Actualidad y sociedad
242 meneos
3538 clics
"Dos personas hacen el trabajo que antes hacían diez": cómo la IA está afectando a los ilustradores en China

"Dos personas hacen el trabajo que antes hacían diez": cómo la IA está afectando a los ilustradores en China

Todo iba bien para Amber Yu, una ilustradora que trabajaba como autónoma y que cobraba entre 400 y 950 euros por cada póster de videojuegos que dibujaba. Contaba en Rest of World cómo cada uno de ellos le llevaba una semana entera, pero las cosas han cambiado radicalmente.

| etiquetas: ia , trabajo , china , ilustración
108 134 2 K 288
108 134 2 K 288
123»
  1. #148 También se contempla la vuelta a ser campo para alimentarnos de lo que podamos producir. Puestos a vivir en un sistema feudalista por lo menos los campesinos tenían mas días festivos.
  2. #177 jajajaa muy sierto.
  3. #88 Dentro del capitalismo puedes encontrar diferentes modelos exitosos y otros no tanto. Yo creo que en los estados capitalistas de pequeño tamaño capaces de atender las necesidades sociales a la vez que son competitivos económicamente.
  4. #203 Sí, estoy de acuerdo pero esto de las IAs va a ser demasiado disruptivo , algo habrá que cambiar
  5. #187, las alucinaciones son un problema, en este caso le he pedido yo que se lo invente, es para demostraros que no es un simple loro, sino que sabe aplicar conceptos a cosas nuevas. De hecho, si empiezo una conversación desde cero y le pregunto, me dice que esta expresión no existe.  media
  6. #94 pero para que exista esa cantidad irrisoria hace falta que exista un grupo bastante mayor, dentro del cual ellos destacarían. Hace falta una industria, un mundillo, una pedagogía alrededor. Si ese entorno no existe ninguna persona puede llegar a desarrollar su creatividad en ningún ámbito concreto.
  7. #72 por qué crees que no lo sabe? Yo opino igual que él.
  8. #96 no sé por qué me viene a la cabeza "el fin no justifica los medios".
  9. #147 Por ejemplo se me ocurre: Las empresas que provean servicios de IA deben ser públicas. Y ese dinero destinado a RBU. Si una empresa privada usa en sus procesos IA debe tener impuestos especiales destinados a redistribuir.
  10. #69 IA's existen desde SHRLU, desde los 60. Y redes neuronales, ya había cursos en castellano en los 90.
  11. #210, y las capas de auto-atención en las que se basan los LLM y los modelos de difusión en los que se basan las IAs que generan imágenes, tienen menos de 5 años.
  12. #206, nada impedirá que las personas sigamos desarrollando nuestro intelecto. Como hobbie, no como obligación.
  13. #211 Mira, no anduve desencaminado. Años 90:

    en.m.wikipedia.org/wiki/Logic_learning_machine

    EDIT: a vale, el otro LLM.

    Pues... sí, pero he visto la teconología subyacente a los LLM.
  14. #213, pero esto tiene poco que ver con los LLM modernos más allá del uso de redes neuronales. Estos modelos tenían una memoria contexto muy limitada y apenas había datos con los que entrenarlos.
  15. #211 Quiero decir, para mi los LLM son una cosa que emerge de tecnología existente en los 90. Que cursos sobre redes neuronales ya había hasta con gente que usaba Windows 95.
  16. #214 Cierto, pero como digo la teconología no es tan nueva. Es como decir que GTK y QT son "nuevos" en Linux cuando GTK ya lleva 25 años más o menos con nosotros.
  17. #212 ahí yo no me meto. En principio sí, por supuesto.
  18. #210 redes neuronales se daban en la carrera de informatica. lo nuevo es que el pueblo es consciente de su existencia y de lo que puede hacer
  19. #208 no entiendo tu comentario
  20. #219 perdón, edit.
  21. #201 Podían permitirse tener más días festivos por varias razones:
    - Había mucha menos población
    - Había recursos energéticos y de construcción, como madera, disponibles a bajo coste
    - Los medios de control por parte de los señores feudales eran bastante limitados.
  22. Y 1 persona el de 1000 sevillanos :troll:
  23. #220 no puedo contestar a algo que no entiendo
  24. #223 sí, me he confundido con otro comentario. Te lo aclaro:

    El fin >> permitir llevar a cabo procesos más complejos y más productivos

    Los medios >> la acumulación de riqueza
    #219
  25. Lo de la IA no es tan sencillo, para empezar hay que entrenarlas, lo que supone una inversión inicial no demasiado pequeña, precisamente. Además hay que entrenarlas con personal adecuado, que sepa lo que hace, con lo que estos perfiles se harán aún más escasos y caros en el mercado laboral.

    Por si fuera poco, consumen un huevo de energía, como ya han comentado; ahora la han puesto gratis para que todos los frikis del mundo la entrenen a coste cero, pero tarde o temprano empezarán a cobrar, y no poco precisamente. Si se aplica, será para grandes proyectos que justifique su coste, no para chapuzas de andar por casa.

    Una empresa de ingeniería o de software podría entrenar una IA para resolver cálculos más rápido o generar frontends al momento, pero la IA por si sola no va a resolver nada, y además no podrá entrenarla cualquiera, siempre hará falta humanos con la capacitación adecuada para definir los problemas y comprobar los resultados.

    Por último, hay temas de privacidad y confidencialidad que no se tienen en cuenta; no creo que a una empresa medio seria le haga gracia que sus empleados alimenten una IA externa con sus prompts y sus datos...es posible, por no decir seguro, que muchos se acaben montando sus IAs locales entrenadas para sus modelos de negocio específicos.

    En resumidas cuentas, no creo que quite tantos trabajos como se augura, en cambio sí que generará nuevos trabajos y negocios que ahora ni nos podemos imaginar.
  26. #224 si piensas eso es que no has trabajado jamás en una empresa. Para producir lo que necesitamos, podemos hacerlo manualmente y con una mínima inversión lo cual es muy ineficiente, o podemos acumular riqueza y usar procesos más avanzados que son más eficientes. Lo segundo implica inversiones cuyo resultado no es inmediato. A eso se le llama capitalizar y es la base del capitalismo. Es lo que nos ha permitido llegar hasta aquí.
  27. #86 la RBU debería empezar a implementarse desde ya.
    Empezando por parados de larga duración, personas con baja cualificación que no encuentran trabajo, personas desempleadas en general que tienen muy difícil encontrar un nuevo trabajo ( mayores de 45 sobre todo) .
    Y quitar esos subsidios de 6 meses a razón de 400 y pocos euros que no sirven apenas para nada.
  28. #226 el problema es que en tu definición (que entiendo es correcta) no hay ningún matiz junto a la palabra acumular.

    Ahora bien, si ponemos en cuestión la definición que has dado yo directamente invertiría los términos.
  29. #144 Puede ser que una hora de ChatGPT gaste unos 2kWh, el equivalente a 1700 kilo-calorías.

    Esa cifra no dice nada, ¿qué es "una hora de ChatGPT"? En el enlace que pones viene el coste energético por consulta y, desde luego, es un coste muy bajo comparado con la alternativa "humana"
  30. #112, la imagen que puse es la primera que vi en el discord oficial de Midjourney.
  31. #1 Eso se lleva haciendo en la hosteleria desde hace decadas, curras como 10 y te pagan como medio.
  32. #230 Sí, es un coste muy bajo comparado con una persona. Es el coste de una estufa potente o de un horno. Y en una hora puede resolver muchas consultas. Pero es un coste en electricidad y depende de tener acceso a un sistema entrenado con un enorme coste de electricidad:

    "GPT-3 used an ~936 MWh and training it took 1024 GPUs 34 days and $4.6M". El consumo de eléctrico de 200 casas durante un año.
    Sin contar el coste de registrar y preprocesar la información que se empleó en el entrenamiento.

    A lo que voy es a que según vaya subiendo el precio de la energía, estas IAs serán más caras. Le quitarán trabajo a mucha gente, pero no a todo el mundo.

    #151 Lo dudo. Por ahora lo que vemos en cuanto a consumo es que con el tiempo son capaces de consumir más. GPT es la bestia que es por estar entrenada con una brutalidad inmensa de datos, y eso se hace con energía y no hay en el horizonte indicios de que se vaya a descubrir un nuevo paradigma de fabricación de CPUs más eficientes.
  33. #29 que son los mas caros, precisamente
  34. #44 eso ya esta solucionado
  35. #30 supongo q cuando no pase eso, seguireis como todos los agoreros y defensores de la capacidad de prediccion de los relojes estropeados, no? Diciendo "espera espera q ya casi acierta". Hasta la proxima!
  36. #19 y que pasara segun tu cuando se vayan acabando los trabajos? No crees que se inventaran nuevos?
    Como decis muchos, si no hay gente con dinero, no hay consumo. En serio creeis que los empresarios son tan tontos como para dejar que se llegue a tal punto?
    No negare la posibilidad que sea asi, que no lo quieran ver hasta que sea demasiado tarde, pero sinceramente, lo dudo.
  37. #48 quien tendra que pagarlo? Un tractor? Un programa de facturacion?
  38. #233 Está claro que ChatGPT consume electricidad, pero la frase que pusiste de entrada me dejó descolocado, daba la impresión de que una persona usando ChatGPT durante una hora consumía 2kWh, y ni de coña.

    "GPT-3 used an ~936 MWh and training it took 1024 GPUs 34 days and $4.6M". El consumo de eléctrico de 200 casas durante un año.
    Sin contar el coste de registrar y preprocesar la información que se empleó en el entrenamiento.

    Esta cifra tampoco me dice nada, ese entrenamiento posibilita muchos millones de consultas. En el propio enlace dicen que el entrenamiento sólo consume 1/18 de la energía que se consume utilizándola, que ya es de por sí una cifra muy baja comparado con lo que produce.
  39. #233, no es verdad, OpenAI ha logrado reducir el coste energético de chatGPT un 90% desde que lo liberó.

    medium.com/dataisawesome/chatgpt-api-now-open-90-cost-reduction-548559
  40. #19 yo no veo que haya que 'eslomar humanos en una cadena si lo puede hacer un robot (GPT perdóname cuando domines el mundo).

    Lo que hace falta es una renta minima para que no solo los superricos se puedan forrar. Porque al final ya se sabe, los ricos pagan para follar y hacer lo que quieran, esclavizan, etc.
  41. #46 menos mal, por fin algo de cordura en este hilo.
  42. #232 no os quejéis, que la mayoría trabajáis en hostelería media jornada (12h de 24), y la cobrais entera (8h de convenio).

    Puta pena. Y aaun se quejan los hosteleros.
  43. #244 a mi no me metas en el saco, jamas he trabajado en hostel... vaya, otro karma 6, no falla.
  44. qué problema tienes con mi karma?

    Por tu comentario parecía que trabajabas en hostelería. Además, ¿no pillas la ironía de mi anterior comentario?

    Joder, qué gatillo tan sensible para el voto negativo, si nadie te ha insultado ni faltado al respeto... ¿es que no has leído las normas y no sabes cuando se debe usar el voto negativo?
  45. #77 ¿Merece la pena pagar por GPT 4?
  46. #247, depende. Si a chatGPT le estás sacando partido y te es útil sí. Si no le ves la utilidad, con chatGPT tampoco.
  47. #248 Sí, me gusta usar de vez en cuando ChatGPT. Por trabajo un poco, pero sobre todo por placer. ¿Hay mucha diferencia con GPT 3.5?
  48. #249, entonces sí te lo recomiendo, sinceramente. De todas formas puedes probar un solo mes y luego ves que tal.
  49. #238 efectivamente,no tiene ningún sentido
  50. #250 Al parecer el gobierno podría prohibir su uso por movidas con protección de datos.
  51. Bueno.. pues un vector diferente de aproximación
    Que haces con casi un millón de personas(*) improductivas (a causa de que las IAs están haciendo su trabajo... y en futuros años, "se comeran" otras profesiones) ???? Un millón de bocas que querrán comer, ducharse, divertirse, relacionarse, viajar.... si no tienen dinero.
    Creo que ese es el punto que los gobierno/s deberían plantearse.
    ps: improductivas que tampoco podrán comprar los servicios ofrecidos por las IAs...
    (*)quién dice un millón... sean dos,tres..cientos
  52. #157 ni medios... Serán IAs de comunicación al servicio de sus intereses..
  53. #176 Déjame dudar.
  54. #4 Al LORO!!! Que desde que ChatGPT ha llegado a los medios nos estan machacando todo el día con la semana laboral de 4 dias. Alguien cree que es casualidad ?
  55. #256 obviamente con esa respuesta no lo estas
  56. #19 El "trabajo" tal como lo entendemos no es necesario para el mantenimiento de una persona sana y cuerda. Esto está más que demostrado porque hay en el mundo actualmente cientos de miles de personas que no han trabajado ni una hora en su vida y no tienen porque tener ningún tipo de trastorno, Mis padres llevan jubilados más de 12 años y no tienen problema ninguno con no trabajar, de hecho su estado mental mejoró muchísimo. Sus planes están llenos de cosas que hacer, les falta tiempo.

    El problema que tienes es pensar que en "trabajo" u "ocio" en los términos en los que piensas. Crees que estar sin trabajar es "estar mirando al techo". Supongo que también creerás que estudiar es para conseguir un "buen trabajo". Actualmente hay ocupaciones que son a tiempo completo sin ser ningún trabajo, informarse (esta puedes estar 24 horas si quieres conseguir información veraz), colaborar y formar parte de una democracia no solo de forma de la alta política si no de una comunidad de vecinos o grupo de actividades, ejercitarse para mantenerse sano, estudiar y aprender, crear cualquier contenido como novelas, textos, vídeos pero no para vender, jugar, disfrutar de contenido creado por otros, tocar música, y un sin fin infinito de ocupaciones necesarias e innecesarias.

    El "trabajo" en los términos actuales es algo que haces porque necesitas dinero y es por obligación. Incluso si es algo vocacional que harías gratis. Que tal si todo el mundo nos pudiéramos dedicar a nuestra vocación fuera la que fuera sin preocuparnos de si produce dinero o no, y de que si nos cansamos o nos quemamos podemos dejarla temporalmente y tomarnos un descanso.

    El tema es pensar en esos términos cerrados de como la sociedad está actualmente montada. Que no tuvieras un "trabajo" de 8 a 16 no quiere decir que dejaras de tener obligaciones para con la comunidad, o que tuvieras que respetar unos planes de cosas a las que te hayas comprometido, o que todo el mundo se dedique a mirar al techo, de hecho el trabajo de 8 a 16 es el problema de que tu mente se seque y no sepas que hacer cuando te lo quitan, cosa que le pasa a alguna gente cuando se jubila o se queda en el paro con dinero para vivir pero no sabe que hacer con su tiempo. Que el "trabajo" fuera innecesario y que se organizara la sociedad en otros términos más productivos para la comunidad humana sería una bendición, pero vamos eso no lo verán mis ojos ni los de la siguiente generación (quizá ninguna antes de que nos extingamos).
  57. #49 Thanos es el puto amo. Y el señor Elon Musk ya tiene tres anillos de esos.

    Que reducción de personal en la empresa ni que leches. A tomar por saco la mitad de los empleados, así, sin más, desaparece, chao.
  58. #89 "parte de casos existentes, los mezcla y te crea uno nuevo".

    Claro, exactamente igual como lo hacemos los humanos. Nuestras creaciones siempre parten de conocimientos previos. Puede que partas de un punto más o lenos "original", respecto a otras creaciones u otros creadores, oero siempre te vas a basar en cosas que ya están creadas o que ya has creado tú mismo o cualquier otra persona.

    Cuando alguien te diga "partiendo de cero he hecho...", pues simplemente es una forma de hablar, y nunca es un literal, ya que si analizas objetivamente te darás cuenta de que se reutilizan muchas ideas y conceptos, sobre todo ideas, ya desarrolladas por otros.
  59. ve a #246 que hay algo para tí, que por lo visto no te llegó en su momento.
123»
comentarios cerrados

menéame