Actualidad y sociedad
1080 meneos
5837 clics
¿Dónde nace el aceite? lucha contra la hegemonía mundial del made in Italy

¿Dónde nace el aceite? lucha contra la hegemonía mundial del made in Italy

A pesar de que España produce el 70% de todo el aceite que se comercializa en el mundo, es Italia quien conserva la hegemonía cultural de la "marca país". "Si tú le pides a un estadounidense que piense en aceite de oliva, lo asocia antes a Italia o a Argentina que a España". Desde mediados de 2009, una directiva europea obliga a que en el envase se indique la procedencia de aceites vírgenes y extras, pero eso no ha impedido que Italia continúe vendiendo producto español como propio.

| etiquetas: marca españa , aceite oliva , italia , consumo
307 773 0 K 416
307 773 0 K 416
Comentarios destacados:                                
#2 Lo que no se puede hacer es envasar aceite virgen extra en un envase cutre de plástico. Los italianos le compran el aceite a España por cuatro céntimos, luego lo envasan en botellas de vidrio muy chulas y luego lo venden a buen precio.
«12
  1. El problema aquí es de los productores españoles, que prefieren vender el aceite a Italia y no se molestan en promocionarlo en el mercado internacional con su denominación de origen.
  2. #3 cierto, es más fácil presionar al ministerio de agricultura para que obligue a los restaurantes a comprar el aceite al doble de su valor, por ir en envases pequeños, como si el primer interesado en dar un buen aceite y el responsable final de la experiencia gastronómica no fuese el restaurante.
    Cada uno busca su beneficio rápido y pasa de todo, así que suerte con sus prácticas mafiosas, sobre todo en en el país de la mafia.
  3. #2 la calidad y la información es independiente del embase, si tu criterio de calidad es "lo gourmet" de la botella vas a comer mucha porquería a precio de oro.
    Pero en cualquier caso, el etiquetado es responsabilidad de las instituciones, no de los productores y estos bajo ningún concepto deben falsificar la información a su antojo.
  4. #2 En el Lidl también pasa eso?
  5. #7 Pues el Olisine de virgen extra tiene poco o nada querido cocopino,
    www.aceitedeoliva.com/ocu-lanza-una-nueva-lista-con-aceites-de-oliva-q

    Tu querido Lidl te la está dando con queso

    EDITO: esa fuente era antigua, toma una de hace poco para que no protestes:
    www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201509020800-peores-aceites-oliva
  6. #9 ¿Y has leido el informe original coco? porque dice que no es virgen extra sino virgen a secas, no habla de que les guste más o menos ( que también) ese en concreto lo catalogan de engaño
  7. #11 No, si ya lo he visto mi querido coco, para ellos la cata es muy mala y efectivamente lo catalogan como virgen y no virgen extra. Era solo para que lo supieras.
  8. Relacionada www.meneame.net/story/algo-ha-fallado-andalucia

    "Andalucía produce aceite a granel de excelente calidad, el 80% del cual se exporta sin etiqueta made in Spain, esa Marca España por la que ahora algunos lloran en Madrid. La creatividad embotelladora y exportadora sigue en manos de los geniales italianos. Made in Italy, con sabor andaluz. Europa paga por kilo producido y no por valor añadido. Y Andalucía se ha acomodado a esa ecuación conformista. Andalucía es el primer productor mundial de aceite y no ha sabido aprovechar las ayudas para crear grandes marcas de prestigio..."
  9. Somos para el aceite lo que los chinos para el Iphone.

    :clap:
  10. España no le quitará a Italia la hegemonía en la mente del consumidor americano en la puta vida
  11. #9 Lo que diferencia un virgen de un virgen extra, es precisamente la puntuación obtenida en un panel de cata.
  12. #7 lata bueno - plástico caca
    ¿No?
  13. #11 La mayor diferencia entre el virgen y el virgen extra es la acidez. Es decir, el procedimiento para obtener aceite virgen y virgen extra es el mismo, pero si la acidez pasa de cierto valor deja de ser aceite virgen extra.
  14. #6 Por si hay algún despistado.
    www.meneame.net/c/17768329
  15. Recomendable "Equipo de investigación-El precio del aceite"(La Sexta) pero ya no está disponible.
    www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/tempo

    España produce el 40% del aceite de oliva que se consume en el mundo, pero el mayor olivar del planeta, Jaén, tiene una de las tasas de paro más altas del país.
    (AEDE) hoycinema.abc.es/noticias-cine/20131129/precio-aceite-equipo-investiga

    www.meneame.net/m/cultura/busca-autentico-aceite-oliva
    www.meneame.net/m/cultura/c/17195530

    www.meneame.net/story/mujer-cultivaba-olivar-consumo-familia-podra-seg
    www.meneame.net/c/17234161
  16. #15 Joder me cago en la puta quería darle a responder y encarajotao perdido le di a votarte negativo. Ahora te compenso. (Edito: Macho no puedo compensarte ahora mismo no tienes comentarios recientes :-/)

    Y solo quería poner que vaya novedad que Andalucía se haya acomodado.. siempre en clase de historia, se frustraba uno cuando le contaban todo ese tipo de cosas en plan "Andalucía plantaba tal, luego venia gente de otro lado (normalmente del norte), manufacturaba lo que Andalucía tenía por X, y volvía allí a venderlo a 3X."
  17. #5 Es más que sabido que el plástico no es el mejor de los embases para el aceite por temas de que deja pasar la luz... Yo hace años que compor aceite embasado en lata... Si se tiene un buen producto, no pasa nada.por gastarse 20c más por elembotellado...
  18. Pero si se hace lo mismo con los espárragos navarros de China!

    Ah, que cuando te perjudica algo es injustísimo injustísimo, pero cuando te beneficia es justísimo justísimo! Doble rasero...
  19. #5 No la falsificán, son uno sinvergüenzas y los productores españoles unos idiotas que deberían hacer negocio.

    En Inglaterra es común encontrar botellas de aceite con la bandera italiana, y que por detrás diga "producto hecho de aceites europeos", vamos, que italiano no es (porque lo dirían) y todas las papeletas de que sea español.
  20. #4 Pero es que tienen el monopolio de la producción y no se enteran, Italia ni siquiera produce suficiente aceite para abastecer el país, menos para vender. Se lesncorta el grifo y en dos años todas las aceiteras italianas quiebran.

    Los productores Españoles son imbéciles. Si sólo Córdoba produce más que Italia entera.
  21. Y esto también pasa con el jamón serrano. Italia también lo produce (aunque es diferente, más carnoso y elaborado con un proceso distinto) y es quien lo vende internacionalmente. Y también es muy difícil encontrar quesos españoles fuera (se encuentran, pero caros y como producto de lujo) cuando los italianos están en todas partes. Tenemos que promocionarnos más.
  22. Y ¿que más da? italia y España estan en el mismo barco. Nada impide a un pueblo de productores de Jaen montar una empresa en Milan, o enviar a 100 de sus habitantes bien formados a dirigir una compañia en Génova. Estos lloriqueos son tontadas localistas.
  23. #2 #5 #7 la calidad no depende del envase. Yo compro uno de marca blanca que usa el mismo envase y está embotellado en el mismo sitio que otro de marca. El precio es la mitad y la única diferencia entre ambos es la etiqueta.
  24. Si hemos promocionado nuestro país como una mierda, pues que esperamos.
  25. #35 soy de córdoba y me sorprende y no me sorprende al mismo tiempo....
  26. #31 la botella y la etiqueta.
  27. #27 España produce mucho más del 40%.
  28. #32 el aceite no es especialmente sensible a la luz, por eso también se usa el cristal, que deja menos sabor. Pero es mucho más caro de lo que crees, el packaging es todo un mundo y muy pero que muy caro, es más que común que cueste más el embase que el producto.
    Si todo el problema fuera la luz, tenemos los tetra briks, pero es mucho menos "gourmet".
  29. #7 Yo voy a la almazara y compro aceite para todo el año :-D En Extremadura hay muchas de cooperativas o almazaras independientes que compran la aceituna a los que tienen pocos olivos.

    Y este año un plus, fui a recoger la aceituna al terreno de una amiga :-D Que a todo esto, en nada deberían de tener el aceite listo. Así que lo pagué, literalmente, con el sudor de mi frente jaja
  30. #43 #32 embase, embasado,...:shit:
  31. #3 Nosotros hacemos lo mismo, lo traemos de Marruecos y le ponemos que es elaborado en España. :ffu:
  32. #43 upsss
  33. A todo esto, está el aceite de oliva virgen extra al doble de precio que hace un año o poco mas, una puta pasada. Estando el litro a casi 6 pavazos ya estoy cocinando con el peleón del dia.
  34. #36 No es lo mismo, los italianos vende su producto con su nombre y su etiqueta, igual que los portugueses.

    En el caso del aceite los italianos venden un producto foraneo como suyo.

    Hay una gran diferencia.
  35. #49 sí, tienes razón, es diferente, pero aún así clama al cielo que el jamón serrano más conocido sea el italiano.
  36. #50 La culpa como siempre es de los productores de aceites y carnes españoles, que se aprietan fuerte la boina y no les llega el riego.

    Los ingleses están deseando de probar productos nuevos porque saben que los suyos son una pita mierda. Sería muy fácil poner de acuerdo a productores de porcino y aceite y tener reuniones con cadenas de supermercados de RU y reventar el mercado.

    En cuanto al aceite italiano, no venderles aceite y que se arruinen.
  37. #3 Pues espérate a que los catalanes entremos en juego y comencemos a exportar nuestro aceite 'Made in Catalonia'.
  38. #2 +1. Somos bastante paletos en todo eso.
  39. El aceite es el cortijo de 4 listos en este país, como en muchas cositas más heredadas de toda la vida y no quieren ir más allá, controlan la oferta para que no baje de un precio X, prefieren regalárselo a los Italianos y que se hagan rico a nuestra costa que popularizar el consumo en este país. Vamos lo de siempre en este país de señoritos, Telefónica, Iberdrola, etc... son otros ejemplos, salvando las diferencias.
    Es como el negocio de los diamantes controlan la oferta para que el precio no baje de un mínimo.
  40. #38 La calidad no. La calidad percibida sí, y es igual de importante (si no más) para vender tus productos tanto dentro como sobre todo fuera.
  41. #3 Me imagino a la cara de cualquier estadounidonse viendo una video promoción de aceite español.
    Toros, sevillanas, caspa y tercermundismo general.

    Asi quién coño va a comprar aceite español.
  42. Yo vivo en UK y puedo decir que aquí el aceite de oliva extra virgen es italiano en su gran mayoría, sobretodo el Filipo ese, y me niego a comprarlo además de pagar un precio excesivo. Siempre busco aceite español, aunque sea marca Tesco o cualquier supermercado, pero que diga que es producto español, me niego rotundamente, Aceite Extra virgen es denominacion de origen española, pero bueno tenemos lo que nos merecemos ciertamente, y aunque yo no haga ninguna diferencia no compro aceites italianos
  43. #56 ¿De qué vídeos hablas?, porque en la web que se menciona en el enlace no aparece ninguno así.
  44. #3 Hay que darles publicidad ahora que intentan cambiarlo:
    www.aceitesdeolivadeespana.com/

    Edit: La página es bastante basura
  45. #38 Si el precio es realmente la mitad (por litro) definitivamente no es lo mismo lo que hay dentro. En un mismo sitio puedes envasar muchos productos y calidades diferentes, no es obligatorio que sea todo igual. En cuanto a esos productos que se compran de marca blanca y se dice que son exactamente lo mismo porque se envasan en la misma fábrica, digo con conocimiento que no, que no es lo mismo. Una cosa es que el precio se vaya un 10% y otra que sea la mitad...
  46. #57 Lee el aceite italiano y vas a flipar porque en la mayoría por detras pone "mezcla de aceites europeos", que no italianos, vamos, que el aceite es español pero no lo dicen.
  47. #60 Trabajé para un fabricante de yogures y postres lácteos que fabricaba para casi todas las marcas blancas y para marca propia. Y os puedo decir que las recetas y calidades eran completamente distintas.
  48. #64 Y seguro que no eran malos, seguro, pero la calidad no sería igual claro.
  49. #31 Ellos diseñan el producto final y lo venden, quien lo produzca es irrelevante, tanto si son chinos como españoles.
  50. #35 sin poner en duda lo que dices. de dónde sacas las cifras?
  51. #41 Y la selección de que aceite meter en la botella. Es como la lata de pimiento navarro que compre en Puentelareina (Navarra) y los pimientos eran de Perú.
  52. Pues publicidad agresiva con fundamento. Cuanto cuesta hacer un anuncio gracioso donde se diga la verdad?

    Se parodia al Padrino y su empresa de aceite, cosas así.

    Y menos llorar.
  53. La típica actuación de los famosos "marca españa", otra puta vergüenza nacional.
  54. #62 Ya lo se, pero no les pienso dar un puto duro sinceramente, como si todo el aceite que venden es de españa renombrado a italiano, seguiré sin comprarlo, pk para eso hay marcas españolas que apuestan e intentar salir fuera y si nosotros que vivimos fuera sudamos de nuestros productos , pero luego se llenan la boca diciendo "Soy español" pues poco sentido tiene
  55. #33 envasado en navarra, origen Perú. Me hace mucha gracia. Pero es que los otros están al doble de precio!
  56. #37 hombre yo preferiría que estuviese en Jaén para que pagase los impuestos allá y eso.
  57. #49 Falso, el producto final sí es suyo ya que lo han pagado a su mayorista, de donde compren los materiales para fabricarlo es irrelevante. No nos están robando nada.
  58. porca miseria!
  59. Pues yo estas Navidades estuve en Australia y me sorprendió que allí la mayoría del aceite de oliva que se vende es español, y al mismo precio que en España o_o
  60. o sea que la gente prefiere comprar aceite mezcla europeo a un buen aceite con denominación de origen Español, salvando las distales como comprar un vino de mezcla europeo, por muy buena botella que contengan,...
    De todas formas el que no se venda fuera nuestro aceite de es problema de mentalidad de poco emprendedor y porque nos han comido la merienda los italuanos
  61. #74 Un mojón, venden aceite italiano, y no lo es. Es una puto fraude.
  62. #78 Es italiano desde el momento que la empresa que lo venda sea italiana, un traje de Giorgio Armani seguirá siendo italiano aunque la tela se haya fabricado en Bangladesh.
  63. #29 pero vamos, crees que los italianos compran a las almazaras Andaluzas directamente?.. Yo trabajé en Carbonell, cuando el grupo ferruzzi compró koipe, con ayuda del gobierno, a su vez está compró Carbonell...
    He visto entrar los camiones cisternas en la empresa para llevarse el aceite a espuerta.. Ah.. Y ambas empresas eran catalanas...
    Deberías informarte mejor
  64. Aún así el aceite que ellos venden no tiene la misma calidad que nosotros compramos en las cooperativas que se dedican a la extracción y envasado, y se lo que digo
  65. #79 Estás vendiendo un producto con denominación de origen. No lo es. Si tu compras espetec catalán y lo vendes en Barbate, es espetec no es hecho en Barbate por muchas etiquetas que imprimas.
  66. Esta es una foto de un Lidl en Alemania. En el Aceite español, a 2,89€, pone "100% Español"; en el italiano, a 4,69€, "procedente de la Unión Europea". Además, el aceite italiano tiene el mismo precio se el tipo que sea, (cada color es un tipo diferente), includio el refinado. Añadir también que el español tiene la etiqueta de ecológico.  media
  67. #83 PD: Ambos envases son de 500 ml.
  68. #3 esta es la respuesta correcta.

    Pasa parecido, no igual, pero parecido con el queso y el vino. Son exportados por terceros.

    Cuando preguntas al productor porque no exportan directamente, la respuesta suele ser que 'es que es mucho lio'.
  69. En UK sí que encuentro (al menos en el Waitrose) su sección de aceites españoles, y otra para los griegos. Eso sí, la mayoría siguen siendo "italianos" (aunque de italianos tengan sólo el envase).
  70. Como siempre, los italianos y su afán de apropiarse cosas que no son suyas: aceite, Cristobal Colón, jamón (flipé cuando una amiga de Bulgaría me dijo que el jamón era típico de italia, que asi lo venden allí (prosciutto). Hay que reconocer que saben vender la moto bien, a uno le dicen "vajilla hecha en españa" y piensa que no es nada especial, en cambio le dicen "vajilla italiana" y suena a caro, con estilo y con caché. Donde digo vajilla, puedo decir también traje, vestido, joyería, lámpara o calzado.
  71. Por eso nuestro Gobierno está gastándose millones de euros en publicidad el mundo en vez de quedárselo ellos para sus chalets... ohh wait!! :palm:
  72. #82 Se trata de vender una idea estereotipada a los extranjeros, no les vendes la realidad, ellos vienen a España con la idea de playa, paella, toros y flamenco y eso es lo que les venderás para hacer el negocio, si no de qué ponen restaurantes de paella en la parte vieja de Donosti, ya me dirás que tienen que ver la paella con los vascos pero eso es lo que el extranjero espera al visitarnos o un traje de sevillana en una tienda de recuerdos vascos. Si el extranjero asocia aceite con Italia es lo que vas a venderle, por mucho que el aceite sea español o marroquí. El productor a granel hace su negocio con los italianos y estos con los extranjeros, todos ganan y el cliente contento.

    Se ve muy claro en la película "Bienvenido Mr. Marshall" donde transforman el pueblo soriano de Villar del Río en uno sevillano para adaptarse a la mentalidad del visitante y que deje ahí sus dineritos que es al final de lo que se trata.
  73. #2 Puede que para un estadounidense mantecoso una botella de cristal hable sobre la calidad del aceite que contiene, yo me baso en otros factores para elegir un buen aceite, principalmente su calidad.

    Loco que es uno.
  74. #80 si las compra ferruzzi quien se lleva el aceite a espuerta es una empresa ITALIANA. Si Carbonell es de Koipe que es de Ferruzzi, entonces las tres, Carbonell, Koipe y Ferruzzi son italianas.
  75. #7 Pues en teoría el aceite de oliva no es el mejor para freír, porque aguanta mal las altas temperaturas. Es preferible el de girasol.
  76. #89 No me cuentes milongas de MBA.
  77. #71 Ejemplo  media
  78. #96 La gente anciana y sin cáncer normalmente no come fritos ;)
  79. #72 Podrían vender los espárragos chinos y peruanos a precio de espárrago navarro, pero no venderían absolutamente nada porque el precio es desorbitado.

    Ahora bien. Podrían ser sinceros y no poner "Espárragos navarros" (envasados en Navarra) cuando en pequeño pone "origen XXX".
«12
comentarios cerrados

menéame