Actualidad y sociedad
242 meneos
3538 clics
"Dos personas hacen el trabajo que antes hacían diez": cómo la IA está afectando a los ilustradores en China

"Dos personas hacen el trabajo que antes hacían diez": cómo la IA está afectando a los ilustradores en China

Todo iba bien para Amber Yu, una ilustradora que trabajaba como autónoma y que cobraba entre 400 y 950 euros por cada póster de videojuegos que dibujaba. Contaba en Rest of World cómo cada uno de ellos le llevaba una semana entera, pero las cosas han cambiado radicalmente.

| etiquetas: ia , trabajo , china , ilustración
108 134 2 K 288
108 134 2 K 288
Comentarios destacados:                                  
#19 #4 que mania lo de "tenemos que adaptarnos"
A ver, no, tu trabajas simplemente porque tu puesto no se ha podido automatizar, o es más económico tenerte a ti que a una máquina, punto.
Yo vivía de esto, del 2000 al 2005, automatismos industriales complejos (visión artificial e inteligencia artificial, que la IA no es nada nuevo, solo que ahora es mejor), cada implantación mandaba mínimo 200 personas a la calle.
Antes se iba a la calle Manolo el de la línea de producción, ahora se va a la calle hasta el ingeniero que la diseña, con tres carreras.
"Nos dedicaremos a funciones más avanzadas y especificas" NO, en el momento que se pueda esas funciones "avanzadas y específicas" se automatizarán igualmente, si no se ha hecho ya, es porque no se sabe, o es caro.
La única opción para el trabajo humano es una ley que regule estas cosas, si no es simple cuestión de tiempo (además que colapsaría el sistema, si nadie trabaja, nadie consume)
No me lo ha dicho un…...
«123
  1. Sin comentarios. Agarraos bien, que vienen curvas, y de las guapas. Esto ya está aquí.
  2. ¿Ha llegado la hora de replantearse si el capitalismo es el sistema que más nos conviene a la mayoría?
  3. ¿Quito entonces a la niña del curso de programación?...
  4. #1

    Tendremos que adaptarnos. Como la gente del campo cuando llegó la maquinaria, los trabajadores de indùstrias con los robots, los pintores con la fotografìa...


    Cada vez que aparece un salto tecnológico hay un trasvalse y cambios de papeles, pero no me suenan grandes cataclismos y sociedades rotas.
  5. Que partido decía algo de una renta universal.......8-D 8-D 8-D
  6. #_3, pues el trabajo de programador es de los que más amenazados está :-(. Si tal y como se escucha por menéame el trabajo de programador consiste en cualquier cosa, menos en programar, no hará falta saber programar para poder hacerlo.
  7. #4, lo que representa la IA no tiene nada que ver. No es una tecnologia que puede hacer bien una tarea muy concreta, sino una tecnología que puede hacer bien cualquier tarea que requiera pensar. En el momento que puedas imaginar una tarea que requiere inteligencia para realizar, se puede imaginar una IA que la resuelva tarde o temprano.
  8. #1 lo mismo les digeron los cocheros a sus caballos.
  9. #4 Las mejoras en eficiencia han sido paralelas a la evolución humana, y desde la revolución industrial han crecido exponencialmente gracias a las automatizaciónes, esas mejoras han generado crecimiento económico, aumento de población y riqueza, en un proceso paralelo al crecimiento de consumo y demanda de recursos.

    Ese proceso se ha terminado, ya no podemos seguir creciendo como antes, no podemos seguir aumentando el consumo, no sirve que se sigan abaratando los procesos de producción porque hay otros factores que los encarecen, simplemente estamos rozando el límite de los recursos.

    En este contexto el salto tecnológico que ofrecen las automatizaciónes por IA esta reducción de costes no ofrece ventajas a la sociedad, solo acelera el proceso de acumulación de riqueza y aumento de desigualdad.

    CC #7
  10. #3 aunque esté en cuarto de carrera, no le hagas perder el tiempo, porque va a tener menos salidas que bellas artes
  11. #6 en los próximos 12 meses tendremos un serio reajuste en las empresas tecnológicas
  12. #1 Joder, os estáis haciendo cada vez más neoluditas. Pero si hace nada, menos de 8 años, decíais una gigantesca mayoría por aquí que todo eran exageraciones. Ahora queda acogerse a vuestros lemas: "adaptarse o morir" y "no se le pueden poner puertas al campo".
  13. #9, creo que te equivocas en tu análisis. Para producir obras intelectuales como películas, libros o software, educación o mucha de la ciencia no hace falta aumentar el consumo de recursos naturales y es ahí donde la IA va a multiplicar la productividad. Por lo menos todos los productos intelectuales, se van a reducir de precio.
  14. #11 #6 El karma cósmico. También los taxistas decían todo tipo de gilipolleces sobre otros y luego llegó UBER. "Adaptarse o morir".
  15. #11, y si no se hace el reajuste es porque a veces aunque la tecnología esté allí, la mentalidad tarda más en canviar. Muchos metros siguen siendo conducidos por humanos y todavía hay peajes en las autopistas operados por personas a pesar de que se pueda automatizar.
  16. #3 Lo que es seguro. Quítale de cualquier curso de diseño gráfico cuanto antes, si es lo que estuviera haciendo.
  17. #13 Para producir obras intelectuales, sean en formato físico o digital, se requiere una gran cantidad de recursos, pero en cualquier caso esa es solo una pequeña parte de las aplicaciones de IA.

    Llevamos décadas en el proceso de digitalización con un enorme aumento de producción "virtual" mientras el uso de recursos ha seguido creciendo exponencialmente.
    Por ejemplo no hay nada más virtual que el BTC y su demanda de energía es brutal.
  18. #15 Toda la razón pero,por favor, canviar?
  19. #4 que mania lo de "tenemos que adaptarnos"
    A ver, no, tu trabajas simplemente porque tu puesto no se ha podido automatizar, o es más económico tenerte a ti que a una máquina, punto.
    Yo vivía de esto, del 2000 al 2005, automatismos industriales complejos (visión artificial e inteligencia artificial, que la IA no es nada nuevo, solo que ahora es mejor), cada implantación mandaba mínimo 200 personas a la calle.
    Antes se iba a la calle Manolo el de la línea de producción, ahora se va a la calle hasta el ingeniero que la diseña, con tres carreras.
    "Nos dedicaremos a funciones más avanzadas y especificas" NO, en el momento que se pueda esas funciones "avanzadas y específicas" se automatizarán igualmente, si no se ha hecho ya, es porque no se sabe, o es caro.
    La única opción para el trabajo humano es una ley que regule estas cosas, si no es simple cuestión de tiempo (además que colapsaría el sistema, si nadie trabaja, nadie consume)
    No me lo ha dicho un vecino, no estoy en un bar, HE VIVIDO DE ESTO, se como funciona de primera mano, se como se movía y se mueve aún el tema (lo dejé, pero nunca perdí el contacto) y corporativamente el humano sobra, punto, no que tú puedas ser despedido por blablabla, simplemente la existencia de una persona en un puesto existe porque aún no se ha podido eliminar

    Hace años se decía "no pero las máquinas se dedicarán a lo físico y nosotros a lo intelectual" pues toma pastillas que lo intelectual ya se ha automatizado o está en proceso, a ver la nueva moto de a que nos vamos a dedicar, porque a mirar al techo no se puede (antropologíca y psicológicamente estudiado más que de sobra)

    #5 eso es un secuestro en toda regla
  20. #4 Bueno, no te suenan porque igual no vivistes tales "cataclismos".

    Pero simplemente recordar todas las guerras sanguinarias y extremadamente destructivas en los últimos 115 años.

    Si hoy me dijeran que a mí y a toda mi sociedad la van a aniquilar con una bomba atómica, te digo que me lo tomaría como un verdadero cataclismo y seguramente lo motivaría a muchos cambios y avances surgidos que transforman el mundo.

    Toda acción tiene una reacción, sin duda, y aunque no quiero decir ni insinuar que la implementación en nuestro mundo de los algoritmos de una IA generen desgracia (ya que desconozco el futuro), el discurso que sé que no lo has ideado tú, sino que se lo has escuchado a otros antes (como yo), de que este avance es como otros ocurridos anteriormente en la historia de la humanidad "y que nadie se ha salido perjudicado", que basta con asumirlo y adaptarnos, no muestra la realidad de que sí, de que efectivamente muchos serán altamente perjudicados directamente.

    De momento con el mal menor de perder su trabajo. (Y eso que la tecnología aún está en un estado de inmadurez elevado).

    Probablemente, por estadística tú no serás perjudicado directamente (ahora), de hecho hasta puedes estar beneficiado directamente, quién sabe.

    Pero como digo, la invención de la bomba atómica, aún hoy escucharás "importantes" mentes, diciendo que fue beneficiosa por la humanidad para "finiquitar" la continuidad de la IIGM.

    Ahora, al que le toque hacer de "mártir ", que se joda.

    No, no es tan convincente el discurso de que nos debemos adaptar a los cambios, de la misma manera que nos adaptamos a la industrialización.

    Sí pueden ocurrir cataclismos destructivos. Y tenemos que estar extremadamente prevenidos y preparados ante esta posibilidad.

    Añado, observo que la percepción de #9 es totalmente acertada, y veo que con algún que otro matiz , voy más o menos por el lado de #19 en lo que se refiere a "quitar hierro" al "salto" tecnológico y que nos adaptaremos "sin cataclismos "...

    No obstante, disculpas por soltarte otra replica con otro tochazo :foreveralone:
  21. #3 Sí, pero apúntala a uno en el que le enseñen a utilizar IAs.

    Para diseñar una página web ya no tienes que saber HTML, puedes usar Wordpress.
  22. #2 jajajajajajajajajaja
    Un dogma tan instalado, solo saldrá con mucha sangre y muertos.
    Quien piensa que esto cambia gracias a la reflexión y la autocrítica, es que no conoce ni la historia, ni la naturaleza humana
  23. #18, sorry, despiste de catalanoparlante. dlc.iec.cat/results.asp?txtEntrada=canviar
  24. Los amish han sido los más visionarios con su estilo de vida.
  25. #8 En este caso creo que es algo más preocupante:  media
  26. #7 más temprano que tarde, y ese es el verdadero problema.
  27. #17, qué dices? Fíjate en el ejemplo del meneo, para producir una imagen artística con un algoritmo de IA se requiere muy pocos recursos.
  28. #15 en la industria tecnológica, el que no mejora sus procesos sale fuera del mercado, tanto humanos como empresas están presionados globalmente. www.vice.com/en/article/v7begx/overemployed-hustlers-exploit-chatgpt-t
  29. #27 Si, sobre todo humanos.
  30. #20 #19 no quiero decir nada pero...

    Lo q decis vosotros lo decia Marx hace 150 años q acabaria pasando.

    #MarxWasRight
  31. #6 sobretodo el de programador que se pasa el día comentando en meneame y reddit...
  32. #4 En las otras revoluciónes existe un cambio de trabajo, en esta es una substitución directamente

    Que no va venir el hada madrina y convertir mágicamente el taxista desempleado en científico de aprendizaje profundo
  33. #32

    Lo mismo pasó en el campo, y la gente no desapareció.
  34. #20

    ¿Todas las guerras tuvieron sus causas en avances tecnológicos?

    Más que causas fueron consecuencias.
  35. Yo voy a buscar un buen sindicato y sacar hasta el último duro para cuando me despidan. Luego opositar, que va a ser la nueva RBU si el gobierno no quiere que ardan las calles.
  36. #19
    Y?

    Siempre que una máquina pueda hacer tu trabajo mejor y mas barato lo hará.

    Si no, seguiriamos segando el trigo a mano y padeceriamos hambrunas cada 2x3.

    ¿Donde frenamos? ¿En la IA? ¿En la robotización de cadenas?
  37. #19 ¿La Renta Básica Universal un secuestro? ¿Lo podrías desarrollar?
  38. #21 en serio? Y como programas un plugin personalizado?

    Porque la IA genera código y demás pero no siempre es correcto y hay que hacer alguna corrección
  39. #4 o como los establos antes del coche de combustión :troll:
  40. #16 Al revés. Dile que aprenda paralelamente usando Midjourney, Jasper Art, y cualquier otra aplicación que esté trabajando paralelamente con el desarrollo de estos algoritmos. Se van a necesitar menos editores, pero aquellos que tengan experiencia con estos entornos va a tener una gran ventaja sobre los profesionales actuales.
  41. #1 Ya están aquí. Ya hay hasta EREs planeados debido al uso de IAs: www.lavanguardia.com/economia/20230331/8869692/domestika-prepara-ere-d
  42. #3 de programacion aun se salva.

    https://gist .github.com/Aokromes/393bcb23d25dacfd788b495ca30350ce

    o_o no se pq gist tiene ban junta el espacio.
  43. #3 #10 No, la revolución técnica en la ciencia ha hecho que haya maquinas para cualquier proceso, pero el científico que las maneja, debe saber que está ocurriendo detrás.
    Primero porque es el que da las entradas de información y muestra, segundo porque observa y analiza los resultados, tercero porque evalúa la coherencia de estos.
    En el sentido de un programador, tendrá que pedir un código en concreto para hacer un programa en concreto, y para eso se necesita saber programación.
    En el sentido de bellas artes, el director solicitará un tipo de arte y el encargado de realizarla habrá de ver si es lo que quiere el director.
  44. Cuando aprendan a dibujar manos sus vais a cagar
  45. #7 Pensar... ja!. Tareas repetitivas, no iguales pero vamos, "hacer un poster", "escribir un texto sobre algo", que puedas alimentarla/entrenarla con trabajos similares.
  46. Bueno a ver, que algunos comentarios exageran bastante. Las IA no son nuevas y no dejan de ser algoritmos, MUY currados, pero algoritmos. No pueden pensar ni tomar decisiones ni entiende nada de lo que hace. Claro que afectarán a muchos trabajos, todos aquellos que se puedan automatizar. Pero repito, no dejan de ser algoritmos y, por lo tanto, no van a sustituir a un programador, por ejemplo, como Google translate no puede sustituir a un traductor.
  47. #39

    Seamos Amish!!!!
  48. #1 Tendrán que pagar irpf e impuestos equivalentes a los puestos de trabajo que destruyan... ¿Vivimos en un mundo de personas o máquinas? ¿Qué es más importante?
  49. #4 Para empezar que sobrará más gente en el mundo, habrá que ir llamando a Thanos para que lo arregle.
  50. #2 La mayoría de la ciudadanía prefiere vivir en un modelo capitalista, a día de hoy.
  51. #7 "que pueda hacer bien cualquier tarea que requiera pensar"

    Creo que ahí te has flipado un pelín.

    De momento la IA sólo predice. Lo hace notablemente bien, pero nada de pensar. Aún falta un cacho para eso.
  52. #34 No,en absoluto he dicho eso.
  53. #45, di que sí. Para hacer esto no hay que pensar nada, además es super repetitivo, monótono y sencillo de realizar, de hecho yo hago cinco o seis cada mañana si estoy aburrido. Espero que luego no tengáis los cojonazos de decir que "no se podía saber".  media
  54. #35 Espera que lo mismo se ponen a opositar las IAs
  55. #2 Que yo soy el primero en querer derrocar el capitalismo.
    Pero siguiendo la logica capitalista, basta con reducir la jornada de trabajo para paliar los efectos de destruccion de empleo de la IA y la automatizacíon.

    Antes de meterse en colectivizar los medios de produccion, creeme que las elites van a tirar por rebajar la jornada a 25-30 horas.
  56. El ludismo que vuelve? Que haya avances técnicos es bueno para todos. El problema es el reparto de esa mejora productiva y el sistema económico en el que nos movemos cada vez ofrece peores soluciones al avance de la ciencia. Lo que hay que ir cambiando es el sistema económico y la asignación de los recursos, paso a paso y tratando de incluir a la mayor cantidad de población o habrá una nueva revolución tarde o temprano
  57. #51, claro, porque para dibujar una ilustración no hace falta pensar, ni para componer un poema sobre un tema del que nadie lo ha compuesto, ni para escribir un tratado sobre el ciclo del agua utilizando símiles inspirados en el mundo de la automoción, ni para programar una página web a partir de un boceto en una hoja de papel... Me pregunto que es realmente para algunos pensar.
  58. #50, veremos que pasa cuando el capitalismo ya no necesita a l inmensa mayoría para engrasar su maquinaria productiva.
  59. #38 ¿Cuantos necesitan un plugin personalizado?
  60. #46 Las IAs si son nuevas. Las que están saliendo ahora y van a salir en los proximos años están a años luz de las que teniamos hasta ahora.
  61. #56, desconoces completamente la lógica capitalista. Si se ha reducido la jornada laboral a lo largo de la historia ha sido gracias a las conquistas de la lucha obrera en contraposición a las fuerzas del capital que suelen ser las dominantes en el capitalismo a pesar de que a veces también pierdan batallas en su seno.
  62. #46 como Google translate no puede sustituir a un traductor -> elchapuzasinformatico.com/2023/04/domestika-despide-plantilla-reemplaz

    Google Translate igual no, pero IAs más avanzadas...
  63. #55, si solo se te ocurre esto como alternativa al capitalismo, al final va a ser cierta aquella frase que dice: "es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo".
  64. #3 el mío se ha pasado a forjado a fuego kids.
  65. #50 afortunadamente..
  66. #62 El capitalismo se mueve cuando ve su puesto peligrar. Lo hizo en los años que la URSS apretaba y lo volverá a hacer ahora. Según tu, cuando tengamos tasas de paro del 30% en los paises desarrollados, ¿Que crees que hará el capitalismo?
  67. #6 cualquier trabajo que se base en conocimiento, sobre todo si se apoya en lenguajes o generación de información
  68. #46, todas las tecnologías en las que se basan las IA's que han salido el último año, se basa en ciencia que tiene menos de cinco años de antiguedad. Si esto no es nuevo ya no se lo que lo es.
  69. #20 No, no es tan convincente el discurso de que nos debemos adaptar a los cambios, de la misma manera que nos adaptamos a la industrialización.

    Desde Darwing hasta Marx, todo el mundo ha dicho de una u otra forma que sobreviven los que mejor se adaptan.

    #4 El sistema va a colapsar, hazte a la idea. Yo que tú me contentaría con que lo hiciera después de que dejes este mundo o que lo esquives hasta tu muerte y que esta sea de ancianidad.
    No soy pesimista soy realista. Los que tienen el cazo por el mango son unos muchimillonarios que viven en una realidad paralela y no tienen el más mínimo contacto con lo que está pasando.
    Ya te digo yo que nadie va a regular nada, porque la gente con poder (políticos y muchimillonarios) o son unos lerdos o no les va a afectar o no tienen el suficiente poder para hacerlo.

    En serio alguien cree que un muchimillonario va a dar o permitir que se dé una renta universal... ¿Cuando ha dado algo esa gente? Esa gente solo roba.

    #FreeAssange
  70. #58 A ver, no es por nada. Pero estamos hablando de modelos de inteligencia PREDICTIVOS de lenguaje humano.

    Repito: Nada de pensar. Infórmate.

    Puede que lo que tu insinuas llegará, pero aún falta bastante. Faltan años mínimo. No es tan fácil replicar el pensamiento y la imaginación del cerebro humano.
  71. #22 no sabes lo que significa "dogma"
  72. #67, dependerá de la correlación de fuerzas. Pero la naturaleza del capitalismo es la explotación a partir de las necesidades humanas.
  73. #57 Imposible decirlo mejor.
  74. #73 Obvio, pero tambien lo es perpetuarse en el poder.
  75. #2 no sé si ha llegado ya la hora, pero desde luego con la IA es definitivo que el capitalismo tiene fecha de caducidad. En unos 50 años cuando las IAs y robots sean capaces de hacer absolutamente todos los trabajos de los humanos ¿Como se va a poder sostener este sistema?
    La única duda es si el cambio de sistema llegará mediante revolución al ser incapaz de adaptarse o irá evolucionando poco a poco.
  76. #71, te repito, la IA es capaz de hacer mucho mejor que el 99% de seres humanos los trabajos que te he comentado. ¿Se necesita pensar o no para realizarlos? ¿Qué trabajo que para ti sí requiere pensar crees que una IA no podrá hacer jamás?

    PD: Si se basara en solo repetir cosas que ya ha pensado antes otra persona como un loro. ¿Cómo es que GPT-4 me puede dar una definición plausible para el color "arcoírico" que me acabo de inventar ahora mismo?  media
  77. #63 Lo de Domestika era un bulo de origen incierto que ha corrido como la pólvora porque en su momento nadie se molestó en hacer su trabajo...

    www.epe.es/es/activos/20230411/domestika-despidos-inteligencia-artific
  78. #53 Son redes neuronales, se basan en alimentarlas/entrenarlas y corregirlas. No en pensar. Eso no quita que va a ser un problema para los que se dedican a crear ese contenido digital.
  79. #43 Así es, siempre habrá mercado para los buenos profesionales en cualquier disciplina.
  80. #19 ya me contarás quién se va dejar una pasta y años de su vida en especializarse en algo que aún no haga la IA para que luego usen tu trabajo para que la IA aprenda y te mande al paro
  81. quizás en el futuro, si esto sigue avanzando rápidamente. Los ilustradores serán los encargados de alimentar a las IA, en concreto IA's especializadas a ciertas ramas del diseño (assets para videojuegos, posters, diseño de personajes, etc). Si hay empresas que apuesten por alimentar a las IA con imágenes muy concretas, supongo que el resultado será mas fino y por ese lado, podrian ser competitivas unas de otras según su banco interno.
  82. #79, es que da igual en lo que se basen. Lo importante es si sus resultados son equivalentes a lo que los humanos siempre hemos entendido que es pensar. No estoy comparando el proceso biológico que se da dentro del cerebro humano con los cálculos matemáticos que intervienen en una red neuronal artificial. Estoy diciendo que los resultados, que son lo único que importa, son equiparables.
  83. #9 te equivocas completamente, las IA van a aumentar una barbaridad la productividad: con mucho menos recursos pueden producir muchísimo más, órdenes de magnitud más. No es que una IA pueda sustituir a uno o dos trabajadores: una instancia de una IA puede sustituir a millones de trabajadores, y es enormemente eficiente (con un consumo de recursos bajísimo) en comparación a los recursos necesarios para que esos trabajadores coman, beban, se vistan, se desplacen, tengan acceso a servicios de salud, belleza, ... Tomando el ejemplo del meneo: no es que una IA haya sustituido a 8 trabajadores, ha sustituido a 8 trabajadores en esa empresa, y solo una instancia de esa IA puede ayudar a millones de empresas. El consumo de recursos que ahorra es inimaginable.
  84. #36 hay un punto intermedio entre dejarte la espalda y que un tractor, sin intervención humana, haga todo el trabajo (ya hay cultivos en Estados Unidos en los que el operario sólo carga de combustible, y no son test, son totalmente funcionales desde hace años)

    Y sobre las hambrunas... eso no tiene sentido (que, por otra parte, no eran culpa de trabajar el campo a mano, y si no las hay en el mundo "desarrollando" es por la gobalizacion del transporte)

    #37 si es tu único medio de ingreso de forma obligada (pongamos que nadie trabaja, por lo qie nadie cobra), estas subyugado al pagador y lo que él decida, tru crecimiento sería cercano a cero
    La entiendo (y en cierta forma, comparto) para situaciones de desamparo, como un empujón para poder volver al mercado laboral, o para gente sin capacidad física/intelectual de trabajar, pero para todo el mundo, no me parece algo bueno (cc #81)
  85. #77 Hombre, no quiero discutir ni nada. Sólo te estaba sugiriendo que no hay que confundirse con las capacidades que tiene una IA actual.

    Las preguntas que me haces nos tendrían aquí debatiendo demasiado tiempo.

    Si me permites, te pongo un enlace a un video de Nate Gentile que lo explica bastante bien. (Cómo funciona, como elabora las respuestas, etc.)

    m.youtube.com/watch?v=FdZ8LKiJBhQ
  86. #50 SI el debate se reduce a capitalismo-comunismo pues claro, quizás habría que mirar más allá sobre todo ahora que las cosas están cambiando.
  87. #77 Porque parte de casos existentes, los mezcla y te crea uno nuevo. Pero no está inventando nada, si así fuera, el modelo debería de poder funcionar sin material previo. Pero ChatGPT y similares son teras y teras de información etiquetada a mano o semiautomáticamente por humanos y luego usados para entrenar un modelo predictivo, como te comentan.

    Por cierto, en tus comentarios estás obviando que esto se va a regular. En un futuro cercano las empresas que entrenan modelos con datos que no son suyos van a tener que buscarse otro modelo de negocio o pagar para producir ellos mismos ese contenido o acceder a ello (lo cual bajará la rentabilidad y veremos cuantas quedan después).
  88. #84 Pero son equiparables, porque les dan miles de ilustraciones similares, la entrenan corrigiendolas cuando lo hacen mal y a partir de ahí, te hacen algo similar. Todas esas redes neuronales ante un imprevisto fallan... pero la creación de contenido no es que sean tareas críticas. Es una putada para los que se dedican a eso, eso si.
  89. #87, sí ya lo vi. El video está muy bien, la verdad.
  90. #76 El capitalismo es un sistema de reparto de la propiedad de los medios de producción y sus beneficios.

    Si las IAs y los robots, (Y la capacidad de construirlos) se quedan en manos de empresas privadas, el capitalismo tiene para rato largo.

    Incluso si los gobiernos ponen impuestos especiales a esas empresas para redistribuir parte de los beneficios seguiríamos en el capitalismo, porque esas empresas siguen siendo propiedad privada.

    Bueno, las máquinas se podrían volver tan listas qué se convierten en dueñas del capital. Pero entonces sólo sería un derivado: el robocapitalismo.
  91. #71 creo que fliparías bastante con los modelos de segundo orden que se están generando. Deberías echarle un vistazo a auto GPT. Es como si contrataras a una persona para llevar adelante un trabajo complejo. Con cuatro instrucciones básicas le dejas pensando horas o días y él mismo va evaluando, va fijando objetivos, va generando nuevas tareas y las va completando. Y te repito, la evaluación la hace el mismo, reflexiona sobre lo ya generado y modifica sus salidas anteriores en consecuencia. Todo ello sin fin y permitiéndote un feedback continuamente

    Cc #77
  92. #90, el 99.999% de humanos hacemos cosas similares a lo que han hecho otros o nos han enseñado. Solo una cantidad irrisoria de humanos piensa o hace cosas realmente originales. Y podrán seguir haciéndolo.
  93. Me parece perfecto. Las granjas de arte en China son cualquier cosa menos algo a lo que la humanidad deba aspirar. Hasta las vacas tienen más espacio.
  94. #73 la naturaleza del capitalismo es la acumulación de riqueza para permitir llevar a cabo procesos más complejos y más productivos
  95. es más fácil.

    ¿Hay una renta universal en África para compensar que sus recursos se extraen hacia China, Europa o EEUU? No. Lo más parecido es el fondo del estado en Noruega

    Pues ese es el futuro que espera a la población fuera de la élite. Alguna limosna y guerras periódicas para mantener el cotarro.

    El que se enfrente a esto será un terrorista y saldrán videos violando bebés para que sus propios compañeros y algún infiltrado le linchen
  96. #79 yo a lo que estoy viendo últimamente le llamaría pensar
  97. #89, y tú que has inventado en tu vida que no haya partido de casos existentes? Me apostaría cualquier cosa que como el 99.999% de humanos, nada.
  98. #4 Yo veo RBU.
«123
comentarios cerrados

menéame