Actualidad y sociedad
23 meneos
69 clics

La Dramática situación del Hospital de Mataró (CAT)

Ha sido intervenido tras acumular una deuda de 2,5 millones , con un gran malestar entre los trabajadores del centro. Todos los grupos municipales de Mataró , excepto la CUP , se han posicionado en contra de la medida. (Traducción en #0)

| etiquetas: hospital , mataró , intervenido
19 4 0 K 92
19 4 0 K 92
  1. (Trad) La intervención del Consorcio Sanitario del Maresme (CSdM), la empresa pública que gestiona el Hospital de Mataró, ha creado un gran malestar entre los trabajadores del centro y al Ayuntamiento de Mataró. La intervención ha implicado la suspensión del régimen especial de autonomía de gestión del que gozaban, después de la deuda de 2,5 millones que ha acumulado la infraestructura. El Hospital de Mataró da servicio a 265.000 personas.

    Desde el comité de trabajadores rechazan de plano esta decisión, y afirman en El Mundo que el pasado mes de septiembre se reunieron con el consejero de Salud, Boi Ruiz, y les aseguró que "no habría intervención". "Desde la Generalitat nos dijeron que estaban de acuerdo con nuestro diagnóstico, pero claro, resulta que estábamos en campaña electoral y las promesas son muy fáciles de hacer", señala Xosé López, médico y miembro del comité de trabajadores de el Hospital de Mataró.
    Polémico plan de reequilibrio

    La entidad ha estado preparando un plan de reequilibrio para evitar la intervención económica desde finales de 2014, pero aún así la Generalidad ha tomado esta decisión tras detectar un déficit de unos dos millones y medio de euros en las cuentas de el ejercicio de 2014. Pero el comité de empresa asegura que la deuda del gobierno con el CSdM es muy superior, "de 32 millones, 12 de los cuales corresponden a la reducción de las condiciones de los trabajadores".

    Por su parte, el gerente del hospital de Mataró, Ramón Cunillera, manifiesta en declaraciones a El Mundo que no le gusta "nada decirle intervención" a la medida adoptada. "No es una intervención, simplemente hay un efecto a la hora de aplicar decisiones. Cuando no puedes cuadrar los números en un año, te sacan esta autogestión", defiende Cunillera.

    El plan reequilibrio impulsado por CSdM para reducir el déficit previsto algunas medidas que no han gustado nada a sus trabajadores. El centro trasladará 40 camas del antiguo hospital de Santiago al de Mataró. Esto supondrá que las camas que hay en esta planta por los enfermos agudos se reparta por otras unidades del centro.

    "Con el traslado conseguiremos mejorar el trabajo con estos enfermos", asegura Cunillera. Por el contrario, los trabajadores opinan que dejar de alquilar estos 40 camas es muy negativo y sobre todo de cara al invierno, "porque se suelen utilizar cuando la temporada de gripe afecta a más personas".
    Los trabajadores denuncian…   » ver todo el comentario
  2. Que copien el Modelo Alzira del PP valenciano: regalar millones a un amigo, dejar que muera gente por mala gestión, rescate público y de nuevo regalar el hospital al mismo amigo.
  3. No entiendo la postura de la CUP ahí. ¿Me lo puede explicar alguien?
  4. #4 Están en contra por que dejar el hospital en manos de un consorcio es el primer paso para privatizarlo.

    Lo que están hacendo en este hospital es lo mismo que han hecho en general en la sanidad catalana, disminuyen partidas presupuestarias a ciertos sitios y cuando dejenera la calidad del servicio lo usan como excusa para privatizarlo.

    Pero tranquilo que JxS cuando Artur Mas de nuevo sea presidente e instaure la República Catalana arregla esto en un periquete.
  5. Es espectacular. Intervien el centro por una deuda de 2,5 millones de euros, cuando la Generalitat debe al centro 32 millones de euros. Y claro, son los gestores del hospital los que lo están haciendo mal.

    Como dice #5, el objetivo es privatizar el servicio. En Badalona con Badalona Serveis Assistèncials (BSA) están apretando de una manera similar. Dejan de pagar lo que deben y si tienes problemas te fastidias. Y BSA como el Consorci Sanitari del Maresme, son empresas públicas porqué ya hay una semiprivatización por en medio, es decir, son centros que ya no dependen directamente del Servei Català de la Salut (la SS catalana) si no que se ha pasado la gestión a estas empresas que dependen de los ayuntamientos, en cuanto a la gestión, pero económicamente del SCS que es quien al final los ahoga.
comentarios cerrados

menéame