Actualidad y sociedad
206 meneos
907 clics
Edadismo: la odisea de encontrar trabajo después de los 50 años

Edadismo: la odisea de encontrar trabajo después de los 50 años

El 'edadismo' o discriminación laboral por razón de edad a partir de los 45-50 años es una realidad incómoda que lastra el mercado de trabajo español y amenaza la competitividad de las empresas. Según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 930.000 personas mayores de 50 años en situación de desempleo, lo que significa que los profesionales senior representan casi el 30% del total de parados que hay en el país.

| etiquetas: empleo , edadismo , dificultad , encontrar trabajo , a partir 45-50 años
102 104 0 K 452
102 104 0 K 452
Comentarios destacados:                    
#4 Mi padre se quedó en paro con 51 y se murió con 58 sin haber encontrado trabajo, teniendo un curriculum bastante extenso después de toda la vida trabajando. Era una tortura escucharle decir que era un inútil y que ya no valía para nada, que ninguna empresa lo quería por más que lo intentara. Estaba totalmente derrotado en ese sentido, y supongo que a mi me ha dejado ese "miedo" a quedarme sin trabajo con esa edad y que me pase lo mismo.
  1. Muchos acaban opositando a partir de cierta edad por esto mismo.

    En los lunes al sol hay una escena sobre esto mismo.
  2. #1 cierto, lo he visto también en mi entorno, hay casi más opositores cincuentones que ventiañeros.
  3. También tiene que ver con el avance de la onda expansiva de la generación boomer.

    Según vayan cumpliendo años, se verán más problemas relacionados con su gran tamaño.

    Luego será la falta de plazas en geriátricos, etc.
  4. Mi padre se quedó en paro con 51 y se murió con 58 sin haber encontrado trabajo, teniendo un curriculum bastante extenso después de toda la vida trabajando. Era una tortura escucharle decir que era un inútil y que ya no valía para nada, que ninguna empresa lo quería por más que lo intentara. Estaba totalmente derrotado en ese sentido, y supongo que a mi me ha dejado ese "miedo" a quedarme sin trabajo con esa edad y que me pase lo mismo.
  5. Luego que si "país de funcionarios"
  6. Ponerle una etiqueta, seguro que así la discriminacion laboral por cuestion de edad "gana en visibilidad".
  7. #3 Hombre, y después, las funerarias y las misas de difunto. Ya puestos... xD xD xD
  8. #4 En el sector que estoy: seguridad privada, entra bastante gente de más de 50 años. Las pruebas no son difíciles.
    La mayoría de los puestos no son peligrosos: entradas en Seg.Social, hoteles, etc....
    El horario sí que es malo.
    Pero puedes llevarte 1500€ limpios mensuales con unas pocas horas.
  9. Quieren subir la edad de jubilación, pero luego no contratar a las personas de más de cierta edad. :palm:
    Y luego dirán que no encuentran trabajadores.
  10. #8 me la apunto para poder cotizar dos años dentro de los 15 previos a la jubilación
  11. al final el estado va a tener que ofrecer empleo publico de todo tipo a mayores de 40, porque claro, no solo son los 50....
    y cada vez mas población chupando de la misma teta.
  12. Sinceramente, pensaba que el porcentaje era mucho mayor. Aún así un tema que debería tratarse más por los políticos y dejarse de otras mierdas
  13. #4 lo siento por tu padre
  14. Yo con 53 emigré a Reino Unido porque en España era totalmente imposible encontrar nada. Allí en mes y medio estaba trabajando. Para mi sorpresa mi edad y mi experiencia laboral previa (fuera del sector al que optaba) no sólo no era negativa sino que me ayudó a encontrar trabajo. He conseguido promocionar también en estos 3 años.

    Lo mismito que en España, oiga!!
  15. Hace poco aparecio por aqui una entrevista a una señora con 59 años que no encontraba trabajo y salieron un monton de meneantes a decirle que se pusiera a fregar escaleras. Hay un enorme desconocimiento sobre esto. Yo la verdad no tenia ni idea de lo grave que era hasta hace poco.
  16. #14 qué sector?
  17. #9 Andas un poco perdido... el que quiere subir la edad de jubilación y el que no quiere contratar a personas de más de cierta edad son diferentes.

    Uno se quiere ahorrar dinero (subir la edad es pagar menos años) y el otro quiere uno que curre mucho y que cobre poco.

    "no encuentran trabajadores" BARATOS y MANIPULABLES que pedir es muy fácil, pero nadie quiere pagar lo que vale un trabajador competente. Además que están muy acostumbrados a pedir más de lo pactado "aquí se sabe la hora de entrada, pero no la de salida" y claro uno que no sea un padefo, en cuanto oiga eso dará la entrevista por terminada y huirá.
  18. #14 Por eso yo antes de irme de UK, si me voy, me cogeré la nacionalidad para poder volver en caso de que vengan mal dadas. Aquí se valora y ves a muchos programadores de 50 y 60 años.
  19. #1 Yo oposité con 42 años precisamente por eso. Estaba trabajando en sector bancario, con un buen puesto y en un departamento TIC. No cobraba mal, trabajo con cierta conciliación y en cliente final. Pero claro, si me ponían en la calle (y en mi empresa ocurría habitualmente por simples discrepancias con tus superiores), me podía ver sin trabajo, con más de 50, niños al cargo y en una mala situación. 
    Pegué un empujón, saqué una oposición, perdí parte del sueldo, que en 3 años ya he recuperado, y ahora lo más probable es que me jubile trabajando y cobrando un sueldo. 
    Cuando eres joven, priman el sueldo, la novedad, hacer cosas interesantes, ... Cuando vas creciendo, prima la seguridad. Y el sector privado en este pais no aporta soluciones para personas por encima de los 50 años. 
    ¿Pais de funcionarios? No lo creo. Más bien, pais en donde el sector privado no valora la experiencia y la gente trata de protegerse de futuros negros e inciertos. 
  20. #6 Ponerle Ponedle
  21. #14 Reino Unido tiene un mercado laboral muy pragmático, además de la ley que prohíbe discriminación por edad.
  22. #14
    venia a preguntar yo tambien que sector.

    # 18 _

    Obtener la nacionalidad... el que no se iba a ir que ahora dice que esta deseando volverse. No se que edad tendras pero empezar de nuevo, ir y venir no es una opcion real.
  23. #12 Otro que anda perdido... Los políticos no están para arreglar problemas de verdad, están para chupar del bote, ponen el foco en las otras mierdas para distraernos mientras no hacen nada y nos sacan la sangre (y lo peor de todo es que les funciona)
  24. #20 Mierda. :wall:
    Gracias.
  25. #16 El de las chapas, porque es un chapero experto :troll:
  26. #13 una desgracia la verdad
  27. #11 o el estado tendrá q revisar q no se descrimine por edad pq ahora mismo se hace
  28. #16 y #22 Informática
  29. #18 muchos muchos... solo vi un programador de mas de 60 años. La mayoria de los programadores q he visto/trabajado son menores de 40.
  30. #18 yo ahora estoy trabajando desde España desde la pandemia. Llevo aquí más de 2 años y hasta he cambiado de empresa en este tiempo.
  31. #19 a que opositaste?
  32. #28
    En serio con 50 no te llamaban para programar en ninguna parte? que programabas por casualidad?
    Suponiendo que te dedicaras al desarrollo, claro.
  33. #11 Porcentaje de países con más funcionarios:<br>Noruega 30,69%Suecia 28,66%Dinamarca 27,61%Islandia 24,95%Finlandia 24,24%Estonia 22,70%Lituania 21,92%Francia 21,23%Canadá 19,87%Letonia 19,61%Israel 19,58%Hungría 18,86%Eslovaquia 18,52%Bélgica 18,29%OECD 17,91%Polonia 17,25%Eslovenia 16,74%Austria 16,67%Grecia 16,65%República Checa 16,57%Reino Unido 15,98%España 15,58%Estados Unidos 14,91%Irlanda 14,91%Portugal 14,07%Italia 13,21%Turquía 13,06%México 12,50%Luxemburgo 12,21%Países Bajos 11,71%Alemania 10,63%Suiza 10,15%Corea 8,13%Japón 5,89%
  34. #32 cambié de sector. Com más de 50 era un programadaor mid-level ... las ofertas en España rara vez llegaban a 30k
  35. #28 qué sector de la informática? es tan amplio... (tristemente)
  36. Y el estado encantado... menos gasto en pensiones al no cotizar los últimos años.
  37. #35 Soy backend developer. Python y AWS.
  38. Boomers quejándose de que otros boomers les han echado del mercado laboral. Ah, dulce ironía
  39. #34
    Pero entonces trabajo habia... otra cosa es que fuera una mierda (ahora mismo parece que hay demasiadas ofertas y pocos demandantes). Cuando dices que cambiaste de sector, a cual dentro de la informatica?
  40. #39 A ver ... yo venía del mundo de marketing y ventas. Toda mi vida profesional estaba centrada en eso. Y te he dicho que las ofertas rara vez llegaban a 30k pero no me cogían por la edad. Así de claro y de sencillo. Cuando llegaba a las entrevistas me decían cosas como ... con tu edad todavía tienes ganas de trabajar? Y mierdas así . Así que yo hice un cambio radical ... me puse a trabajar com freelance ganando una mierdad pero ganando experiencia ... con todo eso no fui capaz de encontrar nada mínimamente decente.

    Ninguno de estos problemas los tuve en UK y en apenas mes y medio tenía 2 ofertas firmes y bien pagadas ... algo por debajo del mercado británico pero que doblaban la mejor de las "ofertas" que tuve en España.
  41. #40
    Ah... entonces tu background es otro... entiendo. tu venias de ventas y decidiste dar la vuelta a tu carrera y si, es cierto que en UK es mucho mas sencillo.
  42. Como buen conspirador y mal pensado.... ¿No sería el Estado el primer beneficiado de que esto ocurra? Si no llegan a los años trabajados, ahorrarse las pensiones. A ver si hay algo que fomente que esto ocurra, como beneficiar fiscalmente a las empresas al contratar a jóvenes.
  43. #38 Hola, no son los trabajadores los que echan a los trabajadores del mundo laboral, son los patronos los que despiden o no contratan trabajadores.
  44. #42 Vamos a ver, es que ese es precisamente el objetivo de subir la edad de jubilación. Nadie quiere personas de setenta años trabajando. De hecho, con el paro juvenil que hay es pegarse un tiro en el pie. Lo que se busca es despedir, o mejor aún, que se vaya el trabajador porque no puede aguantar el ritmo del trabajo a su edad y que de jubilación en vez de una pensión digna le quede una jodida miseria. Y si además así consiguen que los bancos encalomen planes de pensiones, dos objetivos por el precio de uno.
  45. #33 Una duda: los interinos (personal sin aprobar las opos se cuentan como funcionarios?)
  46. No sé cómo será en otros sectores, pero en el mío (gran teleco), la mayoría de mis compañeros entre 40 y 53 años(más allá te prejubilan) no se han formado desde que acabaron la carrera. Aún haciendo énfasis la empresa en que para 2025 la empresa quiere que los trabajadores se reciclen y haya más desarrolladores (poniendo medidas al alcance), la gente aprieta el culo y espera a ver si se salva de un ERE o dos y llega a la prejubilación, en lugar de formarse, que 5 años dan para mucho.
  47. #13 gracias. La verdad es que no es agradable ver cómo una persona tan joven (porque para mi 60 años es joven) se va hundiendo y no puedes hacer nada por remediarlo. Ni siquiera las palabras de sus hijos sirven, y eso que sólo quería trabajar, sin más. Pero bueno, no le ha faltado de nada gracias a su familia. Algo es algo #26.
  48. #43 me refería a los patronos, que no suelen ser veinteañeros
  49. #27 deiscrimine

    #FreeAssange
  50. Un curro precario y el otro lo mismo.
  51. #46 Supongo que depende de quien lo cuente, pero deberían contar, porque los funcionarios (de carrera o interinos) siguen siendo funcionarios.

    Tanto unos como otros tienen una relación que no es laboral sino administrativa, no está basada en el estatuto de los trabajadores sino en el estatuto básico del empleado público (EBEP).
  52. Las ganas que tengo de hacer unas opos...

    Buf, ahora es llenar el zurrón y luego por fin salir a la hora {0x1f495}
  53. #47 si la empresa quiere que sus trabajadores con experiencia se reciclen, solo tiene que formarlos.
    si lo que quiere son juniors dociles e intercambiables, puede seguir haciendo lo que dices. Ahora bien, luego que no se queje de que los clientes no son fieles a la marca
  54. #17 Y el problema de todo esto viene por una sola razón. El poder despedir porque sí. ¿Que no quieres hacer horas extras? Improcedente. ¿Que me llevas la contraria? Improcedente. ¿Que hoy llevas el pelo hacia la izquierda y no hacia la derecha? Improcedente.

    Despedir NO debería ser libre. Deberían existir supuestos. Que un trabajador se plante ante incumplimientos de la ley no debería conllevar despido (a parte queda la dificultad de reunir pruebas), sin embargo, si no se vulneran derechos fundamentales, el despido es improcedente y no nulo y eso no puede ser porque se carga de un plumazo que no haya paridad en cuanto a distribución de poder trabajador empresa y alguien que lleva 3 meses o 5 años para muchas empresas es calderilla (y pocos meses para todas).
    Es decir, despedir debería estar muy bien justificado. Hablamos de personas muchas veces con gente a su cargo, hipotecas, hijos estudiando, etc, y pueden despedirte por que les sale de los huevos.
  55. #4 el mundo es Asqueroso, si te sirve de consuelo
  56. #10 a mi no me va a quedar otra, me quedan treinta años por cotizar aunque lleve 17 trabajando...
  57. #6 ya está puesta, edadismo
  58. #57 bueno, realmente si no cambian la norma y los 17 cotizados son en el régimen general tendrías derecho a contributiva.

    Claro, asumiendo que puedes cumplir los 2 cotizados 15 años antes de los 67, es decir tal como están las cosas de los 52 a los 54, que ya cuesta encontrar cosillas decentes sin enchufe ni contactos.

    Otra cosa es llegar ahí, y que no cambien las reglas a mitad de partida. Aunque vete a saber a mí lo de ampliar de 15 a 25 los años para el cálculo de la pensión me viene bien porque esos años estaba cotizando al máximo.
  59. #17 no, si ni siquiera le darán la opción a elegir.

    A mí me descartan en automático por exceso de experiencia. Y he estado un año cobrando poco más que el paro que tenía, por no agotarlo
  60. #59 no no, de los 17 que llevo trabajando cotizando sólo han sido 8. El resto, en negro y demás triquiñuelas que me han hecho aquí y allí y sólo te das cuenta cuando ves tu vida laboral. También es verdad es que siendo adolescente-preadulto te fijas poco en esas cosas.

    Yo ya doy por hecho que no vamos a tener pensión incluso y que de serlo, será mucho menos de lo cotizado.
  61. #55 un improcedente es baratísimo, el que les escuece a las empresas es el nulo.

    El improcedente ahora son 33 días por año trabajado, o 20 demostrando bajada de facturación o beneficios.

    El fin de obra en ETT se paga a 12 días por año.

    Es decir echar a un indefinido que cobre 18000 anuales y lleve 2 años en la empresa son 3200€ pagando 33 o 1900€ pagando 20. Eso es 800€ más que haberle hecho una sucesión de contratos de obra en fraude de ley

    El nulo, con sus salarios de tramitación y cotización, indemnización, abogados etc. ya es otra cosa.
  62. #61 pues solo te faltan los dos esos de "los años chungos" y cinco más antes de cumplir los 50... Salvo desgracia es bastante posible.
  63. #63 creo que no te estoy entendiendo. ¿Me faltan sólo 7 años que cotizar? ¿No eran 37?
  64. #64 se va reduciendo la cantidad pero con 15 ya se tiene derecho, hay unas tablas que puedes mirarte pero de aquí a que te toque las cambiarán varias veces.

    Cuando se jubile mi generación no quedará nada
  65. #65 vale ya lo veo, con 15 años cotizados cobras la mitad de la base reguladora. Con 20 años, algo más del 60%.

    Esperemos que de aquí a unos años no haya otra crisis brutal y demás :-S
  66. #66 y aunque no la haya, basta con ver la pirámide demográfica. Hay un bloque de entre 45 y 55 que dentro de 10 años estaremos en edad de prejubilación-jubilacion anticipada - edad de jubilación ordinaria (actual)

    Los que ahora tienen 15-25 qué sueldos van a tener cuando tengan 25-35 para pagar toda la fiesta si ya hay un 30% de paro en jóvenes
  67. #67 yo estoy justo entre esos dos grupos, 35 recién cumplidos. Me va a tocar mamar fijo. Y casi literalmente, a este ritmo.
  68. #14 Casi mismo caso. A los 54 me piré a UK. Tenía trabajo en España después de reciclarme del todo a los 47 (De IT a dev).
    Dos años alli me permitieron volver y tener que elejir entre las muchas ofertas.
  69. #62 Pero ese es el problema, el nulo, se da en casos muy muy muy establecidos y acotados. 4 o 5 casos.

    Es tan exagerado que podrias denunciar por incumplimiento de convenio etc etc y te podrían echar con improcedente por no recogerse en los casos de nulidad.
  70. #70 cualquiera que pida reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años está protegido en la práctica frente al improcedente.

    Aunque sean 4 o 5 situaciones (los que he dicho antes, embarazadas, comité, etc), casos son muchos. En un trabajo en el que estuve la mitad del call center tenía reducción de jornada y eran intocables en la práctica.
  71. #54 esa es otra. Pero que la empresa no te apoye no significa que tú no debas mirar por ti. Es lo de siempre. Uno tiene que trabajar por uno mismo, no por su empresa.
  72. #9 y no te olvides que somos el país más envejecido de Europa..si rechazan por discriminación a trabajadores con experiencia,formación y motivación y apenas nacen niños el problema que se avecina es de órdago...aunque los empresarios sean tecnoptimistas y crean que la automatización -suponiendo que exista ese planteamiento de manera realista-vendrá al rescate en España que solemos ser más tardos en asumir los avances eso tardará aun mucho en llegar, al menos para que se considere una solución efectiva aplicable...ah y no olvidemos qué sucederá con esa población "mayor" con partidas de gasto social cada vez más exiguas en esa desaparición progresiva del Estado del bienestar al que venimos asistiendo desde hace años y con una población joven cada vez más escasa al haber menos nacimientos, con menos trabajo y sin posibilidades de sustitución del trabajador que se jubila..una tormenta perfecta parece..el futuro no parece nada halagüeño..al final supongo que en lugar de dar su brazo a torcer por parte de las empresas para contratar a este sector laboral discriminado, continuarán tratando de que siga aumentando el número de inmigrantes par paliar la falta de mano de obra joven y barata ..
    En fin pero eso sí que esa población no deje sin trabajo de asumir sus obligaciones fiscales..
  73. #23 de eso se trata de que la actuación llamada democracia no bajé el telón..su democracia (plutocracia) seguirá figurando como una función en las sociedades modernas mientras con ella, las élites, sigan ganando dinero y poder..y el pueblo no será más que un mero figurante que vota en ese teatrillo cada 4 años..un gatopardismo de libro..un engaño muy bien orquestado...cuando el pueblo o la ciudadanía reclamé una verdadera participación en la cosa pública, y se busque un verdadero gobierno del pueblo por y para el pueblo o democracia real, entonces las élites nos pondrán de manifiesto que vivimos en una mentira orwelliana de la manera más dura y clara posible...
  74. #14 fuera no existe tanta discriminación..al contrario que aquí se valora la formación y la experiencia; lo lógico, aprovechar un capital humano valioso, motivado por encontrar a esa edad un empleo y que luchará con uñas y dientes por mantenerlo si le ofrecen esa oportunidad..
  75. #73 Para que la optimización por automatización "venga al rescate", hacen falta muchos ingenieros competentes y con mucha experiencia.
  76. #46 Aquí o en el resto de países?
  77. #33 Pero... esa estadística ¿Cuenta solo a los funcionarios del estado?¿O a los funcionarios del estado y de las 17 autonomías, más diputaciones, comarcas y demás? Cambia mucho...
  78. #55: O que en las hipotecas, de la misma forma que hay un seguro por si te mueres, que ese incluya el pago de intereses en caso de despido, y eso te permita retrasar los pagos hasta que encuentres otro trabajo.
  79. #31 Saqué el TIC A1 de la AGE.
comentarios cerrados

menéame