño quieren que un ciudadano medio se entere de semejante galimatías en el que se ha convertido el mercado eléctrico?

    Por cierto, gracias por la info.
  23. #56 Bueno, yo hablo desde mi experiencia y te digo que sí he ahorrado. Yo firmé un contrato sin permanencia donde me fijaron el precio durante los próximos 12 meses, si en ese tiempo el precio de la luz sube hasta las nubes no es mi problema. Es un poco como los que firmamos hipotecas a tipo fijo hace dos años. Ahí tus matemáticas del mercado libre fallan.
    En la próxima revisión no tiene sentido que te metan un palo porque eres libre de irte a cualquier compañía que te haga una buena oferta. A mí los de Iberdrola me renovaron al mismo precio después de decirle que Endesa me igualaba la anterior oferta de ellos.
  24. #3 Recuerdo a cierto presidente de cierta compañía eléctrica insultando a los que tenían contratado este sistema. Ya sabéis porqué (si es que no lo sabíais).

    Un saludo.
  25. #54 Suscribo lo dicho por #99
  26. Acabo de cambiar a mis suegros al mercado regulado. Les ha venido una factura de dos periodos; el primero el kWh estaba a 0,09 € y el segundo el kWh pasó a 0,33 €, es decir, un incremento de más de un 300%. Al hablar con Iberdrola se escudan en que mandaron una carta, que no han recibido y que les ha supuesto un incremento de 180 € a unas personas con casi 80 años. No sé otra manera de decirlo, son unos auténticos hijos de la grandísima puta.
  27. #29 ¿Si el ahorro total por pasar de regulada a libre es ínfimo también eres tonto? ¿Y los que tienen bono social, son tontos?
    Anda que no habrá circunstancias, mal informados, contratos a nombre de un familiar fallecido, pereza o dejadez, etc. Pero no, tonto todo el que no haga lo que yo digo.
  28. #20 En mi domicilio actual también pasan los sábados, con lo que la puedes encargar para ese día.
    También puedes ir a la sede de la empresa y recogerla allí, a precio regulado.
  29. #3 Menéame tiene sus cosas pero creo que el lado positivo supera con mucho al negativo.
  30. #71 Eso, ¿Por qué nadie se acuerda de eso? deberían estárselo refregando en todos los noticieros cada vez que aparece una noticia de aumento en la tarifa libre.
  31. #11 Lo es. Reclamacion ante consumo por la estimativa deliberada para hacerte pagar mas al cambiarte a otro contrato sin tu consentimiento, cambio fraudulento y cobro irregular.
    Si te dan la razon, que se devuelva el dinero, nada de hacer abonos en siguientes facturas que son muy listos.
  32. #9 Pues pides copia del contrato FIRMADO en Libre y cuando no la tengan, les dices que como te pasen una sola factura de Libre denuncia al canto.
  33. #53 No siempre. Con la luz casi todo el año pasado la pvpc era un despropósito mientras que en el mercado libre tenias tarifas claramente mejores. Yo me pille la de repsol y llevo un año pagando a menos de 11 cent el kwh mientras he llegado a ver más de 50 en hora punta de la pvpc.

    Ahora mismo la cosa lleva unos meses más igualada, pero mientras tanto...
  34. #7 Hay gente que no ve las noticias, otra que no las entiende, otra que lo de reguladas le suena a rojos... Yo haría exámenes para ganar el derecho a voto, ganaríamos mucho como sociedad. Y no habría gente que por ejemplo piensa que el tope del gas es malo y hace que paguen mas en el recibo de la luz porque se lo han dicho en un video de tictoc votando.
  35. No estar en la TUR ahora mismo es tirar el dinero y que no se promocione institucionalmente es dejación de funciones, sobre todo desde el Ministerio de Consumo.
    Lo único malo de la TUR es que se está creando un déficit de tarifa que tarde o temprano habrá que pagar.
  36. #72 Si eso es así, es un error que estarán intentando subsanar lo antes posible. De todas formas yo estoy con la tarifa regulada de la luz y no he visto unos incrementos tan grandes. De hecho, desde que pusieron lo de las horas punta y valle, pago menos que antes, supongo que porque lo que más gasto de lavadoras, horno etc. lo hago todo en fin de semana.
  37. #35 El problema con estas cosas es que te dicen qué te conviene a día de hoy. Si mañana cambian los precios puede que ya no te convenga lo que te calcularon.
    Yo, como normal general, desconfío de las "tarifas para ahorrar" que ofrezcan: ninguna empresa que quiera ganar dinero hace una tarifa donde gane menos.
  38. #36 Y en la web esa de Heli-san y Living-stone85 también.
  39. #40 Sí, a diferencia de facebook.
  40. Muchas familias no entienden la factura del gas (y de la luz, añado yo) y no saben reconocer la diferencia entre tarifa regulada y mercado libre.

    Cuando Pedro J tienen razón, tiene razón.

    Recientemente he estado gestionando un tema de la luz con mi suegra (tiene 82 años y oye menos que un caballo de madera) y la empresa anterior, que le quería meter una tarifa plana de 116 € al mes (a una persona que vive sola) la llamó diciendo "No le haga caso al yerno, la que manda es usted"

    Ahora anda pagando unos 30 €
  41. Matemáticas básicas para periodistas: se se ha multiplicado por 5, el incremento es de un 400%, no un 500%.
  42. #78 llevo años en pvpc y tengo placas solares, la luz la tengo cubierta
  43. #88 Pero no te guardan el bono social.
  44. #31 La TUR la comercializan las comercializadoras reguladas (valga la redundancia).

    Curenergia
    Energía XXI
    Baser
    Y otra más que no me acuerdo. Para contratar la TUR has de hacerlo con esas compañias.
  45. #15 Exacto. Sólo para cocinar y además en casa somos dos.
    Supongo que lo que ahorro en gas lo gasto en electricidad. Aunque ahora me surge la duda así en general.. ¿cuanto dinero gasta el ciudadano medio en energía al año? {0x1f606}
  46. #34 cambió de nombre, antes eran las dos tur
  47. #9 me podrías mandar la URL?me acaban de mandar una carta en el cual me indican que se me acaba el contrato y que ya no existe el Tur con ellos
  48. #54 No cuesta nada cambiarse. Es una llamada de teléfono o un ratito en la web de la compañía.
    Lo mismo para la luz.
  49. #38 #65 gracias!
  50. En mi opinión, lo recomendable es contratar la tarifa regulada de luz (PVPC) y de gas (TUR) y despreocuparse. Es posible que en algun momento determinado, por alguna causa, determinadas ofertas del mercado libre sean más baratas que la correspondiente tarifa regulada, pero es algo circunstancial y extraordinario. Además de que para beneficiarse hay que estar constantemente atento, tener mil ojos con las ofertas y la letra pequeña, realizar constantes gestiones para cambiarte a la mejor oferta, estar pendiente de la renovación, que no te cuelen conceptos no deseados, seguros, etc.
    Además es pura lògica ¿por qué iba una empresa a ofertar algo más ventajoso para el cliente si con la tarifa que regula el gobierno su margen de beneficio es mayor? Son empresas, no organizaciones sin ànimo de lucro. Para el consumidor la tarifa regulada a la larga te ahorra tiempo, dinero y cabreos innecesarios.
  51. Vaya añitos que llevamos, parece que la estabilidad y la tranquilidad ya no cotiza.. igual habría que buscar la manera de que las cosas básicas para vivir dejasen de ser una herramienta de especulación, porque vivir así no es vida..
  52. #103 Entonces has sido afortunada. Pero cuidadín por qué pueden cambiarlo avisando solo 15 días por carta.
  53. #44 salían rentables dependiendo del consumo, para consumos por debajo de la media... El término fijo de algunas tarifas de mercado libre hacia que el ahorro fuese mínimo.

    Y si ya la comercializadora te metía permanencias, seguros o paquetes de mantenimiento de tapadillo con el alta...

    Sobre lo de ahora del TUR del gas, sabrás que hay comunidades de propietarios con problemas para pasar a la TUR porque al no estar igual de protegidos que los consumidores individuales hasta hace bien poco ni tenían la posibilidad y en algún caso la suministradora se niega a liberar el cups por haber contratado los servicios de mantenimiento.

    Pero no, todos tontos
  54. #70 aún así me parece más fácil que un vídeo de YouTube
  55. #9 Naturgy, antigua Unión Fenosa no se queda atrás en malas prácticas empresariales, a pesar de que la fama se la lleva Iberdrola.

    Mienten y manipulan todo lo que les da la gana, a mis padres les dijeron que les daban una oferta de la ostia con una tarifa fija de 0'18€ kWh más impuestos, cuando pagan menos ahora mismo.
  56. #10 Porque hacen mucho mas uso de gas. Con dos bombonas al año imagino que la usarás solo para el calentador de agua. Quien está enganchado al gas es porque lo usa para la calefacción entera de la casa.
  57. #9 Me pregunto porqué no te cambiaste de compañía. Tarda un poco pero la nueva compañía se hace cargo de todo y además te ahorras los mas que probables nuevos engaños que te harían.
  58. #10 El problema de la bombona es que solo sirven por las mañanas, y tiene que haber alguien en casa no o tener algún sistema para recogerlas.

    Antes como solo trabajaba una persona, o se vivía con alguno de los padres, pues siempre había alguien en casa.

    Hoy en día, si trabajan ambos, tienes que ir a buscarla a la gasolinera y es más cara.
  59. #5 ¿Te costó mucho cambiarte? Gracias por comentar.
  60. #79 Muy interesante lo que dices.
    Del amago y del "interés" de algunos por aquí en venderte unas supuestas bondades de la PVPC por cuestiones políticas.
  61. #109 ¿Me ha parecido entender que quieres hacer la analogía "protesta contra el gobierno"="es de derechas"="se la han colado con la tarifa de la luz"?

    ¿No incluyes a votantes de otros partidos en " les llama un comercial con voz decidida y "ofertas ventajosas", pican." ?
  62. #17 No siempre, ahí tienes el caso de @Maegruin, que no lo usa para calefacción y tiene gas natural.
    Hay gente como @eltoloco, que paga el gas natural por comodidad.

    A nosotros nos pasó que se tuvo que votar en la comunidad del bloque el poner la instalación del gas natural. Con mucha desinformación por parte de las dos opciones, al final creo que cada uno votó según sus intereses.
    Los que gastaban poco o tenían el piso alquilado: en contra. Los que eran mayores o tenían niños: a favor. Por lo que me pareció entender de aquellas estaba el hecho de que la renovación de la instalación que hacían gratis la pagaba la comunidad.
  63. #21 Te apunto varias cosas de las que dices:
    - Se gasta más con la estufa que con el calentador. Cuestión del tiempo que está encendido una cosa y otra; a pesar de que se gasta más en el calentador está encendido del orden de minutos al día, mientras que la estufa lo está del orden de horas. Sería más bien que la primera opción contaría fogones y calentador y la segunda estufas y calefacción.
    - Lo de ser práctico o no depende de la cantidad consumida y de la practicidad. Me explico: Para una pareja joven merece la pena la bombona porque gastan poco y están en condiciones físicas para mover la bombona. En cambio cuando ya tienen hijos y gastan mucho más si que va dejando de merecer la pena. O cuando son mayores y no pueden físicamente con la bombona. O cuando ganan suficiente dinero como para que no les merezca la pena un ahorro de 10 euros al mes por tener bombona (si consumes poco por ahí anda la diferencia)
  64. #52 Perdona, ¿tu trabajas de esto?
  65. #9 eso tiene que ser denunciable
  66. #10 si, es un coñazo estar moviendo las bombonas. En mi caso el reparto no llega a mi casa, por lo que tengo que subirla al coche e ir hasta la estación a cambiarla. Es cierto que es como mucho cada 2 meses, pero es un coñazo igualmente.
  67. "El problema es que son clientes que están en el mercado libre y que, pese a que deberían haber recibido una carta de su compañía gasista para la renovación de la tarifa fija que estaban pagando durante el último año, no hicieron caso", explican a EL ESPAÑOL-Invertia fuentes de sector energético.

    Suena como si estuviesen echando la culpa a los consumidores y exculpando a las compañías energéticas... ¿No será que los consumidores no contratan publicidad en el periódico y las empresas de gas y electricidad sí?
  68. #31 Te la paso después, que la tengo en el ordena de casa..
  69. #18 Estoy de alquiler y al dueño no le hace gracia cambiarse. Además, tampoco hay mucha diferencia en los precios,
  70. #8 jajaja, un 50% xD

    Yo estaba tramitando la TUR y me avisó la compañía que me subía un 300%

    Al final me quedo igual que antes con la TUR...
  71. #7 Mi experiencia personal es que el que mas protesta y porfia contra el gobierno es el mismo a quien se la han colado y está en esas tarifas infumables de luz y gas. En el momento en que les llama un comercial con voz decidida y "ofertas ventajosas", pican.
    Prefieren estar dos horas viendo vídeos políticos de dudosa calidad antes que buscar un artículo donde le expliquen en mil palabras lo que debe saber.
  72. #108 lo pone, que en algunas hay que sumar el tope del gas y en otras no.
  73. #81 no hacen "tarifas para ahorrar" si no "tarifas para robar clientes a la competencia".
  74. #114 No niego que hay un sesgo en desinformación y facilidad de manipulación sensiblemente mas grande entre la base de la derecha que entre la base de la izquierda, pero en mi comentario no hago ninguna referencia a nada de política.
    Por ejemplo, en decir tonterias y sandeces sobre la gestión del covid, la guerra de Ucrania, las medidas contra el cambio climático o el decrecimiento no veo distinción entre la base de izquierda y derecha.
  75. #126 de hecho le he sugerido al de la pagina web que ponga en la lista el precio de una tarifa pvpc.
  76. #122 Me estafaron unos 80€. Ahí está la jugada, que por esa pasta no lo mueves, pero son 80 de éste, 80 de aquélla, etc.. En todo caso, avisaré a FACUA, por si tienen más quejas, que seguro que sí,
  77. #131 Hostias, como ya solucioné el problema, perdí las URLs, sorry. Yo lo contraté por aquí: www.comercializadoraregulada.es/regulada

    Pero fui a una oficina de Naturgy y lo hice allí, es mejor,
  78. Ayer mismo me cambie yo cuando vi que en la renovación del contrato me subían un 50%. Y eso que solo la uso para el agua caliente y calefacción días puntuales, el resto con la bomba de calor me vale.
  79. hay que espabilar e informarse
  80. #15 ahora mismo la electricidad por bomba de calor es más barata que el gas, siempre que tengas una tarifa de luz buena, que no todo el mundo estuvo rápido en pillarla.
  81. #33 es que, de media, es matemáticamente imposible que el mercado libre sea más barato que el regulado.

    Si en el libre hay alguna ocasión en que la distribuidora pierde dinero, a la siguiente revisión aumentará el margen, para ganar su diferencial, para asegurar imprevistos, y para recuperar lo perdido el año anterior.

    Es lo que ha pasado con las renovaciones del gas: deben recuperar pérdidas, y añadir un margen mucho mayor por las inestabilidades posibles futuras.
  82. El problema somos los que tenemos calefacción central que es una ruina.
    Y encima en ayuntamientos como el de Valladolid haciendolo obligatorio para nuevas viviendas.
    El gobierno tardo un montón en aprobar la TUR para comunidades de vecinos encima más cara que la de particulares.
    Ha tocado hacer obras en la comunidad para poder acogerse.
    Buscar y solicitar papeles a la constructora así que hasta ahora febrero no hemos podido acogernis a la TUR de comunidades.
    Aparte los vecinos tenemos contadores individuales y estamos ahorrando tanto que el coste de la calefacción no se cubre con las cuotas.
    Una tercera parte. Así que hemos reducido a 12 horas las que se puede usar la calefacción y tienen que ser seguidas. Así que a ducharse con frío por la mañana.
    Con calefacción individual cada vecino pondría sus horarios y sin problema.
  83. #35 en las que salen, no entiendo bien como está contabilizando el tope del gas, da la sensación que no lo aplica.
  84. #75 ¿Cómo has conseguido evitar que te apliquen el extra del tope al gas?

    Es que estoy en una situación parecida a la tuya y ya me han avisado dos veces por escrito que en la próxima renovación me lo aplican sí o sí.

    Gracias de antemano.
  85. #10 Bombona puede ser la solución para fogones y estufas pero si tienes calentador a gas y no digamos calefacción ya no es práctico.
  86. #7 desde el poder se buscan ciudadanos imbéciles (que necesitan el bastón para apoyarse), y a la vista está que lo están consiguiendo
  87. #26 si lo hiciste en aquel momento perdiste dinero. Y es posible que a día de hoy también (el ha la de tarifa de luz, en la que no está claro que pvpc sea rentable hoy.
  88. #42 Mira, no defenderé tal escoria como es ese señor.

    Pero en el momento en el que lo dijo, ni los bonos sociales salían rentables en la regulada.

    Tenias el PVPC a 0,80 y la Libre a 0,13

    Se anuncio por la TV, se aviso a bombo y platillo y la gente no hacia ni puñetero caso, por esa razón se les llamo Tontos.

    Al igual que ahora, que hasta el gobierno aviso del TUR de Gas y la gente se la suda tres cojones.
  89. #43 Hasta hace 2 meses a 0,06 y ahora 0,07

    Y si tiene a entiendo 0,06kWh (que no mw) no esta mal de precio, pero estas sujeto a que la compañía te cambie el precio mañana sin avisar, como ha pasado en TotalEnergies, Endesa, etc... y por esa diferencia, ni me la juego.
  90. #46 Bueno, pero eso ya es mirar lo que contratas.

    Aun con la media del consumo... la regulada la potencia estaba a 0,08 y en libre a 0,10. No es mucha diferencia, pero el kWh... menudo ostiazo.

    Siempre que gestionamos cosas lo decimos los tres NI, Ni seguros, Ni permanencia, NI cuotas de gestion.

    en algún caso la suministradora se niega a liberar el cups por haber contratado los servicios de mantenimiento.
    En ningún caso, ninguna suministradora te puede denegar el que te marches. Otra cosa es que te digan que tienen permanencia, pero el CUPS lo puedes sacar en 2 minutos llamando a la distribuidora.

    Si que tenemos casos en los que las comunidades firmaron con comercializadoras unos acuerdos.... que ni te cuento y ahora, marronazo.

    Aún así es lo que toca en determinadas situaciones, durante AÑOS esas comunidades gastaban gas de forma ingente y pagaban una miseria, ahora... pues lo que toca por mantener ese tipo de calefacción, que se paga.
  91. #3 No sé, pero yo si fuera una empresa eléctrica y tuviera libertad para poner una tarifa nueva en el mercado libre, no voy a ser tan gilipollas de poner una donde gane menos que en el mercado regulado. Lo cual significa que al final voy a cobrar más por los mismos kWh. Lo que ocurre es que igual a alguien con necesidades muy particulares le encaja y se ahorra dinero, pero tiene que haber forzosamente una mayoría de consumidores en esa tarifa que pierdan dinero respecto al mercado regulado para que a la eléctrica le salga a cuenta ofertarla. Entonces, ante la duda, siempre mercado regulado.
  92. #9 Yo sin embargo no puedo quejarme de Naturgy. Yo solo tenía gas con ellos para el agua caliente (contrato gas mini) y como siempre he pagado poco tampoco me preocupé nunca de pasar al TUR. Pues bien ellos mismos en Noviembre me mandaron un mail avisandome de que mi tarifa iba a subir mucho y como hacer para pasarme a la comercializadora regulada. De hecho pude hacer todo el proceso online a través de un link que me dieron.

    Supongo que cada caso es un mundo, y que el cambio me lo habrán sugerido porque les interesaba de algún modo, pero debo decir que me han sorprendido para bien. En el caso de electricidad tambien tengo desde el año pasado contrato con ellos (tarifa compromiso) y me han mantenido los precios tal como decían, asumiendo ellos el sobrecoste del tope de gas cuando ha tocado renovar al año.

    Tengo claro que si me hacen alguna o me sale más barato me cambiaré sin problemas de compañia y es lo que hay que hacer, pero cuando la gestión es correcta también hay que decirlo.
  93. #1 #3 Yo tras la factura anterior que era del doble que la anterior, me pasé al TUR, ahora pago la mitad.
  94. #61 Yo lo estoy mirando ahora y la pvpc la veo muy inestable además de que tienes que estar pendiente a diario de las horas en que gastas. No sé qué haré.

    Hay que estudiarse muy bien los consumos y cruzar los dedos de que no se vuelva a disparar.
  95. #7 trabajo de atención al público, taller de coches. Si yo te contara...
  96. #57 serán las variables
  97. #73 tienes electrodomésticos programables?
    Fines de semana te despreocupada, entre semana todo programado a madrugada. Nosotros solo tenemos en cuenta eso.
    Pásate. Se nota.
  98. #87 El calentador y podría poner la lavadora, aunque tampoco me apetece tenerla centrífugando a las 5 de la mañana :-/
«12
comentarios cerrados

menéame