Actualidad y sociedad
469 meneos
2528 clics
El drama del paro eterno: "Con 56 años y seis sin nada sé que no volveré a trabajar"

El drama del paro eterno: "Con 56 años y seis sin nada sé que no volveré a trabajar"

En España hay casi un millón de parados de larga duración, que llevan más de dos años en las listas de desempleo, y la mayoría son mayores de 50 año

| etiquetas: paro , empleo , subsidios
177 292 0 K 360
177 292 0 K 360
12»
  1. #56 no me fio de la wikipedia, sabes que la puede modificar cualquiera?

    ponme fuentes oficiales.
  2. #9 Diseño aplicaciones web, programación.
  3. #58 ¿te fías más de fuentes oficiales? ¿De países que tienen como nombre oficial República Democrática...? Me fio más de la Wikipedia
  4. #88 pos vale

    #87 claro, la culpa, de los demás.

    Haríais mejor en aceptar que el capitalismo es malo, pero no es peor que el comunismo, y que ninguno supera al socioliberalismo.

    solamente por no parecer cretinos que solo creen en su opinión sin aceptar contraparte y buscarle a todo excusas baratas
  5. #89 te estoy diciendo que cualquier dato oficial de esos países supuestamente comunistas no es de fiar, China maquilla sus cifras porque no hay forma de que una organización externa compruebe nada
  6. #91 claro, y ante la ausencia de datos, vuestra opinion utopica es la que se impone no?
  7. jaja, tonterias dice
  8. #10 ¿Y estás seguro de que tu país de acogida te va a dejar vivir en España en el futuro mientras te esté pagando la pensión?
  9. #8 exacto, lo difícil es entrar. Luego dentro se pegan por ti. Es una mierda.
  10. Siempre he dicho que una persona de 50 años, con 25-30 años de experiencia a sus espaldas, es una fuente inagotable de sabiduría que puede mejorar muchas cosas en cualquier tipo de empresa.
  11. #99 A mi me tira el cloudcomputing o ciberseguridad. Lo que quisiera evitar a toda costa es saltar a DAM/DAW por falta de oportunidades. Ya que programar hay más salida pero me gustaría más otra salida.
  12. #102 República Francesa es el nombre oficial, lo de democrática lo obvian. Estaba pensando en la República democrática alemana (la federal volvía a obviar lo de democracia, se daba por sentado) o la República democrática del Congo, de Laos o la de Corea (la del Norte, claro). Con pocas excepciones, si pone "democrática" en el nombre oficial sabes que no lo es.
  13. #106 perdona ? Yo tengo carrera universitaria , título de grado medio de otra profesión diferente hablo 2 idiomas nacionales y dos europeos y tengo 20 años de experiencia en comercio exterior. Pero , AHH ! Tengo 50 años . Me despidieron con 47 y desee entonces no me ha querido nadie .
  14. #93 no te pongas tan a la defensiva, solo opinaba que los datos de la Wikipedia (en inglés) no son menos fiables por no ser oficiales, especialmente cuando hablamos de paises sospechosos. En el resto no te rebato nada, no creo ni el comunismo ni en el libre mercado absoluto. Los extremos son siempre simplificaciones que no funcionan a la larga.
  15. #109 ya que nos gusta la wikipedia

    es.wikipedia.org/wiki/Socioliberalismo

    "Un ejemplo de socioliberalismo son algunos países europeos por ejemplo los que comparten el Modelo nórdico de bienestar (Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega) "

    Francia es algo como españa, en economía guay, pero le ha costado poner derechos, igual que aqui
  16. #115 el libre mercado no es precisamente un extremo.

    De hecho está a mitad de camino entre el capitalismo y el comunismo.
  17. #114 lo dicho, me hablas de lo que eras. Te has intentado reciclar? Has opositado? Has mirado otros sectores? Has aceptado becas o prácticas de mierda?

    Que si, que no deberia ser así, pero así es como la mayoría de "jóvenes" (Y no tan jóvenes) encontramos trabajo. Tampoco nos quiere nadie. Aceptamos lo que haya. Renunciamos a lo que estudiamos. Nos jodemos unos años o una década opositando. Hacemos una fp pese a tener ya un grado.

    (Mayormente nos dejamos explotar por los directivos cincuentones y sesentones que tienen o creen tener la vida resuelta.. Es una mierda pero es lo que hay)
  18. #121 si,si,si y no me las han ofrecido

    También te considerado la posibilidad de emigrar
  19. #122 pues eso, que hay que moverse. Y tener suerte también claro. Y aceptar que seguramente las condiciones sean peores que la que tenías. Y desde luego estudiar, que en las opos da igual la edad. Más vale echar cada día 8 horas a eso que quedarse en casa protestando.

    De todas formas suerte y ánimo. Pero ten claro que no todos los casos son como el tuyo (ni como el mío) la mayoría protestan de no tener trabajo pero no se plantean opositar ni estudiar ni de coña, o dicen que van a opositar pero luego no estudian (que oye.. A nosotros nos viene mejor).
  20. #119 37, me quedé en el paro de los 29 a los 32, creo, algo así.

    Por cierto, rectifico, han sido 5 trabajos, desde entonces.
  21. #154 El problema es que tampoco me dejaban cambiar de trabajo.
  22. #161 Ya te lo he explicado en el #130.
  23. #163 Hablo de estando en el paro. Mi CV no es gran cosa dentro de mi campo, pero fuera asusta porque está lleno de palabras técnicas que me hacen parecer un cerebrito y en los trabajos de mierda no quieren cerebritos. Si quito esa parte el CV se queda en nada y entonces tampoco me quieren porque parece que no haya trabajado.
  24. #165 Me era difícil no solo encontrar algo adecuado según mi CV sino también cambiar de trabajo. Como reponedor en el Mercadona no, que tengo demasiados estudios y si los escondo parezco un nini que nunca ha hecho nada. Parece que estás descubriendo lo de evitar contratar a gente sobrecualificada.
  25. #30 ok. Que es mejor quedarse en casa a cobrar 80€ al día. Porque como todos sabemos la gasolina sale por esa cantidad al día. :palm:
  26. #8 Y qué edad tienes?
  27. A los que esteis en los 40, con formacion y con libertad de movimiento, os recomiendo que mireis fuera. España no es país para viejos con algo que ofrecer. Te hacen viejo por ser experto.

    Nunca se avisa lo suficiente de esto.
  28. #75 no entiendo, si no quieren trabajar para que se meten a ese programa.
  29. #92 pues para mi seria suficiente motivación el hecho de cotizar un año y que me paguen bastante más de los 420 de la rgi.
  30. #6 ¿DAW?
    ¿Digital Audio Workstation?
  31. #15 Y como te hayas quedado obsoleto en lo tuyo ni te cuento.
  32. #21 es la peor.
  33. En una fábrica en la que estuve trabajando durante 10 años cerro y la mayoría de los trabajadores que tenían más de 45 años que eran unos 60 no han vuelto a trabajar.
  34. #88 republica democrática? Mmmmm déjame pensar... ¿Francia?
  35. #34 Tranquilo que ya los tienen otros por ti. Los mismos que cuando menos te lo esperes acabarán contigo en mitad de la calle.
  36. #96 Me basta con el modelo japonés.
  37. #27 el sistema te controla desde que naces, te dice que y cuando comer, donde debes comprar, que estudiar, que votar, cuanto tienes que pagar por los servicios, etc. eres un producto para el sistema
  38. #135 Parece que confundimos un sueldo con lo que se le paga a un autónomo. Y ahí está la trampita.

    Si tu me haces un contrato y me pagas 21.000€ / año. Perfecto. Tengo una cierta estabilidad, estoy cotizando, acumulando paro, etc... Además como empresario asumes unos riesgos, si desciende al carga de trabajo me tendrás que pagar igualmente.

    Pero cuando me quieren vender que como autónomo me van a pagar lo mismo... ahí ya me pueden empezar a comer los huevos. Porque ese "lo mismo" es solo para los padefos que no saben leer su nómina y que no tienen ni puta idea de lo que deberían cobrar.

    Para empezar están las cotizaciones, que no se porqué debería renunciar a ellas. Añádelas a esos 80€ por favor.

    Luego está el hecho de que no me vas a pagar todos los meses haya o no trabajo, solo cobro cuando al empresario le sale rentable... pues eso también se paga. El mes que no hay faena el empresario se ahorra mi nómina entera, pero está un poco feo que ese ahorro sea solo para el empresario así que 50/50 y añade esa parte proporcional a mis 80€.

    Y por eso cuando estás en un país civilizado nadie se extraña de que un freelance cobre 30€ la hora, pero aquí dices que cobras entre 15 y 30€ la hora en función del trabajo y parece que se les ha aparecido Belcebú bailando reaggeton.
  39. #92 Dime que además pagan una mierda y ya me lo clavas.
  40. #1 Una soluciòn serìa la empresa paga elel 20% de la S.S contratando a personas de esta edad hasta que se jubilen.
  41. #175 Hoy en.día si no.conoces a nadie que te ayude a envontrar un empleo,es muy complicado conseguirlo.
  42. #176 quizas sea la mentalidad española de ser poco emprendedor y todas las trabas burocraticas y economicas que hay para poder montar una empresa lo que no nos permite bajar el desempleo hasta los niveles de paises europeos...
  43. #177 Ser emprendedor es una cosa.Tener capital para montarlo es otra.Tener facilidades para no ser cosidos a impuestos es otra y la más importante es tener clientes para poder facturar.
    En muchos sectores hay competencía desleal,personas asalariadas que se dedican hacer esos trabajos a precio desleal.Y el que va a pagar no mira eso,mira quien es más barato.
  44. #16 Por? :_(
  45. #46 "La economía sólo se globaliza pero seguimos igual"

    ehh... no. En absoluto. Mira los datos históricos y el cambio es brutal.
  46. #60 Claro, que sí. Los datos son muy sesgados pero tú tienes los buenos, con los que puedes afirmar que estamos igual.
  47. #81 De donde?
  48. #86 Me equivoqué y mandé un texto de otra cosa en un comentario sin querer, y no podía eliminar el comentario, así que lo dejé así.
  49. #54 Noruega socioliberal? Francia liberal conservador? :palm:
  50. #112 Idem. Lo mio con DAW es para empezar a ganar algo de dinero y poder respirar un poco sin el miedo de convertirme en un paria.

    Creo que ciberseguridad está más pesando para currar fuera de España, ¿no? Aquí no se lo toman muy enserio.
  51. #116

    De tu mismo enlace, en el mismo parrafo de tu cita: es.wikipedia.org/wiki/Socioliberalismo

    " por que son lideres mundiales (dentro entre los 20 paises) en políticas pro mercado por ejemplo en flexibilizacion laboral, capitalismo, economía de libre mercado, libre comercio, libertad económica, el respecto y el fomento de la propiedad privada y la actividad empresarial, bajos impuestos para las empresas privadas a comparacion de impuestos mas altos a los ciudadanos, liberalizacion de la economía, privatización de empresas publicas"

    Las datos aportados en los siguientes enlaces, contradicen al parrafo anterior:

    De los países con mayores tasas impositivas: datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal
    Peso (%GDP) de los impuestos a empresas: data.oecd.org/tax/tax-on-corporate-profits.htm#indicator-chart (1965 – 2018)
    Peso (%GDP) del "gasto" social: data.oecd.org/socialexp/social-spending.htm#indicator-chart
    Porcentaje de autoempleo (entrepreneurs): data.oecd.org/emp/self-employment-rate.htm#indicator-chart
    Porcentaje de trabajadores públicos: en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_public_sector

    Y la única referencia a la entrada de Wikipedia (en.wikipedia.org/wiki/Social_liberalism), en Inglés sobre Noruega, es el partido Liberal Noruego, que oh sorpresa! cuando han gobernado ha sido con la derecha Noruega, y apenas han tenido peso en la Noruega post WWII.

    Así que sigo manteniendo el Facepalm, y manteniendo lo siguiente:

    " Más comúnmente, el término socioliberal se utiliza hoy en día para describir - generalmente de forma peyorativa - a un centro-izquierdista (socialista o socialdemócrata) que se convirtió a los valores del liberalismo económico, a la economía de mercado, al capitalismo y la libertad individual o a un centro derecha que se convirtió a los valores del liberalismo social y a la igualdad de oportunidades. Este es particularmente el caso del blairismo, la tercera vía y la renovación socialdemócrata, que reivindica explícitamente la escuela del pensamiento social-liberal "
    Sacado de tu mismo enlace: es.wikipedia.org/wiki/Socioliberalismo

    Un saludo.
  52. #54 fíjate cómo debe ser que hasta los chinos han permitido el capitalismo, tutelado eso sí, no vaya a ser que la pasta se la lleve alguien que no sea del partido.
    Edit: ortografía
  53. Puedes montar tu propio negocio y dejar de depender de ofertas de trabajo
  54. #94 aver eztudiao
  55. no existen países comunistas hoy en día
  56. #137 Entonces, ¿qué me aconsejas?
  57. #27 hay gilipollas que ríen sin saber que es el sistema entrecomillado. Ya te vale.
  58. #144 Pueden ser plcs, scadas...
  59. #135 y esa cuenta? Se trabajan también los fines de semana? Por descontado no hay días de vacaciones, no? Y si no vas por cuenta ajena la totalidad de las cotizaciones a la seguridad social salen de tu bolsillo, si quieres tener algo de pensión.
    Si además le estás el IVA... Ya me dices si te sigue pareciendo un buen sueldo
  60. #101 en Australia , donde vivo , hay bastantes más ayudas sociales que en España . Y sueldo mínimo , y sanidad y educación gratuitas... En UK parecido
  61. #152 somos parte del sistema quisiste decir
  62. #153 si claro, cuando todo el mundo trabaja (porque son paises liberales) es facil dar ayudas mas generosas a los pocos que lo necesiten
  63. #157 un conjunto de células forma un tejido especializado, ergo un sistema. En fin. No cuela tu mensaje.
  64. que den conciertos
  65. #68 Bueno, otro que va al ignore por decir tonterias... Como decía Forrest gump...
  66. #152 En esto tengo que darte toda la razón. Creía que negabas el propio concepto de "sistema" (puedes llamarlo conjunto de valores morales actuales, superestructura, complejo industrial - militar, la élite)

    Yo también intento crear mi propio sistema pero a veces dudo que solo sirva para apuntalar el existente.

    Una pregunta personal, ¿Serías más partidario de destruir el actual sistema o reformar el actual, aunque sea con cambios abruptos?

    No me extiendo más porque escribo desde el móvil.
12»
comentarios cerrados

menéame