Actualidad y sociedad
8 meneos
21 clics
Los docentes examinan los colegios bilingües por primera vez: mejora el inglés a costa de perjudicar el aprendizaje

Los docentes examinan los colegios bilingües por primera vez: mejora el inglés a costa de perjudicar el aprendizaje

Los docentes madrileños no tienen una buena opinión sobre el funcionamiento del programa bilingüe en inglés. Es el resultado del primer estudio que pregunta al profesorado –al que imparte clases en inglés y al que no– sobre el modelo mayoritario en la educación pública de la región tras casi 20 años de implantación. Más de la mitad de los estudiantes de Primaria (52,6%) y de Secundaria (64,8%) estudian bajo este programa, que además se acaba de extender a la Educación Infantil.

| etiquetas: colegios bilingües , estudios , formación , educación
  1. Hostia y pasa lo mismo con el Gallego, Catalán y Vasco ?
  2. El hecho de que existan siquiera colegios bilingües en inglés demuestra el profunda trauma nacional con la incapacidad para los idiomas de la castuza.
  3. Somos tan serviles y tan colonias del imperio angloyanki, que valoramos el aprendizaje del inglés a costa de volvernos más incultos.

    Aprender idiomas (así, en general) es necesario, pero no es lo único que importa, prefiero que entiendas por qué decir 4/6 es una tontería (a priori) y que lo suyo es decir 2/3 o cuáles son las partes de la célula, a que me lo digas en inglés de memoria, sin entenderlo mucho y sin saber expresarlo en tu lengua materna.

    El avance que supuso que el alumnado empezase a estudiar en su lengua materna quitándose la anticualla del latín (otra lengua internacional) y los debates que hay en el mundo árabe sobre si la enseñanza debe ser en árabe estándar como se hace hasta hoy, o en las variantes nacionales de cada país.... Y nosotros aquí yendo atrás como los cangrejos.
  4. #1 No lo creo. En esas comunidades tienen televisión en dichos idiomas y en muchos casos los hablan tanto los maestros como los padres. En el caso del inglés, si en la escuela ya les cuesta a los maestros usarlo y al salir de la escuela los alumnos dejan de usarlo por completo es más probable que se les olvide y les suponga una dificultad.
  5. El problema es como se hace, no el bilingüismo. Mi hijo estuvo en un programa trilingüe del British y el mec. Empezaban desde pequeños, se hacían asignaturas como plástica, gimnasia etc hasta que eran más mayores. En sociales el mismo tema se trataba cada año en un idioma asignaturas como matematicas, física etc no eran nunca en inglés. No habían clases de gramática inglesa hasta que ya hablaban y entendían. Los profesores en inglés eran nativos. Eran muy importantes las clases de teatro (drama)
  6. #3 Yo creo que fue mas un capricho de la Espe creyendo que el resto de chavales madrileños podian recibir una educación bilingue como la que recibian sus hijos en su colegio de pago.
  7. #3 serviles y colonias del imperio angloyanki ??

    En ingles se hace la mayoria de los papaer de ingestigacion.
    En ingles se comunica la mayoria de personas en todo el mundo con distintos idiomas
    En ingles es donde esta la maoria del conocimiento actual
    Punto.
  8. ... seguramente hayan cogido todos los colegios autodenominados "bilingües" (por cierto, no hay norma que defina qué es eso). Probablemente los colegios de élite aprendan inglés a costa de aprender menos otras materias... pero las cosas bilingües que hay en otros sistios, ni se aprende la materia, ni tampoco inglés.
  9. #7 Sí, sí.... Todo eso está muy bien.

    Y con las horas que se te da en el sistema educativo deberías saber inglés como para usarlo de "Lingua Franca" y si no.... Pues buscas refuerzo extra (lo mismo que para el resto de contenidos, si te cuesta más que al resto, si con las explicaciones del profe no te apañas o no fueron suficientes de cara al nivel exigido en la carrera, buscas un profesor particular o el método que sea).

    Lo que no puede ser es que se haga una bajada de nivel para que sepas decirlo en ingles, primero lo aprendes cómo mejor puedas en tu lengua (castellano, catalán, gallego...) y luego lo dices en inglés.
  10. #3 No te falta razón en algunos aspectos, pero yo creo que la ignorancia no viene por dar clase en inglés, yo veo niños que estudian en inglés (las mías incluidas) y aprenden y sacan buenas notas. La ignorancia viene cuando permites pasar de curso a un alumno con 4 asignaturas suspendidas. Ellos no tienen motivación alguna y sus compañeros cada vez menos.
comentarios cerrados

menéame