Actualidad y sociedad
547 meneos
2199 clics

Documentos internos de Amazon arrojan luz sobre cómo la empresa presiona para que 6% de los trabajadores de oficina dejen la empresa [ENG]

Amazon intenta sistemáticamente canalizar el 6% de sus empleados de oficina fuera de la empresa cada año, utilizando procesos incrustados en el software privativo para ayudar a cumplir con un objetivo de rotación entre los trabajadores de oficina de bajo rendimiento, una métrica que Amazon llama "deserción no lamentada", según documentos internos de la empresa. Los documentos ponen de manifiesto hasta qué punto los procesos de Amazon se asemejan a la controvertida práctica de gestión de la clasificación por categorías (...)

| etiquetas: amazon , despidos , bajas
192 355 2 K 338
192 355 2 K 338
Comentarios destacados:                        
#6 #5 Se trata de eliminar al 6% de menor rendimiento.

Aunque todos fueran unos fieras, siempre hay un 6% de menor rendimiento.

Se trata de que los trabajadores se coman entre ellos para beneficio de la empresa.
«12
  1. Los engendros del Bezos es lo que tiene.
  2. #1 En Estados Unidos la "rotación involuntaria" (por usar un eufemismo que ya querrían los de vox que se les hubiera ocurrido a ellos) es bastante habitual, no es que lo haya inventado Amazon. La novedad de Amazon es más el tener hasta esto automatizado.
  3. Que futuro liberal tan bonito están creando, va a ser la envidia de cualquier europeo que se precie, vamos esto dentro de unos años que llegue el pp al gobierno va a ser una fiesta
  4. Uno no se hace el más rico del mundo sin explotar ese mundo.

    Pero vamos, que cualquiera de las muchas tácticas empresariales miserables que llevo leyendo sobre Amazon en los últimos años son aplicables en general.

    El tema es que la base del modelo capitalista neoliberal es el crecimiento continuo e indefinido. Y como estamos en un mundo finito, pues el crecimiento de unos es directamente proporcional a la disminución de otros. Y a la larga, igual que con los inmortales. "solo puede quedar uno".
  5. Dejadme añadir algo al debate: en equipos de trabajo puede ocurrir que te encuentras a un trabajador mucho más flojo que el resto. Al punto que los demás se han de comer los marrones. Y no sólo eso, los más buenos se pueden hartar de tener que sacar el trabajo de los más flojos o solucionar sus cagadas. Y no, no hablo de un mal año, o una mala época, sino de algo continuo en el tiempo. Qué hacemos? Seguimos así a riesgo que los buenos se vayan hartos de la situación?
    No sé si esos trabajadores son el 1%, el 0.1% o el 6%
    No pretendo defender los métodos de Amazon, sólo usar esta notica para comentar algo que ido encontrando en los 20 años que llevo trabajando.
  6. #5 Se trata de eliminar al 6% de menor rendimiento.

    Aunque todos fueran unos fieras, siempre hay un 6% de menor rendimiento.

    Se trata de que los trabajadores se coman entre ellos para beneficio de la empresa.
  7. #5 pensando un poco, puede ser un 2-3% los que realmente desesperan a los demás.
  8. #6 y eso es un error. Porque al final un trabajador decidirá irse a un sitio que no le traten así. Mi argumento anterior parte de que tampoco quiero que se me vayan los buenos porque están hasta las narices de los realmente malos, los que no ayudan ni un poco
  9. #2 Nadie dice que sea novedad. La noticia es que lo tienen escrito. Y lo que me preocupa a mí es que alguien con esos estándares morales esté metiendo la zarpa en nuestra economía, repartiendo precariedad laboral y adueñándose de nuestros mercados.
  10. #7 ¿los directivos dices?
  11. #11 Y lo que me preocupa a mí es que alguien con esos estándares morales esté metiendo la zarpa en nuestra economía, repartiendo precariedad laboral y adueñándose de nuestros mercados.

    Como si esto fuera nuevo.
  12. #5 eso lo hacían en una empresa que estuve, cada mes días echaban a uno por sistema. Y era un sistema porque era continuo, no una racha. Se conseguía un maravilloso ambiente de trabajo mezcla de miedo y ganas de huir de ahí, incluso si eras de los mejores
  13. #8 el otro 70 los polvorillas.
  14. #2 No sé que pinta Voc y empiezo a pensar que los teneis bien adentro cuando no son más que C's 2.0, es una basura tan inútil que ni siquera han inventado el capitalismo de países "protestantes", es más, son tan basura que ni siquiera han trasformado el fascismo, es más, ¿qué cojones pintan esos mierdas en empresas con millones de empleado?
  15. #13 No te gusta lo que comento porque no es nuevo?
  16. #4 tú has venido a hablar de tu libro y ya está ¿no?
    Soltar unas cuantas frases demagógicas, un poquito de karma y... !has hecho el día!

    ¿Un 6% es una práctica miserable? Tu has visto el crecimiento de personal de Amazon? Cuando contratas sin parar tanta gente, es normal que un porcentaje salga rana. Creo que cada año han doblado los empleados (van por un millón y pico ya si no me equivoco)

    No se dónde está el escándalo. La gente que quiere que le aseguren el puesto Acomodarse y no currar? Ah no, que es otra de esas noticias donde dices cuatro bobadas anti empresario y te votan positivo aunque no tenga nada de fundamento. Para qué pensar.

    No lo entiendo de verdad, qué le pasa a la gente. Al menos razonar el comentario coño.

    Luego en el artículo uno dice "en mi equipo tengo 10 personas brillantes, y uno menos bueno, que hago, ¿ le echo?". Venga hombre, más demagogia. Primero, que Amazon no es la NASA, hay gente de todo tipo y si de verdad son brillantes seguro que puedes justificarlo.
    Segundo ¿No pone ahí que las curvas son para 50 personas o más?
    Entonces a qué viene el comentario del equipo de 10. Esto es más sensacionalista que otra cosa.

    El típico artículo que escriben sabiendo cuál tiene que ser el resultado. Canta que da gusto.
  17. #6 eso no tiene ningún sentido. En ningún equipo son todos unos fieras, y menos con el ratio de crecimiento de Amazon.

    Un poco de por favor. Como dice #8 mira empresas donde tratan mal a los empleados y su rotación voluntaria. Ya te adelanto que es más que el 6% "involuntario" de Amazon. Por qué será.
  18. Amazon es una empresa que busca ganancias no ser humanitaria.
  19. #19 lamento que no hayas comprendido la noticia.

    Aunque mi libro es mejor, prueba con esta otra, a ver si esta vez lo pillas: www.businessinsider.es/algunos-jefes-amazon-dicen-contratan-despedir-g

    Echa un ojo a mi historial y verás cuántos comentarios escribo para ganar karma, chocando siempre con el buenismo progre que domina Menéame.
  20. #6 Las empresas son creadas para generar beneficios, ni más ni menos. Tiene que existir una competencia entre los empleados por el bien de la compañía y también para que el empleado se supere así mismo. Es la antítesis de los políticos y los funcionarios, eso son China y USA, los demás o espabilan o a ver pasar el tren.
  21. #13 con no comprar en amazon es suficiente. Caeria él solo, solo tenemos que rechazar a la conveniencia de tener cualquier cosa en casa al dia siguiente sin costes de envio... Buena suerte con eso.
  22. #19 tienes parte de razon. El problema de no hacer stack ranking y no tener otras tacticas menos toxicas para estimular al trabajador es que por norma general las empresas se acomodan institucionalmente (canon, nokia) y acaban yéndose a pique.

    Sin embargo Stack ranking es feo no porque despidan gente (que en su derecho estan) sino porque hace que los trabajadores recelen de los mas currantes y eso es perjudicial al poner la mira en los mas rentables.

    Te lo dice alguien que no podría trabajar en una empresa que hiciera stack ranking pq le caeria mal a todo el mundo. Prefiero empresas que sean capaces de encontrarse el culo con sus propias manos y eviten este y otros antipatrones de gestión.
  23. #18 Eres multicuenta? Por qué respondes a #13 como si te estuviera contestando a tí?
  24. empresaurio versión USA
  25. #5 yo he tenido en mi equipo gente así y he presionando a mi jefe para echarlos.
    No sumaban, restaban, y al final sus compañeros se comían lo que ellos no hacían.
  26. #29 Típico dedazo de troll de clones :-D
  27. #19 te equivocas, Amazon tiene prácticas laborales que rozan el acoso. El que aguanta sigue, el que no puede no. No se trata de ser brillante como dices tú, se trata de comer mierda y pedir más.
  28. #21 jeje siempre cuento eso en mis cursos de Java. Alucinante como podemos joder todo lo bueno siendo un poquito mas ambiciosos.
  29. #19 Si, el despido del 6% es una práctica miserable. Lo de "acomodarse y no currar" denota que tu nula conciencia de clase, y que te darás cuenta cuando el estrés te joda la salud
  30. #35 ¿qué tiene que ver el tocino con la velocidad?
    Donde yo trabajo hay vagos y acomodados y no es precisamente porque sean mayores o esten enfermos, es porque son unos vagos.
  31. #27 Yo no lo rechazo; lo bendigo.
  32. #27 No necesariamente. Parte de la responsabilidad es del consumidor y parte del propio trabajador. Si nadie aceptara esas condiciones tendría el mismo efecto.
  33. Son prácticas estandar en todas las empresas grandes, el termino no lo ha inventado Amazon. Esos mismos documentos se pueden encontrar en muchas otras empresas multinacionales.
  34. #11 ¿Estándares morales? Pensé que hablábamos de economía
  35. #27 No, no caería solo, la venta es solo una pequeña parte del negocio de Amazon
  36. #38 en el momento en que trabajar es obligatorio y el empleado no puede decir que no, no puedes asignarle una responsabilidad por ese acto
  37. #19 un 6% es ridiculo si sabes que esa gente no curra encima.
    En otras empresas ni se les echa, si se queja el cliente a otro lado y van como pollos sin cabeza porque les compensa tener padefos vagos.
  38. #28 a ver, contratar a alguien sabiendo que vas a despedirle es su derecho, pero también es criticable
  39. #8 Amazon no solo vive de la tienda si no de la dominancia de ofrecer servicios nube y esos no cobran sueldos de mierda.
  40. #19 El problema no es que los trabajadores "te salgan rana" o no, es el hecho de tener todo un sistema de monitoreo digital que busque deliberadamente deshacerse de las personas que no siguen los goals de la empresa ¿Dónde ubicas en una lista de eficiencia a una mujer que esté pensando en casarse y formar una familia por ejemplo? ¿Cómo afectan mis planes personales a mis calificaciones en este ambiente de falsa competitividad?
  41. #25 que si, que los acosan y explotan por su bien, que ya lo hemos oído mil veces
  42. #_31 ya, pero es que aquí se habla de otra cosa
  43. #5 Completamente de acuerdo. Tengo la misma experiencia.

    He contratado a mucha gente y algunos han salido rana. No sólo que no hacían gran cosa, sino que frenaban al equipo y creaban más problemas (durante años). ¿Qué hacer?
    Yo fui tonto y "buenista" hasta que no hubo otra opción que deshacer equipos, reorganizar departamento y reasignar tareas para meter a los mantas en un sitio donde no hicieran daño y no influyeran negativamente en los equipos con su vagancia y pifias.
    Y al final, de aburrimiento se fueron cambiando.

    No veo nada mal en la política de Amazon. Es necesario debido a su crecimiento. Si no te gusta busca otra empresa para trabajar. Yo sólo pediría que fueran transparentes con los que no funcionan y que la cuota no fuera fija para todos los departamentos (supongo que sea flexible).
  44. #2 #11 #13 Cuando el ser humano convive con un sistema social (u otro) mucho tiempo, termina por aprender a sacarle el máximo de eficiencia y rendimiento.

    Toca cambiar el sistema, y el feminismo es ese primer paso del cambio, en donde las cosas ya no son lo que eran, al menos no del todo, esperemos avanzar y dar el siguiente paso... Y luego el siguiente.... Y el siguiente...

    Se trata de elevar la consciencia.
  45. #42 Trabajar es obligatorio, pero no es obligatorio trabajar en Amazon del mismo modo que comprar determinados productos es necesario para nuestra subsistencia, pero no es obligatorio comprarlos en un vendedor concreto.
  46. #19 Un 6% de personas que tienen que dejar la empresa por sistema cada año por qué si, porque sean malos trabajadores, sino porque un sistema automático dice que rinden menos que sus compañeros aunque cumplan con las funciones propias de su puesto es algo atroz.

    No se trata de que la gente se acomode. Es exactamente al contrario. Se trata de que no se acomode y que si su rating es bajo pueden irse a la mierda, aunque cumplan con las tareas encomendadas. Basta con que tus compañeros, que quizás hacen otras tareas diferentes, tengan un rating más alto.

    Cuando el objetivo de los trabajadores es tener buenos ratings en lugar de hacer un trabajo excelente las métricas pierden todo su valor. Recuerdo un caso en el que a trabajadores de un servicio de soporte les valoraban número por incidencias resueltas. Sin tener en cuenta reaperturas o complejidad de las mismas. El trabajador que atendía la mayor parte e incidencias complicadas y generaba la documentación para resolverla era el que quedaba peor parado. Y analizando más a fondo resulta que también era el que arreglaba las cagadas de quien cerraba más incidencias.
  47. #35 meh, si eres un vago y a mi me toca hacer tu trabajo prefiero que estés en la calle que a mi lado. Ni conciencia de clase ni hostias. Ten conciencia de tus compañeros y haz tu puto trabajo para que no tengan que hacerlo ellos por ti.
  48. #53 Meh, ¿me estás diciendo que ese 6% son todos unos vagos? Haz tu trabajo de gestión de trabajadores, y no uses la solución "fácil" de despedir "excedentes" porque no sabes gestionar equipos.
  49. No digamos no al desarrollo, avances y a la tecnología. Solucionemos el problema de otra forma. Por ejemplo el Salario Básico Universal. Es lo que debe priorizar porque la tecnología va a avanzar y afectar a todos los oficios.

    Tampoco debemos de ser de mente cuadrada y secuestrar la tecnología.
  50. #54 Según mi experiencia, que no es poca tras 25 años trabajando en tantos equipos que no me da ni para recordarlos a todos, si el objetivo es despedir vagos creo que con un 6% se quedan cortos.
  51. #56 Claro, son todos unos putos vagos menos tú, que no es que diga que no tienes razón y un 6% es ridículo, creyendo que los que se "salvan" tienden a ese porcentaje, pero aumentando la tasa de rotación no consigues mejores trabajadores.
  52. #51 Es cierto, vivimos en un mundo en el que la gente que trabaja en sitios miserables en los que te explotan, acosan y te tratan como una mierda lo hacen porque han elegido esa opción en lugar de los otros 50 trabajos que han rechazado ese mes, que tonto soy.

    Si de verdad te crees que el que trabaja en Amazon no lo hace porque no tiene otra opción es que no tienes ni idea de en qué mundo vives, sinceramente.
  53. #29 No. Esto no es FC. Por alguna razón no salió la tilde.
  54. #58 La gente que elige comprar en Amazon lo hace porque les gusta que exploten a sus trabajadores y les encanta ver sufrir a los demás. El tema de que ahorras tiempo y a menudo dinero es un tema baladí sin importancia máxime en un mundo donde sales de trabajar a la hora de cenar.

    El trabajador tendría que hacer un esfuerzo y estamos de acuerdo, pero resulta que el usuario tambien, porque de hecho no son conjuntos excluyentes, son esos mismos que trabajan los que luego compran.
  55. #60 Les gusta ahorrar tiempo y dinero y no les importa que sea a costa del sufrimiento ajeno.
  56. #25 Te aplasto con mi bota de capital para aue no tengas vida personal ni dignidad por tu bien. Los 78 mil millones de patrimonio son de mi esfuerzo.
  57. #61 Eso es como decir que al trabajador le gusta tener trabajo y no le importa que lo exploten y humillen. Lo cierto es que el trabajador necesita el trabajo y el consumidor necesita ese tiempo y ese dinero que ahorra. No es una cuestión de "gustos".
  58. #63 Con dos cojones.
  59. #52 un sistema automático? no es un sistema automático.
    Cuando el objetivo de los trabajadores es tener buenos ratings en lugar de hacer un trabajo excelente las métricas pierden todo su valor
    Por qué asumes que una cosa implica la otra. Eso parece más relacionado con un manager que no sabe administrar y hacer crecer el talento de su equipo que de un mandato de 6% fuera
  60. #46 pero donde habeis leido que sea un sistema de monitoreo digital que busca nada?
    Os estáis columpiando. Lo que dice el artículo es que hay una quota, no que sea automático y que las personas no tomen las decisiones. Y seguramente haya excepciones.

    ¿Dónde ubicas en una lista de eficiencia a una mujer que esté pensando en casarse y formar una familia por ejemplo?
    En el mismo sitio que el resto de situaciones personales del resto de PERSONAS. ¿Qué os pasa en la cabeza? Las mujeres necesitan una "ayudita" especial? Son peores o menos capaces? Vaya frasecita colega. Te has lucido.

    Pues entiendo que si pones tus planes por encima de los objetivos anuales, tienes un problema. Pero en esta y cualquier otra empresa.
    Tal vez la pregunta es si los objetivos anuales son acordados o razonables. Pero de eso el artículo no dice nada, ni hay datos para debatir.
  61. #35 venga, dale otra vuelta a ese argumento que se cae por todos lados.

    Las empresas son son hermanitas de la caridad. O haces tu trabajo o a la calle. Si tienes temas personales entiendo que se puede hacer la vista gorda un tiempo, pero de forma indefinida no tiene sentido.

    Puede que estén estresados o no. O puede que los que están estresados simplemente no dan la talla. Ni todo el mundo tiene la capacidad para trabajar en la NASA, ni en Google ni en Amazon. Y no es algo malo, simplemente por personalidad o capacidad encajas mejor en otros sitios. No veo el problema. Si ese trabajo te estresa, vete a otro.
  62. #33 y tu lo sabes... como?
  63. #28 eso depende de como se gestione la carrera de cada uno no?

    Si tu tienes oportunidades en el año para hacerlo bien, qué más te da lo que haga el resto.
    Me gustaría ver a alguien que trabaje bien que han echado. Sinceramente, es poco realista.

    No estais teniendo el cuenta el ratio de crecimiento de esta empresa que en pocos años a cuadriplicado su personal.

    En una empresa con un personal más estable yo opino como tu. No creo que echar por defecto a un 6% tenga sentido.
  64. #6 y también beneficio de los trabajadores, si tus compañeros son vagos y no se les despiden tienes que buscar empleo, ya que la empresa se va a la mierda no como la administración publica
  65. #60 Nadie "tiene que hacer un esfuerzo". Es un problema sistémico, que ya analizó Marx hace más de 150 años, y que por algún motivo la izquierda prefiere ignorar y presentarlo como un problema de moral individual, como se hace con todo.
  66. #33 claro pero sellbytel o carglass que tiene una rotación mucho más alta no pasa nada

    que tienes de malo contratar 100 personas y despedir 99 si la gente no cumple o miente en la entrevista y hacer eso para quedarte con las mejores personas posibles

    además para que coño quieres quitarle la oportunidad de la gente mejor de entrar en amazon a trabajar solo para que otros no sea despedido
  67. #24 Si es así me alegro, pero tu comentario sigue sin tener ningún razonamiento.

    Me pones otra noticia que vaya usted a saber. He leido varias noticias de ex-empleados que echan espuma por la boca. El caso es que sólo hay una versión de la historia.
    Si hacen un artículo diciendo que algunos jefes de Amazon dicen que contratan indios para reirse de ellos, ¿eso aplica a cómo funciona la empresa en general?

    Como he apuntado con algun ejemplo, esta noticia apesta a sensacionalismo. Otro dato, mira quienes escriben el artículo y la linea editorial que siguen, a ver si te da alguna pista: www.businessinsider.com/author/eugene-kim , www.businessinsider.com/author/ashley-stewart
    Estos van a lo que van y se agarran a lo que pueden para vender todo el rato lo mismo. Eso sólo ya debería ser cauto.

    No se trata de que pille nada. El tema es si puedes razonar tus afirmaciones .
  68. #50 ¿De qué forma ayuda el feminismo en este problema concreto? Sería interesante que lo desarrollaras un poco...
  69. #65 Lo dice el artículo. Se recopilan métricas automáticamente.Y no tiene sentido que en una empresa que es conocida por la automatización extrema no se recogan automáticamente las métricas para generar informes de rendimiento de los trabajadores. No creo que tengan una persona que vaya a una oficina y cuente cuantas llamadas tiene un empleado de lo largo de su jornada o cuantos emails envía, o saquen estos datos de entrevistas personas.

    Sin embargo si que saben cuanto tiempo pasan delante del teclado, y cuantas pulsaciones que hacen en Microsoft Office, cuantas reuniones tienen pro Micorosft Teams, o cuantas reuniones tienen planificadas en Outlook y si se solapan. Más que nada porque Microsoft Office ya hace eso y otras herramientas también. Y supongo que las herramientas de los competidores también lo hacen.

    Por favor te pido que no me intentes tomar el pelo, porque he estuadiado relaciones laborales, y tengo algo de experiencia en medir el rendimiento de los trabajadores. Y sé que cuando los trabajadores saben cómo se les evalúa hacen trampas para salir mejor en los ratings si creen que su empleo depende de ello.

    Y no, el objetivo de un "manager" no es hacer crecer el talento de su equipo. El objetivo es tener contentos a los directores que están por encima de él, que le ponen objetivos y fijan las métricas de cumplimento que el tiene que cumplir. De esas métricas dependen sus pluses en función del grado de cumplimiento de esos objetivos.

    Y una de esas métricas puede ser que el rendimiento de su equipo esté por encima de una cifra determinada. Porque al fin y al cabo el objetivo de los directores de nivel más alto, que cobran una parte de su salario en acciones de la empresa, es que las acciones suban, y cada segundo perdido por un trabajador o que no pueden saber a que está asignado es como si les costase dinero. O si un trabajdor rinde menos que sus compañeros, aunque haga un trabajo lo suficientemente bueno y acorde con lo que se le exige.
  70. #75 Nada hombre, tu lo sabes todo! No tienes nada contrastado, pero tampoco ninguna duda :wall: .

    Y no, el objetivo de un "manager" no es hacer crecer el talento de su equipo.El objetivo es tener contentos a los directores que están por encima de él, que le ponen objetivos y fijan las métricas de cumplimento que el tiene que cumplir. De esas métricas dependen sus pluses en función del grado de cumplimiento de esos objetivos.

    ¿Podría tal vez en un supuesto así muy muy loco que uno de esos objetivos que ponen los directores sea que los empleados crezcan? ¿La rotación del equipo? ¿La evaluación del manager por parte del equipo?

    Curioso que menciones las acciones de los directivos, pero resulta que casi todos los empleados ganan acciones.

    Sin embargo si que saben cuanto tiempo pasan delante del teclado, y cuantas pulsaciones que hacen en Microsoft Office, cuantas reuniones tienen pro Micorosft Teams, o cuantas reuniones tienen planificadas en Outlook y si se solapan. Más que nada porque Microsoft Office ya hace eso y otras herramientas también. Y supongo que las herramientas de los competidores también lo hacen.

    Que puedan saber eso no indica nada. Amazon es una empresa que paga muy bien y por lo tanto tiene gente muy buena y creo que es más probable que la gente buena se base en otros criterios a las tonterías que has puesto ahí.

    De todas formas ni tu ni yo podemos estar seguros. Al menos no vayas sentando cátedra como si te hubiera sido revelada la verdad.
  71. #76 Si estuvieran mirando el tiempo delante del teclado o las pulsaciones en Office yo estaba en la calle.
  72. #5 Coges y le despides, de una de todas estas maneras:
    -En el periodo de prueba, gratis y sin avisar.
    -Consensuado con él llegando a un acuerdo económico.
    -Improcedente, sin avisar y siendo despido libre pero no gratis que existe en España y en casi todo el mundo, pagando la indemnización por supuesto. Cuanto más hayas tardado en decidir que no te vale mayor será.

    Tienes algún problema en estas opciones en vez de hacer mobbing para ahorrarte esa indemnización?
  73. #76 Tú también supones cosas, como que soy un hombre, cuando no es cierto.

    Amazon tiene a gente muy buena, a gente normal y a gente menos buena porque es una empresa enorme. Que pague muy bien no significa nada. Y de hecho es un inentivo para que se quieran desprender cada año de un X% de trabajadores que consideren "menos buenos".

    En la organización cietífica del trabajo se descomponen las tareas en tareas más sencillas y se diseñan puestos fáciles de cubrir. Estoy prácticamente segura que la mayor parte del personal de oficina hace tareas anodinas y relativamente repetitivas pero un poco difíciles de automatizar.

    Esto ha llegado ingluso a la gestión del personal. En las empresas grandes quein lleva nóminas solo lleva nóminas, quien lleva despidos solo lleva despidos y quien lleva incorporaciones solo lleva incorporaciones. Y quien lleva estudio del renidiento solo lleva eso.
  74. #78 depende del país ni siquiera hace falta indemnización.
    Mi problema son mis jefes que ven a la gente como "mano de obra" de un proyecto a la hora de contar los que trabajan y no se dan cuenta que tener uno malo es peor que no tenerlo
    Y no hablo de subcontrata que factura a otros, hablo de proyectos propios
  75. #69 discrepo en esta frase:
    "Me gustaría ver a alguien que trabaje bien que han echado. Sinceramente, es poco realista."

    Cuando se aplican este tipo de estrategias, hasta el buen o muy buen trabajador se ve afectado. Puedes ser un gran trabajador durante 10 o 20 anos y entonces tienes un ano algo peor por la razón que sea, una enfermedad, una crisis personal, un problema familiar, etc, etc. y por unos meses rindiendo peor te encuentras en la calle, sin trabajo y con digamos 50 o 55 anos. Carne de cola de paro.

    Entonces si, si te pueden echar aun trabajando bien.
  76. #79 el tema es que no es el primer artículo de Amazon y queda claro que ese estudio de rendimiento no está centralizado, si no que lo hacen los managers, con lo que esa conclusión no es correcta en este caso.

    Mira #77 igual nos puede contar más.
  77. #82 Pero puede ser una política centralizada indicando que el 6% que rinda menos en cada oficina tiene que ser despedido.
  78. #83 de ser una política centralizada a que sea un ranking automatizado como has dicho, hay una diferencia brutal.

    Me alegro que hayas reculado, se ve poco por aquí.
  79. #81 Y estoy de acuerdo contigo. Eso no tendría ningún sentido. Pero insisto, creo que ese ejemplo que das es poco realista. Pensar que un manager echaría esa persona por un mal año que tiene explicación (no es porque te ha dado la gana) con tantos datos y valor que da esa persona a la compañía, no tiene ningún sentido.
    Dar un ejemplo extremo, que no sabemos ni si es cierto, no apoya tu teoría.
    No hay ningún sistema que sea perfecto y seguro que pasan injusticias, pero de ahí a que sea la norma o decir que son practicas miserables, como he leído, es puro sensacionalismo y hablar por despecho.

    No hagamos de excepciones o errores la regla. Una rotación baja (6%) cuando creces tan fuerte, me parece hasta sano.

    Y es que parece que la gente olvida el contexto. Tener en cuenta el crecimiento es clave. También que según el artículo se aplica a poblaciones de 50 o más y que son los managers los que tienen que decidir (no un robot como han dicho). Dónde está el problema, en serio.
    Si contratas a 25 personas nuevas, crees que el 6% (1 o 2) no van a salir rana?

    Para mi esto es sensacionalismo puro.
  80. #70 Si, es por nuestro bien.

    xD :palm:
  81. #84 No es una herramienta, sino una serie de herramientas. Hay suites de cosas dedicadas a esto de analizar el rendimiento. Tuve una asignatura en la carrera sobre el tema y era la punta del iceberg. Al final llegué a la conclisión de que no es fácil y no existe una metodología genérica que valga para todas las empresas, ni para todos los departamentos de una misma empresa.

    Hay que saber que se quiere medir, para qué se quiere medir y cuanto tiempo hay que hacerlo. No tiene sentido tener una campaña perpetua de medir cosas por el hecho de medir cosas.

    No me cabe ninguna duda de que usan todas las herramientas automatizadas que pueden. Que lo hagan en una oficina, en todas, o que en cada una lo hagan distinto es otro asunto. Más que nada porque esas herramientas existen y vienen de serie con las versiones corporativas de muchos productos que seguro que ya utilizan. Aunque nadie utiliza todos los módulos de todas las herramientas inmensas ni todos los servicios de consultoría asociados a las mismas.

    Lo que tengo muy claro es que Amazón no va a decir nada de esto oficialmente.
  82. #74 Por que el feminismo, pone todo lo establecido patas arriba, -casi todo- hasta el momento la capacidad de trabajo del hombre se había puesto al servicio de las familias, una vez creado un sistema social y estable, las mujeres haciendo su papel, se ponen en pie de guerra dictaminando sus deseos, esta vez no a través de sus maridos si no gracias a Internet directamente hacia la sociedad.

    Este movimiento establece un nuevo tablero de juego, en el que ellas -defienden lo que sienten unilateralmente- con tan gran vehemencia y contundencia, que hace que muchos hombres también se planteen que están sintiendo.

    Aparecen nuevas tensiones y encrucijadas a resolver que dictaminan un avance en un valor hasta ahora muy apartado en la sociedad, las emociones.

    Esas emociones que son tantas veces contradictorias en si mismas y quedan de forma manifiestamente recogidas en el feminismo.

    De nuevo ellas, hacen su papel, de empujar al hombre en su desarrollo acompañandolo o dictaminando las paradojas que a fuerza de no poder ser resueltas terminan por un incremento de la consciencia del conjunto de la sociedad.

    Por ahi van los caminos que vivimos transitando.
  83. #73 el tema ya está argumentado y razonado en las propias noticias, supongo que te referirás a si puedo constatarlas de alguna forma y la respuesta es obviamente que no. Si acaso podría buscar más fuentes por la red, que igualmente podrían tildarse de no fiables.

    Sí resultaría sencillo realizar una búsqueda y recopilar noticias sobre tácticas abusivas de Amazon hacia sus trabajadores (al margen de su ingeniería fiscal para con los gobiernos), cosa que yo no pienso hacer (también lo puedes hacer tú), pero que recuerdo haber ido leyendo a lo largo de los años y que es lo que ha construido mi idea general sobre Amazon, que es de lo que hablaba en mi comentario. También dije que no son tácticas fuera de lo habitual sino más bien el pan nuestro de cada día en el mercado laboral, especialmente en lo que a grandes empresas se refiere.

    Y esto que dije, y que mantengo, repito no es fruto de una noticia en concreto sino de estar día a día informado.
  84. #88 olvida lo oficial. Con más de 1 millón de empleados esto sería el pan de cada día. Habría miles de empleados respaldando esto.

    Lo cierto es que se ven cuatro cosas. Eso junto cómo está escrito, lleva a la desconfianza total sobre lo que se insinúa.

    Que si, que habrá casos, pero que se espera l¿La perfección?
  85. #90 en #91 más o menos respondo a tu comentario también.

    La noticia no contiene razonamientos y argumentos ni nada. De hecho contiene contradicciones. Los que escriben la noticia tienen un claro sesgo, no hay más que ver las otras que han escrito.
    Vamos que todo apunta a sensacionalismo.

    Por eso te pedía tu argumento, basado en esta y/u otras noticias.
  86. #72 vale, no digo que no haya sitios peores. Pero el trabajo hoy día no vale nada. Mejor ser funcionario de cualquier estupidez.
  87. #92 pues yo sí lo veo coherente, mejor cuéntame tú las contradicciones.

    Va en la línea de muchos otros artículos, como por ejemplo: www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-04-18/deben-hacer-trabaj o www.meneame.net/m/actualidad/empleados-amazon-duermen-tiendas-campana-

    Y es que hasta Bezos ha tenido que reconocerlo en alguna ocasión: cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/16/companias/1618588401_736374.

    Pero es que este hombre es un demagogo y le encanta dar discursos en plan "tenemos que ser buenas personas", pero obviamente no se aplica el cuento. Recuerdo un vídeo suyo hablando sobre algo así como que los ricos no generan riqueza la sociedad.
  88. #93 > Pero el trabajo hoy día no vale nada

    deja de ser xenófobo el valor del trabajo vale lo mismo sea un alemán o chino quien lo haga, lo que pasa es que los blancos quieren cobrar más por ser blancos
  89. #82 cuando leo artículos como este solo puedo decir que mi experiencia no se parece mucho a lo que cuenta. He estado en dos equipos y la gente que he conocido siempre trata de ayudarse los unos a los otros, nunca he visto intentos de puñaladas entre compañeros (que si vi por ejemplo en MSFT hace unos 10 años). Un buen puñado de los compañeros que he tenido los considero buenos amigos a día de hoy.

    Respecto a monitorización del trabajo, no creo que nadie me esté mirando el tiempo que tecleo, especialmente porque al trabajar en un proyecto de software libre, hay muchas veces que trabajo desde mi ordenador personal. La monitorización del trabajo es lo habitual, mi manager me manda distintas tareas y mientras las haga, bien. El trabajo no es fácil, pero siempre me ha parecido justo.

    No se cuantos años van ya que no logramos contratar todas las plazas que tenemos abiertas, así que la idea de forzar a alguien a que se vaya suena absurda. Hay equipos que crecen y equipos que menguan, imagino que en estos últimos se notará más.

    Llevo bastantes años aquí, así que no se me ocurre mejor prueba de que me han tratado bien. La idea de que la gente que se queda es porque se queda comiendo mierda es absurdo. Si no estas a gusto, buscar otro trabajo es extremadamente sencillo. Dudo que haya gente que se quede porque no tiene otro trabajo a donde ir.

    Por supuesto, al final hay decenas de miles de trabajadores. Estoy seguro que hay equipos que son una pesadilla, pero creo que son los menos. Personalmente, si que recomendaría los equipos en los que he estado como un buen sitio para trabajar
  90. #19 Parece que seas tú el que ha venido a hablar de tu libro. El artículo habla de cómo presionan a la gente para que se vayan, no de que simplemente les despidan
  91. #29 Y tú por qué respondes a #18 como si fueras #13? No sabía que se repartían carnets de participación.

    Por cierto, suscribo lo que dice #13, nadie dice que sea nuevo. Amazon no es pionera en nada, ni siquiera en corrupción.
  92. #40 No señor, aquí se habla de política. La economía es la riqueza disponible y su gestión. Quién es el dueño de la misma es política.
    Que los conservadores utilicéis la excusa de que como vuestras ideas son "económicas" no pueden rebatirse en el plano político es como decir que el Rey es incuestionable porque lo eligió Dios. Una afirmación basada en la fe.
  93. #98 Según como lo ponía parecía que era multicuenta. Me ha resultado llamativo pero su explicación es plausible.
    Yo sí soy el de los carnets, pásate por mi oficina mañana a primera hora.
«12
comentarios cerrados

menéame